ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DE LA GLÁNDULA MAMARIA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Producción de la Leche.
Advertisements

ANATOMIA DE LA MAMA Y OTRAS CONSIDERACIONES
LACTANCIA MATERNA LEIDY CATHERINE ARTEAGA DELGADO
¿ Cómo funciona la glándula mamaria? Presentación modelo Dra. Verónica Valdés Departamento de Medicina Familiar Escuela de Medicina Universidad Católica.
HORMONAS Y CONTROL HORMONAL. EL CUERPO RESPONDE A DIFERENTES ESTÍMULOS EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DE LA SEXUALIDAD ESTÍMULOS INTERNOS ESTIMULOS EXTERNOS.
Hipotálamo e Hipófisis Anterior
Eje Hipotálamo, Hipófisis, Ovario
REGIÓN PECTORAL y AXILAR
Hormonas y su función Yannina Caba Andrés Pizarro Susana Terán.
REPRODUCCION HUMANA. Órganos reproductores femeninos.
YO BSTETRA Curso: Ginecología Síguenos: yoobstetra.jimdo.com Síguenos:
SISTEMA ENDOCRINO.
Regulación Neuroendocrina Profesor: Miguel Contreras V.
….partamos desde lo general…. Estimula o inhibe para ESTABILIZAR Regula e integra Reproducción Desarrollo corporal ¿Cuál es su función?
ANATOMIA DE LA MAMA.
¿ Qué son las mamas ?. Se trata de glándulas de secreción externa estimuladas por hormonas tanto para su desarrollo como para la producción láctea. ¿Qué.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS FACULTAD DE MEDICINA E INGENIERIA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES JOSE DE JESUS MONTEMAYOR BELTRAN.
Sistema endocrino ¿Qué es? Es un sistema formado por varios órganos ubicados en diferentes partes del cuerpo. Los órganos del sistema endocrino se.
PSIQUIATRÍA FISIOLOGÍA DEL SISTEMA LÍMBICO DR. GASTON MINCHALA GIANCARLO ORTIZ VERA.
Dr. Juan Carlos Carrillo López
SISTEMAS DE INTEGRACIÓN Y CONTROL
GLÀNDULA HORMONAS CARACTERISTICAS ALTERACIONES Hipófisis
Conocer la morfología y función del Sistema Endocrino.
APARATO CIRCULATORIO HUMANO
Paratiroides, Páncreas y Suprarrenales. -Retroalimentación
Aparato Reproductor Femenino
HORMONAS Comunicación intercelular
Prolactina RESUMEN.
Hormona del crecimiento
PLACENTA MAMA CITOLOGIA EXFOLIATIVA
Regulación Neuroendocrina
TEJIDOS ANIMALES.
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN: APARATO RESPIRATORIO
Mecanismo de acción hormonal
HORMONAS Y REPRODUCCIÓN
Sistema endocrino y su influencia en la conducta
Caja torácica.
Secreción de melatonina
TEMA 7 LA CIRCULACIÓN EN ANIMALES
INSTITUTO TECNICO NACIONAL DE COMERCIO
SISTEMA INMUNOLOGICO. 2 3 CAMPO DE LA CIENCIA QUE SE ENCARGA DEL ESTUDIO DE LA SÍNTESIS, SECRECIÓN, FUNCIÓN HORMONAL, Y DE LOS MECANISMOS DE REGULACIÓN.
GLANDULAS SUPRARRENALES
El Sistema Endocrino.
INTRODUCCION A LAS HORMONAS
3ª UNIDAD: SISTEMA ENDOCRINO
Profesora Marianela Cáceres Leyton
El contacto entre la coordinación nerviosa y hormonal
Tema 1.2 Anatomía de la glándula mamaria. Tema 1.3 Rotulación de placas mamográficas.
Forma: casi oval con eje mayor transversal Espesor: máximo en el centro y decrece hacia la periferia. Cara posterior: regularmente plana Cara anterior:
SISTEMA ENDOCRINO El sistema endocrino es un sistema de coordinación .
Introducción a la endocrinología
LA FUNCIÓN DE RELACIÓN: EL SISTEMA ENDOCRINO
QUÍMICA BIOLÓGICA HORMONAS 4º QUÍMICA ESCUELA ORT.
TRAQUEA Y BRONQUIOS Prof. Henrry Ramírez
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN: APARATO RESPIRATORIO
TEMA 9: HORMONAS parte práctica-2018
Unidad de Anatomía Veterinaria UST. Santiago Anatomía II (Comparativa)
Docente: CARLOS MORENO
Villa Macul Academia Departamento de Biología Valeska Gaete Leiva
Episodio 1: Nuestro Cuerpo – Aparatos y Sistemas
LA FUNCIÓN DE RELACIÓN: EL SISTEMA ENDOCRINO
3ª UNIDAD: SISTEMA ENDOCRINO
LAS DIFERENCIAS ENTRE LAS GLÁNDULAS ENDOCRINAS, EXOCRINAS Y MIXTAS
Sistema endocrino y su influencia en el organismo.
SISTEMA ENDOCRINO.
Hígado de los rumiantes
GLÁNDULA MAMARIA: ESTRUCTURA Y FISIOLOGÍA Edward Javier Acero M. MDV BSc. MSc Esp 1-2 Nohora Angulo Caldero MD MSc Esp 2 Maria Ines Maldonado MD MSc Esp.
Transcripción de la presentación:

ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DE LA GLÁNDULA MAMARIA

ANATOMÍA La función principal de la glándula mamaria es la de producir leche para alimentar y proteger al niño después del nacimiento. La glándula mamaria constituye la característica fundamental de los mamíferos quienes alimentan a sus crías con el producto de su secreción.

