INTEGRANTES PERLA DEL ROCÍO MARA SOFÍA WENDY PAULINA CARLA JAZMIN FATIMA CRUZ MELISSA MEDINA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Facultad Regional Multidisciplinaria
Advertisements

UNIDAD IV LA CUENTA.
Cuentas del Activo II Clase 4.
LAS TRANSACCIONES FINANCIERAS
CENTRO EDUCATIVO ANAHUAC, A.C. PRÁCTICA DE CONTABILIDAD # 5 PRÁCTICA DE CONTABILIDAD # 5 EMPRESA: EL SURTIDOR EMPRESA: EL SURTIDOR.
CENTRO EDUCATIVO ANAHUAC, A.C. PRÁCTICA DE CONTABILIDAD # 5 EMPRESA : LA NAVAL.
PRÁCTICA # 6 PRÁCTICA # 6 COMERCIAL MINERA COMERCIAL MINERA.
3.2 Clasificación de las Cuentas de Balance
Estado de Situación Financiera
¿QUE ES UN BALANCE GENERAL?
ESTRUCTURA FINANCIERA DE LA ENTIDAD:
CUENTAS POR COBRAR NIF C-3.
MÉTODO PERMANENTE O PERPETUO
Lic. Pedro Arnoldo Aguirre Nativí
Centro Educativo Cualcan Acapulco
CONCEPTO E IMPORTANCIA
CUENTAS DEL balance general C.P. Belia beltrán aguilera
LAS CUENTAS.
DE LAS CUENTAS DE ACTIVO, PASIVO Y CAPITAL
ESTADOS FINANCIEROS Balance General Estado de Resultados
Cuentas de Activo Circulante
PARTIDA DOBLE Clase 12.
ESTADOS FINANCIEROS L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth.
CUENTAS,MOVIMIENTOS Y SALDOS
A continuación se dan una serie de cuentas del balance general, Ud
Conceptos del activo Calse 3.
Información Financiera, Agosto 2012 Diciembre 2014.
CUENTAS POR COBRAR NIF C-3.
Información Financiera, Agosto 2012 Septiembre 2014.
Información Financiera, Agosto 2012
Información Financiera, Agosto 2012 Enero ESTADO DE RESULTADOS BALANCE GENERAL Al 30 Septiembre 2012 Balance General Al 31 de Enero de 2013 ACTIVOPASIVO.
Información Financiera, Agosto 2012 Octubre 2014.
I. La Nacional II. La Nueva Acrópolis III. Análisis de Cuentas IV. Análisis de Movimientos V. Hoja de Trabajo INDICE 1 DR C.P.C. DORA AZPEITIA.
Contabilidad y Presupuesto Cuentas contables. ecuación contable Los componentes de la ecuación contable representan totales, los cuales agrupan valores.
1 DR C.P.C. DORA AZPEITIA GARCIA No. RESERVA MEDELLIN No. 237 COL. ROMA SUR C.P MEXICO, D.F. Tel I. La Nacional.
C.P.C. Laura Hilda Díaz Hernández
Estados Financieros  Balance General  Estado de Resultados  Estado de cambios en la situación financiera  Información financiera para la toma de decisiones.
Tema 5: La Mecánica de la Contabilidad y el proceso de Registro. Objetivo: Explicar la naturaleza de la mecánica contable Mencionar los Principales Libros.
TALLER DE CONTABILIDAD
Catedrático: Lic. José Nelson Amaya Asignatura: Contabilidad Básica
Massiel Torres Septiembre 2017.
Información Financiera, Agosto 2012
Primera Parte: Contabilidad Financiera
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
Modulo: Administración Financiera
Universidad Autónoma del Estado de México Plantel Nezahualcóyotl de la Escuela Preparatoria Asignatura: Contabilidad Nivel Medio Superior ( 6º. Semestre)
AGENDA DEL DÍA Repaso de Contenido Teórico y Práctico para el Parcial
Contabilidad de Activos
Información Financiera, Agosto 2012
EJERCICIO PRIMERA PARTE.
Primera Parte: Contabilidad Financiera
Capítulo 4: Sistemas Contables
Introducción a la Contabilidad Desarrollo de Contenidos
BALANCE INICIAL DEFINICIÓN IMPORTANCIA PRIMER ASIENTO CONTABLE
Cuentas activo y pasivo
Movimiento de las cuentas de Activo, Pasivo y Capital contable
SESIÓN Nº4 EL ACTIVO CPC. ELIA ESCOBEDO PONCE.
CUENTAS POR COBRAR NIF C-3.
CONCEPTOS BÁSICOS CLASIFICACIÓN DE CUENTAS VALUACIÓN ESTIMACIÓN DE CUENTAS INCOBRABLES PRESENTACIÓN EN EL BALANCE GENERAL ASIENTOS CONTABLES EJEMPLOS.
CLASIFICACIÓN DE CUENTAS
BALANCES DE SITUACIÓN 20/11/2018.
Capítulo 4: Sistemas Contables
LOS ESTADOS FINANCIEROS
Porcientos Integrales
U.D. 5 DOCUMENTACIÓN BÁSICA DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL
HOJA DE TRABAJO CON AJUSTES
¿Estoy ganando o perdiendo?
Jackson Ibarra. La cuenta contable  Definición  Identificación  Clasificación según su naturaleza.
Estructura financiera de la entidad. Activo Miguel Ordaz Mex
CAPITAL DE TRABAJO CONCEPTO E IMPORTANCIA. CAPITAL DE TRABAJO ES LA PARTE DEL CAPITAL O DE LA INVERSION DE LA EMPRESA CON LA QUE ÉSTA REALIZA SUS OPERACIONES.
Transcripción de la presentación:

