El suelo es un recurso prácticamente no renovable con una cinética de degradación relativamente rápida y por el contrario tazas de formación y generación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Suelos Contaminados Analia Fernandez Valentina Arrecous
Advertisements

Enfermedades Ambientales
CONTAMINACIÓN DEL SUELO
CONTAMINACIÓN DEL SUELO
El Efecto de la Degradación del Medio Ambiente en la Salud Humana
Contaminación ambiental
1. Contaminación hídrica Se entiende por contaminación del medio hídrico o contaminación del agua a la acción o al efecto de introducir algún material.
Química II 2.2 ORIGEN Aprendizaje esperado El alumno fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnología química en la contaminación.
DMA 28/09/ Objetivos 1.Crear Conciencia en los y las participantes sobre el manejo integrado de los residuos sólidos. 2.Ampliar los conocimientos.
LA CONTAMINACIÓN DEL SUELO Y DEL AGUA. ¿Qué agentes son los responsables de la contaminación del suelo? Los metales pesados, las emisiones ácidas atmosféricas,
LIMPIEZA DE BASURAS EN ESPACIOS NATURALES 5 de Junio de 2016 Día Mundial del Medio Ambiente.
{ La contaminación ambiental Margareth rojas 10°A.
Juan pablo Cardona 9005 Ciencia y Ambiente. ¿Qué es la contaminación? ¿A qué llamamos ambiente? ¿Qué es la contaminación ambiental?
Contaminación Candelaria Spinardi, Sofía Sedano.
Contaminación atmosférica
Problemas Ambientales: aspectos globales,
Las sustancias contaminantes
La Contaminación La Deforestación La Reforestación El Reciclaje
¿COMO PROMOVER LA PARTICIPACION DE LA COMUNIDAD ESCOLAR PARA REDUCIR LA GENERACION DE RESIDUOS DOMESTICOS O ESCOLARES?
PROYECTO ESCUELAS ECOEFICIENTES
Contaminantes Químicos
Contaminación del agua
MEDIO AMBIENTE Y RESIDUOS SOLIDOS.
LA LITOSFERA INTEGRANTES:
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL.
UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA
EL AGUA PARA EL CONSUMO HUMANO
cuidemos lo que nos rodea Peligro de extinción en animales y plantas
La basura y sus consecuencias
MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS
MICHELLE QUINTERO TABORDA
Alumna: Nubile Naara Curso : 5to Naturales.
LINA MARIA ARISMENDI CRUZ MARIA MOSQUERA
Escuela superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas Seguridad Industrial e Higiene Grupo: MM61.
TRATAMIENTOS BIOLÓGICOS EN RESIDUOS SÓLIDOS Docente: Ing. Judith Isabel Flores Albornoz Alumno: Calderón Figueroa Wilmer Crisolo Méndez Cristian Machuca.
Bioacumulación DDT y Metales pesados.
Bioacumulación DDT y Metales pesados.
LA CONTAMINACIÓN.
Para reflexionar….. ¿Cuáles son la implicaciones en le ambiente debidas a los desechos de la informática? ¿Cuáles son las características del ciclo de.
UCV Maestría en educación con mención en docencia y gestión educativa COMPUTACIÓN DOCENTE: Mg. Fredy Ronald Benavides Núñez ALUMNA: María Mendoza Monteza.
