Representación para América Latina y el Caribe REPRESENTACION DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE ANTE LA JUNTA DIRECTIVA DEL FONDO MUNDIAL 55vo Consejo Directivo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Iniciativa Maternidad Segura Washington DC 27 Septiembre 2010.
Advertisements

La iniciativa alemana BACKUP Junio de 2009.
¿Quiénes son y qué hacen? EL FONDO MUNDIAL Y EL MCP.
Perspectivas: Una estrategia para el Derecho a la Alimentación en Honduras Frank Mischler Dirección de Economía Agrícola y del Desarrollo Organización.
Representación para América Latina y el Caribe REPRESENTACION DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE ANTE LA JUNTA DIRECTIVA DEL FONDO MUNDIAL Dra. Mirta Roses.
Dirección Ejecutiva MCP-ES. Plan Estratégico Estrategia de Comunicaciones Organigrama del MCP-ES.
Green Climate Fund (GCF) 1 Unidad de Asuntos Internacionales de Hacienda Dirección General Adjunta de Organismos Financieros Internacionales 22 de junio.
Mecanismo Coordinador de País El Salvador Informe de Trabajo de Comités Permanentes Enero y Febrero 2015 Lcda. Marta Alicia de Magaña Directora Ejecutiva.
Nota conceptual de colombia ante el Fondo Mundial Alfredo Mejía Consultor ONUSIDA - MCP.
Informe Diciembre 2006 a Agosto 2007 XXI Reunión del Consejo de Ministros Comité de Sanidad Vegetal del Cono Sur ArgentinaBrasilChileParaguayUruguayBolívia.
Ministerio de la Protección Social República de Colombia VI Conferencia Panamericana de Armonización de la Regulación Farmacéutica Fortalecimiento de las.
PRIORIDADES DE LA COOPERACIÓN DE OPS/OMS EN EL ÁREA DE COMUNICACIÓN SOCIAL.
 Metodología de la Evaluación de la elegibilidad y el desempeño del MCP-Colombia 23 de febrero de 2015 Bogotá, Colombia.
Epidemia de VIH en Cuba. Metas Mundiales:
REUNION DE LA CONSTITUYENTE DE LATINOAMERICA Y EL CARIBE
REPRESENTACION DE LATINOAMERICA Y EL CARIBE
Informe de actividades 2016 Presidencia de la OLACEFS
Presenta: Dr. José Salvador Sorto Chacón
ACSDA Discusión del plan de trabajo.
REPRESENTACION DE LATINOAMERICA Y EL CARIBE
I Congreso Internacional sobre Primera Infancia.
Evaluación de la Red de OSC del GEF
NOTA CONCEPTUAL REGIONAL DE FORTALECIMIENTO DE LA RED DE LABORATORIOS DE TUBERCULOSIS AL FONDO MUNDIAL Resumen Ejecutivo Dr. Julio Garay Ramos Coordinador.
Dra. Ana Isabel Nieto San Salvador, 30 de Abril de 2015
REPUBLICA DE COSTA RICA MINISTERIO DEL AMBIENTE Y ENERGIA
CONSEJOS CONSULTIVOS DE EDUCACION
Taller Latinoamericano RED GLOBAL – ACCIONES LOCALES
“Papeles y Roles de los MCP´s en la Supervisión de Subsidios
Sistema de Seguimiento de las Cumbres de las Américas (SISCA)
Ministerio de Salud. Dirección de Salud Ambiental
Dr. Norberto Liwski Mar del plata 28 de Octubre de 2016
Proyecto VIH Fondo Mundial
CONVOCATORIA DE LA DÉCIMA RONDA DEL FONDO MUNDIAL
Sostenibilidad del MCP-ES
Dra. Celina de Miranda/Ing
I Reunión virtual de seguimiento del proyecto,
Hacia un plan de acción para 2004
la sociedad civil en la OEA
Cooperación técnica de OPS/OMS en Sudamérica y los procesos de integración Rubén Mayorga Coordinador Subregional de Programa, Sudamérica.
Seguimiento a las decisiones de la XX Reunión del Foro de Ministros de Medio Ambiente de octubre de 2017, Bogotá Colombia Decisión 3: Educación.
NOTA CONCEPTUAL.
ASOCIACION LATINOAMERICANA DE INTEGRACION (ALADI)
Subcoordinador de comunicaciones
Observatorio Interamericano de Seguridad:
Reformas a la Ley Orgánica de Educación Superior
SEMANA DE SOCIEDAD CIVIL
REPRESENTACION DE LATINOAMERICA Y EL CARIBE
Centro Universitario de Farmacología (CUFAR)
para América Latina y el Caribe (COFLAC)
Profr____________________________
II Seminario sobre "La Legislación
Se estima 10.2M de casos TB (1993)
Estatus de la Región XXV Asamblea General OLACEFS Querétaro, México
XX Congreso Panamericano del Niño, la Niña y Adolescentes El rol de la SEGIB en el desarrollo de la Cooperación Internacional Norberto IANNELLI Lima,
Ciudad de Panamá, 19 de noviembre de 2018.
EUROCLIMA+ Propuesta asignación financiera 2019
PLAPERTS REGIONAL Lima,14,15 de Junio de 2018.
Presentación de Proyecto Octubre de 2002
Contraloría General del Estado
PLAN DE TRABAJO Bruselas Septiembre de 2018
Conferencia Regional sobre Migración
Auditorio Centro Cívico del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
XIII Conferencia Regional sobre Migración
Informe de rendición de cuentas del periodo enero a diciembre del 2018
Fondo Estratégico Cooperación para Gestión de Abastecimiento
Informe sobre el cumplimiento de mandatos de la Primera Reunión de Ministros y Altas Autoridades de Desarrollo Social Segunda Reunión de Ministros y Altas.
Proyecto interinstitucional de prevención combinada del VIH
Reunión conjunta de Equipos Técnicos Regionales: Salvaguardas Mecanismos de Compensación Monitoreo Forestal Abner Jimenez.
Sistemas de Información para la salud – Concepto y Modelo de Madurez
Transcripción de la presentación:

