Los desastres naturales ¿Qué son los desastres naturales? Un desastre natural es aquél causado por la naturaleza. Así de simple y dentro de esta categoría.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
María Angélica Ramírez Hurtado
Advertisements

Riesgos climáticos y meteorológicos
Catástrofes Ambientales
¿Cómo vivimos aquí y allá?
Fenómenos Naturales.
Los fenómenos naturales
Modulo II Las amenazas de la escuela en su entorno Las amenazas naturales geologías Hidrometereoló gicas o climáticas Las amenazas socio –naturales Las.
Desastres naturales.
Desastres naturales.
Los desastres naturales en México
LOS DESASTRES NATURALES
Desastres naturales.
Protección civil.
Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para le Educación U.E.C. ”Alejandro de Humboldt de Guatire” 2do Año Profesora: Navis Vera.
Docente: Nivis VeraAlumna:Lergi Rodriguez. Generalmente los eventos socios naturales se asocian con sucesos negativos sobre una población vulnerable,
¿Qué son los desastre naturales? Son los desastres producidos por la fuerza de la naturaleza.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales UBA Proyecto Semana de las Ciencias 2016.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Escuela: San Bosco Parte A.
Causas y consecuencias. Es la capa gaseosa que rodea a la Tierra Oxígeno (20,946%) Nitrógeno (78,084%) Argón CO2 Helio Hidrógeno Ozono Protege la vida.
Evidencias del cambio climático. Introducción Evidencias del cambio climático –El aumento de la temperatura media de la atmósfera terrestre y de los océanos.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática Educativa MEP-FOD Libreta del periodista escolar - Artículo.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
Lina maría quintero Gonzales Francisca Rojano fontalvo María Fernanda rodas 11°2 Jm.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
TEMA I: Medidas de acción inmediata en caso de desastres naturales.
La Tierra: relieve, agua y climas.
CAMBIO CLIMÁTICO ALUMNO:ALBERTO ABELLANEDA GALVEZ CURSO:4ºC
EFECTO DE LAS ACCIONES HUMANAS EN EL ECOSISTEMA
RIESGOS NATURALES DE LA ZONA CENTRAL
LA GEOGRAFÍA Y SUS PRINCIPIOS
El clima y el tiempo atmosférico
Ciencias Sociales Tema 1 ‘El CAMBIO CLIMÁTICO’
Los cambios en nuestro planeta.
Zonas de vulnerabilidad de la población
MEDIO AMBIENTE 5°.
Los riesgos Por: Mariana Gomez.
CUESTIONARIO Bloque 1. Tema 1
Cuidemos al ambiente Jueves, 27 de Octubre
BLOQUE III EL AGUA, UN MEDIO DE VIDA
Creación de Presentaciones Digitales
Análisis de las características climáticas de la Región y su influencia en la Provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas.
Desastres naturales.
ATLAS DE RIESGOS MUNICIPAL 2016 Municipio La Paz, Estado de México
Fenómenos naturales.
CUIDEMOS NUESTRO CLIMA Y PREPARÉMONOS PARA MITIGAR SUS EFECTOS ADVERSOS.
CAMBIO CLIMATICO ALUMNA: Dana Paola Espinoza Álvarez Profesor: Cristian Briones.
Aguas Oceánicas Por lo que respecta a su importancia, las aguas oceánicas tienen una intervención insustituible para hacer de la Tierra el único planeta.
Väder- och Klimatförändringar
CAMBIOS CLIMATICOS Y LA CONTAMINACIÓN. INTRODUCCION EN LAS ÚLTIMAS DÉCADAS SE ESTÁN PRODUCIENDO EN LAS DIFERENTES REGIONES DEL MUNDO, CAMBIOS IMPORTANTES.
El viento ¿Qué es el viento?  Corriente de aire que se produce en la atmósfera por causas naturales. El viento, por lo tanto, es un fenómeno meteorológico.
Acuerdo 50 de Artículo primero. Situación de riesgo para el material documental Fondos documentales dañados por el agua.
Desastres naturales. Fenómeno natural vs. desastre natural.
Seguro Agrícola Objetivo del
Meteorología Pero, ¿qué son el tiempo y el clima? ¿son lo mismo o existe alguna diferencia entre ellos?.
EL CLIMA Y SUS FACTORES Juan Jose Pozo Muro.
EL CLIMA Srta. CAMARASA 6º grado.
Nuestro planeta tierra
Sociales!!!.
Unidad I “ El agua en la tierra”. ¿Qué es la hidrosfera? Llamamos hidrosfera a la totalidad de agua en la tierra la cual se puede encontrar en sus 3 estados:
Los climas se configuran por la interacción de distintos elementos y factores
Cumbres internacionales
EROSIÓN DEL SUELO. EVALUACIÓN 2: EL SUELO PRÓXIMO JUEVES 9 DE MAYO Características del suelo Propiedades del suelo Formación del suelo Horizontes del.
¿Cómo vivimos aquí y allá?
Riesgos naturales en Colombia CLASIFICACIÓN DE RIESGOS NATURALES.
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA GEOGRAFÍA. 1.¿Qué es la geografía?. Ciencia que estudia y describe los fenómenos o hechos geográficos, físicos y humanos.
Cuestionario Química. Influencia del ser humano en la contaminación del agua Provoca disminución del agua potable y altera el equilibrio de algunas comunidades.
CONTAMINACIÓN ¿ Qué es la contaminación ? La contaminación es la introducción de sustancias u otros elementos físicos en un medio que provocan que este.
Transcripción de la presentación:

