La mayoría de los sistemas de información diseñados actualmente implican la transmisión de datos entre instalaciones distintas. La tecnología de comunicación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Capa de Acceso de Red (Network Access Layer). Definición: Es la primera capa del modelo TCP/IP. Ofrece la capacidad de acceder a cualquier red física,
Advertisements

REDES INFORMÁTICAS Realizado por: Jero Silva Mulero, 2º Bachillerato A.
Ing. Leonardo Párraga Teleprocesos. Ing. Leonardo Párraga Una red consiste en dos o más computadoras unidas que comparten recursos como archivos, CD-Roms.
Colegio de bachilleres del estado de Baja California Sur Capacitación: Informática Profesor: Cristóbal Cruz Vázquez Alumna: Andrea Gonsález Sánchez 3-C.
La red como plataforma Comunicación a través de redes Poder comunicarse en forma confiable con todos en todas partes es de vital importancia para nuestra.
Redes y medios de transmisión
Sistemas de Comunicación Magistral Nro. 1
REDES INFORMÁTICAS.
Redes de Comunicaciones y Telecomunicaciones Curso: 6 I y 6 II
Computadora: Herramienta electromecánica que facilita diversas y muy variadas tareas dependiendo del programa que se utilice. Se caracteriza por aceptar.
UNIDAD III: LAS TIC COMO FUENTES DE INVESTIGACION y DIFUSION DE INFORMACION Objetivo: Conocer y aplicar adecuadamente los principios básicos de estructura.
Protocolo de comunicación
U.T. 11: Introducción A Las Bases De Datos
RED (LAN) LOCAL AREA NETWORK.
Hardware Software Sistema Informática Computadora Computación Datos.
Comunicación de redes informáticas
LAN, MAN Y WAM TELEPROCESOS.
REDES DE COMPUTADORES SEGÚN TOPOLOGÍA
REDES INFORMÁTICAS Es un sistema informatizado de comunicaciones e intercambio de información que se establece mediante conexión física de dos o más computadoras.
Almacenamiento en la nube
Tipo y topologías de una red
Sesión 2 - Principios de la computación Redes y comunicaciones
Comunicación Serial: Conceptos Generales
Novell Netware Autores: Cerrina Maria Josefina, Coto Marcelo,
Existen diferentes tipos de redes.
Definición de un Sistema Distribuido
QUE ES UN SERVIDOR DE CORREO
Redes Informaticas. ¿Qué es una red informática? Es un conjunto de ordenadores conectados entre si para compartir recursos e intercambiar información.
QUÉ SON Las redes informáticas son conjuntos de dispositivos interconectados entre sí para intercambiar información y recursos a través de un medio común.
QUÉ SON Las redes informáticas son conjuntos de dispositivos interconectados entre sí para intercambiar información y recursos a través de un medio común.
Redes Informáticas Una red informática es un conjunto de ordenadores y dispositivos conectados entre sí con el propósito de compartir información y recursos.
REDES DE ORDENADORES
■ Introduccíon ■ Tipos de redes informáticas ■ Conexión ■ Funcionamiento ■ Elementos.
REDES DE ORDENADORES Miguel Cantador. R ED DE ÁREA PERSONAL (PAN) Es una red de computadoras para comunicarse entre distintos dispositivos cercanos al.
Definición  Conjunto de equipos informáticos y software conectados entre sí a través de dispositivos físicos con la finalidad de compartir información,
Realizado por: Fernando López, Noel López y Alejandro Vega.
REDES DE ORDENADORES ANA ARAGÓN NOGALES.
CUESTIONARIO CONOCIMIENTOS PREVIOS
Nombre del maestro: Jorge Luis Nevarez
HECHO POR:JESUS ALVAREZ LUNA
TECNOLOGIA.
UJED. CCH. TEMA: REDES… NOMBRE ALUMNO: JESUS PABLO FLORES GUZMAN
ORGANIGRAMA METODOLOGIA PARA LA IMPLANTACION DE UN PROYECTO EDI
UNIVERSIDAD JUAREZ DEL ESTADO DE DURANGO COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES CURSOS DE COMPUTACION.
Redes. Informe de los videos.
Redes de Comunicaciones de Datos. Introducción  Se desarrollaron redes de comunicaciones diferentes, según el tipo de señal  Conceptos: Transmisión.
Redes de Comunicaciones. Introducción  Se desarrollaron redes de comunicaciones diferentes, según el tipo de señal  Conceptos: Transmisión de datos.
REDES DE DATOS.. Redes de datos. 1.- Conceptos b á sicos de redes Elementos de la comunicación Vías de comunicación Componentes hardware.
PREGUNTAS Y RESPUESTAS BÁSICAS
Definición:  Cableado estructurado: es el método para crear un sistema de cableado organizado y entendible, para uso de instaladores, administradores.
Arquitectura de Redes Curso de Bibliotecario Prof. Guillermo de Majo.
Redes.
A RQUITECTURA C LIENTE - SERVIDOR La arquitectura del cliente servidor se divide en dos partes Los promovedores de recursos o servicios llamados servidores.
WAN (WIDE AREA NETWORL) Una red de área amplia (WAN), abarca una gran área geográfica, con frecuencia un país o un continente. En la mayoría de las redes.
Redes de Área Local Conceptos Básicos. Contenido Redes: Conceptos Básicos Introducción Clasificación de redes Componentes de las redes LAN Topologías.
Universidad Veracruzana
Diego Felipe Morales Cerón
Construcción de una red de área local
Curso: fundamentos de redes Profesor: Miguel farfan Sesion: 03
FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN. INTRODUCCIÓN  Conceptos: Informática, Ordenador, Programa, Dato, Bit, Byte, Hardware, Software, Lenguaje de Programación,
REDES INFORMÁTICAS TIPOS DE REDES Gonzalo Aparicio Muñoz 4ºA.
REDES DE COMPUTADORAS REDES INFORMATICAS.mp4
CAPA FÍSICA DEL MODELO OSI La capa física: Señales de comunicación.
Importancia de los sistemas de información administrativo
Redes I Magistral Nro. 1 Comunicación de Datos. Es el proceso de comunicar información en forma binaria entre dos o más puntos. Requiere cuatro elementos.
Características de los Sistemas Operativos
CAPITULO II REDES Y TELECOMUNICACIONES CONCEPTOS BÁSICOS.
C1 - Andres Camilo Castellanos Pinilla Topologías físicas de red - Redes de área local (LAN) - Redes de área amplia (WAN) - Redes de área metropolitana.
Cliente Servidor Petición Respuesta Aplicaciones Cliente-Servidor.
ING. NANCY BASILIO MARCELO ADMINISTRACIÓN REDES DE COMPUTADORAS.
Transcripción de la presentación:

