Viscerocraneo. Definición El viscerocraneo comprende los huesos faciales, que se desarrollan principalmente del mesenquima de los arcos faríngeos embrionarios.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Craneo y músculos de la expresión
Advertisements

DR. JOSÉ ROBERTO MARTÍNEZ ABARCA
UNIDAD 8 Cabeza y cuello.
UNIDAD 8 Cabeza y cuello.
UNIDAD 8. Cabeza y cuello.
Osteología del Cráneo Daniela Salgado.
El Cráneo Brenda Peralta Romero.
Dra. Marianela Jiménez B. UCIMED
Katherine Ixquiac. UCIMED
ANATOMIA DE CABEZA Y CUELLO.
Bóveda y Base craneal Externa e Interna
UNIDAD 1 GENERALIDADES DE LA ANATOMÍA HUMANA Y OSTEOLOGÍA
Huesos de la cara.
HUESOS DE LA CARA Anato iii.
Maxilar superior ANGELA PAOLA SANCHEZ OROZCO.
TECNOLOGIA DE LAS IMÁGENES I
Facilitador: Dr. Marcos Matiguan Participantes: TSU. Alexis Fernández
Curso Anatomía Humana Biomedicina 2011 Dr. J. Vázquez Toriz.
HUESOS DE CRÁNEO Los huesos del cráneo son ocho, cuatro son impares y de situación media, y los otros cuatro son dos pares y de situación lateral simétrica.
CRÁNEO Morales Cepeda Guillermo Obed Anatomía y Fisiología 5°C
V2.0.
EL CRANEO.
OSTEOLOGÍA CABEZA (cráneo).
UNIDAD 8 Cabeza y cuello.
CABEZA ELEMENTOS ÓSEOS ART. TEMPOROMANDIBULAR MUSCULATURA Bloque 2.4
Neurocráneo.
ESQUELETO AXIAL ESQUELETO APENDICULAR
Osteología del Cráneo.
SISTEMA ÓSEO Isabel Layunta Yuste.
Dra. Marianela Jiménez B. UCIMED
Nariz Se divide en izquierda y derecha debido al tabique nasal.
Neurocráneo. Etmoides Es un hueso del cráneo, corto y compacto, central, impar y simétrico compuesto por una lamina vertical y media, una lámina horizontal.
Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud Tema: HUESOS DEL CRANEO
San Juan de los Morros; Diciembre de 2010
HUESO TEMPORAL *Héctor Peñaranda *Diego Oviedo *Brandon Parra.
María Fernanda Flórez Garcés Mayerly Espitia Espinosa
La Mandíbula • Daniela Pinilla Díaz • Obel Alberto Ramírez
KARINA URIBE MELISA TORRES
Maria Camila Mutis Yusely Ortega Monsalve. Tomado de:
CAVIDAD BUCAL.
ARTICULACIÒN TEMPORO-MANDIBULAR
Laboratorio de Imágenes Repaso!. Fronto-naso placa (Proyección de Caldwell) 1.
HUESOS DEL CRANEO Profesor Marco Figueroa Profesor Marco Figueroa.
Huesos del Cráneo. Huesos de la Cara.
Esta conformado por 14 huesos: 6 pares (maxilares, malar, cornetes inferiores, palatinos, unguis, huesos propios de la nariz y 2 impares (Vómer y mandíbula).
ANATOMÍA DE LA BASE DEL CRÁNEO Frontal Etmoides Maxilar Cigomático Palatino Vómer Esfenoides Mandíbula Temporal Atlas Parietal Occipita l.
Anatomía del Cráneo Febrero 2007 Dr. Carlos Pinzón.
SISTEMA ESTOMATOGNÁTICO DOCENTE MARCELA CORREA RODRIGUEZ ODONTOLOGA UAM.
TEMA 10 ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR
ANATOMÍA DESCRIPTIVA DE LA CABEZA ÓSEA: estudio de los huesos del cráneo y cara.
MÚSCULOS DE LA CARA Y CRÁNEO
Huesos del Cráneo y de la Cara
NERVIO TRIGEMINO V PAR CRANEAL. EL NERVIO TRIGÉMINO O V PAR CRANEAL Se trata de un nervio mixto, es decir, que posee fibras motoras responsables de la.
1 Hueso parietal 2 Hueso frontal 3 Hueso occipital 3 Hueso temporal 5 Hueso Esfenoides 6 Hueso Etmoides.
ANATOMIA CABEZA Y CUELLO CRANEO Huesos craneales En el cráneo del adulto. Ocho (8) huesos Están unidos por las suturas: coronal, sagital, escamosa.
Dr. Ernesto Freire Ruddy García R..
CABEZA ELEMENTOS ÓSEOS ART. TEMPOROMANDIBULAR MUSCULATURA Bloque 2.4 Dra. María-Trinidad Herrero Ezquerro Anatomía Funcional Humana 1º Educación Física.
EL CRANEO Huesos del cráneo Los huesos del cráneo son ocho, cuatro son impares y de situación media, y los otros dos son pares y de situación lateral.
Huesos del cráneo.
LAMINA OSEA PERPENDICULAR LABERINTO ETMOIDAL (MASA LATERAL) LAMINA CRIBOSA CORNETE NASAL SUPERIOR CORNETE NASAL MEDIO APOFISIS CRISTA GALLI Latarjet, M.
Inervación nerviosa del oído, nariz, ojo y boca. Inervación del oído.
CABEZA ELEMENTOS ÓSEOS ART. TEMPOROMANDIBULAR MUSCULATURA.
ARTERIAS, VENAS Y LINFOCENTROS DE LA CABEZA. ARTERIA CARÒTIDA COMÙN  Cruza la cara ventrolateral de la tráquea (o esófago en el lado izq.) en su asenso.
morfología ESQUELETO AXIL (Huesos de la cabeza)
Cornete Nasal Inferior Hueso par Ubicado en la porción inferior y lateral a las fosas nasales Presenta: Una cara lateral Una cara medial Borde superior.
ISTMO DE LAS FAUCES Y PALADAR BLANDO (VELO DEL PALADAR)
Dra. Olga Lee de Chinchilla Anatomía Humana 2014
R. TEMPORAL R. INFRATEMPORAL R. PAROTÍDEA. Región Temporal Situación Constitución R. Temporal.
Anatomía Radiográfica intraoral. Anatomía Maxilar Descripción Maxilar Superior División en: Región Anterior Región Paramediana Región Posterior.
CARA EN GENERAL. El conjunto de los diferentes huesos de la cara constituye un macizo óseo de forma prismática triangular Presenta: La cara superior adhiere.
Transcripción de la presentación:

Viscerocraneo

Definición El viscerocraneo comprende los huesos faciales, que se desarrollan principalmente del mesenquima de los arcos faríngeos embrionarios Se encuentran en la parte anterior del cráneo y consisten en huesos que rodean la boca, nariz y cavidad nasal y la mayor parte de la orbita ocular Esta formado por 14 huesos irregulares (dos impares y 6 pares)

Componentes Los dos huesos impares son:  El hueso mandibular  El vomer Los huesos pares son:  Zigomático  Nasales inferiores  Cornetes  Maxilares  Lacrimales  Palatinos

Hueso zigomático (malar) Es un hueso par que se encuentra en la cara anterolateral media del cráneo Se articula con el hueso frontal, el maxilar, el temporal y el esfenoides Forma parte del piso de la orbita ocular y del segmento de la cara denominado como la mejilla Posee dos superficies: la temporal y la malar, el superficie malar presenta el foramen zigomaticofacial por el cual cruzan nervios y vasos homónimos y en la superficie temporal presenta el foramen zigomaticotemporal por el cual pasa un nervio con el mismo nombre Tiene cuatros procesos por los cuales se articula con otros huesos: el proceso frontoesfenoidal, el orbital, el maxilar y el temporal

Maxilar Es un hueso par que por sus dimensiones se considera el segundo hueso mas grande del viscerocraneo Se articula con nueve huesos Dos del neurocraneo ( frontal y etmoidal) y siete del viscerocraneo ( nasal, lacrimal, maxilar, zigomático, vomer, palatino y los cornetes) Esta compuesto por el cuerpo maxilar y cuatro procesos ( zigomático, frontal, alveolar y palatino El proceso alveolar es el segmento óseo que permite la articulación del hueso maxilar con los dientes

Hueso mandibular Esta formada por un cuerpo y una rama ascendente que tiene forma de U Se encuentra ubicado en el segmento inferior del viscerocraneo en la cara anterior Se articula con el hueso maxilar y el hueso temporal Se puede hacer una clara diferenciación de sus segmentos particulares:  La sínfisis mentoniana que es el segmento donde se une las dos partes de la mandíbula durante la vida embrionaria y es donde se insertan ciertos músculos  La apófisis alveolar que es el segmento donde se articulan con los dientes  El ángulo que es donde se inserta el músculo pterigoideo interno  Dos apófisis saliendo de la rama ascendente que se denominan como apófisis articular posteriormente y la apófisis coronoides anteriormente

Hueso Nasal El hueso nasal es un hueso par pequeño que se encuentra en el segmento anteromedial superior del viscerocraneo y que esta separado por una sutura, la internasal Forma parte del borde medial de la orbita ocular Se articula con el hueso frontal, el maxilar, el etmoides y el lacrimal Posee una superficie externa se insertan dos músculos y hay un foramen para la vena nasal, en su cara interna hay un surco para el nervio nasociliar

Vomer Forma el segmento posterior e inferior de la cavidad nasal Se articula con el segmento anterior de la silla turca, con los procesos perpendiculares del etmoides, el hueso maxilar y el hueso palatino, también se articula con el tabique nasal

Hueso palatino Es un hueso irregular par que se encuentra inferior al hueso maxilar Forma el paladar duro, el cual tiene un techo arqueado Este separado de si mismo por la sutura interpalatina y del hueso maxilar por la sutura maxilopalatina Posee dos forámenes, el mayor por el cual pasan nervios y vasos homónimos y los forámenes palatinos menores que pasan estructuras de igual nombre

Hueso lacrimal Es el hueso mas pequeño del viscerocraneo Se encuentra lateral a los huesos nasales formando parte de la orbita ocular en su segmento inferomedial Se articula con el hueso etmoidal, el frontal, el maxilar y los cornetes

Cornetes nasales Se extienden horizontalmente por la superficie interna de la cavidad nasal Consisten de una lamina de hueso esponjoso enrollado como un pergamino Posee tres procesos bien definidos: el proceso lacrimal, el proceso etmoidal y el proceso maxilar Se articula con el hueso maxilar, el lacrimal, el etmoidal y el palatino

Orbita ocular Es un segmento de unión de múltiples huesos en el cual se alojan los globos oculares con sus estructuras anexas La orbita la podemos dividir en diferentes segmentos: un techo, el cual forma el segmento superior de la orbita, dos paredes que forman los limites mediales y laterales, un piso el cual marca el limite inferior de la orbita y una pared posterior La orbita posee tres forámenes importante: el foramen óptico que permite la salida del nervio óptico hacia la cavidad craneana, las fisuras orbitarias por las cuales ingresan vasos y nervios para auxiliares del globo ocular y la fosa lagrimal que permite la salida al lumen del conducto lacrimal

Segmentos de la orbita El techo de la orbita esta formada exclusivamente por el hueso frontal La pared medial esta formada por el hueso lacrimal y el hueso frontal La pared lateral esta conformada por el hueso frontal y el hueso zigomático El piso de la orbita esta formada por el hueso zigomático y el hueso maxilar La pared posterior en su segmento superior esta formada por el hueso frontal, el medial por el hueso esfenoidal, etmoidal, zigomático y maxilar, el segmento inferior esta formado por el zigomático y el maxilar

Articulación temporomandibular Es una articulación sinovial de tipo bisagra modificada Las superficies articulares involucradas son la fosa mandibular, el tubérculo articular del hueso temporal y el condilo de la mandíbula La capsula articular es laxa y su capa fibrosa se inserta en los bordes del área articular del temporal y en el cuello de la mandíbula Tiene dos membranas sinoviales, una por encima del disco articular y una que tapiza la capa fibrosa de la capsula por debajo La porción engrosada de la capsula forma el ligamento temporomandibular que refuerza la articulación lateralmente y con el tubérculo postglenoideo previene la dislocación posterior Dos ligamentos extrínsecos y el ligamento lateral conectan la mandíbula con el cráneo El ligamento estilomandibular va desde la apófisis estiloides hasta el ángulo de la mandíbula El ligamento esfenomandibular va desde la espina del esfenoides hasta la lingula de la mandíbula