- 3 - La comunidad juánica y su problemática Lic. Claudia Mendoza /// 2016
Por su comprensión tan peculiar del misterio de Cristo, muchas afirmaciones de este evangelio, tomadas aisladas, podían llevar a interpretaciones erróneas de la figura y la actuación del Señor
A tal punto que, pronto fue necesario tomar posturas claras respecto de ciertas afirmaciones teológicas fundamentales, para precisar y matizar su alcance
Por ejemplo La divinidad de Jesús es enseñada con mucha claridad en la teología juánica Pero ¿su humanidad? ¿No puede quedar opacada?
Con tanta insistencia en el tema de “la verdad” ¿No se corre peligro de reducir la fe a una mera “gnosis”?
¿No hay el riesgo de hacer pensar que Cristo redimió por lo que reveló, por su “logos” y no por su vida y su muerte en cruz?
Si la cruz es un retorno al padre, una “exaltación” ¿No queda un tanto silenciado el valor sacrificial de la muerte de Jesús?
Si por la fe se obtienen ya todos los bienes salvíficos (escatología “presente”) ¿Qué queda pendiente para el futuro?
Si ya, por la fe, “tengo Vida Eterna” ¿puedo tener aún pecado?
¿Para qué enseñar y practicar “los mandamientos”? ¿Por qué integrarse a una “comunidad” y amar al “hermano”?
La 1 Juan se encargará de poner en claro todos estos puntos, indicando la “clave de lectura” del Cuarto Evangelio