Laura Natalia Gómez Rodríguez 6-3 Pedro José rodríguez Gómez.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EN ABRIL DE 1970 SE PREPARA AL LANZAMIENTO DE LA APOLO 13 RUMBO A LA LUNA Usar Mouse y sonido.
Advertisements

MISIÓN APOLO XI El hombre pisa la Luna.
Investigación y realización:
E.T.S.I. Aeronáuticos Del 15 al 31 de octubre de 2009 Biblioteca Aeronáutica Universidad Politécnica de Madrid E.U.I.T. Aeronáutica.
Biblioteca Aeronáutica Universidad Politécnica de Madrid
Biblioteca Aeronáutica Universidad Politécnica de Madrid
Biblioteca Aeronáutica Universidad Politécnica de Madrid
A la conquista del cosmos…
LOS VIAJES DE JAVIER DE LUCAS. WERNER VON BRAUN EL PADRE DE LOS VIAJES ESPACIALES.
EXPOINEDICH 2006.
Siglo XXI promete en el futuro parea los astronautas él poder vivir y trabajar en el espacio. Científicos, ingenieros, técnicos y especialistas van a.
Un día una niña llamada Marilú decidió tomar una siesta y como le gustaba mucho el espacio, soñó con un viaje al espacio.
LA CONQUISTA DEL ESPACIO
*Los astronautas que visitaron la Luna, tomaron fotografías y muestras del suelo. Revelaron que se trataba de un lugar desértico y sin atmósfera.*
Naves espaciales Introducción Rafael Franco Lavela Amalia Martínez García.
Por Alejandro Giner Páez
El 20 de julio de 1969 se concreta un hito en la historia de la humanidad, la misión espacial de los EE.UU. Apolo 11 coloca exitosamente los primeros.
Vehículos espaciales Por: Miguel Pérez Diego Vásquez Diego Vásquez Marcos Vargas Marcos Vargas Alan Thomson Alan Thomson.
LA LUNA.
La luna.
LA CONQUISTA DEL ESPACIO
Caratula Colegio de bachilleres plantel 2 “Cien Metros”
HISTORIA ESPACIAL KATE ALYSSA DELA ROSA. Primer acoplamiento de cápsula (Soyuz) cohete orbita. Soyuz TMA Soyuz es el nombre tanto de una nave espacial.
SIGLO XX LA CONQUISTA DEL ESPACIO. LA CARRERA ESPACIAL La exploración del espacio fue posible gracias al avance tecnológico de los cohetes, cuando la.
El Sistema Solar Un viaje en fotografías. ¿Qué contiene el Sistema Solar?
Por Pablo Sáez y Mario Alonso
Historia de la exploración del Espacio Daniel y Ezequiel 6º B.
La exploración de Marte a lo largo de la historia, ocurre en varias etapas: Vuelos para tomar fotos del planeta Colocación de naves en su órbita. Aterrizajes.
El Sistema Solar.
La conquista del Universo
El primer hombre en la Luna
DESPUES DEL ÉXITO DE LA LLEGADA DEL HOMBRE A LA LUNA POR LA APOLO 11 SE PROCEDIO AL LANZAMIENTO DE LA APOLO 12 EL 14 DE NOVIEMBRE DE 1969 Usar Mouse y.
Mars Pathfinder Estaba formada por un aterrizador llamado Carl Sagan ,y el Rover, llamado Sojourner .
EL UNIVERSO.
Apolo 1  Estaba planeada para ser la primera misión tripulada del Programa Apolo, prevista para ser lanzada al espacio el 21 de febrero de Sin.
SILVIA CAROLINA GARCIA RODRIGUEZ ESTEFANIA HERNANDEZ.
VIAJE A LA LUNA. Apolo 11 Apolo 11 fue una misión espacial tripulada de Estados Unidos cuyo objetivo fue lograr que un ser humano caminara en la superficie.
Neil Alden Armstrong, nacio en Wapakoneta, Ohio, EEUU, 5 de agosto de 1930.
Voló 26 de febrero 1966, fue el primer vuelo de prueba no tripulado de un bloque de producción que Apollo Comando / Módulo de Servicio y el Saturno.
El Apolo 1 (originalmente llamado Apolo/Saturno-204 (AS-204)), estaba planeada para ser la primera misión tripulada del Programa Apolo, prevista para.
Estaba planeada para ser la primera misión tripulada del Programa Apolo, prevista para ser lanzada al espacio el 21 de febrero de Sin embargo,
Maria Nathlia Ramirez Chaparro Maria Camila Montoya Grado : 9-2 Col Nuestra señora del rosario Floridablanca.
La Tierra y el Sistema Solar. Autor: José Luis Gómez Toranzo. Curso: 2009/10.
NICOLÁS MÁRQUEZ 9-1 Col Rosario Floridablanca. Lo irónico de la historia es que en el primer vuelo de Grissom, y segundo vuelo espacial americano durante.
El Apolo 1 (originalmente llamado Apolo/Saturno-204 (AS-204)), estaba planeada para ser la primera misión tripulada del Programa Apolo, prevista para.
TRABAJO DE HIPERVÍNCULOS OBJETIVO: CONOCER LA EXPLORACION ESPACIAL CURSO: TERCER AÑO BÁSICO ALUMNA: EUGENIA GONZÁLEZ LÓPEZ PROFESOR: DAVID CONTRERAS.
El sistema solar El sistema solar es un sistema planetario de la Vía Láctea que se encuentra en uno de los brazos de ésta, conocido como el brazo de.
 El Apolo 1 (originalmente llamado Apolo/Saturno-204 (AS-204)), estaba planeada para ser la primera misión tripulada del Programa Apolo, prevista para.
Diego Fernando Arias 9-1 Col Rosario Floridablanca.
Bea Gómez López Elisa Martínez Amador. Tres teorías 1.- Era un astro independiente que, al pasar cerca de la Tierra, quedó capturado en órbita. 2.- La.
COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO LAURA VALENTINA RIVERA ROJAS 9-1 TRABAJO EN CLASE SERIE APOLO.
Integrantes:Equipo 8. Antecedentes La exploración al universo nos nace desde la antigüedad. El ser humano ha tenido una gran curiosidad de que hay allá.
Júpiter = 2.55 Venus = 0.87 Urano = 0.99 Marte = 0.38 Mercurio = 0.39 Saturno = 0.93 Neptuno = 1.38 Tierra = 1 Luna = 0.17.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA TRONCO COMÚN " MARTE ANTES DE LA TIERRA" EXPOSITOR: RAMÓN HUMBERTO SANDOVAL VALVERDE.

