MORFOFISIOLOGÍA ……………………………………..…………….…………………. INTEGRANTES >>>>>>>>>>>>>>>>  LAURA XIMENA CORREA ORTIZ.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Neoplasias Hematológicas en el período de Enero del 2006 a Diciembre del 2007, en el Centro Nacional de Oncología. Luanda. Angola Autores.Dra. Ana Victoria.
Advertisements

MÚSCULO-ESQUELÉTICOS
Nombre : Francisca Carrasco Curso : 6ºA Profesora: Carolina González
NEUROLOGIA DE PRIMER NIVEL UN PROYECTO DE COMPETENCIAS PARA EL MEDICO GENERAL 2005.
OLIGODENDRIOGLIOMAS S.N.C. PATOLOGIA SON NEOPLASIAS PRIMARIAS DEL SNC. MUY AGRESIVOS. TIPICAMENTE CORTICALES Y SUBCORTICALES. PRESENTAN CALIFICACIONES.
Sistema Reproductor Masculino
Vanesa Ángel, Miriam Cruz, Cristina Mencía y Ana Quirós.
Realizado por:Irene de Pablo Alba Manzano Manuel González Beatriz Oropesa.
PREVENCION CANCER DE MAMA
CUENTA DE ALTO COSTO Fondo Colombiano de Enfermedades de Alto Costo Bogotá, Martes 26 de Abril de 2015 CONSENSO BASADO EN EVIDENCIA PARA LA DEFINICION.
Universidad de Costa Rica Escuela de Estudios Generales Sección de Ciencias Biológicas RP-18 Reproducción, Sexualidad y Humanismo Grupo 03 Estudiante:
Síndrome de Intestino Irritable. Dolor Abdominal Cambios en el ritmo intestinal Evacuación incompleta Mocos en las deposiciones.
Diplopia. Diplopía La diplopía es una enfermedad en la que las imágenes que perciben el ojo izquierdo y el derecho no se procesan en el cerebro formando.
TUMORES,DEFINICION, TIPOS Y SOLUCIÓN o Un tumor es cualquier alteración de los tejidos que produzca un aumento de volumen. Es un agrandamiento anormal.
Programa de acción de atención al envejecimiento
Terapia VAC (vacuum assisted closure): cicatrización asistida por vacío. A) Úlcera refractaria. B) Colocación del conducto TRAC y aplicación de presión.
Cáncer de pulmón Tratamientos Diagnostico Radioterapia Cirugía
PROGRAMA DE DETECCIÓN TEMPRANA DE CA DE MAMA
NOMBRE DE LA REVISTA CÁNCER
Gonzales Rivadeneira Gilberto Linares Diaz Brayan Montenegro Jiménez Luis Orbegoso Gastelo Jose.
Centro de Oncología y Radioterapia de los Servicios de Salud de Oaxaca
CT pélvica que demuestra la destrucción ósea del sacro causada por un tumor de células gigantes. De: Oncología musculoesquelética, Diagnóstico y tratamiento.
Sinusitis crónica. En este plano axial de CT de un paciente con sinusitis crónica, se distingue evidencia radiográfica de inflamación. El conducto nasolacrimal.
Extensión de la resección de diversos segmentos del colon de acuerdo a la localización del tumor canceroso. A) Ciego; B) ángulo hepático; C) colon transverso;
Artículo: Leucemia Enfermedad.
Largos Supervivientes de Cáncer de Mama: Experiencia de un Centro.
Imágenes de RM sagitales con dolor de espalda bajo debido a discitis en L5-S1, osteomielitis vertebral y un absceso epidural anterior pequeño. A: imagen.
Astrocitoma Pilocítico
Ciencias Biomédicas Urología
La distribución de los trastornos de la rodilla por edades se muestra de manera esquemática como una función de la edad. Enfermedad de Blount, tibia vara,
Osteosarcoma con triángulo de Codman, un área nueva de hueso periostial formada cuando un tumor alcanza el periostio lejos del hueso. De: Cirugía ortopédica,
Tumor del párpado inferior izquierdo que abarca el margen palpebral
La presencia de fracturas múltiples en varios puntos cronológicos, así como fractura no explicada de huesos largos en un niño de corta edad, debe sugerir.
Cordoma sacro en una mujer de edad madura: imagen sagital T2 (A) e imagen transversal T2 (B). De: Oncología musculoesquelética, Diagnóstico y tratamiento.
A. Urticaria, grandes ronchas en el abdomen. B
Heterogeneidad de tumores. A
Tipos de puntas de agujas quirúrgicas y aplicaciones.
Composición de los líquidos corporales
Desarrollo embrionario del sistema nervioso central
A: exposición de un músculo extraocular durante la cirugía para corrección de estrabismo. B: excisión del músculo detrás de su inserción original, que.
El punto de McBurney. La localización del punto de McBurney (3) es uno de los signos clásicos en la exploración quirúrgica del abdomen. 1) Ombligo; 2)
Prueba de elevación recta de la pierna con resistencia
A. Pitiriasis versicolor: forma hipocrómica. B
La cifosis de Scheuermann se caracteriza por la presencia de vértebras en cuña, cambios en la lámina terminal y cifosis. De: Cirugía ortopédica en niños,
Primera consulta. En la elaboración de la historia clínica, la actitud y las palabras del médico tienen mucha importancia para el paciente quirúrgico.
Nombre: Nicolás Rodríguez Grado: 11 Materia: Biología
Cáncer Lo que debes saber
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA COMPLEJO UNIVERSITARIO DE LA SALUD TEZIUTLÁN , PUEBLA LICENCIATURA EN MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA MATERIA:
La mayor parte de pacientes provienen de los departamentos occidentales, Islas de la bahía y Colon. En la población infantil se observan mas los linfomas.
Radiografías preoperatoria (A) y posoperatoria (B) del cuerpo del fémur de un paciente cuyo tratamiento incluyó fijación con un clavo intramedular cementado.
Artritis séptica de la cadera en un niño de 2 años de edad
Abdomen agudo en pediatría R1P Christian Villarreal Vidal.
Linfoma primario de tiroides Linfoma de tiroides primaria ( PTL ) es un tipo raro de cáncer de tiroides. Surge a partir de células de sangre especiales.
Sistema de gestión de equidad de género.
NOM-48-SSA2-2017, Para la detección, diagnóstico, tratamiento y vigilancia epidemiológica del Crecimiento Prostático Benigno (hiperplasia de la próstata)
TERAPIA GENICA.
DR JHONNY F. FERNANDEZ P. MEDICO RESIDENTE CIRUGIA PEDIATRICA.
OTITIS MEDIA AGUDA.
LOS GRANDES PROBLEMAS MÉDICOS QUE YA NOS ALCANZARON
Servicio de Oncología Médica H. Clínico Lozano Blesa de Zaragoza
INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA SALUD SAN JOSE DOCENTE: FELIPE ULABARES.
Dirección de Prevención y Control de Cáncer
ONCOLOGIA INFANTO- JUVENIL
Miastenia Gravis La miastenia grave, también llamada Miastenia Gravis, es una enfermedad autoinmune: es decir, provocada por un fallo del sistema inmunitario.
TIEMPOS DE DEMORA DE LOS TUMORES PLEUROPULMONARES EN EL ÁREA SUR DE SEVILLA C. M. Carrasco Carrasco, N. Reyes Núñez, Á. C. Reina González, J. Díez Sierra,
E NFERMEDADES : CÁNCER DE PRÓSTATA A LZHEIMER Nombre: Carolina Pastenes Curso: 4° A.M Profesora: Daniela Moran Asignatura: Enfermeria Los ángeles 02 de.
Servicio de Oncología Médica. Hospital Universitario de Salamanca.
Transcripción de la presentación:

