Esta conformado por 14 huesos: 6 pares (maxilares, malar, cornetes inferiores, palatinos, unguis, huesos propios de la nariz y 2 impares (Vómer y mandíbula).

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DAVID ENRIQUE MENDOZA GONZALEZ ADRIANA ESCOLAR RUIZ
Advertisements

UNIDAD 8 Cabeza y cuello.
UNIDAD 8 Cabeza y cuello.
NERVIO MAXILAR SUPERIOR
UNIDAD 8. Cabeza y cuello.
UNIDAD 8 Cabeza y cuello.
El Cráneo Brenda Peralta Romero.
Dra. Marianela Jiménez B. UCIMED
Katherine Ixquiac. UCIMED
REGION PAROTIDEA REGION PAROTIDEA: Comprende la glándula parótida y su lecho. Entre las porciones óseas que forman parte de este lecho están la rama ascendente.
Osteología del Cráneo y Músculos de la Expresión Facial
ANATOMIA DE CABEZA Y CUELLO.
Bóveda y Base craneal Externa e Interna
UNIDAD 1 GENERALIDADES DE LA ANATOMÍA HUMANA Y OSTEOLOGÍA
Huesos de la cara.
HUESOS DE LA CARA Anato iii.
Maxilar superior ANGELA PAOLA SANCHEZ OROZCO.
TECNOLOGIA DE LAS IMÁGENES I
Facilitador: Dr. Marcos Matiguan Participantes: TSU. Alexis Fernández
HUESOS DE CRÁNEO Los huesos del cráneo son ocho, cuatro son impares y de situación media, y los otros cuatro son dos pares y de situación lateral simétrica.
CRÁNEO Morales Cepeda Guillermo Obed Anatomía y Fisiología 5°C
V2.0.
Dr. Juan pablo villalta aguirre Cirujano dentista – protesista dental
Prohibida la reproducción total o parcial
OSTEOLOGÍA CABEZA (cráneo).
UNIDAD 8 Cabeza y cuello.
CABEZA ELEMENTOS ÓSEOS ART. TEMPOROMANDIBULAR MUSCULATURA Bloque 2.4
Neurocráneo.
ESQUELETO AXIAL ESQUELETO APENDICULAR
Osteología del Cráneo.
Dra. Marianela Jiménez B. UCIMED
María Guadalupe Hernández Saldívar
Nariz Se divide en izquierda y derecha debido al tabique nasal.
Neurocráneo. Etmoides Es un hueso del cráneo, corto y compacto, central, impar y simétrico compuesto por una lamina vertical y media, una lámina horizontal.
Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud Tema: HUESOS DEL CRANEO
San Juan de los Morros; Diciembre de 2010
Dr. Jorge Montero Arismendy1. FOSAS NASALES SON DOS CORREDORES ANFRACTUOSOS DE EJE MAYOR ANTEROPOSTERIOR SITUADOS EN EL MACIZO FACIAL, SEPARADOS POR UN.
María Fernanda Flórez Garcés Mayerly Espitia Espinosa
La Mandíbula • Daniela Pinilla Díaz • Obel Alberto Ramírez
Rafael Ribero Franco Estefanía Reyes Escobar Facultad de odontología.
 Tatiana Isabel González  Yuliana Jaimes  Pedro León R.  Odontología.
Maria Camila Mutis Yusely Ortega Monsalve. Tomado de:
 Diana Alexandra Rodríguez  Annie Michell Rueda Universidad Santo Tomás Odontología Grupo - D.
HUESOS DEL CRANEO Profesor Marco Figueroa Profesor Marco Figueroa.
Huesos del Cráneo. Huesos de la Cara.
Viscerocraneo. Definición El viscerocraneo comprende los huesos faciales, que se desarrollan principalmente del mesenquima de los arcos faríngeos embrionarios.
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGIA REGIÓN DE LA FOSA PTERIGOMAXILAR ANATOMIA DEL SISTEMA ESTOMATOGNATICO DRA. PATRICIA SEGOVIA SEGUNDO.
ANATOMÍA DE LA BASE DEL CRÁNEO Frontal Etmoides Maxilar Cigomático Palatino Vómer Esfenoides Mandíbula Temporal Atlas Parietal Occipita l.
Anatomía del Cráneo Febrero 2007 Dr. Carlos Pinzón.
REGIÓN DE CABEZA REPAROS ÓSEOS Glabela: N° 4
Dr. Daniel Retuert Roe Residente HCUCH
ANATOMÍA DESCRIPTIVA DE LA CABEZA ÓSEA: estudio de los huesos del cráneo y cara.
MÚSCULOS DE LA CARA Y CRÁNEO
TEMA 2 GLANDULAS SALIVALES
Huesos del Cráneo y de la Cara
NERVIO TRIGEMINO V PAR CRANEAL. EL NERVIO TRIGÉMINO O V PAR CRANEAL Se trata de un nervio mixto, es decir, que posee fibras motoras responsables de la.
Músculos DE LA CARA.
Dr. Ernesto Freire Ruddy García R..
CABEZA ELEMENTOS ÓSEOS ART. TEMPOROMANDIBULAR MUSCULATURA Bloque 2.4 Dra. María-Trinidad Herrero Ezquerro Anatomía Funcional Humana 1º Educación Física.
EL CRANEO Huesos del cráneo Los huesos del cráneo son ocho, cuatro son impares y de situación media, y los otros dos son pares y de situación lateral.
Huesos del cráneo.
LAMINA OSEA PERPENDICULAR LABERINTO ETMOIDAL (MASA LATERAL) LAMINA CRIBOSA CORNETE NASAL SUPERIOR CORNETE NASAL MEDIO APOFISIS CRISTA GALLI Latarjet, M.
CABEZA ELEMENTOS ÓSEOS ART. TEMPOROMANDIBULAR MUSCULATURA.
morfología ESQUELETO AXIL (Huesos de la cabeza)
ANATOMIA Y MUSCULOS DE LA CARA DR FRANK POUL CHAVARRI TRONCOSO.
Cornete Nasal Inferior Hueso par Ubicado en la porción inferior y lateral a las fosas nasales Presenta: Una cara lateral Una cara medial Borde superior.
Dra. Olga Lee de Chinchilla Anatomía Humana 2014
R. TEMPORAL R. INFRATEMPORAL R. PAROTÍDEA. Región Temporal Situación Constitución R. Temporal.
Anatomía Radiográfica intraoral. Anatomía Maxilar Descripción Maxilar Superior División en: Región Anterior Región Paramediana Región Posterior.
CARA EN GENERAL. El conjunto de los diferentes huesos de la cara constituye un macizo óseo de forma prismática triangular Presenta: La cara superior adhiere.
Transcripción de la presentación:

