Sistema cardiaco - componentes: corazón, sangre, arterias y venas y capilares - funciones: distribuir oxígeno y nutrientes a todas las células del organismo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
APARATO CIRCULATORIO.
Advertisements

El sistema cardiovascular I
Tema 5: Anatomía y fisiología del aparato circulatorio
EL SISTEMA CIRCULATORIO
GENERALIDADES En anatomía, el corazón (de un derivado popular del latín cor, cordis) es el órgano principal del aparato circulatorio.
CIRCULACIÓN.
ORGANIZACIÓN GENERAL DEL SISTEMA CIRCULATORIO SANGUÍNEO
Sistema circulatorio.
ESTADO DE NECESIDAD CIRCULACION
Sistema circulatorio humano
APARATO CIRCULATORIO 3º ESO - IES Alonso Quijano.
Cois /septiembre/2005 Ileana Ortiz Flores Tutorial Anatomía del corazón Universidad Metropolitana Aguadilla.
SISTEMA CIRCULATORIO Corazón Sangre Vasos sanguíneos
COLEGIO EXTREMADURA PUENTE ALTO
Circulación Sanguínea Segundo Grado
Sistema Cardiovascular
EL SISTEMA CARDIOVASCULAR
SISTEMA CARDIOVASCULAR
La circulación de la Sangre
El Corazón El corazón es un órgano musculoso, situado entre los pulmones, en forma de cono invertido y del tamaño de un puño aproximadamente.
APARATO CIRCULATORIO Qué es. Partes que tiene. Para qué sirve.
APARATO CARDIOVASCULAR
Miss: Francisca Bobadilla.
García Miranda Víctor Alejandro
EL APARATO CARDIOCIRCULATORIO
APARATO CIRCULATORIO SANGRE: OXÍGENO A CÉLULAS RECOGER DIÓXIDO DE CARBONO NUTRICIÓN A ÓRGANOS Y TEJIDOS ARRASTRAR PRODUCTOS DE DESECHO DEFENSA CONTRA.
EL APARATO CIRCULATORIO Realizado por: Lic. Juan MAYNAS CONDORI
El Corazón El corazón es un órgano musculoso, situado entre los pulmones, en forma de cono invertido y del tamaño de un puño aproximadamente.
SISTEMA CARDIOVASCULAR
TEMA II: ESTUDIO DE LOS SISTEMAS Y ORGANOS
Aparato Cardiovascular
Nombres: - Stefanía Mendoza
sistema cardiovascular
SISTEMA CIRCULATORIO El sistema circulatorio comprende conjuntamente tanto al sistema cardiovascular que conduce y hace circular la sangre como al sistema.
Anatomía y fisiología del aparato circulatorio Profesor: Francisco Moreno A. Escuela Juan Luis Sanfuentes.
Sistema circulatorio.
Cois /septiembre/2005 Ileana Ortiz Flores Anatomía del Corazón Universidad Metropolitana Aguadilla.
APARATO CARDIOVASCULAR
APARATO CIRCULATORIO Marife Lara Romero.
1.
SISTEMA DE TRANSPORTE UNIDAD 2.
El Corazon Del Cuerpo Humano
AREA DE CIENCIA Y AMBIENTE
CONTINUEREMO CON QUESTA IMPORTANTE CLASSE E METTERE TUTTA LA VOSTRA ATTENZIONE
SISTOLE Y DIASTOLE.
EL APARATO CIRCULATORIO
LA NUTRICIÓN EN EL HOMBRE
EL APARATO CIRCULATORIO
Transporte de Nutrientes y Desechos
Sistema Cardiaco.
EL SISTEMA CIRCULATORIO
SISTEMA CARDIOVASCULAR
Sistema circulatorio y ciclo cardíaco
SISTEMA CARDIOVASCULAR María Olivo Maldonado Comp101 Prof. Nanc Rodriguéz.
Anatomía y fisiología del corazón y vasos sanguíneos
Sistema circulatorio humano
Sistema Cardiovascular
Sistema Circulatorio.
El SISTEMA CIRCULATORIO
¿Qué es el sistema circulatorio?
APRESTO PROVA INTEGRAZIONE Profesor: Hernán Freixas Anais
SISTEMA CARDIOVASCULAR. FUNCIÓN DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR Trasportar sangre en ambas direcciones entre el corazón y los tejidos Es la principal vía para.
Tema 5: Anatomía y fisiología del aparato circulatorio
APARATO CIRCULATORIO.
ANATOMIA CARDIACA Y PULMONAR
Trabajo Práctico de Biología II: El Corazón
Cardiovascular Berne Levy 4 edición Capítulos 15 al 26 incluído Capítulo 17 no electrocardiograma Capítulo 20 Repasar Capítulo 21 No la medida de la presión.
Examen de cono 15 Bruno 5/12/2012.
Transcripción de la presentación:

Sistema cardiaco - componentes: corazón, sangre, arterias y venas y capilares - funciones: distribuir oxígeno y nutrientes a todas las células del organismo y retirar las sustancias de desecho.

Sistema cardiovascular El corazón y el aparato circulatorio componen el aparato cardiovascular. El corazón actúa como una bomba que impulsa la sangre hacia los órganos, tejidos y células del organismo. La sangre suministra oxígeno y nutrientes a cada célula y recoge el dióxido de carbono y las sustancias de desecho producidas por esas células. La sangre es transportada desde el corazón al resto del cuerpo por medio de una red compleja de arterias(transportan sangre rica en oxígeno del corazón ), arteriolas y capilares y regresa al corazón por las vénulas y venas (transportan sangre pobre en oxígeno al corazón).

Corazón El corazón, situado en medio del tórax, es un órgano muscular formado por dos cavidades superiores, llamadas aurículas, y dos cavidades inferiores, llamadas ventrículos. La aurícula recibe la sangre y la envía al ventrículo, el cual se encarga de expulsarla. La pared del corazón está formada por tres capas: Pericardio: contenido en el mediastino medio, es una membrana fibroserosa de 2 capas que envuelve al corazón y a los grandes vasos Forma una especie de bolsa o saco que cubre completamente al corazón y se prolonga hasta las raíces de los grandes vasos. Tiene dos partes, el pericardio seroso y pericardio fibroso. une al diafragma por el ligamento pericardiofrénico. Tiene una forma de cono invertido. El pericardio está irrigado por diversas ramas, de la arteria torácica interna, la pericardiofrénica, la frénica inferior, aorta torácica y arteriolas de las arterias bronquiales, tiroidea, imoesofágica y de la mediastinica.

Endocardio: membrana que recubre internamente las cavidades del corazón. Forma el revestimiento interno de las aurículas y ventrículos Miocardio: es la capa muscular y es la que se contrae para expulsar la sangre del corazón Para que la contracción sea normal es necesario que el miocardio reciba suficiente provisión de oxígeno y de nutrientes a través de las arterias coronarias. Y para q esta contracción sea normal es necesario q el miocardio es necesario que reciba suficiente oxigeno y nutrientes de las arterias

Para que la corriente sanguínea siga la dirección adecuada (desde las aurículas a los ventrículos y desde estos a las arterias), existen una serie de válvulas que se abren cuando han de permitir el paso de sangre y se cierran después, para evitar que refluya de nuevo en su interior. Las válvulas auriculoventriculares ponen en comunicación las aurículas y los ventrículos y las válvulas semilunares, ponen en comunicación lo ventrículos con las arterias.

La función principal del corazón consiste en proporcionar oxígeno a todo el organismo y, al mismo tiempo, liberarlo de los productos de desecho Con cada latido, al tiempo que las cavidades del corazón se relajan, se llenan de sangre (período llamado diástole) y cuando se contraen, la expulsan (período llamado sístole). Las dos aurículas se relajan y se contraen juntas, al igual que los ventrículos. Diástole auricular: la sangre entra en las aurículas por las venas pulmonares y las cavas. Sístole auricular: las aurículas llenas de sangre se contraen. Las válvulas aurículo-ventriculares (mitral y tricúspide) se abren y la sangre pasa a los ventrículos. Sístole ventricular: los ventrículos llenos de sangre se contraen. Se cierran las válvulas auriculoventriculares (primer ruido del corazón) y se abren las válvulas semilunares (pulmonar y aórtica), lo que provoca que la sangre salga por las arterias (pulmonar y aorta). Diástole ventricular: una vez que ha salido la sangre de los ventrículos, éstos se relajan y se cierran las válvulas semilunares (segundo ruido del latido cardíaco).