Designa las condiciones en que vive una persona que hace que su existencia sea placentera y digna de ser vivida o la llenes de aflicción. Es un concepto.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SG-SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. ¿ QUE ES LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO ? La seguridad y salud en el trabajo (SST), es una actividad multidisciplinaria.
Advertisements

LOS DERECHOS HUMANOS EN AMÉRICA LATINA PRESENTADO POR: DAREN LORENA BONILLA CORTEZ.
Programa de Voluntarios en Paraguay “Haciendo juntos un mundo mejor”
Farmacoeconomía SERGIO ANTONIO TOPETE FLORES. INTRODUCCIÓN Farmacoeconomía se utiliza con frecuencia como sinónimo de evaluación económica de medicamentos.
Equipo: 5 Integrantes: Nallely Cisneros Coronado Ivan Vicencio Palencia Adrian Jiménez Olivares.
La vida.
Prevención de Riesgos en Salud Mental Laboral
CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE ÉTICA
ACTIVIDAD FÍSICA+CONDICIÓN FÍSICA+CALIDAD DE VIDA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
Centro Educativo Independiente Tizayocan
GUÍA DE INFORMACIÓN PÚBLICA Avance fase de diagnóstico
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
Ciudadanía y política.
Nivel de Vida Normalidad Salud - Enfermedad
CALIDAD DE VIDA EXPOSITORA: ANDREA M. JAIMES GONZALES.
Características del Municipio
Trabajo comunitario Como incide el bajo nivel cultural de las familias de la comunidad rural el Piñal, en su baja calidad de vida.
DOCENTE: Eduardo Vega Gavidia.
SISTEMA NACIONAL DE PREVENCIÓN SOCIAL DE LA VIOLENCIA Y LA DELINCUENCIA MÉXICO.
Práctica Empresarial I
La actividad física es todo movimiento del cuerpo que hace trabajar a los músculos y requiere más energía que estar en reposo. Caminar, correr, bailar,
Aquellas actividades cuyos productos no son tangibles.
Exposición específica Consecuencias sociales
El Sector Terciario o de servicios.
CONCEPTO DE SALUD DETERMINANTES DETERMINANTES NIVELES DE PREVENCIÓN NIVELES DE PREVENCIÓN ASISTENCIA EN SALUD ASISTENCIA EN SALUD.
Valoración de la Comunidad Prof:Silvia Calderón S.
El ambiente natural y cultural
Johanna Andrea López Chaves
ECOLOGIA Y SALUD GRUPO No 1
CONTEXTO NORMATIVO CALI (ENTORNO SALUDABLE)
Relaciones Psicosociales
Acompañamiento Psicosocial
CONVIVENCIA POSITIVA: tarea de toda la comunidad escolar
EVALUACIÓN Comprender la competencia a evaluar APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIASCAPACIDADESINDICADORES Convive respetándose a sí.
La democracia como estilo de vida y como cultura
VIOLACIÓN A LOS DERECHOS HUMANOS. DERECHOS HUMANOS La expresión “derechos humanos” (también citada con frecuencia como DD.HH.) hace referencia a las libertades,
LA VIDA.
+ Marco Legislativo y Derechos del Paciente Clase nº3 Institucionalidad en Salud Pública en Chile.
1 Oficina General de Planeamiento y Presupuesto 2 III PARTE.
EMPODERAMIENTO DE LAS MUJERES
Teoría social II Un punto de partida Dra. Juana E. Suárez Conejero.
Mouse. República bolivariana de Venezuela.
Semana 2 Temperamento y carácter: Personalidad
POLÍTICA DE CALIDAD, AMBIENTAL, SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Bienestar Humano Es el estado en que los individuos tienen la capacidad y la posibilidad de llevar una vida que tienen motivos para valorar. El bienestar.
EL SECTOR TERCIARIO.
2ª UNIDAD Reconociendo el diseño en la vida cotidiana Objetos de la vida cotidiana CURSO: 3º MEDIO GRUPO Nº: INTEGRANTES:
Estadísticas y calidad de vida
Integración y Familia: Ejes de una nueva Política Migratoria
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I
CONCEPTOS BÁSICOS DE SALUD PÚBLICA. EEP.Cristian Adriana Hernández Velasco.
Actividad 13 a).-. Actividad 13 b).-
La democracia es una forma de gobierno en la que los ciudadanos escogen a los gobernantes o dirigentes que los representarán en la conducción del país.
Actividad de Inicio. 2 3.
Formación y orientación laboral
GLOBALIZACION. Concepto de Globalización El término globalización hace referencia al proceso de cambio hacia una mayor interdependencia e integración.
Derecho a la libertad de religión y culto:. Derecho al trabajo:
Promoción de la salud y programación sanitaria
UNIVERSIDAD DE OCCIDENTE (UDO) Facultad de Ciencias Médicas Contaminación y Salud Pública Tema: Salud Pública Dr. Fernando A. Samaniego.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD VALLE DEL MOMBOY ESTUDIOS JURIDICOS Participante : Alexander, Agelvis Octubre
               
SOCIEDAD Y ECONOMIA EN LA GLOBALIZACION CONCEPTOS Definimos la Calidad de vida, como como un bienestar social del individuo y satisfacción de las necesidades.
UNIDAD I: GESTIÓN AMBIENTAL EMPRESARIAL. GESTIÓN El proceso de gestión se considera integrado, por las funciones de: PlanificarEjecutarControlar.
 El conjunto de instituciones que poseen la autoridad y potestad para establecer las normas que regulan una sociedad.  ‘’Unidad de dominación, independiente.
CALIDAD DE VIDA Analiza la relación entre el deterioro del medioambiente y la calidad de vida de la población en diferentes países. Prof. Miranda E. David.
1 Oficina General de Planeamiento y Presupuesto 2 III PARTE.
Economina. Equilibro entre individuo y a sociedad.
Introducción al derecho
SABER DECLARATIVO. Conceptualiza la factibilidad moral
Transcripción de la presentación:

Designa las condiciones en que vive una persona que hace que su existencia sea placentera y digna de ser vivida o la llenes de aflicción. Es un concepto extremadamente subjetivo y muy vinculado a la sociedad en el que individuo existe y se desarrolla

CALIDAD DE VIDA FACTORES MATERIALES FACTORES AMBIENTALES POLITICA GUBERNAMENTAL FACTORES DE RELACIONAMIENTO BIENESTAR SUBJETIVO

Hace referencia a los recursos que cada individuo tiene que le permiten realizar sus actividades diarias.(ingresos, salud, educación, trabajo, etc.)

Características del entorno (servicios públicos, seguridad, transporte, áreas publicas, características del aire.)

Integración de buena convivencia de las diferentes partes de la sociedad (religiones, razas, edades.)

La percepción o idea individual de cada persona frente a las condiciones en las que vive.