Concepto de Generación Una generación literaria es un grupo de escritores que, nacidos en fechas cercanas y movidos por un acontecimiento de su época,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Escritores, ensayistas y poetas españoles
Advertisements

EL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98
GENERACIÓN DEL
La Generación del ‘98 renovación literaria de principios de siglo.
La generación del 98.
Por Kendra Long. Empieza en 1898 y termina con la Guerra Civil de 1932 Era compuesto por escritores, artistas, arquitectos e intelectuales Miguel de Unamuno,
Nombre con el que se designa a un grupo de intelectuales españoles profundamente afectados por la crisis moral, política y social derivada del.
ÍNDICE: Introducción Temas Estilo Autores
GENERACIÓN DEL 98.
La Generación del ‘98. Es Azorín el que propone esta denominación para un amplio grupo de escritores entre los que se encuentran UNAMUNO,BAROJA,VALLE-
“La Generación del 98”.
Poema de Antonio Machado
ANTONIO MACHADO. Conoce al Autor Antonio Machado Ruiz nació en 1875 el 26 de Julio, en la ciudad de Sevilla. Estudio en la Institución Libre de Enseñanza,
Generación del 98 La generación del 98 es el nombre con el que se ha reunido tradicionalmente a un grupo de escritores, ensayistas y poetas españoles que.
GENERACIÓN DEL 98 TEMAS.
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES.
Miguel de Unamuno Español 321 Lección 5.
El Modernismo y la Generación del 98
Generación del 98 y Generación del 27
Jeannine Murcia y Marta Zapater Lengua Castellana y Literatura IES AVEMPACE 2014/2015 2º Bachillerato B.
Modernismo y grupo del 98 4º de Eso.
“He andado muchos caminos”
LA LITERATURA ESPAÑOLA ENTRE DOS SIGLOS Ideas sencillas
(Monóvar, Alicante, Madrid 1967)
La Generación del 98 Trasfondo histórico del grupo de autores.
NARRATIVA DE FIN DE SIGLO
PROYECTO GENERACIÓN DEL 98 Amor a lo español y esfuerzo de realismo de descripción en Machado y Unamuno.
Problemática: ¿Qué ideas relacionadas con el espacio y el tiempo, reflejaba Azorín en sus obras respecto al concepto de España?
EL PAISAJE CASTELLANO SEGÚN UNAMUNO Y MACHADO ENTRE 1898 Y 1936
Orígenes e influencias
MODERNISMO GENERACIÓN DEL 98
La generación del 98 ÍNDICE: Introducción Temas Estilo Autores.
“He andado muchos caminos”
Finales del siglo XIX Modernismo y 98. Después del realismo  A finales del XIX aparecen movimientos renovadores por agotamiento de los modelos realistas.
IMÁGENES SOBRE EL MUNDO ACTUAL. EVOLUCIÓN DEL PRECIO DE LA VIVIENDA.
Generación del 98 José Alonso Molina Cahuantzi, Gabriel Lozano García. Joad Enrique Martínez Vázquez.
Características de la Generación del 98 (a ver si así entra mejor…) Por ello, material presentado más o menos en tono coloquial a veces (¡ojo a la hora.
La Monarquía de Alfonso XIII Alfonso XIII Juan Juan Carlos Felipe.
CRISIS DECADENCIA CONTEXTO HISTÓRICO DESASTRE DEL 98 CRISIS RESTAURACIÓN SOCIEDAD DESIGUALDADES SOCIALES MOVIMIENTOS REIVINDICATIVOS CULTURA ATRASO: mejoras.
Modernis mo y Fin de Siglo. Modernismo. Características El Modernismo se desarrolló a finales del siglo XIX y principios del XX. Comienza en Hispanoamérica.
TEMA 1: EL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98. CONTEXTO HISTÓRICO La primera mitad del siglo XX en España se caracteriza por un enorme desorden político,
Características de la Generación del 98 (a ver si así entra mejor…) Por ello, material presentado más o menos en tono coloquial a veces (¡ojo a la hora.
Español literatura AP: Repaso de poemas: Parte 2
TEMA 9: LA NOVELA Y EL ENSAYO HASTA 1936
TEMA 1: EL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98
Escritores de fin de siglo
GENERACIÓN DEL 98.
Juanes A DIOS LE PIDO.
Representante generación del 98
“He andado muchos caminos”
Concepto de Generación
La Generación del 27.
LAURA BERRÍO RODRÍGEZ SERGIO ANDRÉS ARANGO 10°A
Miguel de Unamuno Español ( ).
LOS POETAS MALDITOS: CHARLES BAUDELAIRE.
Escuela Moderna Americana, S. C.
Los grandes temas poéticos
PÍO BAROJA Y “MARI BELTZA”.
GENERACIÓN DEL 98. Que se vieron profundamente afectados por las crisis moral, política y social desencadenada en España por la derrota militar en la.
LA LITERATURA DE FIN DE SIGLO
TEMA 1: EL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98
LA LITERATURA DE FIN DE SIGLO
El modernismo y la Generación del 98.
Modernismo y Generación del 98
LA LITERATURA DEL SIGLO XIX
La Generación del ‘98 Renovación literaria de fin de siglo.
Modernismo y Generación del 98
7. 3. EL PROBLEMA DE CUBA Y LA GUERRA ENTRE ESPAÑA Y EE. UU
IMPERIOS COLONIALES.
Pulse para añadir texto Modernismo y Generación del 98.
Transcripción de la presentación:

