REVOLUCIÓN DE INDEPENDENCIA Integrantes: Danilo Naranjo Wilson Calle Esteban Tapia.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Países y sus capitales.
Advertisements

Las capitales de los países de Sudamérica Paul Widergren 2006.
LAS CAPITALES Venezuela Caracas Bogotá Colombia Quito Ecuador Perú
El mundo hispanohablante
El Mundo Hispano.
¡Los países y sus capitales!
LA INDEPENDENCIA Y LA GRAN COLOMBIA
Gobernaciones de la Nueva Granada
El período colonial.
Independencia de Guayaquil
LA GRAN COLOMBIAY SU DISOLUCION
la Colonia ORGANIZACIÓN POLITICA
COLOMBIA Y SU HISTORIA.
Independencia de Venezuela
LA GRAN COLOMBIA.
HISTORIA REPUBLICANA ECUATORIANA
24 DE MAYO DE 1822.
Las capitales de los países de Sudamérica Paul Widergren 2006.
Clase de español Señora Villaquirán Hoy es viernes,
Conflictos en orden cronologico
INDEPENDENCIA DE GUAYAQUIL
LA GRAN COLOMBIA !!! JULIANA DELGADILLO CHEYNE.
Los países hispanohablantes
PROCESO HISTÓRICO PRESIDENTES DE VENEZUELA
BREVE HISTORIA ECONÓMICA DEL ECUADOR
El Mundo Hispano.
Inestabilidad y guerras
DIEGO NOBOA VICENTE RAMÓN ROCA MANUEL DE ASCÁSUBI JUAN JOSÉ FLORES
Fecha: Guayaquil, 3 – 01 – 2012 Período: 2 Tema: La segunda Junta de Gobierno.
Cuba La Habana* 1. La República Dominicana *Santo Domingo 2.
Los países hispanos.
DIEGO NOBOA VICENTE RAMÓN ROCA MANUEL DE ASCÁSUBI JUAN JOSÉ FLORES
“Esta rebelión [de Túpac Amaru], a pesar de lo que corrientemente se afirma, no tuvo vinculación directa con la independencia…se produjo cuatro décadas.
ACONTECIMIENTOS DE LA COLONIA POR: DANIELA DIAZ CORTINA 8-1.
Por: Juan felipe lamus peña 8-2 para: Pedro Jose Rodriguez.
“Esta rebelión [de Túpac Amaru], a pesar de lo que corrientemente se afirma, no tuvo vinculación directa con la independencia…se produjo cuatro décadas.
¿Cuál es la capital de México?. La ciudad de México.
Síntesis unidad 2 Objetivo. Sintetizar principales conceptos y contenidos vistos de la unidad 2.
Historia y Geografía y Ciencias Sociales 2016/ 6° Básico.
La guerra de la Independencia: -A comienzos del siglo XIX, el emperador francés Napoleón invadió gran parte de Europa. -En 1808, las tropas de Napoleón.
Simón Bolivar Nacido en familia criolla venezolana. Fue militar y político en Colombia. Contribuyó de manera decisiva a la independencia de Colombia,
Simón Bolivar “Viva Venezuela” Usa el ratón sin prisas.
Independencia de Iberoamérica
Los Países en donde hablamos español
El MUNDO HISPANO.
Luchas internas y los primeros gobiernos
Símon Bolívar Español 2.
Francisco Morazán Quezada
Por: Alejandra Ordoñez, Marianna Negret y Manuela Rada
Countries and Capitals
Y después de la Independencia, ¿qué
(Virreyes de Bogotá y de Lima)
Materia: Historia Prof. Fernando Santiago Ali 2017
INDEPENDENCIA DE GUAYAQUIL
José Manuel Balmaceda El último liberal ( )
LA ORGANIZACIÓN DE LA REPÚBLICA
Simón Bolívar “El Libertador” Por: Brandon Hodgson.
Nombre: Wilson Cadena MATERIA: REALIDAD NACIONAL Tema: CARACTERISTICAS DE LOS GOBIERNOS DE IGNACIO DE VEINTIMILLA INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR “IBARRA”
Objetivo: Reconocer y Describir las principales características de la república Liberal y los cambios implantados.
PERÍODO DE ORGANIZACIÓN NACIONAL
G UADALUPE V ICTORIA. José Miguel Ramón Adaucto Fernández y Félix, conocido como Guadalupe Victoria. Nació el 29 de septiembre de 1786 en Tamazula, Nueva.
REPUBLICA CONSERVADORA
La Constitución Española de 1978
Constitución de 1833 NOMBRES: EMILIA IBÁÑEZ, VICENTE ÑANCUCHEO PROFESOR: HERMES CANALES 2019.
Juan Santos Atahualpa Tupac amaru II Francisco Antonio de Zela.
¿QUÉ FUE LA ÉPOCA REPUBLICANA?
Arturo Alessandri Palma ( y ) Integrantes: Sergio Pilquinao Ángela Carrasco Curso: 2°A Profesora: Zenia Ojeda.
CONFLICTO ARMADO PERU LA GRAN COLOMBIA COLOMBIA ECUADOR VENEZUELA PANAMA JAEN Y MAYNAS LEY DE DIVISION TERRITORIAL DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA TUMBESREAL.
La Independencia de América. Objetivos Comprender las principales causas de la independencia americana (FICHAS 25; ILUSTRACIÓN – 26; INDEPEDENCIA DE AMÉRICA).
CONFEDERACIÓN PERUANO BOLIVIANA (1836 – 1839) Concepto Proyecto político que consiste en la unión de las repúblicas de Perú y Bolivia. Representa los intereses.
Transcripción de la presentación:

REVOLUCIÓN DE INDEPENDENCIA Integrantes: Danilo Naranjo Wilson Calle Esteban Tapia

E SPAÑA P IERDE F UERZA Los nuevos impuestos traen disturbios. Alcabalas: Impuesto mas importante, que grababa el volumen del territorio.

P RIMER M OVIMIENTO En 1808 se reúnen: Montufar, Larrea y Selva Alegre, discuten sobre nuevas políticas. En 1810 ocurre una masacre, donde el Conde Ruiz de Castilla vuelve al poder.

P RIMER G RITO DE LA I NDEPENDENCIA. El 9 de Octubre de 1820, Guayaquil logra independizarse después de la matanza del 2 de agosto.

T ERMINA I NFLUENCIA N APOLEÓNICA 24 Mayo 1822 Antonio José de Sucre vence a España. Consigue Liberación de Quito. Pasa a ser la patria de Bolívar.

G RAN C OLOMBIA Venezuela, Colombia y Ecuador. (capital Bogotá) 25 Junio de 1824 se funda la provincia de Pichincha se separa la Gran Colombia.

ESTABLECIMIENTO DEL GOBIERNO Se constituye en Riobamba (Primera Carta Magna) Creación de Poderes (legislativo, ejecutivo, judicial) Juan José Flores Primer Presidente.

M ALAS DECISIONES DE F LORES Mala Política Económica Beneficios otorgó a los militares. Supresión de libertades publicas.

P RESIDENCIA Vicente Rocafuerte rival de Flores Impulso el desarrollo cultural. Flores Retorna a la presidencia hasta la llegada de la revolución Marcista. José María Urbina

U RBINA Libera a los esclavos negros Ejercito acumula privilegios excesivos. Urbina se refugia en Perú y da paso a García Moreno.

G ARCÍA M ORENO Organiza el país sobre bases católicas. Dura represión contra adversarios. Asesinado en la puerta del Gobierno Ignacio Veintenilla lo remplaza. El mando lo tomaron los conservadores, liberales y progresistas.