SISTEMA HEMATOPOYETICO. SANGRE  La SANGRE es un tejido fluido que circula por capilares, venas y arterias de todos los vertebrados, su color rojo característico,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Sangre Adriana E. González Villalva
Advertisements

APARATO CIRCULATORIO Parte I
¿QUÉ ES LA SANGRE?   La sangre es un tejido líquido que recorre el organismo, a través de los vasos sanguíneos, transportando células y todos los elementos.
MATERIA SÓLIDA: ELEMENTOS FORMES O CÉLULAS SANGUÍNEAS
APARATO CIRCULATORIO Parte I
¿QUE ES EL TEJIDO SANGUÍNEO?
“Tecnico en masoterapia”
Dr. Henrry Geovanni Mata Lazo
Sangre y hematopoyesis
Elementos figurados de la Sangre
TEJIDO CONECTIVO ESPECIALIZADO MEDULA OSEA.
ERITROPOYESIS: proceso de formación de eritrocitos
LA SANGRE.
SANGRE TEJIDO CONECTIVO ESPECIALIZADO.
Fisiología de la sangre.
COMPONENTES Y FUNCIONES DE LA SANGRE
LA SANGRE Características y funciones generales:
CIRCULACIÓN EN EL SER HUMANO
¿Qué es la Sangre? Un medio de transporte, comunicación y defensa
Células sanguíneas (Macro)
CARACTERÍSTICAS DE LA SANGRE
Miss Marcela Saavedra A.
SISTEMA DE TRANSPORTE PARTE III.
EL APARATO CIRCULATORIO
Capítulo 2 Clase genesis de los globulos rojos
Capítulo 2 Clase contaje de globulos rojos hematocrito.
 es un leucosito de tipo granuladito pequeño derivado de la medula osea que tiene una vida media en la circulación sanguinea de 3 a 4 días antes.
Sangre.
Sistema Inmunologico Presentado por: Juan Manuel Bustos P. Grado 8-C
Tiare González.
Sistema Circulatorio.
TEJIDO SANGUINEO DRA. ALEJANDRA B. QUINTANA.
INTRODUCCION  Como ya sabemos la bioquímica es una ciencia que estudia la composición química y biológica de los seres vivos muy en especial se enfoca.
El sistema Circulatorio Sanguíneo. Está integrado por: La sangre. El corazón Los vasos Sanguíneos.
LA SANGRE Blgo. Yury Cruzado Torres.
SISTEMA CIRCULATORIO SANGRE a) Plasma : 90 % : H2O 2,1 % : Glucosa, grasas, hormonas, desechos 7,9 % : proteínas: Fibrinógeno, Gamma-globulinas Albúminas.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES “EZEQUIEL ZAMORA” ANATOMÍA MICROSCÓPICA Y EMBRIOLOGÍA VETERINARIAS TEJIDO CONECTIVO Bernardo.
SISTEMA HEMATOPOYÉTICO El sistema hematopoyético (Hema = sangre, poyesis = producción, fabricación) es el sistema encargado de la formación de la sangre.
Fórmula del cálculo de goteo. Consecuencias de una mala instalación de Venoclisis.
Sangre.
SISTEMA DE TRANSPORTE PARTE III.
¿QUE ES EL TEJIDO SANGUÍNEO?
La Sangre Solange Concha.
Sistema Cardiovascular:
¿Qué es la sangre? La sangre, es un tejido circulatorio conectivo especializado, compuesto por plasma sanguíneo y células (glóbulos rojos, glóbulos blancos.
Sistema circulatorio humano
Tejido Conectivo Especializado
REGULACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE ERITROCITOS:
Ulare - Fisiología Prof. Pablo Bizama Pommiez
Sistema Circulatorio.
Componentes de la sangre
 VICTOR MANUEL AGUILAR REYES  BRAULIO FRANCISCO RAMIREZ COBOS  VANESA GARCIA AVILA  XAVIER AXEL LOPEZ SANCHEZ  ANA KARINA HERRERA MUÑOZ.
Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán Asignatura: Ciencias Naturales y su metodología II Tema: El sistema circulatorio Lic.: Gina Lagos Alumno:
TEMA 7 LA CIRCULACIÓN EN ANIMALES
Megacariopoyesis y Trombopoyesis
SANGRE: SANGRE: suspensión de células en un líquido llamado plasma que circula por el sistema vascular. SANGRE fracción circulante órgano de producción.
Sistema circulatorio.. El sistema circulatorio en el ser humano, comprende:
MORFOLOGÍA DE LAS CÉLULAS SANGUÍNEAS Unidad 2. Esquema de contenidos Tipos células de la sangre periférica Citomorfología de las células: –Maduras –Inmaduras.
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN: APARATO CIRCULATORIO
TEMA 10: BIOQUÍMICA DE LA SANGRE.
IES ALBAIDA (ALMERÍA) COMPONENTES Y FUNCIONES DE LA SANGRE SANGRE. CONCEPTO GENERAL ELEMENTOS FORMES PLASMA SANGUINEO FUNCIONES DE LA SANGRE PROPIEDADES.
 La sangre es un tejido conectivo líquido, que circula por capilares, venas y arterias de todos los vertebrados. Su color rojo característico es debido.
Estructura y función del riñón.
Departamento de Biología THE ANGEL´S SCHOOL
FISIOLOGÍA RENAL. FUNCIONES DEL RIÑÓN 1. Eliminación: - Eliminar materiales de desecho. - Eliminar productos del metabolismo. 2. Regulación: - Controlar.
IES ALBAIDA (ALMERÍA) COMPONENTES Y FUNCIONES DE LA SANGRE SANGRE. CONCEPTO GENERAL ELEMENTOS FORMES PLASMA SANGUINEO FUNCIONES DE LA SANGRE PROPIEDADES.
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN
HEMOCLASIFICACION INTEGRANTES: JOHANA ÁLVAREZ MARÍA CHACÓN ANYELIN URIBE.
El cuerpo humano se organiza a partir de las células. Cada una de ellas es una pequeña fábrica donde se producen sustancias nuevas que sustituyen las que.
LA ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO
Transcripción de la presentación:

