Es el conjunto de órganos que se encarga de realizar el intercambio gaseoso (O2 y CO2) con el medio externo y la sangre. FUNCIÓN: Incorporar el oxígeno.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
NUTRICIÓN, RESPIRACIÓN Y CIRCULACIÓN. El aparato respiratorio I.
Advertisements

La respiración en los animales
1.
¿Gracias a quienes respiramos?
¿ Por que respiramos? ¿Sabías que a lo mejor respiras más o menos 50 millones de veces en tu vida? El respirar da la vida a todos. Tienes que respirar.
APARATO RESPIRATORIO.
Aparato respiratorio.
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN II
SISTEMA RESPIRATORIO MÓDULO V: Nutrición celular y sistémica
SISTEMA RESPIRATORIO HUMANO
Aparato Respiratorio Se le conoce como sistema respiratorio al conjunto de estructuras que permiten la captación de oxigeno que el cuerpo necesita y la.
EL APARATO RESPIRATORIO
Morfo-fisiología del Aparato Respiratorio PROFESOR: FRANCISCO MORENO ARIAS. Escuela Juan Luis Sanfuentes.
INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL LABORATORIO RESPIRACIÓN Biología 7.
Sistema respiratorio.
El Aparato Respiratorio
INTRODUCCION La respiración es el proceso por el cual ingresamos aire (que contiene oxígeno) a nuestro organismo y sacamos de él aire rico en dióxido de.
APARATO RESPIRATORIO Juan Camilo Godoy Bautista OMM.
El sistema respiratorio
LA NUTRICIÓN EN EL HOMBRE
EL SISTEMA RESPIRATORIO
Sistema respiratorio En humanos y otros mamíferos, el sistema respiratorio consiste en vías aéreas, pulmones y músculos respiratorios que median en el.
CESAR ALDI ARMANDO CAMEY CASTILLO 3RO PRIMARIA MEDIO SOCIAL Y NATURAL
MAYRA ELIZABETH HERRARTE CASTRO 3RO PRIMARIA MEDIO SOCIAL Y NATURAL
EL SISTEMA RESPIRATORIO
Introducción El combustible necesario para que los alimentos desprendan la energía, es el oxígeno. Los seres vivos aprovechan el oxígeno mediante un.
EL SISTEMA CIRCULATORIO
Aparato Respiratorio…
¿Qué es el sistema respiratorio?
SISTEMA RESPIRATORIO.
Sistema Respiratorio.
ANATOMIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO BAJO
La respiración Javier Acebes Acebes.
APARATO RESPIRATORIO INTEGRANTES SOFIA CARVALLO CATALINA SOTO
1.
EL PROCESO DE LA RESPIRACION
La nutrición es el proceso biológico en el que los organismos asimilan los alimentos y los líquidos necesarios para el funcionamiento, el crecimiento.
La Respiración. El Aparato Respiratorio El aparato respiratorio está formado por las vías respiratorias y los pulmones. Las vías respiratorias son unos.
Respiración en animales Tipos y Procesos. ¿Qué es la respiración? La respiración es el intercambio de gases que se da entre el ser vivo y el medio externo,
1.
Sistema respiratorio.
1.
RESPIRACION GRADO 5°.
PRESENTACION DE LA RESPIRACION.
| THE RESPIRATORY SYSTEMS
RESPIRACION Y APARATO RESPIRATORIO
Anatomía y fisiología del Aparato Respiratorio. El aparato respiratorio  Vías respiratorias Fosas nasales Faringe Laringe Tráquea Bronquios Bronquiolos.
GENERALIDADES DEL APARATO RESPIRATORIO. La función del aparato respiratorio consiste en desplazar volúmenes de aire desde la atmósfera a los pulmones.
EL APARATO DIGESTIVO Y EL APARATO RESPIRATORIO
Sistema respiratorio.
Aparato respiratorio.
FUNCIÓN RESPIRATORIA IES "SERITIUM"
EL SISTEMA RESPIRATORIO LEIDY MARISOL VARGAS POLITECNICO NACIONAL.
SISTEMA RESPIRATORIO. Respiración Proceso mediante el cual se lleva a cabo el intercambio de gases (nivel celular y de organismo). Entra O 2 (inhalar.
1.
1.
Aparato Respiratorio…
TEMA 6 LA RESPIRACIÓN EN ANIMALES
APARATO RESPIRATORIO.
1.
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN: APARATO RESPIRATORIO
APARATO RESPIRATORIO.
Sistema Respiratorio animal. CAVIDAD NASAL NARIZ FARINGE LARINGE TRÁQUEA PULMÓN IZQUIERDO COSTILLAS DIAFRAGMA BRONQUIO BRONQUÍOLO ESQUEMA APARATO RESPIRATORIO.
Sistema Respiratorio.
Sistema Respiratorio 5° Básico B
ESQUEMA APARATO RESPIRATORIO. Función AR Produzca Combustión Desechar Dióxido de carbono Liberar energía Incorporar Oxígeno al organismo FUNCIONES.
El aparato respiratorio Qué es. Para que sirve. Partes que tiene. Cómo funciona. Cómo cuidarlo. Pulsa para continuar.
La respiración en los animales. Respiración celular En el interior de las células, en las mitocondrias, mediante la respiración celular, los nutrientes.
APARATO RESPIRATORIO Profesor: Dick Arenas Velásquez.
SISTEMA RESPIRATORIO Ciencias Naturales 5° Año Básico Profesor: Héctor Céspedes Concepto, Estructuras y Funciones.
Transcripción de la presentación:

Es el conjunto de órganos que se encarga de realizar el intercambio gaseoso (O2 y CO2) con el medio externo y la sangre. FUNCIÓN: Incorporar el oxígeno al organismo, para que al llegar a las células se produzca la combustión de los nutrientes, liberando así energía. Luego se elimina el dióxido de carbono al exterior a través de la espiración. FUNCIÓN: Incorporar el oxígeno al organismo, para que al llegar a las células se produzca la combustión de los nutrientes, liberando así energía. Luego se elimina el dióxido de carbono al exterior a través de la espiración.

PARTES DEL SISTEMA RESPIRATORIO El sistema respiratorio está formado por:  LAS VÍAS RESPIRATORIAS: Fosas nasales Faringe Laringe Tráquea Bronquios  LOS PULMONES. Bronquiolos Alveolos

1. Fosas nasales.- son dos amplias cavidades situadas sobre la cavidad bucal. En su interior presentan unos repliegues denominados cornetes, que frenan el paso del aire, favoreciendo así su humidificación y calentamiento. 2.Faringe.- es un conducto que permite la comunicación entre las fosas nasales (el paso del aire por la nasofaringe a la laringe) y la cavidad bucal (el paso del alimento por la bucofaringe al esófago). 3. Laringe.- es una cavidad formada por cartílagos que presenta una saliente comúnmente llamada “nuez”. En la laringe se encuentra las cuerdas vocales que al vibrar con el aire produce la voz. 4. Tráquea.- es un conducto de doce centímetros de longitud, situado delante del esófago. La tráquea brinda una vía abierta al aire que entra y sale de los pulmones. VÍAS RESPIRATORIAS

FOSAS NASALESLARINGE TRÁQUEABRONQUIOS

5. Bronquios.- son los dos tubos en que se divide la tráquea. Los bronquios penetran en los pulmones, donde se ramifican una multitud de veces, hasta llegar a formar los bronquiolos. Son dos órganos esponjosos de color rosado que están protegidos por las costillas. Mientras que el pulmón derecho tiene tres lóbulos, el pulmón izquierdo sólo tiene dos, con un hueco para acomodar el corazón (mediastino). Los bronquios se subdividen dentro de los lóbulos en otros más pequeños (bronquiolos) y éstos a su vez en conductos aún más pequeños. Terminan en minúsculos saquitos de aire ó alvéolos, rodeados de capilares. (hematosis: proceso en cual los glóbulos rojos absorben oxígeno y liberan del dióxido de carbono). Una membrana llamada pleura rodea los pulmones y los protege del roce con las costillas. PULMONES