La mayoría de los sistemas de información diseñados actualmente implican la transmisión de datos entre instalaciones distintas. La tecnología de comunicación de datos avanza rápidamente. Los analistas de sistemas tienen una variedad de herramientas y tecnologías para garantizar que se puede cumplir con las necesidades del usuario en cada ambiente.

El análisis de este tema explica no solo como elegir el equipo de comunicación adecuado, ya sea para sistemas grandes o pequeños o si la transmisión es en áreas amplias o limitadas, sino también los pasos que deben darse para diseñar la aplicación, especificar el método para ligar la aplicación en la red de comunicación y seleccionar los servicios de comunicación mas útiles y eficientes en cuanto al costo. Se centra tanto en las tecnologías existentes como en las que están surgiendo.

Los componentes que se incluyen en un sistema de información determinan como puede ocurrir la transmisión de datos. El analista de sistemas debe elegir o familiarizarse con los siguientes componentes:

· Canales de comunicación · Dispositivos de control de comunicación · Protocolo de comunicación Además, el analista también debe elegir las características de la red que corresponda a los sistemas ya en uso o que puedan adaptarse a las características del hardware o software de la (s) computadora (s) en donde opera la red de comunicación.

Un canal es la Ruta que interconecta al punto donde se transmiten los datos con su destino. Un canal también puede recibir el nombre de circuito, línea, unión, camino de los datos o medio de la transmisión. Las características de cada tipo de canal influyen en la velocidad, el costo y la distancia de transmisión. Existen 5 tipos de canales que tienen un uso amplio: Cable telefónico por pares, cable coaxial, fibras ópticas,microondas y satélite.

Las redes de comunicaciones pueden cubrir diferentes distancias, según los requerimientos de la organización y el sistema de información. En general, las redes de comunicaciones operan en las áreas siguientes: · Internacionales. · Entre estados de un país. · En el interior de un estado. · Dentro de instalaciones locales. Las redes de comunicaciones pueden cubrir diferentes distancias, según los requerimientos de la organización y el sistema de información. En general, las redes de comunicaciones operan en las áreas siguientes: · Internacionales. · Entre estados de un país. · En el interior de un estado. · Dentro de instalaciones locales.

Las redes de comunicaciones utilizan cuatro distintas topologías, que son la disposición o arreglo de los dispositivos de comunicación y rutas de datos que llevan a cabo la transmisión de datos. Estas son: Sistema entre puntos, Caída múltiple, topología estrella y topología de anillo.

IEA quiere decir interconexión de estándares abiertos, lo que significa que pone énfasis en la capacidad de poder utilizar el equipo de varios fabricantes distintos en las redes de comunicación. El modelo IEA divide una red en siete niveles, cada uno con tareas y funciones claras y proporciona entradas especificas para los niveles adyacentes.

Nivel Físico: Este une la computadora y el flujo de datos con el canal de comunicación. Nivel de línea de datos: Este gobierna el intercambio de marcos de datos, garantizando que cada dispositivo puede enviar y recibir datos. Nivel de la Red: Es el responsable de establecer, mantener y terminar las conexiones entre los componentes en una red. Nivel Físico: Este une la computadora y el flujo de datos con el canal de comunicación. Nivel de línea de datos: Este gobierna el intercambio de marcos de datos, garantizando que cada dispositivo puede enviar y recibir datos. Nivel de la Red: Es el responsable de establecer, mantener y terminar las conexiones entre los componentes en una red.