SISTEMA HEMATOPOYETICO

SANGRE  La SANGRE es un tejido fluido que circula por capilares, venas y arterias de todos los vertebrados, su color rojo característico, debido a la presencia del pigmento hemoglobínico contenido en los eritrocitos.

MEDULA OSEA  Ocupa las cavidades que hay dentro de los huesos.  Hay dos tipos de medula osea  Medula Osea Roja  Formada por vasos sanguineos  Medula Osea Amarilla  Formada por tejido adiposo  La medula osea roja esta en los huesos planos, en los extremos de los huesos largos, vertebras, costillas y esternon.  La amarilla se ubica en la diafisis.

COMPOSICION  Parte celular:  Eritrocitos  Leucocitos  Trombocitos  Representan el 45%  Parte liquida:  Plasma sanguineo  Representan el 55%

GLOBULOS ROJOS  Son también llamados: ERITROCITOS  Células aplanadas biconcavo y de color rosado cuando se tiñen con colorantes.  Tienen una vida media de 120 días  A traves del paso por la circulacion van sufriendo alteraciones en la membrana plasmatica se vuelve inestable y se deforma.  Son destruidos en el bazo.

Glóbulos rojos  Tienen un diametro de 7 micras  4 a 5 millones por mm cubico de sangre  En su interior contienen:  65% de agua  30% de hemoglobina  5% de elementos organicos e inorganicos Se forman en la medula osea roja.

Eritropoyesis  Eritropoyesis es permanente  Requisitos para la produccion de GR:  Vitamina B12  Hierro  Acido Folico  Es regulada por la ERITROPOYETINA

GLOBULOS BLANCOS  Tambien llamados leucocitos  Celulas sanguineas con nucleo, mitocondrias,y otros organelos.  Carecen de pigmento en si interior.  Pueden hacer diapedesis  Abandonan los capilares sanguineos hacen estrecho contacto con todos los tejidos.  Se forman en la medula osea y en el sistema linfatico.

LEUCOCITOS  Miden de 6 a 15 micras de diametro  De 6000 a por mm cubico  El tiempo de circulacion es variable  Los leucocitos se clasifican en:  Polimorfonucleares  Mononucleares

BASOFILO  Son células redondeadas cuyo tamaño oscila entre 10 y 13 micras. El núcleo de cromatina densa, posee generalmente dos o tres lóbulos unidos por puentes cromatínicos, en ocasiones difíciles de visualizar dada la presencia de las numerosas granulaciones basófilas propias de esta célula.

