Lina María Jaimes 10-2. A los nueve años llegó La Pola a Guaduas. Margarita Beltrán procuró su ingreso a la escuela del Convento de La Soledad. Allí aprendió.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GUERNICA OPERACIÓN RUGEN 26 ABRIL 1937.
Advertisements

Simón Bolívar Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar Palacios y Blanco es el Padre de la Patria e inspirador de la Constitución venezolana.
La Pola, es la mujer más representativa de la revolución independentista colombiana. De su carácter y de su pasión por la libertad, son suficiente expresión.
CAPÍTULO 3: LA FAMILIA 09/26 ISABEL CABRERA. ¿QUIÉN SON? ¿Qué adjetivos describen a ellos?
Laura Ximena Núñez plata 8-1. * Los siglos que transcurrieron entre 1550 y 1810 se han denominado “época colonial” debido a la presencia y al dominio.
Policarpa Salavarrieta (Guaduas, 26 de enero de Santafé de Bogotá, 14 de noviembre de 1817)1 fue una heroína de la independencia de Colombia. También.
POLICARPA SALAVARRIETA Colegio Nuestra Señora del Rosario Floridablanca Hecho por: Lynda V.Carreño V
Policarpa Salavarrieta Paula Andrea Alvarez Vargas
Juan esteban fajardo Ordoñez Vida de policarpa salavarrieta
La modernización de la enseñanza bajo la 2ª República ( )
Sebastián Lorduy Blanco Colegio Nuestra Señora del Rosario Floridablanca.
GABRIELA AGUDELO MUÑOZ LA VIDA DE POLI CARPA SALAVARRIETA 7.3.
POLICARPA SALAVARRIETA NATHY CAROLINA HERNANDEZ LEON NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO 10*2.
BLOQUE VI.CARACTERIZA LA VIDA EN MÉXICO DURANTE EL VIRREINATO
Ser y Estar 1 “to be” or not “to be”…? Ser y Estar en español… Both verbs mean “to be” Both verbs mean “to be” Used in very different cases Used in very.
Mensaje – PIEBE – Mañana – 26/06/16 Tema: La 2ª Iglesia en Esmirna Texto: Apocalipsis 2:8-11.
  Invasión Napoleónica, Guerra de Independencia— exilio de la familia real  1812 Constitución de Cádiz (Primera de 7 constituciones ratificadas.
POLICARPA SALAVARRIETA COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO ENRIQUE JAVIER SANCHEZ PEÑA 0601 INFORMATICA.
Laura Tatiana Vargas Álvarez Policárpica salavarrienta 6-2.
T RABAJO EN CLASE : POLICARPA SALAVARRIETA VALENTINA CANTILLO ROJAS 7-3.
POLICARPA SALAVARRIETA Laura Juliana Pinilla Vargas Colegio Nstra Sra. del Rosario 8-2.
Ana Hidalgo. Irene Carvajal.. Indice. ● Articulo 1. ● Articulo 2. ● Articulo 3. ● Articulo 4. ● Articulo 5. ● Articulo 6. ● Articulo 7. ● Articulo 8.
Colegio nuestra señora del rosario Fabian arley ballesteros higuera 10-1 POLICARPA SALAVARRIETA.
VIDA SOCIAL DE LA EPOCA COLONIAL. Es importante destacar que la estructura social en esta época era muy rígida y jerarquizada, y las distintas clases.
Laura Liseth Santos Barrera Se dedicó a la modistería, y poco a poco se enteró e involucró en las actividades independentistas: hacia 1809.
ÁNGELUS V.EL ÁNGEL DEL SEÑOR ANUNCIO A MARÍA,
Qué es y de dónde proviene.
La Segunda República ( )
Ser y Estar “to be” or not “to be”…?.
P El participio pasado.
¿Qué vemos? ¿En qué época somos? ¿A dónde los llevan?
DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LA MUJER
Por: Alejandra Ordoñez, Marianna Negret y Manuela Rada
Ser y Estar “to be” or not “to be”…? 1A p. 18.
Ser y Estar “to be” or not “to be”…?.
Ser y Estar “to be” or not “to be”…?.
Mi nombre es Johann. Tengo 38 años y estoy a punto de morir……
Ser y Estar en español….
TEMA 2 LA NARRATIVA ESPAÑOLA DESDE POSGUERRA HASTA FINALES DE LOS AÑO 60. Tema 11 (01,02) y Tema 13.
Ser Vs. estar “to be”.
2 Parte Preparación para la prueba Independencia de Chile
SALVACION 11 Dónde Estoy Yo En El Camino De Regreso a Dios LECCION 11 El Camino de Regreso a Dios Dónde Estoy Yo En El Camino De Regreso a Dios.
EL REY JUAN CARLOS.
¿Qué materias estudian estas estudiantes?
Ser y Estar “to be” or not “to be”…?.
Ser y Estar “to be” or not “to be”…?.
Guatemala Paz, Juan, Alejandra.
Ser y Estar “to be” or not “to be”…?.
Ser y Estar “to be” or not “to be”…?.
Ser y Estar “to be” or not “to be”…?.
Ser y Estar “to be” or not “to be”…?.
Ser y Estar en español….
Ser y Estar “to be” or not “to be”…?.
Ser y Estar “to be” or not “to be”…?.
Ser y Estar “to be” or not “to be”…?.
Ser y Estar.
Ser y estar.
Ser y Estar “to be” or not “to be”…?.
Ser y Estar “to be” or not “to be”…?.
Ser y Estar “to be” or not “to be”…?.
Ser y Estar “to be” or not “to be”…?.
Ser y Estar “to be” or not “to be”…?.
Ser y Estar “to be” or not “to be”…?.
Ser y Estar “to be” or not “to be”…?.
Ser y Estar “to be” or not “to be”…?.
Ser y Estar “to be” or not “to be”…?.
Ser y estar.
Ser y Estar “to be” or not “to be”…?.
LA CONSOLIDACIÓN DE LA CAUSA INDEPENDENTISTA.
Ser y Estar “to be” or not “to be”…?.
Transcripción de la presentación:

