ESTEREOQUÍMICA Y ACTIVIDAD

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Isomería conformacional
Advertisements

Repaso de Química Orgánica
ISOMEROS DEFINICIÓN: son compuestos diferentes que tienen la misma fórmula molecular. ISOMERÍA DEFINICIÓN: es la característica que tienen los compuestos.
Química orgánica 2º bachillerato
Introducción a la Farmacognosia
Química orgánica bachillerato
ESTEREOISOMEROS CONFORMACIONALES ESTEREOISOMEROS CONFIGURACIONALES
ISOMERÍA EN LOS COMPUESTOS ORGÁNICOS
ISOMERÍA Y REACTIVIDAD DE LOS COMPUESTOS ORGÁNICOS
ENZIMAS Catalizadores Biológicos.
Autor: Luis Fernando Cifuentes M.D., M.Sc. Fecha: Año 2009 Farmacocinética (PK o FC) Lo que el cuerpo le hace al fármaco Terminología Droga: Mezcla de.
Química 2º Bachillerato
Propiedades de isómeros estructurales y geométricos
ISÓMEROS COMPUESTOS DISTINTOS QUE TIENEN LA MISMA FÓRMULA MOLECULAR.
FARMACODINAMIA. Noyola Zavala Fatima Jahaira Ramírez Soto Socorro
Lic. Carlos Paba Garcia BIENVENIDOS A QUÍMICA ORGÁNICA.
Departamento de Farmacología y Terapéutica
ISOMERÍA  Prof. Stela Rosso.
ISOMERIA Isómeros: Son compuestos diferentes que tienen la misma fórmula molecular DE CADENA ESTRUCTURAL ó CONSTITUCIONAL DE POSICIÓN DE FUNCIÓN ISOMERÍA.
TEMA 4 ESTEREOQUÍMICA.
ISOMERÍA Química orgánica.
Isomería óptica y geométrica
Departamento Académico de ciencias Mag. Miguel RAMIREZ GUZMAN
Departamento Académico de ciencias
BLOQUEANTES NEUROMUSCULARES NO DESPOLARIZANTES
Una propiedad de todo los seres vivos es que crean y mantienen orden en un Universo que tiende siempre a aumentar el desorden.
FARMACODINAMICA MECANISMO DE ACCION.
Michaela Mesiariková IV.B
FARMACODINAMIA CONCEPTOS GENERALES Farm. Pablo F. Corregidor.
FARMACODINÁMICA.
ESTEREOISOMEROS CONFIGURACIONALES
UNIDAD VII Esteroisomería.
QUÍMICA ORGÁNICA DRA YELITZA GARCÍA
Glosario Bioquímica de Alimentos
Isomería conformacional
2. Teoría de RMN aplicada al 1H. 4. Desplazamientos químicos del 1H
MC. José Alfredo De la Fuente Ortegón Universidad Anaúac Mayab
Isomería Carmen Coronel Química Orgánica I
Isómeros Lic. Alex Caceres.
Esteroquímica 1.
ISOMERíA Química Orgánica.
ISOMEROS Compuestos orgánicos en los que formulas moleculares idénticas tienen diferentes distribuciones de átomos.
Profa. María de los A. Muñiz Título V-Mayagüez
FARMACOLOGIA Farmacología
Objetivo: Identificar y explicar el concepto de Isomería
Departamento de Farmacología y Terapéutica Escuela de parteras 2012
ISOMERIA DE COMPUESTOS ORGÁNICOS
ISOMERIA DE COMPUESTOS ORGÁNICOS Y BIOLÓGICOS
PROPIEDADES: ISOMERÍAS
Isómeros configuracionales
Capítulo 5 ©  2010,  Prentice Hall Organic Chemistry, 7 th Edition L. G. Wade, Jr. Estereoquímica.
La Célula vista por un químico.
BIOQUÍMICA ¿Qué es la Bioquímica?
Conceptos básicos: Farmacología: Procede del Griego farmacon, que significa fármaco, medicina o veneno. Logos: que significa estudio o tratado. La farmacología.
FARMACOCINETICA.
V UNIDAD: DIVERSIDAD EN QUÍMICA ORGÁNICA CAP 2: ISOMERÍA
LAS VITAMINAS.
ISÓMEROS Clasificación
GENERALIDADES FARMACODINAMIA
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ
INTERACCIONES FARMACOLOGICAS
Isomería La isomería consiste en que dos o más sustancias que responden a la misma fórmula molecular presentan propiedades químicas y/o físicas distintas.
ISOMERÍA e ISÓMEROS O de cómo se multiplican las posibilidades de armar moléculas orgánicas diferentes…
POR: LILIANA MARÍA GUZMÁN SÁNCHEZ SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
ISOMERIA DE COMPUESTOS ORGÁNICOS Y BIOLÓGICOS
Fundamentos Básicos de Farmacología
TEMA 3 ESTEREOQUÍMICA Ing. NORA SOSA QUIMICA ORGANICA
ISOMERÍA. ¿Qué es la Isomería? La isomería es una propiedad de aquellos compuestos químicos con igual fórmula molecular, pero estructuras químicas distintas,
¿QUÉ SON LOS FÁRMACOS? Farmacología y Terapéutica
ISOMERÍA Y REACCIONES ORGÁNICAS
Transcripción de la presentación:

ESTEREOQUÍMICA Y ACTIVIDAD FARMACOLÓGICA

ISOMERÍA ÓPTICA ISOMERÍA GEOMÉTRICA ISOMERÍA CONFORMACIONAL

NO HAY RELACIÓN ENTRE ROTACIÓN Y CONFIGURACIÓN (S-(+)-NAPROXENO) ISOMERÍA ÓPTICA UN ELEMENTO DE ASIMETRÍA: Descriptores de estereoquímica: ROTACIÓN CONFIGURACIÓN + / - - R / S d / l - D / L - dextro / levo ENANTIÓMEROS: NO HAY RELACIÓN ENTRE ROTACIÓN Y CONFIGURACIÓN (S-(+)-NAPROXENO)

Reconocimiento de la quiralidad: C quiral S-(+)-naproxeno

N quiral

P quiral: R / S-ciclofosfamida (anticancerígeno, ahora en artritis) S quiral: R / S-sulindac (antiinflamatorio no esteroide)

Complejos metálicos de coordinación Rotación restringida a través de enlaces simples: ATROPOISOMERISMO R/S-metaqualone (sedativo, hipnótico)

B) Más de un elemento de asimetría: El número de isómeros configuracionales en un compuesto con n elementos de asimetría es 2n. DIASTEREOISÓMEROS B1) Dos centros asimétricos: R,S// S,R// S,S //R,R// eritro-treo

Cloranfenicol S R erythro threo R,S S,R S,S R,R

Labetalol: racemato, antihipertensivo, y b-bloqueante, (R,R)-Dilevalol: isómero activo

B2) Tres o más centros asimétricos: Penicilina G Eritromicina

Por estructuras conformacionales semihelicoidales, helicoidales o alejadas de la planaridad

Benzodiazepinas: conformaciones P y M (ojo! La configuración es la responsable de la conformación adoptada)

Telenzepina: barrera energética de 35 kcal/mol

ISÓMEROS CONFORMACIONALES: Recordar que la rotación sobre enlaces simples da infinitos confórmeros, pero hay: CONFORMACIÓN PREFERIDA: - repulsión estérica - atracción electrónica CONFORMACIÓN ACTIVA o FARMACÓFORA: la que se une al receptor La restricción conformacional lleva a entender mejor la interacción fármaco-receptor y por lo tanto a desarrollar principios activos más efectivos.

Química Medicinal: se encarga del diseño de nuevos fármacos, por lo tanto utiliza la restricción conformacional a través de la incorporación de un doble enlace (vinilogía) o el cierre de un anillo. Antiinflamatorios, aumenta 30 veces la potencia

clorpromacina clorprotixeno (E-isomer) clorprotixeno (Z-isomer) cis neuroléptico mucho más potente que el trans y los isómeros saturados

Antitusivos de aproximadamente igual potencia

ISOMERÍA GEOMÉTRICA: resultado de la rotación restringida sobre doble enlaces Diastereoisómeros: diferentes propiedades fisicoquímicas y espaciales

ISOMERÍA GEOMÉTRICA (diastereoisómeros) Isómero trans 14 veces más activo

Isomería geométrica en ciclos

Isomería geométrica en ciclos Acetilcolina: trans= muscarínico (dextrógiro) cis = nicotínico ?

