HERBARIO FORESTAL (UDBC) FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES UNIVERSIDAD DISTRITAL “FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS” Poyecto: “Diseño de estrategias.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Un paisaje: Mosaicos de areas naturales…..
Advertisements

LÍNEAS IMAGINARIAS : PARALELOS Y MERIDIANOS
Nueva Política de Medio Ambiente en México: El Desarrollo Sustentable
Iniciativas de Conservación Bosques de Pino encino Honduras Secretaria de Recursos Naturales y Ambiente Honduras, Santa Lucia 29 de Julio Francisco.
Climas de España.
¿De qué color es la bandera de España?
La naturaleza de Finlandia y los animales del bosque
La Puna.
Nuestra Bandera. Nuestra Bandera Éstos son los colores de mi bandera.
Tema 5 Las plantas.
LOS ÁRBOLES Lorena Chiarri Fendel.
“Viabilidad de alternativas de certificación de carbono en sistemas agroforestales a pequeña escala para mercados voluntarios” Taller de capacitación a.
RESULTADOS DEL PROYECTO BINACIONAL BOSQUES DEL CHINCHIPE.
HUILA Mariana Gaviria Duque.
Prof. Félix González Chicote. En Europa existe una muy amplia variedad de climas y paisajes: oceánico, mediterráneo, continental, polar y alta montaña.
Alemania.
EL RELIEVE El relieve terrestre hace referencia a las formas que tiene la corteza terrestre o litosfera en la superficie, tanto al referirnos a las tierras.
GRUPO 2 EL “ENABLING ENVIRONMENT” O AMBIENTE FAVORABLE.
AGRICULTURA Informe de Gestión 2008 OSCAR LOPEZ CADAVID “Todos por la Recuperación Económica y Social del Guaviare” Rendición Pública de Cuentas 2008.
Programa Colombia. Bogotá Bogotá ( Actividades) Taller Gastronómico Asesorados por un chef los pasajeros tendrán la oportunidad de preparar una de nuestras.
Árboles de Chile Educación Parvularia.
Populus alba Chopo.
INFORME DE GESTIÓN AÑO 2013 SECTOR MEDIO AMBIENTE.
Cañón de chicamocha El Cañón del Chicamocha; sus 227 kilómetros de imponencia y belleza lo llevaron a ser preseleccionado en el año 2009 como una de las.
3º AGrupo 2 Lucas Gómez Tomás Hernández Luis López Blanca Sánchez Paula Sánchez Andrea Lorenzo Rubén Granado Raquel Pegalajar Fátima Queipo.
CLIMA DE ESPAÑA Juan
Quercus ilex Encina.
El territorio de Puerto Rico
RESOLUCION DE CONFLICTOS SOCIOECOSISTEMCOS INCENTIVOS PARA LA CONSERVACIÓN Subdirección de Gestión y Manejo Octavio Eraso PARQUES NACIONALES NATURALES.
BOSQUES DE RIBERA CADUCIFOLIOS
ÁRBOLES Y ARBUSTOS.
FLORES. Achillea millefolium MILENRAMA Achillea millefolium. Tallos erectos entre 15 y 60 cm de altura. Las flores diminutas se juntan en capítulos.
Presentación Foro – Taller Proyectos de Gran impacto.
Medio físico europeo y sus contrastes
VAMOS A COLOREAR DECIMOS EL COLOR SEGÙN INDICA LA RESPUESTA DE LA ADICIÓN O SUSTRACCIÒN DE LOS NÙMEROS.
El Azufral es un volcán semiactivo en la región andina del departamento colombiano de Nariño, a 12 km del municipio de Túquerres, por la vía a Samaniego.
EL CERRO DE MACHIN El volcán Cerro Machín es de tipo anillo de piroclastos, construido sobre un basamento metamórfico, dacítico, altamente explosivo,
VOLCANES DE COLOMBIA LUIS FELIPE MENDEZ BLANCO 10-2.
María Alejandra Pinzón Paula Andrea Tovar Daniela Carvajal.
Rasgos Fisicos de Andalucía Clima. Andalucia: Clima mediterráneo ● Andalucía :Su clima es mediterráneo lo cual significa que los veranos son muy calurosos.
Análisis del cambio de cobertura en la microcuenca urbana Hato de la Virgen del Municipio de Ibagué Carolina Guevara Estudiante Ingeniería Forestal Jaime.