Esta conformado por 14 huesos: 6 pares (maxilares, malar, cornetes inferiores, palatinos, unguis, huesos propios de la nariz y 2 impares (Vómer y mandíbula). Macizo Facial.

Maxilar Superior. Es el mas importante de los huesos del macizo facial. Interviene en la formación de distintas regiones entre el cráneo y la cara y aloja en su reborde inferior a las piezas dentarias superiores.

Base Mayor: 1 Orificio de comunicación con seno maxilar. 2 Conducto palatino posterior (arteria palatina descendente y nervio palatino anterior). 3 Canal lacrimonasal 4 Cresta turbinal inferior. 5 Apof. frontal o ascendente

Base menor y Cara posterior 1 Apof. Cigomática. 2 Orificios alveolares posteriores 12

Cara Anterior o Facial 1 Orificio Suborbitario. 2 Eminencia Canina. 3 Fosa Canina. 4 Fosita mirtiforme

Carilla Superior u Orbitaria 1 Canal y conducto suborbitario. - Conducto dentario Anterior. 2 Reborde Orbitario 3 Hendidura esfenomaxilar

Apófisis Palatinas, Rebordes Alveolares y Seno Maxilar 1 Conducto palatino anterior (Vasos y nervios esfenopalatinos internos). 2 Crestas interalveolares, Tabiques interradiculares. 1 2

Hueso MALAR El hueso cigomático es un hueso muy prominente del esqueleto facial situado entre la maxila y el frontal, el ala mayor del esfenoides y el proceso cigomático del hueso temporal, es de forma cuadrangular

Se describen: Cara lateral: lisa y convexa sirve de inserción de los músculos maseteros y cigomáticos su parte superior está cubierta por el orbicular de los párpados.

Cara medial: 1)Borde orbitario, 2) Cara Orbitaria 3,3 forámenes orbitarios, 4, 5) Articulación con la maxila, 6) Angulo inferior 7) Borde postero -inferior

8) Proceso temporal, 9) Borde temporal, 10) Proceso frontal ( articula con el proceso orbitario )

Bordes Borde Antero-superior: cóncavo, forma el borde lateral y parte del inferior de la órbita. Borde postero-superior: presenta una parte horizontal que se continúa con el borde superior del proceso cigomático y otra vertical de forma de S alargada. En él se inserta la fascia temporal.

Borde anteroinferior: limita la superficie de articulación con la maxila. Borde posteroinferior. Rectilíneo, grueso y rugoso.

Ángulos Se articula el superior con el frontal; el inferior con el proceso cigomático, el anterior llega por encima del foramen infraorbitario y el posterior se articula con el proceso cigomático.

Huesos propios de la nariz Son 2 pequeñas láminas unidas en la línea media. Están situadas entre los procesos frontales de la maxila en la sutura fronto-nasal.

Se le reconoce: 1)Cara Superficial: Subcutánea convexa transversalmente, cóncava de arriba hacia abajo en su parte superior, en su parte inferior es convexa, en ella se inserta el músculo piramidal. 2)Cara profunda o nasal: Forma la parte anterior de la bóveda de las cavidades nasales.

3)Bordes: Se distinguen 4: superior, grueso se articula con el frontal y la espina nasal. Inferior, se une al cartílago de la nariz. Anterior, grueso se articula con la espina nasal del frontal, con la lamina perpendicular del etmoides y con el hueso nasal opuesto. lateral, se articula con el proceso frontal de la maxila.

1) Borde Superior, 2) Borde Inferior, 3) Borde Lateral) 4) Borde Medial 5) ostio vascular

Hueso Unguis Hueso par, situado en la cara medial de la cavidad orbitaria, entre el frontal, el etmoides y la maxila, es una lámina ósea delgada e irregular.

Presenta 2 caras y 4 bordes 1) Borde Anterior, 2) Borde Superior, 3) Borde Posterior, 4) Borde Inferior, 5) Cresta Lagrimal 6) Surco Lacrimonasal

1) Cara lateral: En ella se observa la cresta lagrimal, que está dividida en 2 porciones la posterior, plana se continúa en la lámina orbitaria del etmoides; la anterior contribuye a formar el canal lacrimonasal.

2)Cara medial: Presenta un canal vertical que es la cresta de la cara lateral; en la parte posterior se articula con el etmoides. La parte anterior, rugosa contribuye a formar la pared lateral de las cavidades nasales.

3)Bordes: El superior, se articula con el proceso orbitario interno del frontal, el inferior forma el conducto nasal. El anterior se articula en el proceso frontal (rama ascendente) de la maxila el posterior con la lámina orbitaria del etmoides.

Hueso Palatino Hueso par y Profundo, contribuye a formar la bóveda palatina, las cavidades nasales, la órbita y la fosa infratemporal (pterigomaxilar)

Esta formado por una lámina horizontal que constituye la parte posterior del paladar óseo una lamina vertical que se une a la precedente en ángulo recto. Complementan este hueso 3 procesos (apófisis) apófisis piramidal, proceso orbitario, y el proceso esfenoidal.