COMPARATIVO DE GLÁNDULA MAMARIA

ANATOMIA DE LA GLANDULA MAMARIA Pectoral mayor Serrato mayor Oblicuo externo del abdomen Aponeurosis

Inervación Sistemas Linfáticos Plexo cervical superficial Nervios toráxicos 4,5,6 intercostal 2,3,4,5,y6 (perforantes ) Sistema simpático Sistemas Linfáticos Red sub- areolar G. axilares Ambas G. mamarios internos G. supraclaviculares Plexo subareolar

Irrigación ARTERIAS: Arterias de las axilares Mamaria interna y externa Escapular inferior Torácica superior Acromio –torácica Intercostales VENAS: Circuito venoso de Haller Vena axilar Vena mamaria interna

ESTRUCTURA DE LA GLANDULA MAMARIA Tejido Glandular de tipo nódulo alveolar ( leche ) Tejido Conectivo que conecta los lóbulos Tejido Adiposo en los espacios interlobulares Lóbulos 15-20 Lobulillos Acinos de 10-100 Conducto galactóforo que se dilata seno lactífero Tejido subcutáneo envía tabiques de tejido conectivo ligamento de Cooper Conductos galactóforos 15-20 Su dilatación forma los senos galactoforos

Lóbulos Acinos o alveolo Células secretoras Rodeado células mioepiteliales Capilares sanguíneos

CÉLULA SECRETORA Es una unidad Completa Produciendo La leche con Todos sus Componentes

FISOLOGÍA El período de la lactancia se inicia después del parto. El nivel de progesterona en la sangre de la madre baja progresivamente y se suprime la acción inhibidora que esta hormona tiene sobre la síntesis de la leche, iniciándose la secreción láctea 30-40 horas después de la eliminación de la placenta.

ETAPAS 1- MAMOGÉNESIS o desarrollo de la glándula mamaria 2-GALACTOGÉNESIS o producción de la leche 3- GALACTOPOYESIS o mantención de la producción de leche

1-Mamogénesis Los estrógenos estimulan el desarrollo de los conductos La progesterona estimula el desarrollo de los alveolos Los alvéolos secretores verdaderos se forman por acción sinérgica de estrógenos, progesterona y hormonas hipofisarias

2.- Galactogénesis El inicio de la producción de leche Etapas de Neville(1989) I- Mamo génesis o desarrollo de la glándula mamaria en la gestación II- 2 a 5 días después del parto III- proceso madurativo que ocurre en el quinto día de puerperio

FISIOLOGIA

Nivel plasmático desciende La prolactina Hormona producida por las células lactotropas de la hipófisis anterior . En el tercer trimestre llegan a150-200ng/ml Acción bloqueada por los esteroides placentarios (progesterona) Luego del alumbramiento se desbloquea la glándula frente a estimulo de prolactina Nivel plasmático desciende

Secreción de prolactina Controlada por Hipotálamo Acción Inhibidora - factor inhibidor prolactina (PIF) es la DOPAMINA Los dopaminérgicos inhiben la lactancia (bromocriptina) Acción Estimulante - La succión del pezón siendo mayor luego del medio día y en la noche La frecuencia , intensidad , duración de la succión.

Mecanismo de liberación de prolactina Las terminaciones nerviosas del pezón son estimuladas por la succión. Por los nervios torácicos (4,5y6) va a la medula conectándose con el hipotálamo. Las neuronas estimulan e inhiben la secreción de PIF (dopamina) liberando prolactina a la sangre . De allí llega al alveolo mamario estimulando secreción de leche

Otras sustancias necesarias : Prolactina Aumenta entre los 20y 40 minutos de iniciada la succión . Con 30 minutos de amamantamiento permanece elevada 3 a 4 horas . Otras sustancias necesarias : El cortisol La insulina Hormona de crecimiento

REFLEJO EYECTOLACTEOS Evacuación de leche REFLEJO EYECTOLACTEOS La contracción de las fibras mioepiteliales que rodean el alveolo la que envían la leche a los conductos y a los senos lactíferos . La contracción la causa la OXITOCINA liberada de la Apófisis posterior

REFLEJO EYECTOLÁCTEO Es un mecanismo neuroendocrino Los receptores sensitivos y táctiles del pezón inician el reflejo que por los nervios torácicos llega a la medula de allí a la neurona hipotalámicas productoras de oxitocina (núcleo supra óptico y para ventriculares) La oxitocina en la sangre llega a las células mio- epiteliales produciendo su contracción Este reflejo puede se alterado por el stress, la morfina y sus análogos

Entonces…. La leche materna se libera cuando el bebé succiona el pezón. Puede no funcionar en un principio, cuando el bebé y la madre son principiantes, pero con la repetición, ambos se volverán más hábiles.