Jacopo Robusti “ Tintoretto “ (1518 – 1594 ) “El color de Tiziano y el dibujo de Miguel Ángel”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIDAD IV - COMPOSICIÓN L.D.G. Osvaldo Tapia Guerrero
Advertisements

PINTURA BARROCA ESPAÑOLA
GAUGUIN Eugène Henri Paul GAUGUIN (1848 – 1903 ) El precursor de las vanguardias pictóricas del siglo XX.
GUARDI Francesco Lazzaro Guardi (1712 – 1793 ) El casi-impresionismo.
REMBRANDT REMBRANDT Harmenszoon van Rijn (1606 – 1669 ) La luz de la sombra.
EL DESCENDIMIENTO DE LA CRUZ.
FRA ANGELICO. Guido di Pietro “Fra Angelico” (1395 – 1455) La devoción religiosa en la pintura.
RAFAEL Leonardo de Sir Piero da Vinci (1452 – 1519) El Renacimiento por excelencia.
Una breve presentación de cinco movimientos artísticos.
DIONISO / BACO Imágenes tomadas de
ZURBARÁN Francisco de ZURBARÁN (1598 – 1664 ) El naturalismo en el Barroco.
EDUARDONARANJO La pintura realista e hiperrealista de la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI en España.
Crisis política Crisis económica y social La reforma La contrarreforma o reforma de la iglesia católica: Su objetivo fue el de renovar la Iglesia y evitar.
RAFAEL 2. RAFAEL 2 La luz en busca de la belleza Rafael Sanzio de Urbino “RAFAEL” (1483 – 1520)
MURILLO.
TURNER Joseph Mallord William Turner (1775 – 1851 ) La luz en la fuerza de la Naturaleza.
Uso de nuevos materiales (hierro)
DEGAS Hilaire Germain Edgar de Gas DEGAS (1834 – 1917 ) El impresionismo de interior.
JOHN EVERETT MILLAIS John Everett Millais (1829 – 1896) Cofundador de la hermandad prerrafaelista.
RUBENS Peter Paul Rubens (1577 – 1640 ) El Barroco en el Norte de Europa.
I.E.S. Torre Olvidada Manuel J. Pestaña. I.E.S. Torre Olvidada Manuel J. PestañaPINTURA Análisis temático (Igual al de la escultura). Figura humana, animal,
MONET Claude Oscar MONET (1840 – 1926) La luz que vibra.
GOYA Francisco José de Goya y Lucientes (1746 – 1828 ) El precursor de la pintura moderna.
JOHN EVERETT MILLAIS John Everett Millais (1829 – 1896) Cofundador de la hermandad prerrafaelista.
PICASSO Pablo Ruiz PICASSO (1881 – 1973 ) El mayor genio pictórico del siglo XX.
Jan van Eyck (1390 – 1441 ) (El hombre del turbante rojo, supuesto autorretrato) El gran maestro flamenco.
APUNTES – LOS ARTISTAS EL GRECO, VELÁZQUEZ Y GOYA.
JOHN WILLIAM WATERHOUSE John William Waterhouse (1849 – 1917) La leyenda, el mito y la fantasía reflejados en el lienzo.
LUZ Y SOMBRAS. Ejemplos Ejemplos Ejemplos.
laboutiquedelpowerpoint.
laboutiquedelpowerpoint.
APUNTES – LOS ARTISTAS EL GRECO, VELÁZQUEZ Y GOYA MIRÓ, DALÍ Y PICASSO
laboutiquedelpowerpoint.
laboutiquedelpowerpoint.
El BOSCO.
laboutiquedelpowerpoint.
laboutiquedelpowerpoint.
laboutiquedelpowerpoint.
laboutiquedelpowerpoint.
laboutiquedelpowerpoint.
laboutiquedelpowerpoint.
Materiales utilizados: mármol y bronce. Temas: el hombre y la naturaleza( naturalismo) La escultura renacentista se caracteriza por se caracteriza por.
PERSONA, FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS COMPETENCIAS Y CAPACIDADES.
laboutiquedelpowerpoint.
CAPEL La pintura realista e hiperrealista de
SOROLLA Y LA LUZ Música: Mediterráneo, Serrat Auto 8” o clic.
SOROLLA Y LA LUZ Música: Mediterráneo, Serrat Auto 8” o clic.
laboutiquedelpowerpoint.
Antonio Guzman CAPEL 1960 Tetuán.
Si clásicamente definimos la luz como la forma de energía que hace visibles los objetos sobre los que se refleja al estimular los órganos de la.
laboutiquedelpowerpoint.
ALMA - TADEMA.
Si clásicamente definimos la luz como la forma de energía que hace visibles los objetos sobre los que se refleja al estimular los órganos de la.
Si clásicamente definimos la luz como la forma de energía que hace visibles los objetos sobre los que se refleja al estimular los órganos de la.
laboutiquedelpowerpoint.
laboutiquedelpowerpoint.
laboutiquedelpowerpoint.
laboutiquedelpowerpoint.
laboutiquedelpowerpoint.
Si clásicamente definimos la luz como la forma de energía que hace visibles los objetos sobre los que se refleja al estimular los órganos de la.
SE TU MISMA #ERES FUERTE.
Antonio Guzman CAPEL 1960 Tetuán.
laboutiquedelpowerpoint.
laboutiquedelpowerpoint.
laboutiquedelpowerpoint.
laboutiquedelpowerpoint.
laboutiquedelpowerpoint.
MURILLO.
laboutiquedelpowerpoint.
Transcripción de la presentación:

Jacopo Robusti “ Tintoretto “ (1518 – 1594 ) “El color de Tiziano y el dibujo de Miguel Ángel”

Tintoretto nació en Venecia y estudió con Tiziano, que lo expulsó de su taller, enemistad que perduraría a lo largo de su carrera. Su temática es casi siempre religiosa, con composiciones en diagonal y con fuertes contrastes de luces y sombras que acentúan el dramatismo de la escena. Inspirador del Barroco, dota de un carácter manierista a sus figuras que lo hacen inconfundible, influyendo en Rubens y Velázquez. “ El color de Tiziano y el dibujo de Miguel Ángel” era el lema que figuraba en la entrada de su estudio, lema que siempre aspiró alcanzar.

A vosotros, con el deseo de que seáis capaces de ver también de un modo especial la luz y que vuestra capacidad de visión sobrepase los límites de la física, sin detenerse en la simple mirada. M.R.G.