Los desastres naturales ¿Qué son los desastres naturales? Un desastre natural es aquél causado por la naturaleza. Así de simple y dentro de esta categoría encontramos por ejemplo desde volcanes, terremotos, huracanes, tifones, tsunamis o avalanchas a sequías o a edades del hielo, entre otras. Por otra parte, hay otros desastres que también son el resultado de determinados aspectos de la naturaleza como algunas enfermedades, bacterias y virus, que obviamente, también se consideran como desastres de tipo natural.desastre naturalvolcanesterremotoshuracanes

Cabe señalar, por último, que hay otros desastres (recuerda que siempre son desastres para la humanidad originados por la naturaleza) que en cierta medida, se consideran muy próximos a esta clasificación a pesar de que los Hombres tienen gran participación y buena parte e la responsabilidad. Uno de estos es por ejemplo la hambruna, lo que personalmente considero una verdadera hipocresía por parte e la comunidad científica. Ya en otro ámbito, la caída de un meteorito también se considera como un desastre natural.

¿Qué tipos de desastres naturales existen? Los distintos tipos de desastres naturales que existen pueden clasificarse en cuatro grupos: Hidrológicos Meteorológicos Geofísicos Biológicos Veamos algunas particularidades de cada uno…tipos de desastres naturales

Desastres naturales hidrológicos Dentro de este grupo s e clasifican a todos aquellos que se originan en el agua, es decir, en los mares y océanos del mundo. Ocurren como consecuencia de la acción de las aguas y los ejemplos más claros son el tsunami, inundaciones u oleajes tempestuosos.

Desastres naturales meteorológicos: Este tipo de desastre natural puede darse en muchas variaciones y todas ellas están relacionadas con el clima. Estos pueden predecirse con cierta anticipación gracias a las modernas tecnologías que definen el comportamiento del clima y analizan la posibilidad de que lleguen a afectar un lugar determinado. Dentro de los desastres naturales meteorológicos tenemos por ejemplo los Tifones, frentes fríos y cálidos, el niño y la niña, tornados, tormentas tropicales, huracanes, nevadas, granizo, sequía e inundaciones por lluvia.

Desastres naturales geofísicos: Son todos aquellos desastres naturales que se forman o surgen de las entrañas mismas del planeta Tierra o de la superficie terrestre. Dentro de este grupo podemos encontrar las avalanchas, derrumbes, tormentas solares, terremotos, erupciones volcánicas, incendios y hundimientos de tierra, entre algunos otros.erupciones volcánicas

Desastres naturales biológicos: Son provocados por alguna circunstancia especial dentro del reino animal y de algún modo afectan al ambiente y a la humanidad. El desastre natural biológico más importante y representativo es la tan compleja marea roja. Otros ejemplos pueden ser pestes, epidemias e infecciones como la fiebre porcina o la gripe aviar.

Los fenómenos naturales como las lluvias o tormentas son considerados desastres naturales cuando exceden el límite de lo que, en otras circunstancias, se consideran normales. Pero en todas estas calificaciones, al menos yo, encuentro ciertas falencias pues muchas veces, estos denominados desastres naturales son causados, en buena medida por el Hombre al alterar el medio ambiente. La sobre explotación de los recursos naturales, la contaminación, el cambio climático y asentamientos en zonas no propicias para ello terminan teniendo mucho que ver con un desastre que luego, es “natural”.