Lina María Jaimes 10-2

A los nueve años llegó La Pola a Guaduas. Margarita Beltrán procuró su ingreso a la escuela del Convento de La Soledad. Allí aprendió a leer y escribir, estudió la doctrina y la historia española y aprendió a rasgar la guitarra y a cantar Gran parte de su familia incluyendo sus padres murieron a causa de la epidemia de viruela negra por lo tanto se trasladaron a Santafé la pola junto a sus hermanos.

Policarpa Salavarrieta se dedicó a la modistería, y poco a poco se enteró e involucró en las actividades independentistas: hacia 1809, o quizás antes, conoció a los hermanos Leandro y Alejo Sobarían, hijos de Joaquín Sabaraín, residente en Mariquita, donde ejercía el cargo de factor de las Reales Minas.

Se impulsó a colaborar y participar en los planes de defensa de la capital También las mujeres fueron un factor importante para mantener en alto la moral de los santafereños, pues colaboraron activamente en la elaboración de casacas y capas de uniformes, correajes para las bestias, limpieza de las armas y preparación de la comida.

Guaduas fue tomada por los españoles. Mantuvo entonces La Pola una peligrosa posición de rechazo y continuó colaborando, en lo que podía, con la causa patriota. En mayo de 1816, el general español Pablo Morillo llegó a Santafé y comenzó la cruel ejecución de los criollos que habían participado en la primera República.

Al momento de morir la Pola pronuncio las siguientes palabras: "¡Pueblo indolente! ¡Cuán distinta sería hoy vuestra suerte si conocierais el precio de la libertad! Pero no es tarde. Ved que, mujer y joven, me sobra valor para sufrir la muerte y mil muertes más. ¡No olvidéis este ejemplo!" En la cárcel su compatriota Joaquín Monsalve redactó el famoso anagrama que la identifica como epitafio: "Yace por salvar la patria"