MORFOFISIOLOGÍA ……………………………………..…………….…………………

INTEGRANTES >>>>>>>>>>>>>>>>  LAURA XIMENA CORREA ORTIZ

Es la reproducción o multiplicación de las células.

Tumor maligno (canceroso) formado por células nerviosas embrionárias. Por lo general, este tumor se presenta en niños menores de 5 años.

Los Signos Y Síntomas Más Comunes Del Neuroblastoma Se Deben A La Presión Que Ejerce El Tumor. LOS SIGUIENTES SINTOMAS SON :

EL tratamiento depende de: - La ubicación del tumor. -Cuánto y donde se ha propagado el tumor. -La edad del paciente. En ciertos casos, la cirugía sola es suficiente, pero con frecuencia también se requieren otras terapias. Se pueden recomendar medicamentos anticancerosos (quimioterapia) si el tumor se ha diseminado. También se puede utilizar la radioterapia.

Entre 2° a 4° mes de gestación. ETAPA TRASTORNOS Defectos En El Volumen Cerebral EJEMPLO MICROCEFALIA MEGALENCEFALIA ETAPA DE DESARROLLO NEUROEMBRIONARIO PROLIFERACION NEUROBLASTICA.

MEGALENCEFALIA TIPOS METODOS DE DIAGNOSTICO DEFINICION MEGALENCEFALIA METABOLICA MEGALENCEFALIA GENETICA SINTOMATOLOGIA RELACION CON OTRAS PATOLOGIAS

>>>>>>>>>>>>>>>

NEUROBLASTOMA EN EL ABDOMEN

Instituto Nacional del Cáncer. Información general sobre el neuroblastoma (en español). Versión para pacientes. Último acceso 29 de enero de Vázquez, Ana. Recuperado de: rollo-del-sistema- nervioso/ 18/desarrollo- del-sistema-nervioso/. Publicado: 27 may 2014 | 8:18 GMT) privacidad/nacional/una-organizacion-suiza-ayudara-a-morir-a-ancianos-que-no- estan-en-fase-terminal Duarte J., Ruano J., Calderón C. Neuroblastoma. Oncología Médico Quirúrgica Pediátrica Editorial McGraw Hill interamericana editores S.A. 2001; 20: