Contextualización Siglo XX - Realidad Compleja y Multidireccional Ficción - Interdisciplinas Literatura cambios vertiginosos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“La casa de los espíritus” Isabel Allende
Advertisements

(Monóvar, Alicante, Madrid 1967)
La narrativa del ultimo tercio del siglo XX
Historia del hombre que se convirtió en perro
UNIDAD 15: La Edad Contemporánea. Siglos XIX y XX.
Realismo mágico Literatura y cultura. Pregunta inicial  ¿Cuál es tu género literario favorito?  Misterio  Horror  Acción  Romántico  Ciencia ficción.
Autores de la Literatura Contemporánea Chilena. Objetivo  Deberán indagar profundamente en la vida y obra de diversos autores chilenos contemporáneos.
UNIDAD 6 “La población en la ciudad contemporánea” Tiempo estimado: 5 clases - Población mundial: magnitud y distribución - Diversidad cultural en el mundo.
La crónica y los cronistas. Una crónica es una obra literaria que narra hechos históricos en orden cronológico. La palabra crónica viene del griego KRONOS.
La literatura realista Curso: 8°A Clase: 04. Objetivos 1. Analizar el contexto en que surge el realismo del siglo XIX 2. Reflexionar sobre el modo realista.
Eduardo Modesto Blanco Amor (Orense, 14 de septiembre de Vigo, 1 de diciembre de 1979) fue un escritor y periodista español, que escribió tanto.
La novela. ¿Qué es la novela? Texto narrativo. Su propósito es contar o narrar una historia. Presenta un mayor desarrollo de acontecimientos que el cuento.
Literatura Es el arte en que el autor hace un uso especial del lenguaje para comunicar una historia, un sentimiento, una emoción…
NARRATIVA LATINOAMERICANA DEL SIGLO XX
ANALISIS PARALELO EL TUNEL – LA TREGUA
EL REALISMO (XIX).
El BOOM de la Literatura Latinoamericana
LA LITERATURA HISPANOAMERICA DEL SIGLO XX
REALISMO.
La narrativa y el teatro medievales
NOVELA PICARESCA.
Trabajo Practico Integrantes :Carol Bello Katary Care
CEDHAL - Centro de Estudos de História da América Latina
La nueva canción chilena
Nueva canción Chilena Nombres: Nicol Pedraza Kathalina Valenzuela
El Túnel Ernesto Sabato Aimi Barbara Allievi Emilio Antunez Bernabe
HEIDEGGER MST. FERNANDA COELLO.
Trabajo de investigación
EL GÉNERO TEATRAL.
Lo individual y lo colectivo
Características Entendemos por Período Barroco aquella época de la historia comprendida entre aproximadamente 1600 y 1750.
Boom latinoamericano.
El EXPRESIONISMO.
LITERATURA NEOCLÁSICA
Gabriel García Márquez
EL RENACIMIENTO.
Evolución de la Literatura Latinoamericana
EL ROMANTICISMO CARACTERÍSTICAS.
8º Básico Colegio Paicaví Material preparado por Rubén Ángel
Literatura 2º Bachillerato
Posdictadura y Neoliberalismo en la literatura
El Prerrenacimiento Juan II de Castilla ( )‏ Toma de Nápoles por Alfonso V. Hegemonía de Aragón en el Mediterráneo. Conquista de Granada,
TEMA 2 LA NARRATIVA ESPAÑOLA DESDE POSGUERRA HASTA FINALES DE LOS AÑO 60. Tema 11 (01,02) y Tema 13.
La literatura en el siglo XIX:
Literatura y práctica.
Vicente Huidobro.
La nueva canción chilena
¿Como comienza el Deporte
Realismo y Naturalismo
Maestra cooperadora: María de los Á. Carrión
MUSEU ARTS DE SANTA MÓNICA
El realismo y naturalismo
INTRODUCCIÓN AL Marxismo
GÉNERO NARRATIVO.
LA COMEDIA NUEVA El teatro del siglo XVII se basa en una fórmula dramática creada por Lope de Vega que se conoce como comedia nueva.
Novela actual, posterior 1975
Materia: Fundamentos de Gestión Empresarial
CAPEL La pintura realista e hiperrealista de
El teatro.
Anónima y transmitida oralmente NARRATIVA DIDÁCTICA MEDIEVAL
LITERATURA NEOCLÁSICA Leandro Fernández de Moratín
Novela realista del siglo XIX
INTRODUCCIÓN AL Marxismo
CONCURSO LITERARIO DÉCIMOS 2012
“No Oyes Ladrar a los perros?” 1953
CÓD LITERATURA COSTARRICENSE E IDENTIDAD
¿qué podríamos afirmar sobre la población chilena?
Laura Esquivel Como agua para chocolate
Género Dramático Jorge Orrego Matías Díaz Javier Roa Ratzo Calderón
LA NOVELA REALISTA.
Transcripción de la presentación:

Contextualización Siglo XX - Realidad Compleja y Multidireccional Ficción - Interdisciplinas Literatura cambios vertiginosos

Ilogicidad del Mundo Ilogicidad del Mundo Realidad es Inabarcable Realidad es Inabarcable Soledad, como condici ó n humana Soledad, como condici ó n humana Nihilismo Nihilismo Perspectivas Narrativas Perspectivas Narrativas Características de la literatura contemporánea

Literatura Post Golpe El año 1973 marca un punto de inflexión en la literatura chilena, puesto que significa que muchos de los escritores deban salir exiliados del país o deban guardar silencio. Presenciamos una época oscura y de literatura enfocada en la lucha contra la Dictadura. Cuando regresa la Democracia, vuelven también los autores, produciéndose una explosión que se enfoca en contar lo vivido entre los años 70 y 90. Autores destacados en este período son Antonio Skármetta, Fernando Alegría, Gonzalo Rojas, Humberto Díaz Casanueva, Ariel Dorfmann e Isabel Allende, cuya mezcla de saga familiar y realismo mágico puso la prosa chilena en los estantes de bestsellers en todo el mundo.

Drama Los antecedentes inmediatos del teatro chileno los hallamos en la década de 1940 a Naturalismo criollista, hacia La última gran obra de ese cuño es La Viuda de Apablaza, de Germán Luco Cruchaga ( ), estrenada en Eduardo Barrios, Gran señor y rajadiablos, el Teatro Experimental de la Universidad de Chile, Búsqueda de nuevos modos de atrapar críticamente la imagen del mundo contemporáneo. Egon Wolff, Sergio Vodanovic y Juan Guzmán Améstica. Teatro del absurdo. Jorge Díaz, Fernando Cuadra y Juan Radrigán. Teatro urbano contemporáneo, Andrés Pérez. Creador del Gran Circo Teatro. La negra Ester.