Representación para América Latina y el Caribe REPRESENTACION DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE ANTE LA JUNTA DIRECTIVA DEL FONDO MUNDIAL 55vo Consejo Directivo de la Organización Panamericana de la Salud- 68va Reunión del Comité Regional de la Organización Mundial de la Salud 29 de setiembre de 2016, Washington D.C. Hon. Nickolas Steele, Ministro de salud de Granada, Miembro Mirta Roses Periago Miembro Alterno Junta Directiva del Fondo Mundial SIDA, Malaria, Tuberculosis

REPRESENTACION LAC Miembro Titular de la Junta - Hon. Nickolas Steele (Granada) Miembro Alterno de la Junta – Dra. Mirta Roses Periago (Argentina) Punto Focal de Comunicación – Sr. Dereck Springer (Guyana) Punto Focal de Comunicación (Latinoamérica) – Dra. Gabriela de la Iglesia Representantes gubernamentales: Panamá – Dr. Aurelio Nuñez – MCR - EMMIE Cuba – Sra. Ileana Nuñez, Sra. Jessie Coto Morales (Alterna) El Salvador – Dra. Ana Isabel Nieto, Presidente GCTH Santa Lucia –Sr. M. Joan Didier – MCR - OECO Representantes de Organizaciones de la Sociedad Civil: Latinoamérica Miembro OSC - Sr. Javier Luis Hourcade Bellocq (Argentina) Juventud - Sr. Sergio López (Paraguay) Alterno Caribe- Sr. Jumoke Patrick (Jamaica) Representación para América Latina y el Caribe

FINANCIAMIENTO DE LA REPRESENTACION LAC PANCAP/CARICOM tiene la capacidad administrativa instalada y maneja los fondos recibidos para el funcionamiento operativo de la representación LAC. Transfiere recursos a OPS/OMS para el apoyo administrativo al componente de Latinoamérica. La unidad de Coordinación PANCAP coordina la delegación LAC. El Ministerio de Salud de la Nación Argentina da apoyo con infraestructura, equipamiento y un grupo local a través de la Dirección de SIDA, ETS y Hepatitis virales. Representación para América Latina y el Caribe

ESTRUCTURA DEL FONDO MUNDIAL La Junta incluye a 20 miembros con derecho a voto, 10 de los implementadores y 10 de los donantes. Además, 8 miembros sin derecho a voto, incluido el presidente y vicepresidente de la Junta, y los representantes de organizaciones asociadas (OMS, Banco Mundial, UNITAID, ONUSIDA, StopTB, Roll Back Malaria). Grupo de implementadores: Organizaciones de la Sociedad Civil y Gubernamentales de países receptores de subsidios del FM Comités Permanentes del Fondo Mundial: Comité de Auditoría y Finanzas; Comité de Ética y Gobernanza; Comité de Estrategia. Se renuevan cada dos años (enero 2018) Grupo de Coordinación, presidente y vice de la Junta, presidente y vice de cada uno de los comités permanentes. Se renuevan cada dos años (noviembre 2017) Estructuras de asesoramiento: Panel de Revisión Técnica (PRT) y Grupo de Referencia de Evaluación Técnica (TERG) expertos independientes, llamado abierto Estructuras operacionales: La Secretaría del Fondo Mundial, el Inspector General del Fondo Mundial (OIG) y el oficial de Ética reportan directamente a la Junta. Representación para América Latina y el Caribe