 Los gránulos basófilos se disponen encima del núcleo. la granulación basófila adquiere una coloración rojo-violácea oscura con las tinciones panópticas y tiene una forma poligonal

NEUTROFILO  Son células redondeadas, de tamaño entre 12 y 14 micras. Su núcleo está segmentado en 2 a 5 lóbulos, unidos por unos finos puentes cromatínicos. El citoplasma contiene numerosos gránulos neutrófilos que se tiñen de color marrón.

LINFOCITOS /MONOCITOS

TROMBOCITOS & PLAQUETAS Son fragmentos citoplasmáticos de células muy grandes (megacariocitos), presentes en el tejido hematopoyético de la medula ósea. Tienen un diámetro de 2-3 micras y una vida media de 7-10 días. Hay de plaquetas por cada mm3 de sangre en humanos.

PLASMA SANGUINEO  Es el componente extracelular, la parte mas liquida no celular de la sangre.  Es de color amarillo traslucido  Contiene el 90% de agua y un 10% de sustancias orgánicas e inorgánicas.  El volumen plasmático es de 3-4 litros.  Representa el 55-60% de la volemia.

COMPOSICIÓN DEL PLASMA SANGUÍNEO COMPONENTES ORGÁNICOS  PROTEÍNAS: albuminas, globulinas, fibrinógeno.  Glúcidos: glucosa, fructosa, galactosa.  Lípidos: ácidos grasos, colesterol.  NITRÓGENO RESIDUAL: urea, creatinina, acido úrico.  PIGMENTOS: bilirrubina  OTRAS SUSTANCIAS: hormonas, vitaminas, enzimas.

COMPONENTES INORGÁNICOS.  Agua.  Sales minerales.  Gases.

GÉNESIS DE LOS ERITROCITOS

Células precursoras hematopoyéticas pluripotenciales, inductores del crecimiento e inductores de la diferenciación Las células sanguíneas comienzan sus vidas en la medula osea a partir de in tipo llamado célula precursora hematopoyética pluripotencial de la cual derivan todas las células de la sangre.

A medida que se reproducen estas células una pequeña parte permanece igual para mantener el aporte aunque con la edad disminuye, estas células en estadio intermedio son muy parecidas a las células precursoras pluripotenciales aunque ya estén comprometidas a una línea celular en particular (células precursoras comprometidas CPC).

La CPC, cuando crecen en cultivo produciran colonias de tipos especiales de celulas sanguineas. La que produce eritrocitos se llama unidad formadora de colonias de eritrocitos (CFU-E), ademas la formadora de granulocitos y monocitos CFU-GM.

. El crecimiento y producción de las diferentes células precursoras están controladas por múltiples proteínas que son las inductoras del crecimiento, entre ellas encontramos la interleucina 3, la cual favorece en el crecimiento y reproduccion de casi todos los tipos diferentes de celulas precursoras comprometidas, mientras que otras solo se encargan de tipos especificos

. Los inductores del crecimiento favorecen el crecimiento pero no su diferenciacion. La diferenciacion esta controlada por factores externos de la medula osea (por falta de oxigeno como ocurre en los eritrocitos por periodos largo que induce el crecimiento que produce diferenciacion y produccion de un numero mayor de hematies, y en el caso de los leucocitos las infecciones provocan crecimiento, diferenciacion y formacion final de tipos especificos de leucocitos, necesarios para combatir la infeccion).

ESTADIOS DE DIFERENCIACION DE LOS ERITROCITOS

REGULACION DE LA PRODUCCION DE ERITROCITOS El principal estimulo para la producción de eritrocitos en escases de oxigeno es una hormona llamada eritropoyetina

FORMACION DE ERITROPOYETINA EN LOS RIÑONES En una persona normal el 90% de la eritropoyetina es formada por el riñón y el 10% por el hígado. No se sabe donde se forma la eritropoyetina en el riñón, pero se estima que las células del epitelio tubular renal secretan eritropoyetina En casos de anemia la sangre no tiene suficiente oxigeno y es incapaz de transportarlo desde los capilares peri tubulares hasta las células tubulares que consumen mucho oxigeno, lo que estimula la producción de eritropoyetina

Maduración de los eritrocitos : necesidad de vitamina b12 y acido fólico Ambas son esenciales para la síntesis de ADN porque cada una de ellas es necesaria de forma diferente para la formacion de disfosfato de timidina uno de los bloques esenciales del ADN. La falta de vitamina B12 y acido fólico da lugar hace que no prolieren con rapidez y producen eritrocitos mayores de lo normal (macrocitos ), con una membrana fragil que les acorta la vida