Nivel de Transporte: Nombra, direcciona, almacena y utiliza multiplexor para los mensajes formados en paquetes en el nivel de la red. Nivel de Sesión: Las sesiones son la interconexión entre dos entes que se comunican. Este nivel crea y maneja dichas sesiones. Nivel de Presentación: Este nivel maneja la traducción y formateo de los datos. Nivel de Aplicación: El punto de acceso del usuario a la red, consta de Software de Aplicación. Nivel de Transporte: Nombra, direcciona, almacena y utiliza multiplexor para los mensajes formados en paquetes en el nivel de la red. Nivel de Sesión: Las sesiones son la interconexión entre dos entes que se comunican. Este nivel crea y maneja dichas sesiones. Nivel de Presentación: Este nivel maneja la traducción y formateo de los datos. Nivel de Aplicación: El punto de acceso del usuario a la red, consta de Software de Aplicación.

El diseño de un sistema de comuni8cacion de datos, implica muchas decisiones. Para poder apoyar a los diseñadores de sistema a ensamblar redes y promover la interconexión de sus equipos, muchos proveedores han diseñado arquitecturas de red.

Las redes locales interconectan las computadoras y componentes de un sistema de computo dentro de un área geográfica limitada. Aunque las redes locales no son un concepto nuevo, su uso esta aumentando debido a un mayor uso y accesibilidad de las computadoras y equipos de comunicaciones en muchos ambientes distintos.

Una red local es una red de comunicaciones que interconecta dispositivos de computo dentro de una instalación. Dentro de una red de comunicaciones puede haber una variedad de equipos de cómputos, incluyendo microcomputadoras, estaciones de trabajo o terminales, impresoras o servidores de archivos. Usualmente están interconectados debido a una o mas de las razones siguientes:

 · Distribución de información y mensajes.  · Distribución de documentos.  · Compartir procesamiento, almacenamiento y equipo de entrada / salida.  · Interconexión con una red pública.

Aunque las redes locales se pueden diseñar para utilizar cualquiera de los canales que hemos analizado, es común que utilicen cable telefónico, coaxial o de Fibras ópticas. Siempre que los analistas diseñan las redes locales, buscan proporcionar las características siguientes en la elección de canales:

 · Bajo costo de instalación, mantenimiento y manejo.  · Alta resistencia a la interferencia eléctrica.  · Ancho de banda amplio.  · Que permita la interconexión de una variedad de computadoras y equipo de comunicación.

La capacidad de conectar a los usuarios con el recurso computacional por medio de comunicaciones es esencial para las organizaciones, ya que una inversión razonable en Hardware y software hace que el acceso a las computadoras esté disponible a todas las personas que los necesitan. Un sistema distribuido interconecta los lugares que tienen recursos computacionales para capturar y almacenar datos, procesarlos y enviar datos e información a otros sistemas, tales como un sistema central.

El procesamiento distribuido está íntimamente ligado con la comunicación de datos. De hecho, un sistema de comunicaciones de datos es la columna vertebral del procesamiento distribuido y el recurso que lo hace utilizable. Un sistema de procesamiento distribuido incluye:

· Múltiples componentes de procesamiento de propósito general. · Sistema operativo de alto nivel. · Distribución física de los componentes. · Transparencia del sistema. · Papel dual de los componentes. · Múltiples componentes de procesamiento de propósito general. · Sistema operativo de alto nivel. · Distribución física de los componentes. · Transparencia del sistema. · Papel dual de los componentes.

Entre las razones para el diseño de sistemas distribuidos están el proporcionar procesamiento local, con la capacidad de enviar resultados a donde sea cuando sea importante utilizar equipo diverso y tenerlo enlazado mediante comunicación o cuando es recomendable compartir cargas o software. Procesamiento local con capacidad de comunicación: Los analistas diseñan los sistemas distribuidos cuando es deseable o necesario capturar o procesar datos en forma local, pero también comunicarlos con otros lugares. Enlaces de distintas marcas de equipos: Existen pocas limitantes en cuanto a marcas de equipos necesarias para operar en un ambiente distribuido.

Carga compartida: Una importante ventaja de los sistemas distribuidos es la capacidad de compartir el trabajo entre las instalaciones. Software Compartido: El software compartido permite que un usuario remoto tenga acceso al sistema de computo en otro nodo, introduzca datos y los procese en la computadora remota, utilizando el software almacenado en ese sistema. Al generarse los resultados, éstos se almacenan y luego se descargan al sistema que los solicitó.

Un registro de auditoria está diseñado para permitir el rastreo de cualquier registro de entrada o proceso llevado a cabo en un sistema, hasta su fuente original. Una forma de hacer esto es mantener en forma automática un registro de transacciones.