Elaborado por el Alumno: Ricardo Rueda Sánchez. Indicadores Ambientales.
Sabías que…..una sola pila o batería puede contaminar hasta 600 mil litros de agua!!! …y además, puede contaminar nuestro planeta por más de mil años.
Contaminación Ambiental
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA AMBIENTAL. CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN Y APLICACIONES DE TECNOLOGÍAS LIMPIAS La contaminación: Es la alteración nociva del.
Municipalidad Distrital de Kimbiri Gestión División de Gestión, Evaluación y Fiscalización Ambiental.
LA CONTAMINACION AMBIENTAL. Profesora: Josefa M. CONTAMINACION AMBIENTAL ¿QUE ES LA CONTAMINACION AMBIENTAL ? Se denomina contaminación ambiental a la.
Origen de la contaminación del aire. QUIMICA 2. ¿Qué es la contaminación del aire? Es la que se produce como consecuencia de la emisión de sustancias.
LA CONTAMINACION AMBIENTAL. Por Amanda Elizabeth Hernández Peraza.
LA CONTAMINACION AMBIENTAL. Por Amanda Elizabeth Hernández Peraza.
Efectos del ser Humano en el Medio Ambiente Contaminación Ambiental Los 3 Sectores de Producción.
Gestión de los residuos
Contaminación del Suelo
Principales Problemas Ambientales en Nicaragua.
INTEGRANTES:  CASILLAS TALAVERA, IVANOV  OBANDO CHAVEZ,YONEL.
RESIDUOS SÓLIDOS. * Es lo que comúnmente se conoce como basura. * Se trata de objetos, materiales, sustancias o elementos sólidos que quedan del consumo.
IMPACTOS DE LAS ACTIVIDADES HUMANAS SOBRE LA NATURALEZA DESARROLLO SUSTENTABLE.
LIDERES AMBIENTALES GRUPO MONOVALENTE PROYECCION SOCIAL INTEGRANTES:FLORES RICALDI, Cesia Jimena GRANADOS TAZZA, Rosmery Pilar LINO NAVARRO, Rosmery Lino.
LA CONTAMINACION AMBIENTAL. Integrantes: David -- Aarón Luis -- Guillermo -- Elías.
Presentación Contaminación del Suelo. La contaminación del suelo es la degradación o destrucción de la capa superficial de la tierra que impide la productividad.
CONTAMINACION DEL SUELO EN GENERAL. POR: LINA MARCELA DIEZ.
Ecología y sociedad Demografía DEMOGRAFÍA Leyes y política en relación con la población humana: biológico, social, económico y político. Políticas.
CONTAMINACION AMBIENTAL DEL MUNDO Magno Alberto Ayala Castellanos Ángel Ariel Hernández Bardales.
LA COMPOSTA.
AGUAS INDUSTRIALES.
Energía nuclear NM4 Química Fenómenos nucleares y sus aplicaciones.
CONTAMINACION ATMOSFERICA. Composición del aire puro.
CONTAMINACIÓN Y PURIFICACIÓN DEL AIRE Y AGUA
LA CONTAMINACIÓN Carmen Mira y Belén Lobera. INDICE   ¿Qué es?   La contaminación y la salud.   Productos cotidianos que resultan tóxicos.   Efectos.
CONTAMINACIÓN DEL SUELO Mgr. Ing Cynthia Castro Cango.
RECURSOS NATURALES Docente : Juan Videla A Prof.Biología – Enfermero Universitario
Transcripción de la presentación:

El suelo es un recurso prácticamente no renovable con una cinética de degradación relativamente rápida y por el contrario tazas de formación y generación extremadamente lentas.

Contaminación física Cambios de temperatura contaminación radioactiva

Contaminantes biológicos del suelo virusbacteriasProtozoos Hongosartrópodos

Contaminantes químicos del suelo Degradación química del suelo La aplicación incorrecta de fertilizantes y plaguicidas en las actividades agrícolas tiene efectos secundarios que dañan la calidad del suelo, pues aquellas sustancias son absorbidas y permanecen por mucho tiempo en él. También la contaminan la eliminación y el depósito de basura y de sustancias químicas derivadas de la actividad industrial.

Plaguicidas

Insecticidas

fungicidas Son plaguicidas que se usan para combatir el desarrollo de los hongos (fitoparásitos). Contienen azufre y cobre.

Minería  Algunos de sus efectos tóxicos son: alteración en el sistema nervioso y renal. En los niños, provoca disminución del coeficiente intelectual; en los adultos, altera su carácter, poniéndolos más agresivos.

Basura  Cuando amontonamos la basura al aire libre, ésta permanece en un mismo lugar durante mucho tiempo, parte de la basura orgánica, se fermenta, además de dar origen a mal olor y gases tóxicos.

¿Qué es la basura?  Se le llama basura a todo aquellos materiales que sean considerados como desecho y que por tanto deban ser eliminados.

Clasificación de la basura Orgánica Inorgánica Desechos peligrosos De acuerdo a su composición: Domiciliario Industrial Hospitalario Urbano Espacial Comercial De acuerdo a su origen:

Efectos de la acumulación de la basura  Producen la erosión del suelo  Destrucción de las hábitats naturales.  Interrupción de los ciclos biogeoquímicos.  Criaderos de moscas, zancudos y ratas.  Contraer numerosas enfermedades ocasionadas por arrojar basura en el medio natural.

Tratamientos de la basura  Los tipos de tratamientos son los siguientes:  Incineración o Cremación.  Reciclado.  Depósito en vertederos controlados.  Producción de compost.

Incineración  Ventajas: Producción de energía calorífica.  Desventajas: Producen gases contaminantes, algunos potencialmente peligrosos para la salud humana. Planta incineradora en Malmo, Suecia.

El Reciclado  Proceso que tiene por objeto la recuperación de forma directa o indirecta de los componentes que contienen los residuos.  Ventajas:  Se conserva el ambiente y se reduce la contaminación.  Hay remuneración económica en la venta de reciclables  Generación de empleos.  Ahorro de materia prima en la manufactura de productos nuevos con Se reduce el volumen de los residuos.  materiales reciclables.

Depósito en vertederos controlados Es la última opción, para aquellos residuos que no pueden ser utilizados, reciclados, ni valorizados de otra forma, así como para los rechazos de los sistemas de tratamiento (compostaje e incineración -Ocupación del suelo. -Acumulación de sustancias peligrosas en el suelo. - Daño a la salud humana y a la flora y fauna de los alrededores. -Emisiones de biogás. ventajas desventajas

Producción de Compost.  El compostaje es un proceso de descomposición biológica de la materia orgánica contenida en los residuos sólidos urbanos, en condiciones controladas.  Ventajas: - Ahorro en abonos. - Ahorro en recogida de basuras. - Reducción de la contaminación. - Mejora de la salud de la tierra y de las plantas.

Efectos de los contaminantes EFECTOS DEL CAMBIO DE TEMPERATURA. Patrones de Clima Severo: Impacto en el ecosistema: Aumento de los niveles del mar: Aumento de plagas y enfermedades. Problemas en la agricultura Rápido aumento de las temperaturas:

ACTIVIDAD MINERA  Entre las afecciones que se presentan en los trabajadores expuestos a estas sustancias tóxicas, las más frecuentes suelen ser las del aparato respiratorio, que incluye neumoconiosis, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, bronquitis industrial y cáncer del pulmón desencadenante de incapacidad laboral temporal o permanente, sobre todo en aquellos que se encuentran expuestos a diferentes polvos minerales.

EFECTOS DE LOS METALES ALUMINIO: Inhibición de la división celular, alteración de la membrana celular y de las funciones a nivel citoplásmico. ARSÉNICO: Reducción del crecimiento y alteración de la concentración de Ca, K, P y Mn en la planta. CADMIO: Inhibición de la fotosíntesis y la transpiración. Inhibición de la síntesis de clorofila. Modificación de las concentraciones de Mn, Ca y K. COBRE: Desbalance iónico, alteración de la permeabilidad de la membrana celular, reducción del crecimiento e inhibición de la fotosíntesis. CROMO: Degradación de la estructura del cloroplasto, inhibición de la fotosíntesis. Alteración de las concentraciones de Fe, K, Ca y Mg. MERCURIO: Alteración de la fotosíntesis, inhibición del crecimiento, alteración en la captación de K. PLOMO: Inhibición del crecimiento, de la fotosíntesis y de la acción enzimática. ZINC: Alteración en la permeabilidad de la membrana celular, inhibición de la fotosíntesis, alteración en las concentraciones de Cu, Fe y Mg.