QUIRALIDAD Y ACCIÓN FARMACOLÓGICA La quiralidad no es condición para que una sustancia presente efecto farmacológico Si una sustancia activa es quiral se debe averiguar cuál es la orientación espacial de los átomos responsable de la actividad. Legislación para la venta de fármacos quirales

Mecanismo de acción de los fármacos: Fármacos estructuralmente inespecíficos (propiedades físicoquímicas) Fármacos estructuralmente específicos (interacción selectiva con biomolécula)

Hipótesis de Easson-Stedman: la adaptación del centro ¿ Por qué la estructura 3-D es importante en el diseño de fármacos y en la interacción receptor-fármaco? Las matrices biológicas (proteínas, ácidos nucleicos y biomembramas) tienen estructuras tri- dimensionales complejas que determinan cuales moléculas son potenciales candidatos para “ocupar o unirse a tales bioestructuras” Hipótesis de Easson-Stedman: la adaptación del centro estereogénico al receptor se requiere al menos la interacción por tres puntos y sólo uno de los enantiómeros podría establecerlas

COMPLEMENTARIEDAD en la INTERACCIÓN de la MICROMOLÉCULA (principio activo) con la BIOMACROMOLÉCULA (receptor) es esencial para el efecto farmacológico. FARMACODINAMIA: estudia la interacción fármaco-receptor FARMACOCINÉTICA: estudia el “camino” recorrido por un fármaco en el organismo para llegar desde la forma farmacéutica en que fue administrado hasta el receptor.

La quiralidad es una poderosa herramienta en el diseño de fármacos (objetivo de la Química Medicinal) Los fármacos útiles en terapéutica actualmente actúan sobre cerca de 70 enzimas y 25 receptores, fundamentalmente como inhibidores enzimáticos o antagonistas. Un número menor actúa como agonistas de receptores o inhibidores de canales iónicos.

¿ Por qué los enantiómeros tienen el potencial de exhibir propiedades farmacocinéticas y farmacodinámicas diferentes? La vida se desarrolla en un medio “asimétrico”. El cuerpo humano es un sistema quiral y como tal es capaz de diferenciar entre enantiómeros

Significancia FARMACODINÁMICA de la ESTEREOISOMERÍA Lo complejos “fármaco quiral-receptor” resultan diastereotópicos y por lo tanto la actividad farmacológica será diferente cuali y cuatitativamente para ambos. Regla de Pfeiffer (1956): una mayor diferencia de potencia entre enantiómeros se asocia a compuestos de elevado índice terapéutico y una pequeña diferencia de actividad entre enantiómeros se asocia a compuestos de bajo índice terapéutico

Principios activos ópticamente puros se van usando cada vez con mayor frecuencia, dado que incluyen ventajas respecto del uso de mezclas: - disminuyen la dosis ( hasta la mitad de lo establecido para la mezcla racémica) - reducen los efectos laterales mejoran la actividad farmacológica

R/S= 45 Potencia broncodilatadora respecto de (-)-noradrenalina Medida de la potencia relativa de un enantiómero respecto del otro: COEFICIENTE EUDÍSMICO= actividad eutómero actividad distómero Eutómero: enantiómero más activo Distómero: enantiómero menos activo (R)-(-)-adrenalina: 5800 (eutómero) (S)-(+)-adrenalina: 130 (distómero) R/S= 45 Potencia broncodilatadora respecto de (-)-noradrenalina (R)-(-)-noradrenalina: 100 (eutómero) (S)-(+)-adrenalina: 1.40 (distómero) R/S= 71

La actividad farmacológica es, o parece deberse a uno de los estereoisómeros Un isómero activo y el otro inactivo (-)-Metildopa (Aldomet) antihipertensivo (S)-Ibuprofeno (Ibupirac) antiinflamatorio

Ambos isómeros tienen similar actividad cuali y cuantitativa R/S-Flecainida (Tambocor) antiarrítmico

Ambos isómeros tienen similar actividad cuali y pero diferente potencia R/S-propranolol (Propanolol) S 100 veces más activo en bloquear los receptores b-adrenérgicos que R

R /S-warfarina: S 8 veces más activo que R anticoagulante, antitrombótico R /S-verapamilo: (-) 5-18 veces más activo que (+)bloqueante AV, antiarrít- mico

La actividad farmacológica difiere cuali y cuantitativamente entre los estereoisómeros Un isómero tiene la actividad deseada, pero el otro es tóxico!!! Talidomida

Cada isómero tiene una actividad diferente Dextro y levopropoxifeno

Se desarrolla el racemato aún con propiedades indeseables en un isómero S / R-ketamina anestésico vs. alucinógeno

La combinación de isómeros tiene ventajas terapéuticas rac-labetalol: se comercializa como una mezcla de cuatro diastereoisómeros en partes iguales y actúa como a y b-bloqueantes. R,R-dilevalol: b-bloqueante, efectos hepatotóxicos mayores que la mezcla y no se comercializó.