Concepto de Generación Una generación literaria es un grupo de escritores que, nacidos en fechas cercanas y movidos por un acontecimiento de su época, se enfrentan a los mismos problemas y reaccionan de modo semejante ante ellos.

La Generación del 98

Orígenes Final del imperio colonial español: Final del imperio colonial español:  España, en 1898, se ve obligada a firmar el Tratado de París por el que Cuba consigue la independencia, mientras que Filipinas y Puerto Rico quedan bajo el control de Estados Unidos. Este acontecimiento provocó en España una ola de indignación y protesta que se manifestó en literatura a través de los escritores de la Generación del 98. Este acontecimiento provocó en España una ola de indignación y protesta que se manifestó en literatura a través de los escritores de la Generación del 98.

Generación del 98 Características Sus principales componentes son: Miguel de Unamuno, Valle-Inclán, Pío Baroja, Azorín y Antonio Machado. Sus principales componentes son: Miguel de Unamuno, Valle-Inclán, Pío Baroja, Azorín y Antonio Machado. Todos nacen entre 1864 y Todos nacen entre 1864 y El acontecimiento histórico que los mueve es la decadencia española y el desastre de El acontecimiento histórico que los mueve es la decadencia española y el desastre de La imagen lamentable que presenta España, que ha caído en la apatía y el desinterés. La imagen lamentable que presenta España, que ha caído en la apatía y el desinterés. Analizan los males de España e intentan proponer soluciones. Analizan los males de España e intentan proponer soluciones.

Sentido de esta Generación Ante el estado de apatía e indiferencia en el que ha caído el país, se preocupan por encontrar la verdadera esencia o alma de España y el sentido de la vida. LITERATURA

HISTORIA En ésta es donde buscan estos escritores la esencia de España, los valores de la patria y la raíz de los problemas presentes. En ésta es donde buscan estos escritores la esencia de España, los valores de la patria y la raíz de los problemas presentes.

PAISAJE Ven en el austero paisaje castellano el reflejo del alma y la esencia que buscan. Recorren la meseta de Castilla describiendo minuciosamente la pobreza de sus pueblos, la sencillez de sus gentes y lo extremado de su clima. Esperan captar, a través de este paisaje, el alma de España. Ven en el austero paisaje castellano el reflejo del alma y la esencia que buscan. Recorren la meseta de Castilla describiendo minuciosamente la pobreza de sus pueblos, la sencillez de sus gentes y lo extremado de su clima. Esperan captar, a través de este paisaje, el alma de España.

POEMA (Miguel de Unamuno) “Tú me levantas, tierra de Castilla, en la rugosa palma de tu mano, al cielo que te enciende y te refresca, al cielo, tu amo. Tierra nervuda, enjuta, despejada, madre de corazones y de brazos, toma el presente en ti viejos colores del noble antaño. “Tú me levantas, tierra de Castilla, en la rugosa palma de tu mano, al cielo que te enciende y te refresca, al cielo, tu amo. Tierra nervuda, enjuta, despejada, madre de corazones y de brazos, toma el presente en ti viejos colores del noble antaño. Con la pradera cóncava del cielo lindan en torno tus desnudos campos,” Con la pradera cóncava del cielo lindan en torno tus desnudos campos,”

Características Literarias Se rebelan y protestan ante el atraso del país. Se rebelan y protestan ante el atraso del país. Exaltan los valores nacionales y patrióticos. Exaltan los valores nacionales y patrióticos. Su afán reformador, un estilo literario: Su afán reformador, un estilo literario:  Lenguaje sencillo  Vocabulario apropiado  Oración simple, concisa y breve