LA TIERRA según 1º AB "(...) para llegar a saber que la Tierra es redonda no hace falta dar la vuelta. Basta con quedarse sentado en un punto fijo y ver.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Representaciones de la Tierra
Advertisements

Práctica de vocabulario Tercer grado
LAS LÍNEA IMAGINARIAS DE LA TIERRA
G Latitud y Longitud.
Viajamos al espacio.
Ubicación tercero básico
Características generales del continente americano
EL SISTEMA SOLAR.
Mapa Mental Es una herramienta de pensamiento que permite retener información, organizarla y jerarquizarla pues opera igual que el cerebro. Es útil para.
Integrantes: Micaela S., Magali V., Isadora L., Sofía G., Sasha M.
LA TIERRA, PLANETA DEL SISTEMA SOLAR
SOCIALES 4º. EL UNIVERSO En el universo hay varias clases de cuerpos celestes: Estrellas, nebulosas, galaxias, planetas, planetas enanos, satélites, asteroides.
Forma y superficie del planeta La tierra es una esfera pero no perfecta, está achatada por los polos, el hemisferio sur es un poco más voluminoso que el.
¿Cómo se definen? Los puntos cardinales, son puntos de referencia imaginarios, es decir, que no están señalados en el terreno.
Autora: Alessandra Huerta
viernes, 08 de julio de 2016viernes, 08 de julio de 2016viernes, 08 de julio de 2016viernes, 08 de julio de 2016viernes, 08 de julio de 2016viernes, 08.
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL CLIMA
Sistema Solar.. Rotación- Tiempo que tarda un cuerpo celeste en dar la vuelta sobre sí mismo. Traslación- Tiempo que tarda un cuerpo celeste en dar la.
LA GEOGRAFÍA DE NUESTRO PLANETA Profesora: María Susana Lagos Gutiérrez.
La Tierra y el Sistema Solar. Autor: José Luis Gómez Toranzo. Curso: 2009/10.
Los Ocho Planetas. Planetas interiores Mercurio El diámetro de Mercurio es 4.880km. No tiene satélites y no posee atmósfera. Su temperatura es 425ºC.
El sistema solar Por Pablo Ferreiro. Las estrellas ● Las estrellas son cuerpos celestes que tienen luz propia.
Claudio Ptolomeo (Ptolemaida Hermia –Alto Egipto 100 a.C. – Alejandría 170 a.C.)
índice La tierra como planeta La tierra como planeta Líneas imaginarias Líneas imaginarias Movimientos de la tierra Movimientos de la tierra La luna como.
Océanos Se denomina océano a los grandes volúmenes de agua de la Tierra y son: Atlántico, Índico y Pacífico; y dos menores Ártico y Antártico.
La Tierra El Sol La Tierra tiene forma de esfera y su tamaño es muy grande. La mayor parte está cubierta de agua y el resto es tierra firme. Además,
El gran cinturón transportador
EL SISTEMA SOLAR.
La Tierra Marcos Torres Romero. 1º D ESO.
El Planeta.
El Planeta.
Forma: Geoide(Esfera abultada en el medio) Superficie: Km2
EL SISTEMA SOLAR.
EL PLANETA EN EL QUE VIVIMOS
LA TIERRA, UN PLANETA DIFERENTE
La Tierra La Tierra que es un cuerpo celeste, tiene un satélite que es la Luna y es uno de los ocho planetas del sistema Solar. El sistema Solar está.
ACTIVIDADES Actividades lúdicas para pizarra interactiva
Eider Guinaldo Beatriz Babiano 4 ESO
Autores: Andrea y Ricardo 4ºC
Trabajo de investigación grupal 2°D
1ER. Y 2º CICLO DE E. PRIMARIA
La Tierra en el Universo
Tema 1. La Tierra y el Universo
Fonema /s/ Vocabulario Bits “La tierra Un planeta diferente”
El SISTEMA SOLAR Laura Poyo.
EL SISTEMA SOLAR.
Del SOL, LA LUNA Y LA TIERRA
NUESTRO SISTEMA SOLAR.
CLIMAS DEL MUNDO AINHOA MARCOS FERNÁNDEZ
UNIVERSO SISTEMA SOLAR EL PLANETA TIERRA TIERRA Forma Movimientos
EL PLANETA TIERRA.
Los Países Hispanohablantes
eL sISTEMA SOLAr Lluvia de ideas El Sistema Solar.
CONTINENTES Y OCÉANOS Colegio Adventista Las Condes
1.1. La Tierra en el Sistema Solar
Deriva Continental Las grandes masas de la Tierra (continentes) aparentemente fijas, tienen movimiento. Los estudios realizados han servido para fundamentar.
EL PLANETA EN EL QUE VIVIMOS
5º de Primaria.
LOCALIZACIÓN: LAS COORDENADAS.
Qué es el sol de media noche ? Sol de media noche
La Tierra se mueve La Tierra realiza dos movimientos:
8 de junio Día Mundial de los Océanos
Continentes, Océanos, Accidentes Geográficos, Clima
LOS CONTINENTES Y OCÉANOS ALUMNO: HERRERA IZQUIERDO, JORDAN.
Qué es el sol de media noche ? Sol de media noche
¿Cómo nos ubicamos en el planeta?. La Tierra es el tercero en el sistema solar, se puede representar en un Mapamundi y en Globo terráqueo. Para orientarnos.
Fases, Eclipses y Mareas
5º de Primaria.
5º de Primaria.
Hoja de Pensamiento hidrosfera 22/04/19 23/04/19 y
Transcripción de la presentación:

LA TIERRA según 1º AB "(...) para llegar a saber que la Tierra es redonda no hace falta dar la vuelta. Basta con quedarse sentado en un punto fijo y ver cómo son los otros quienes dan vueltas (...)". Agustín Fernández Mallo

LA TIERRA según 1º AB La tierra tiene un satélite natural que es la Luna. La tierra tiene un 75 % de agua y un 25 % de tierra emergida en la corteza La Tierra es un planeta redondo, que tiene atmósfera, litosfera e hidrosfera La Tierra tiene 6 continentes: América, Asia, Europa, África, Oceanía y La Antártida. La Tierra es el único planeta habitable del sistema solar. La Tierra está achatada por los polos. La Tierra tiene 5 océanos: Antártico, Índico, Atlántico, Ártico y Pacífico. La Tierra está dentro del sistema solar entre Marte y Venus. La Tierra tiene en el centro el Ecuador y la divide en Hemisferio Norte y Sur. La Tierra tarda 24 horas en dar la vuelta sobre sí misma--> Rotación La Tierra tarda 365 días y 6 horas en dar la vuelta sobre el Sol-->Traslación El Meridiano de Greenwhich divide la Tierra en Hemisferio Este y Oeste

 Antiguamente se creía que todos los planetas y el sol giraban alrededor de la Tierra..  Los puntos cardinales que sirven para orientarnos son Norte, Sur, Este y Oeste.  La Tierra es el tercer planeta más cercano al sol.  En el interior de la Tierra hay un núcleo incandescente que además hace la fuerza de la gravedad.  La Tierra se encuentra en la Vía Láctea. LA TIERRA según 1º AB