INTEGRANTES PERLA DEL ROCÍO MARA SOFÍA WENDY PAULINA CARLA JAZMIN FATIMA CRUZ MELISSA MEDINA

SISTEMA ALFANÚMERICO El sistema alfanumérico se emplea para calificar a aquello que se compone de números, letras y otros tipos de símbolos. En concreto, la noción alude a la combinación de letras del alfabeto romano (también llamado alfabeto latino), números arábigos y otros caracteres.

OBJETIVO facilitar su identificación Llevar una secuencia

EJEMPLO A. Activo AF. Activo Fijo AF1. Terrenos AF2. Edificios AF3. Mobiliario y Equipo AF3a. Escritorios AF3b. Archiveros AF3c. Sillas AF3d. Máquinas de Escribir y Computadoras AF4. Equipo de Reparto

OTRO EJEMPLO CATÁLOGO DE CUENTAS ALFANUMERICO 1. ACTIVO 1.A. ACTIVO CIRCULANTE 1. A.1. CAJA 1. A.2. BANCOS 1. A.3. INVERSIONES TEMPORALES 1. A.4. MERCANCIAS, INVENTARIOS, O ALMACÈN 1. A.5. CLIENTES 1. A.6. DOCUMENTOS POR PAGAR 1. A.7. DEUDORES DIVERSOS 1. A.8. ANTICIPO A PROVEEDORES. 1. A.9. IVA ACREDITABLE 1. A.10. IVA PENDIENTE DE ACREDITAR 1.B. ACTIVO FIJO 1. B.1. TERRENOS 1. B.2. EDIFICIOS 1. B.3. MOBILIARIO Y EQUIPO 1. B.4. EQUIPO DE COMPUTO Y ELECTRÓNICO 1. B.5. EQUIPO DE ENTREGA O DE REPARTO 1. B.6. DEPÒSITOS EN GARANTÌA 1. B.7. INVERSIONES PERMANENTES 1.C. ACTIVO DIFERIDO 1. C.1. GASTOS DE INVERSIÒN Y DESARROLLO 1. C.2. GASTOS EN ETAPAS PREOPERATIVAS DE ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN 1. C.3. GASTOS DE MERCADOTÈCNIA 1. C.4. GASTOS DE ORGANIZACIÒN 1. C.5. GASTOS DE INSTALACIÓN 1. C.6. PAPELERÌA Y ÙTILES 1. C.7. PROPAGANDA Y PUBLICIDAD 1. C.8. PRIMAS DE SEGUROS 1. C.9. RENTAS PAGADAS POR ANTICIPADO 1. C.10. INTERESES PAGADOS POR ANTICIPADO. 2. PASIVO 2.A. PASIVO A CORTO PLAZO 2. A.1. PROVEEDORES 2. A.2. DOCUMENTOS POR PAGAR 2. A.3. ACREEDORES DIVERSOS

Ejercicio Apertura: Caja, $50,000; Bancos $150,000; Mercancías $80,000; Clientes $300,000; Documentos por cobrar $400,000; Proveedores $500,000; Documentos por pagar $200,000. Un cliente paga con cheque su cuenta de $30,000. Se paga con cheque a un proveedor su cuenta de $40,000, concediéndonos un descuento de 12%. Se cobra letra de cambio por $30,000 La entidad compro mercancía por $600,000, pagando $50,000 con cheque, $50,000 con letra de cambio y el resto queda a deber. Vendemos mercancía por $800,000, pagando $!50,000 a contado y el resto se queda a deber. Devolvimos mercancía por $40,000 y por la misma cantidad nos dan mercancía. Se compra mobiliario de oficina por $25,000, pagando con cheque $15,000 y lo demás se queda a deber.