CALENDARIO DE REUNIONES DEL FONDO MUNDIAL Reunión de Comités Permanentes del Fondo Mundial (Comité de Auditoría y Finanzas; Comité de Ética y Gobernanza; Comité de Estrategia), 12 al 14 de octubre de 2016 en Ginebra, Suiza. Reuniones previas a la Trigésimo sexta reunión de la Junta Directiva del Fondo Mundial, 14 y 15 de noviembre de 2016, en Montreux, Suiza. Trigésimo sexta reunión de la Junta Directiva del Fondo Mundial 16 y 17 de noviembre de 2016, en Montreux, Suiza. Representación para América Latina y el Caribe

CALENDARIO DE REUNIONES DEL FONDO MUNDIAL Reunión de Comités Permanentes del Fondo Mundial (Comité de Auditoría y Finanzas; Comité de Ética y Gobernanza; Comité de Estrategia), marzo 2016, en Ginebra, Suiza. Trigésimo séptima reunión de la Junta Directiva del Fondo Mundial y previas, 1 y y 4 de mayo 2017, sitio a decidir. Trigésimo octava reunión de la Junta Directiva del Fondo Mundial y previas, 12 y 13 – 14 y 15 de noviembre de 2017, sitio a decidir.

Representación para América Latina y el Caribe PLATAFORMA DE COMUNICACIÓN EXTERNA Boletín mensual de noticias, Nro 24 emitido en septiembre Pagina Web, cuya dirección es PANCAP: Facebook, facebook.com/lacfondomundialfacebook.com/lacfondomundial Informe semestral de progreso con acciones desarrolladas para Ministerios de salud, Misiones Permanentes ante OEA y OIs, MCPs, MCRs, RPs, socios Reuniones periódicas con GRUA (Grupo de Misiones permanentes países LAC - Ginebra)

Representación para América Latina y el Caribe INTERACCIONES Y AVANCES MEMBRESIA de COMITÉS/GRUPOS Presidente del Grupo Implementadores ( ) Sr. Dereck Springer De Estrategia, Inversión e Impacto ( ) Dra Mirta Roses DE GOBERNANZA Y ETICA ( ) Dra. Mirta Roses. Punto Focal de Gobernanza, Sr. Dereck Springer. Políticas de Sustentabilidad, Transición y Co-financiamiento y de Elegibilidad: establecimiento de una definición consistente sobre poblaciones clave; reconocimiento de la excepcionalidad de las Pequeñas Economías Isleñas en las políticas del FM. Modificaciones en la fórmula de asignación de recursos: justificaciones referidas a los países de ingresos medios y altos y a países en vías de eliminación, y valor de las redes regionales.

INTERACCIONES Y AVANCES Revisión técnica del Marco Estratégico FM “Invertir para Finalizar la Epidemia” y de las recomendaciones de financiamiento sobre extensión o incremento de financiamiento, apoyo especial otorgado a la propuesta regional de la REDTRASEX. Taller regional de riesgo y sostenibilidad, Fondo Mundial, Panamá, 21 al 23 de marzo de 2016, equipo LAC/FM, ONUSIDA, OPS y delegación de ONG de países en vías de desarrollo. Reunión de alto nivel de NNUU sobre VIH/SIDA, copresidencia de la audiencia de la sociedad civil (Sr. Javier Luis Hourcade Bellocq) Conferencia de Montreal, 5to periodo de reaprovisionamiento de fondos, Hon. Nickolas Steele, Ministro de salud de Granada. Representación para América Latina y el Caribe

ACCIONES A FUTURO Asegurar presencia de la Región LAC en la gobernanza y en los comités permanentes (legisladores). Resaltar importancia de invertir en experiencias de eliminacion LAC (malaria, trasmisión madre-niño, tuberculosis MDR) y en los paises de ingresos medios. Proteger los logros durante y después de la transición: inversión doméstica, participación de sociedad civil y poblaciones clave, legislación Sostener las redes constituidas: trabajadores sexuales, trans, personas viviendo con VIH, grupos parlamentarios TB, SIDA, cooperación sur-sur Representación para América Latina y el Caribe

ACCIONES A FUTURO Estatuto y términos de referencia aprobados en setiembre de 2013 Estatuto y términos de referencia aprobados en noviembre de 2015 Rotación de la titularidad para miembro de la Junta y alterno entre las subregiones del Caribe y Latinoamérica cada dos años Nuevas designaciones en setiembre de 2017 CONVOCATORIA AL PROCESO DE POSTULACION DE CANDIDATURAS EN JULIO 2017 Lecciones aprendidas: identificar personas capacitadas con tiempo disponible para dedicar a estas responsabilidades. Mínimo 4 días tiempo completo por mes. Representación para América Latina y el Caribe