Estrategia de Desarrollo para SOTO NORTE Sepas – Ampsa Fundic – Itzea III
Alumnos: Agustín Briones Dos Santos Maximiliano Domínguez Curso: I.A Profesor: Eduardo Troncoso Asignatura: Artes Visuales.
Cuando terminas, puedes estudiar en Quizlet
Ganadería en Colombia Área en pasturas
EDUCACION AMBIENTAL MAL USO DEL SUELO PRESENTADO POR SERGIO ANDRES LOPEZ RUBEN BOTELLO UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y ADISTANCIA TIBÚ/ NORTE DE.
EFECTO DE MICORRIZAS COMESTIBLES EN EL CRECIMIENTO EN VIVERO Y CAMPO DE PLANTAS DE CASTAÑO (Castanea sativa) Marta González O.1.; Patricio Chung G.2; Verónica.
¿Cómo eres?.
L l Cambio climático y adaptación en la planificación territorial, experiencia desde la cuenca del río Chinchiná –Caldas, Colombia-
INFORME TRIMESTRAL DIRECCION DE ECOLOGIA ABRIL –MAYO - JUNIO
MUNICIPIO DE HERMOSILLO
HISTORIA DE LA EDUCACION Y LA PEDAGOGIA
VIII Asamblea Nodo Norte
EL GUACAMAYO VERDE EN VIA DE EXTINCION
ESTUDIO DE LA CAPACIDAD AGROLOGICA DE UN SUELO
CLIMA EN ESPAÑA La posición de la península en la zona templada del planeta: estan los cuatro estaciones que se llaman: primavera,verano,otoño y invierno.
Luis Fernando Méndez Pinzón
Cartografía.
Santa Fe de Bogotá, Colombia, Septiembre, 2000
Conociendo los árboles
MEDIO SOCIAL: RANKING DISTRITAL DE POBLACIÓN Y SUPERFICIE – PROVINCIA DE ICA: DEPARTAMENTO ICA: POBLACIÓN TOTAL PROYECTADA AL 30 DE JUNIO Y UBICACIÓN GEOGRÁFICA.
Geográficas : 40° 05’ 21.03’’ N, 0° 25’ 30.32’’ W
1,500 pzas por color 1,500 pzas por color 1,500 en Negro y Plata 1,000 en Azul, Rojo, Blanco.
La pradera.
LOS COLORES.
Apoyo en la implementación de la estrategia de TI del Estado colombiano.
UBICACIÓN GEOGRÁFICA DE LA ISLA DE TIERRA BOMBA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO Facultad de Ingeniería Ambiental y de Recursos Naturales CURSO: EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE E INDICADORES.
IIIvEncuentro de discusión académica: bosques y ecología
LAS TRONCALES DE COLOMBIA SULLY GARCIA. Carreteras troncales son vías princip ales que conectan dos o más ciudades, puertos, aeropuertos u otros lugares.
Transcripción de la presentación:

HERBARIO FORESTAL (UDBC) FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES UNIVERSIDAD DISTRITAL “FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS” Poyecto: “Diseño de estrategias para el manejo forestal sostenible en bosques de Roble, estudio de caso para los Municipios de Gámbita, Charalá, Encino y Coromoro, en el sector central del Corredor de Conservación Guantiva – La Rusia – Iguaque” COLOMBIA: SANTANDER, Municipio de Gámbita, Vereda El Palmar, Finca Santa Teresa Coordenadas: 05°59'10,5“de latitud norte, 73°13'31,4 de longitud oeste. Altitud: 2220 Árbol de XX m de altura, DAP de XX cm, hoja discolor y con indumento en el envés y peciolo, contiene exudado. NV: Tabanillo L. Moreno 002 & D. López. Noviembre 09/2014 HERBARIO FORESTAL (UDBC) FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES UNIVERSIDAD DISTRITAL “FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS” Poyecto: “Diseño de estrategias para el manejo forestal sostenible en bosques de Roble, estudio de caso para los Municipios de Gámbita, Charalá, Encino y Coromoro, en el sector central del Corredor de Conservación Guantiva – La Rusia – Iguaque” COLOMBIA: SANTANDER, Municipio de Gámbita, Vereda El Palmar, finca Almeria Coordenadas: 5°58’10,5“ de latitud norte, 73°’14’ 18,8” de longitud oeste. Altitud: 2271 Árbol de Haz lustroso, envés liso. NV: Arrayan Hoja Fina L. Moreno 004 & D. López. Noviembre 09/2014 HERBARIO FORESTAL (UDBC) FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES UNIVERSIDAD DISTRITAL “FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS” Poyecto: “Diseño de Estrategias para el Manejo Forestal Sostenible en Bosques de Roble, Estudio