LA ARQUITECTURA GÓTICA Siglos XIII al XV. GEOGRAFIA Y CRONOLOGIA DE LO GÓTICO El consenso universal atribuye la creación y tipificación del arte gótico.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ARQUITECTURA GÓTICA SARA QUIRÓS.
Advertisements

EL ARTE GÓTICO 2º ESO Arte técnicamente más avanzado que el románico.
ARQUITECTURA GÓTICA Y MUDÉJAR.
ARTE GÓTICO Siglo XII Isla de Francia- siglo XV.
LA ARQUITECTURA GÓTICA (II)
Arte Gótico.
Gótico Arquitectura.
ARQUITECTURA MEDIEVAL
Catedral de Chartres figuras del portal este (románico)
© 2006 Guillermo Méndez Zapata
Arte Gótico El arte Gótico se extiende desde mediados del siglo XII hasta el Renacimiento Gótico arcaico: segunda mitad del siglo XII Gótico clásico: primera.
ARTE ROMÁNICO, GÓTICO.
Arte Gótico El arte Gótico se extiende desde mediados del siglo XII hasta el Renacimiento Gótico arcaico: segunda mitad del siglo XII Gótico clásico: primera.
El renacer urbano : el Arte Gótico
Arte GÓTICO Arquitectura.
Arte Gótico.
El arte Gótico se extiende desde mediados del siglo XII hasta el Renacimiento Arte Gótico Gótico arcaico: segunda mitad del siglo XII Gótico radiante:
GÓTICO Arquitectura.
Arte Gótico El arte Gótico se extiende desde mediados del siglo XII hasta el Renacimiento Gótico arcaico: segunda mitad del siglo XII Gótico clásico: primera.
Elementos arquitectónicos
El arte Gótico se extiende desde mediados del siglo XII hasta el Renacimiento Arte Gótico Gótico arcaico: segunda mitad del siglo XII Gótico radiante:
El Arte Medieval. Un arte religioso, reflejo de la época Según la mentalidad religiosa de la época, surge en la Edad Media un arte en el que se expresa.
ARTE BIZANTINO Y GÓTICO. Septiembre Arte Bizantino Constantino traslado la capital de Roma a Bizancio. Fiel reflejo de las condiciones históricos.
EL ARTE EN LA EDAD MEDIA ALBA Y CLARA.
Catedral De Reims.
+ Pensemos en la arquitectura… ■ Luz: ¿En qué tipo de iglesia habría entrado más luz? ■ Ventanas: ¿De qué forma eran? ¿Por qué se construían así? ■ Espacio.
RENACIMIENTO URBANO. Mercados CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO Y CAMBIOS AGRÍCOLAS S. IX-XIII: Crecimiento de la población Población: mayores tierras cultivables.
Por Lucía , Estrella y Alba.
El siglo XVI en los lugares donde el Gótico pervivió más tiempo.
2. E.S.O. HISTORIA, ARTE Y CINE
ESTILOS ARTÍSTICOS DE LA EDAD MEDIA
ARTE GÓTICO Realizado por: Raquel Mª Cazorla Pascual y Estela Jiménez Gallego. Curso: 2º ESO.
ARTE GÓTICO Catedral de Notre Dame, París.
ARTE de la EDAD MEDIA ROMÁNICO, GÓTICO Y MUSULMÁN
Arte gótico Catedral de Burgos..
Elementos Arquitectónicos
PINTURA GÓTICA.
LA ESCULTURA EN LA EDAD MEDIA
TIPOS DE ARCOS Y BÓVEDAS
La pintura gótica, una de las expresiones del arte gótico, no apareció hasta alrededor del año 1200, es decir, casi 30 años después del comienzo.
ARTE GÓTICO.
Trabajo realizado por :
El arte Románico •Origen •Arquitectura •Escultura •Pintura.
LA ÉPOCA DEL GÓTICO.
HISTORIA DEL ARTE Gótico.
Arte Románico.
Gótico Arquitectura ESPAÑA.
Arte Románico Colegio Nacional de Monserrat Prof.Arq.Hernán E. Moya
ARTE ÁRABE, ROMÁNICO y GÓTICO
El renacer urbano de Europa
El renacer urbano de Europa
Contenido general del arte gótico
Tema 4. El Arte medieval Románico y Gótico
ARTE GÓTICO.
Arquitectura románica en Europa y España
Colegio Nacional de Monserrat
Arte Gótico El arte Gótico se extiende desde mediados del siglo XII hasta el Renacimiento Gótico arcaico: segunda mitad del siglo XII Gótico clásico:
Estructuras del Arte Gótico
Museo de historia natural de Oxford
ARQUITECTURA RENACENTISTA
Tema 3: La Ciudad Medieval.
ARTE ROMÁNICO.
LA EUROPA FEUDAL.
Realizado por Claudia, Ester, Celia y Paula
Aunque también pueden encontrarse otras plantas poligonales, como la de la iglesia de EUNATE (Navarra), relacionadas con la orden de los Templarios y con.
Análisis de obras románicas y góticas
Arte Gótico El arte Gótico se extiende desde mediados del siglo XII hasta el Renacimiento Gótico arcaico: segunda mitad del siglo XII Gótico clásico: primera.
Arte Gótico El arte Gótico se extiende desde mediados del siglo XII hasta el Renacimiento Gótico arcaico: segunda mitad del siglo XII Gótico clásico: primera.
2º E.S.O. ROMÁNICO Y GÓTICO. EL ROMÁNICO Las principales características de este arte son: Su religiosidad, pues el objetivo de las obras de arte son.
CÓMO HACER UN COMENTARIO DE: ARQUITECTURA
Transcripción de la presentación:

LA ARQUITECTURA GÓTICA Siglos XIII al XV

GEOGRAFIA Y CRONOLOGIA DE LO GÓTICO El consenso universal atribuye la creación y tipificación del arte gótico a Francia. En particular, en una zona cercana a Paris, denominada la Isla de Francia, fue la parte en que más importancia adquirió la bella creación que hizo florecer la arquitectura; pero que también brindó ocasión al desarrollo de la escultura, la vidriería coloreada, y otras formas artísticas.

Fue en Francia donde se plasmó la estructura del Gótico. En la Isla de Francia, en la basílica de Saint Denis, construida en 1127, se cristalizó, por vez primera, el nuevo y depurado sistema constructivo.

El contexto histórico A partir del siglo XIII hay una mayor desarrollo del comercio, la ciudad recupera su lugar central en lo económico y cultural Los monasterios pierden protagonismo frente a las universidades La burguesía inicia su ascenso La catedral simboliza a la ciudad medieval a partir de este momento.

CATEDRAL DE NOTRE DAME El entusiasmo religioso era extremo; nobleza burguesía, clero y clase popular competían en ardor y generosidad místicas. Según Suger, “Nobles y plebeyos cargaban los bloques de piedra como bestias de tiro”. Los gastos eran enormes, 120 millones de francos eran el costo de Nuestra Señora de París.

El estilo gótico Sucede al románico desde el siglo XIII y hasta el XV Denominación peyorativa (arte “bárbaro”) dada por los renacentistas Estilo revalorizado en el siglo XIX Rompe con el equilibrio simétrico, la regularidad y el geometrismo del románico: sustituye todo esto por una estética pragmática

ROMÁNICO - Sombra - Muros macizos - Pequeñas ventanas - Monumentalidad - Monasterio GÓTICO - Luz - Vacíos - Grandes vidrieras - Elevación, espiritualidad. - Catedral CARACTERÍSTICAS GENERALES

Arte Gótico Arte Románico Catedral de Lisboa Catedral de Amiens

¿Por qué se produjo la transición del románico al gótico? Se necesitaba mayor luz, grandiosidad y elevación en el templo. El sistema de arcos y bóvedas de medio punto, de empujes fuertes y continuos, exigía alturas moderadas y gruesos paños de muro donde la apertura de ventanas estaba limitada en tamaño y en número. Había que remplazar los arcos románicos por arcos que empujaran menos y así poder levantar los pilares sin comprometer la estructura; estos arcos fueron los ojivales.

ARCOS OJIVALES

Dos innovaciones fundamentales del siglo XII posibilitaron la existencia de las catedrales góticas: A) La combinación de las bóvedas acanaladas y de los arcos punteados que permitió a los constructores hacer que las iglesias góticas fuesen más altas que sus contrapartes románicas. B) La utilización de los arcos apuntados y de las bóvedas acanaladas creó una sensación de movimiento ascendente, una sensación de ingravidez vertical que implicaba la energía de Dios.

CATEDRAL DE BURGOS

La Catedral Gótica: novedades arquitectónicas Centralidad de la luz como elemento de espiritualidad (crea un mundo no terrenal) Anhelo de elevación: preeminencia de la línea vertical: estirando columnas y rematando en pináculos y agujas Utilización del arco apuntado u ojival y la bóveda de crucería Triunfa el vano sobre el muro

SE INCORPORAN VITRALES Y ROSETONES Catedral de León

Una de las primeras iglesias donde se colocaron vitrales fue la de Saint-Denis, muy cerca de París. El abad Suger promovió que las ventanas de esta iglesia se cubrieran de vitrales porque decía que la belleza de la luz que los traspasaba podía conseguir que las almas de los hombres se acercaran a la divinidad. Durante la primera mitad del siglo XIII el carácter didáctico de la vidriera medieval mantuvo el esquema de figuras de gran tamaño, en los ventanales altos del edificio y medallones reduci- dos, con representaciones figura- tivas en las vidrieras más bajas, donde las historias se leían de abajo hacia arriba y de derecha a izquierda.

A partir de la segunda mitad de ese siglo se produjo un aumento en las tonalidades y en la luminosidad de los colores usados en los vidrios, de manera que éstos tendieron a ser más finos y de mayor tamaño. También comenzaron a elaborarse grandes rosetones.

Notre Dame de Paris

ARCO APUNTADO u OJIVAL BÓVEDA de CRUCERÍA

ARBOTANTES y CONTRAFUERTES Trasladan los empujes al suelo

Planta Gótica

NOTRE DAME

CATEDRAL DE MALLORCA

NOTREDAME

BURGOS

CANTERBURY

AMIENS

La fachada gótica La típica fachada gótica se divide en tres cuerpos horizontales y tres secciones verticales o calles, donde se abren las tres portadas que se corresponden con las naves interiores. Las dos torres laterales forman parte del cuerpo de la fachada y se rematan frecuentemente por agujas o chapiteles. Por último, el gran rosetón calado, además de fuente de luz y color para el interior, supone un magnífico centro para la totalidad del conjunto.

Catedral de León

HUESCA

NOTRE DAME

REIMS

CHARTRES

Iglesia de las Carmelitas Montevideo

Escultura y pintura gótica Mayor cantidad de temas Mayor cantidad de soportes: fresco, retablo, vidriera, piedra Naturalidad en la representación: proceso de humanización Aparecen retratos por primera vez desde la época romana Mayor interés en la narración

REIMS

REIMS