Indacrinona: ambos enantiómeros son uricosúricos, pero el (-) es más potente natriurético. Colocando en la forma farmacéutica una relación 4:1 (+:-) se optimizan ambos efectos respecto del uso de la mezcla racémica o de un enantiómero puro

Significancia FARMACOCINÉTICA de la ESTEREOISOMERÍA A) ABSORCIÓN: principios activos quirales son absorbidos por difusión pasiva o por transporte activo ( L-DOPA), aunque casi no hay difusión pasiva estereoselectiva. TRANSPORTE ACTIVO ESTEREOSELECTIVO F rel = (-)-D-metotrexate = 0.025 (vía oral) (+)-L- metotrexate

C) METABOLISMO: xenobióticos enantioméricos pueden unirse con diferente afinidad a las enzimas “metabolizantes” con las que forman complejos diastereoméricos C1) Estereoselectividad respecto al sustrato Principio activo Clearance Relación (hepático) (+) (-) (+/-) propranolol: oral 2.78 1.96 1.41 intravenosa 1.21 1.03 1.17 verapamilo: oral (rac) 1.72 7.46 4.30 intravenosa 0.80 1.40 1.75 warfarina: oral 0.23 0.33 1.42

C2) Estereoselectividad respecto al producto: El sistema enzimático es capaz de diferenciar entre los dos grupos químicamente equivalentes de un centro proquiral

C3) Estereoselectividad respecto al sustrato y al producto: Uno de los enantiómeros de la mezcla racémica conduce a un metabolito en el que se forma un nuevo centro estereogénico de forma diastereoselectiva

Ejemplos interesantes relacionados con la quiralidad: C) METABOLISMO: Ejemplos interesantes relacionados con la quiralidad: * (S)-warfarina (activa) es metabolizada por el C-P450IIC9 * (R)-warfarina es metabolizada por el C-P450IIIA4 - cimetidina inhibe al C-P450, pero no a la isoenzima P450IIC9 - metronidazol inhibe al P450IIC9 lo que causa gran efecto sobre la warfarina racémica RACEMIZACIONES / INVERSIÓN DE CONFIGURACIÓN: (R)-ibuprofeno es convertido en (S)-ibuprofeno dado como racemato todo resulta farmacoló- gicamente activo

D) EXCRECIÓN: la excreción renal y hepática pueden ser estereoselectivas y afectar la cantidad de fármaco enantiopuro remanente Principio activo Clearance renal Relación (+) (-) tocainida 55 55 1.0 terbutalina 2.7 1.5 1.8 pindolol 453 (R) 534 (S) 1.34 Clearance estereoselectivo del pindolol, cuando es inhibido por cimetidina la relación cae al 1.26, por bloqueo del clearence.

D) INTERACCIÓN ENTRE FÁRMACOS E) POLIMORFISMO

Las diferencias farmacocinéticas entre enantiómeros son terapéuticamente relevantes cuando hay diferencias farmacodinámicas importantes entre ambos. La comparación del efecto farmacológico de dos enantiómeros permite sacar conclusiones a cerca del requerimiento estereoquímico del receptor, si tal efecto es independiente de la farmacocinética de ambos.

FDA: Food and Drug Administration Década del ‘90 comenzó a dar pautas para desarrollar entidades terapéuticas que exhiben estereoisomerismo A) La identidad del producto racémico , la calidad, potencia y pureza deben ser aseguradas desde un punto de vista estereoquímico B) El perfil farmacocinético y la potencial interconversión entre enantiómeros debe establecerse en animales y humanos. C) Si la farmacocinética de ambos enantiómeros es diferente debe estudiarse completa para cada uno. D) La actividad farmacológica de cada uno debe establecerse en relación al máximo efecto observado E) Generalmente, respecto de toxicidad los datos del racémico son suficientes

¿ Por qué la quiralidad de los fármacos es un conocimiento importante para los futuros farmacéuticos? La tendencia actual en la comercialización de fármacos presenta un rápido incremento en la venta de principios activos ópticamente puros a expensas de aquirales.

IMPORTANTE: entender cómo la quiralidad En el año 2000 los fármacos quirales, ya sea comercializadas como mezclas racémicas o enantioméricamente puros dominan el mercado farmacéutico. IMPORTANTE: entender cómo la quiralidad afecta a la interacción fármaco-receptor.