1. Inspiración. En ella los músculos intercostales externos se contraen y suben las costillas y el esternón, y el diafragma desciende. Todo ello aumenta la capacidad de la caja torácica, provocando que los pulmones se dilaten y entre aire rico en O Intercambio de gases. En ella el aire rico en O 2 llega hasta los alvéolos pulmonares, las paredes de los cuales son tan finas que permiten el intercambio gaseoso. Como están recubiertos de finos capilares sanguíneos que contienen sangre cargada de CO 2 y pobre en O 2, el CO 2 pasa al interior de los alvéolos y el O 2 pasa a la sangre que hay en los capilares sanguíneos. 3. Espiración. En ella los músculos intercostales externos se relajan y bajan las costillas y el esternón y el diafragma asciende. Todo ello disminuye la capacidad de la caja torácica, provocando que los pulmones se contraigan y, por lo tanto, que salga aire rico en CO 2. ETAPAS DEL PROCESO DE LA RESPIRACIÓN

Inspiración Cuando el diafragma se contrae y se mueve hacia abajo, los músculos pectorales menores y los intercostales presionan las costillas hacia fuera. La cavidad torácica se expande y el aire entra con rapidez en los pulmones a través de la tráquea para llenar el vacío resultante.

Intercambio gaseoso En los alvéolos se realiza el intercambio gaseoso: cuando los alvéolos se llenan con el aire inhalado, el oxígeno se difunde hacia la sangre de los capilares, que es bombeada por el corazón hasta los tejidos del cuerpo. El dióxido de carbono se difunde desde la sangre a los pulmones, desde donde es exhalado. Intercambio gaseoso En los alvéolos se realiza el intercambio gaseoso: cuando los alvéolos se llenan con el aire inhalado, el oxígeno se difunde hacia la sangre de los capilares, que es bombeada por el corazón hasta los tejidos del cuerpo. El dióxido de carbono se difunde desde la sangre a los pulmones, desde donde es exhalado.

Espiración Cuando el diafragma se relaja, adopta su posición normal, curvado hacia arriba; entonces los pulmones se contraen y el aire se expele.

SISTEMA RESPIRATORIO ABEJA La abeja no dispone de un órgano expresamente determinado para el intercambio gaseoso. Éste lo efectúa por un sistema traqueal, formado por; estigmas o espiráculos, traqueas, sacos traquéales y traqueolas (es donde verdaderamente se produce el intercambio gaseoso). Los estigmas son los orificios externos que existen para la ventilación. Tanto en la larva como en el adulto existen 10 pares y todos salvo el segundo, que es muy pequeño, disponen de válvulas de cierre. Los estigmas se abren en respuesta a bajas concentraciones de oxígeno y a altas concentraciones de anhídrido carbónico en los tejidos, permitiendo la entrada y salida de aire.

La válvula del primer estigma no cierra completamente, subsanándolo la abeja con pelos. Este espiráculo es el punto de entrada del ácaro Acarapis woodi, (Acarapisosis); éste entra especialmente en las abejas jóvenes, recién nacidas, atravesando la barrera de pelos, que en estas abejas no están muy endurecidos. También entran por estas aberturas el agente causal de la septicemia. Las traqueas son conductos que comunican los estigmas o espiráculos con los sacos traquéales. Los más largos son los que salen del primer par, en estos es donde habita preferentemente A. woodi, que se alimenta de hemolinfa y la obtiene perforando la traquea, lo que provoca procesos de melanización de la misma.

Las tráqueas principales se extienden a los lados del cuerpo formando grandes ensanchamientos a los lados del abdomen. Las traqueolas es donde se produce el intercambio gaseoso. Las abejas carecen de pulmones a semejanza con los mamíferos; el oxígeno es llevado directamente a todas las partes del cuerpo merced a una serie de tubos llamados tráqueas. La respiración de las abejas es casi opuesta a la de todos los vertebrados, pues en lugar de dirigir la sangre hacia el aire, o sea hacia los pulmones, el aire es transportado hacia la sangre, que es un líquido claro y amarillento (llamado hemolinfa). El oxígeno llega hasta las proximidades tisulares reduciendo al mínimo el transporte de gases en fase líquida.

Los sacos traquéales están constituidos por el ensanchamiento traqueal y se distribuyen por el cuerpo de forma irregular. Se colapsan con la presión y juegan un papel esencial en la ventilación traqueal. Intervienen en el mecanismo de vuelo. Todos los sacos están interconectados.