LOS AÑOS 1960 – 1970 Y LOS CAMBIOS EN LA VIDA DE LA GENTE
Tecnología en el campo de la exploración espacial trivia
El Régimen Jurídico del Espacio Ultraterrestre Dr. José E. Palermo.
Investigación y realización:
LA CARRERA ESPACIAL.
Por: Rosario Ribelles María Fernández Reyes Hernández
Eider Guinaldo Beatriz Babiano 4 ESO
LA INVESTIGACIÓN Y LA EXPLORACIÓN DEL UNIVERSO
Escuela Preparatoria Dr. Juan Palomo Martínez
webquest MAESTRAS EN FORMACIÓN: Xiomara Álvarez Suarez
ESQUEMA INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET ACTIVIDAD WWW LECTURA INICIAL
El Universo Gabriel.
Investigación y realización:
La exploración del espacio desde 1600 a 1983
El sol. Las lunas de Marte. Los cometas. Los meteoritos.
Transcripción de la presentación:

Laura Natalia Gómez Rodríguez 6-3 Pedro José rodríguez Gómez

* El apolo 1estaba planeada para ser la primera misión tripulada del Programa Apolo, prevista para ser lanzada al espacio el 21 de febrero de 1967.

* Segundo vuelo del programa Apolo lanzado sin tripulación mediante un vector Saturno IB el en un vuelo suborbital y con la misión de estudiar el comportamiento de los gigantescos depósitos de hidrógeno en la ingravidez.

Los Apolo 2, 3, 4, 5 y 6 fueron naves espaciales no tripuladas que se lanzaron a probar los principales cohetes que impulsarían al hombre a la luna, y a probar otros aspectos técnicos de la misión.

Los Apolo 7, 8, 9 y 10 fueron naves espaciales tripuladas, que continuaron con las pruebas del equipo y de los procedimientos necesarios para un aterrizaje real en la superficie de la Luna. Los Apolo 8 y 10 en realidad volaron a la luna, la circunvalaron, y regresaron a la Tierra sin aterrizar. Los Apolo 7 y 9 permanecieron en la órbita terrestre durante estos ensayos Apolo

El 16 de julio de 1969, un gigantesco cohete Saturno V se levantaba sobre la plataforma de lanzamiento espacial en el Centro Espacial John F. Kennedy. Este día abrió un nuevo capítulo en la historia de la humanidad. En la parte superior del cohete, tres hombres iban en el interior de una cápsula, conocida como Apolo 11

fue la sexta misión tripulada del programa Apolo de la NASA, y la segunda que alunizó. Lanzada unos meses después del Apolo 11, el Apolo 12 alunizó en el Oceanus Procellarum, muy cerca de la sonda estadounidense Surveyor 3, posada en la Luna desde abril de 1967, y los astronautas trajeron algunas piezas de esta sonda de vuelta a la Tierra para su estudio, entre ellas la cámara fotográfica.