de caso para los Municipios de Gámbita, Charalá, Encino y Coromoro, en el Sector Central del Corredor de Conservación Guantiva – La Rusia – Iguaque” COLOMBIA: SANTANDER, Municipio de Gámbita, Vereda El Palmar, Finca Los Robles Coordenadas: 06°03'42“ de latitud norte, 73°12'51,9“ de longitud oeste. Altitud: 2480 m Árbol de 33 m de altura, DAP 10 cm, con indumento en los peciolos. NV: Higuerón L. Moreno 001 & D. López. Noviembre 09/2014 HERBARIO FORESTAL (UDBC) FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES UNIVERSIDAD DISTRITAL “FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS” Poyecto: “Diseño de estrategias para el manejo forestal sostenible en bosques de Roble, estudio de caso para los Municipios de Gámbita, Charalá, Encino y Coromoro, en el sector central del Corredor de Conservación Guantiva – La Rusia – Iguaque” COLOMBIA: SANTANDER, Municipio de Gambita, Vereda El Palmar, Finca Mirador Coordenadas: ° 5‘59‘11“ de latitud norte, 73°13’38,3” de longitud oeste. Altitud: 2209 Árbol de haz verde oscuro, envés verde claro, corteza gris, con pubescencia. NV: Acerito L. Moreno 003 & D. López. Noviembre 09/2014

HERBARIO FORESTAL (UDBC) FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES UNIVERSIDAD DISTRITAL “FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS” Poyecto: “Diseño de estrategias para el manejo forestal sostenible en bosques de Roble, estudio de caso para los Municipios de Gámbita, Charalá, Encino y Coromoro, en el sector central del Corredor de Conservación Guantiva – La Rusia – Iguaque” COLOMBIA: SANTANDER, Municipio de Gámbita, Vereda El Palmar, finca Almería Coordenadas: 05°58‘09“ de latitud norte, 73°14’17,2” de longitud oeste. Altitud: Árbol de 15 m de altura, DAP de 19 cm, hojas con olor agradable NV: Amarillo Canelo L. Moreno 006 & D. López. Noviembre 09/2014 HERBARIO FORESTAL (UDBC) FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES UNIVERSIDAD DISTRITAL “FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS” Poyecto: “Diseño de estrategias para el manejo forestal sostenible en bosques de Roble, estudio de caso para los Municipios de Gámbita, Charalá, Encino y Coromoro, en el sector central del Corredor de Conservación Guantiva – La Rusia – Iguaque” COLOMBIA: SANTANDER, Municipio de Charalá, Vereda El Palmar, finca La Esperanza. Coordenadas: 06°03’46,3“ de latitud norte, 73°13’14,1” de longitud oeste. Altitud: 1920 m Árbol de NV: L. Moreno 008 & D. López. Noviembre 11/2014 HERBARIO FORESTAL (UDBC) FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES UNIVERSIDAD DISTRITAL “FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS” Poyecto: “Diseño de estrategias para el manejo forestal sostenible en bosques de Roble, estudio de caso para los Municipios de Gámbita, Charalá, Encino y Coromoro, en el sector central del Corredor de Conservación Guantiva – La Rusia – Iguaque” COLOMBIA: SANTANDER, Municipio de Gámbita, Vereda El Palmar, finca La Hondura Coordenadas: 5°59’07,3“ de latitud norte, 73’13’38,5” de longitud oeste. Altitud: 2170 Árbol de 15 m de altura, DAP de 16 cm NV: Pino Colombiano L. Moreno 005 & D. López. Noviembre 09/2014 HERBARIO FORESTAL (UDBC) FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES UNIVERSIDAD DISTRITAL “FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS” Poyecto: “Diseño de estrategias para el manejo forestal sostenible en bosques de Roble, estudio de caso para los Municipios de Gámbita, Charalá, Encino y Coromoro, en el sector central del Corredor de Conservación Guantiva – La Rusia – Iguaque” COLOMBIA: SANTANDER, Municipio de, Vereda. Coordenadas: ° ‘ “ de latitud norte, | ‘ “ ” de longitud oeste. Altitud: Árbol de Corteza blanca, hojas con indumento café oscuro, nerviación notoria en envés NV: Auyamo Blanco L. Moreno 007 & D. López. Noviembre 11/2014