1-porción vertical 6- incisura esfenopalatina 2-porción horizontal 7-proceso esfenoidal 4-cresta nasal inferior 8-proceso orbitario 5-apófisis piramidal

Cornete inferior Lámina ósea en forma de huso, alojada en la fosa nasal correspondiente.

Presenta: Caras: (2) Interna y Externa. Bordes: (2) Superior e Inferior. Extremos: (2) Anterior y Posterior 1, Extremo Anterior 2, Proceso Nasal 3, Borde Superior 4, Proceso Etmoidal 5, Extremo Posterior 6, Borde Inferior 7, Proceso Maxilar

2)Bordes: - Superior: se articular con las caras mediales del maxilar, lámina vertical del palatino, Etmoides y Unguis - Inferior: libre, se encuentra en las cavidades nasales. 3, Borde Superior 6, Borde Inferior

Vómer. Es una lámina ósea mediana, extendida desde la cara inferior del cuerpo del esfenoides hasta la sutura mediana de la bóveda palatina. Forma la parte posterior del septo de las cavidades nasales. Con la lámina perpendicular del etmoides y del cartílago cuadrangular, forma el tabique de las fosas nasales.

Se distinguen 2 caras y 4 bordes. 1) Caras planas y verticales se encuentran desviadas volviéndose convexas o cóncavas. Presentan surcos vasculares y nerviosos de los que se destaca uno, dirigido adelante y abajo, que aloja el nervio pterigopalatino.

Bordes Superior, Inferior, Anterior, Posterior 1, Cara Derecha 2, Borde Inferior 3, Borde Posterior 4, Borde Superior 5, Borde Anterior

Mandíbula. Hueso simétrico, impar y mediano, es un hueso móvil; situado en la parte inferior de la cara. Está configurado en un cuerpo cóncavo hacia atrás en forma de herradura; sus extremos se dirigen verticalmente hacia arriba formando con el cuerpo un ángulo casi recto.

Se describen el cuerpo y las dos ramas (ascendentes) Cuerpo: 2caras y 2 bordes 1) Cara anterior Cutánea: - Elementos anatómicos: -la sínfisis mandibular mentoniana, abajo -la eminencia mentoniana -el agujero mentoniano donde emergen el nervio y los vasos mentonianos a la altura de la implantación del 2º premolar Cuerpo Sinfisis mentoniana Foramen Mentoniano 12

Línea oblicua externa en esta línea rugosa se insertan músculos cutáneos; depresor del labio inferior (cuadrado del mentón) y depresor del ángulo de la mandíbula Línea Oblicua externa

Cara posterior: 1) Apof. Geni (musc. Genioglosos y genihioideo) 2) Fosa Sublingual. 3) Línea milohioidea. 4) Fosa Submaxilar

Borde Superior: Es el borde alveolar; recibe las raíces dentarias. Los alveólos son simples adelante y más complejos hacia atrás, donde están formados por varias cavidades separadas por los septos o procesos interradiculares, puentes óseos donde se insertan ligamentos dentarios.

Borde Inferior: es redondeado. Cerca de la línea mediana se observa la fosa digástrica, donde se inserta el vientre anterior del digástrico

Ramas Ascendente de la mandíbula. Presentan 2 caras y 4 bordes Cara interna 1) Cóndilo 2) Escotadura Sigmoidea. 3) Apof.Coronoides 3 1 2

10) Línea Oblicua interna (milohioidea) 11) Surco Milohioideo 12) Ángulo de la Mandíbula 13) Borde Posterior de la rama mandibular 14) Língula mandibular (Espina de Spix) 15) Foramen superior del canal mandibular

Bibliografía: - LATARJET. Ruiz Liard. Anatomía Humana, 3er Edición Volumen 1 Editorial PANAMERICANA