BASURA La basura no biodegradable, como lo son pedazos de plástico, pañales desechables, envases de cartón encerado trozos de hule y otros cuando esta basura se acumula en extensas sobre el suelo, las bacterias y los hongos descomponedores mueren y llega el momento en que las plantas de esas zonas sobre el suelo, las bacterias y los hongos descomponedores mueren y llega el momento en que las plantas de esas zonas ya no encuentran sales minerales para producir sus alimentos y esto ocasiona que desaparezca la flora y fauna.

EFECTOS EN LA SALUD La acumulación de basura provoca focos de infección, proliferación de plagas y enfermedadesbasura enfermedades La acumulación de desechos sólidos al aire libre es el ambiente propicio para que ratas, moscas y mosquitos, Entre las principales enfermedades producidas por la acumulación de basura hongos y bacterias. La fauna nociva como los roedores (ratas, ratones)fauna

PLAGUICIDAS Los insecticidas organoclorados, debido a su estructura química, resisten la degradación química y bacteriana. Cuando son liberados permanecen inalterados por largo tiempo en el ambiente. Como son sustancias poco solubles en agua se evaporan pasando al aire o uniéndose a las partículas del suelo, como vapor o polvo. Pueden ser transportados grandes distancias y nuevamente ser depositados a través de lluvias sobre la tierra o aguas superficiales.

Daños para la salud que pueden producir los plaguicidas A corto plazo: Si el contacto es a través de la piel: Irritaciones de la piel, quemaduras.. - Si el contacto es a través de las mucosas: Ojos: conjuntivitis Nariz: rinitis Vía respiratoria: laringitis, bronquitis. Via digestiva: esofagitis, gastritis. Reacciones alérgicas.

 A largo plazo Intoxicaciones crónicas Cáncer y otros. Con los efectos a largo plazo no ocurre lo mismo, y cuando comienzan a manifestarse son casi siempre imposibles de curar, así ocurre con las lesiones crónicas del sistema nervioso, hígado y riñones.. Intoxicaciones agudas malformaciones

Casos y ejemplos de Contaminación del suelo y sus repercusiones  Nivel Internacional  -Chernóbil  -Industria  -Agroquímicos  Nivel Nacional  -Contaminación en Honduras  -Bananeras  -Gramoxone

Chernobyl  Los estallidos de bombas nucleares y explosiones de reactores nucleares, liberan Partículas radiactivas sobre la superficie de la Tierra.  Se contaminan: aire, suelo, agua y la cadena alimenticia.  La radiación de estas partículas causa desde enfermedades gravísimas hasta la muerte.  los suelos y acuíferos es donde la contaminación radioactiva puede persistir por más tiempo.

El Suelo y el ecosistema se contamino por:  Radioisótopos de Vida Corta  Yodo-131 Radioisótopos de vida media  Cesio-137  estroncio-90  plutonio 238, 239 y 240

Yodo 131 Estroncio-90

Industria  Las industrias usan el suelo como vertedero de desechos sólidos y si se queman contribuyen a la contaminación del aire.  Los suelos contaminados contribuyen a la contaminación de las aguas por escorrentías para las aguas superficiales o filtración para las subterráneas.  las industrias procesadoras de alimentos, por sus residuos de naturaleza orgánica promueven la proliferación de microorganismos y vectores transmisores de enfermedades al ser humano.

AGROQUIMICOS  Usos: actividades agrícolas, agropecuarias, salud pública, domésticas, edificaciones; otras.  Venta libre de agroquímicos y fácil acceso.  Trasiego clandestino de agroquímicos prohibidos.  Casos de intoxicaciones agudas y crónicas por agroquímicos (uso inadecuado).  El grado de toxicidad es variable y depende de la composición química.