SINAPSIS bioquímicas eléctricas UNIONES COMUNICANTES CONEXONES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SECCIÓN II FISIOLOGÍA CELULAR
Advertisements

FISIOLOGÍA GENERAL TEMA 2. Diferenciación celular. Organización funcional del cuerpo humano. TEMA 3. Medio interno. Homeostasis. Mecanismos y sistemas.
POTENCIAL DE REPOSO Y POTENCIAL DE ACCION
Neurofisiología de la conducta
Sistema adrenérgico SUSANA ORTEGA SILVA.
Seminario I: Introducción a una comprensión integrativa PNIE Neurotransmisión – Red PNIE Docente: Dra. Raquel Zamora Diploma Post-grado Integración.
Sinapsis Conocer y comprender como el sistema nervioso transmite su información por un organismo.
Sinapsis 3º H.C.
Acido Gama Amino Butirico
Colinérgicos Ph.D. Randolph Alonso.
Sinapsis Conocer y comprender como el sistema nervioso transmite su información por un organismo.
SISTEMA ENDOCRINO.
Sinapsis.
IMPULSO NERVIOSO Y SINAPSIS
Fisiología general del sistema cannabinoide
coordinación de órganos y tejidos
FUNCIÓN NEURONAL Neuronas Eléctricamente EXCITABLES
REGULACION CENTRAL DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
Universidad nacional Santiago Antúnez de Mayolo
FARMACODINAMICA MECANISMO DE ACCION.
HOSPITAL MATERNIDAD NUESTRA SEÑORA DE LA ALTAGRACIA
Los mensajes que van muy lejos ….
COMUNICACIÓN CELULAR Unidad 8
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA DE MEDICINA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS FISIOLOGICAS CATEDRA DE FISIOLOGIA.
Anatomía y función del Sistema nervioso:
Sinapsis Neuronal Colegio Hispano Americano
COLEGIO SANTA SABINA - CONCEPCION
5to HUMANISTICA COLEGIO DEL HUERTO LUCIA TECHERA Y GABRIEL DA SILVA.
NEUROTRANSMISORES.
Neurotransmisores y Neuromoduladores
TRANSMISIÓN DE IMPULSOS NERVIOSOS DE NEURONA A NEURONA
UNION NEUROMUSCULAR.
CURSO DE ACTUALIZACION ENARM 2009 EXAMEN FARMACOLOGIA 4-B )Ejemplo de receptor acoplado a canal catiónico mediado por ligando. a.GABA-A. b.5-HT-1A.
Transmisión Sináptica
Comunicación Neuronal “Sinapsis”
PARTE II: SUSTANCIAS TRANSMISORAS
NEURONA.
MACROCOMPONENTES DEL S.N.C CORTEZA SISTEMA LÍMBICO DIENCÉFALO MESENCÉFALO Y TALLO ENCEFÁLICO CEREBELO MÉDULA ESPINAL.
EEG: mide la actividad cerebral de un individuo
ETAPAS DE LA TRANSMISIÓN SINÁPTICA EN LA UNIÓN NEUROMUSCULAR
Niveles de menor escala espacial SINAPSIS
Mecanismo de acción de la acetilcolinesterasa
Comunicación química: Comunicación eléctrica Modos de comunicación celular Gap junction.
Psicofarmacología.
IMPULSO NERVIOSO Y SINAPSIS
SINAPSIS.
ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO: FUNCIONES ELEMENTALES DE LAS SINAPSIS Y DE LAS SUSTANCIAS TRANSMISORAS.
En personas que han sufrido traumatismos con pérdida de proteínas (heridas, quemaduras, etc.) ¿Cuál de las siguientes proteínas recomendaría? Proteína.
SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO
Metabolismo del ácido glutámico
Sinapsis.
FISIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO
Repaso. Efecto de lesiones en la corteza ventrolatral orbital sobre la devaluación del incentivo en ratas ¿ A qué división de la biopsicología pertenece?
Comunicación Intercelular: Bases Moleculares de la Señalización Celular Dr. Ricardo Curcó.
ADRENALINA Y NORADRENALINA: FARMACOLOGÍA DE LOS
Neurotransmisores y neuromoduladores
Efectos del Etanol en los Sistemas Neurotransmisores
*Agüero, Rut *Barranco, M. Manuela *Crespo, Melina *Daniele, Julieta
TRANSMISIÓN DE IMPULSOS NERVIOSOS DE NEURONA A NEURONA
Clasificación anatómica y funcional del sistema nervioso.
Irea gonzález lago Yolanda ortigueira noya Pablo prieto lópez
ACETILCOLINA Jessica Salcedo Camilo Suarez Emily Rueda.
MENSAJEROS QUÍMICOS.
Función Cerebral II Dra. Elizabeth Terán.
Transmisión Sináptica
ACETILCOLINA Jessica Salcedo Camilo Suarez Emily Rueda.
Neurotransmisores.
ANATOMÍA FISIOLOGICA DE LA SINAPSIS
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad Nacional Yacambú Informática Aplicada a la Psicología.
Transcripción de la presentación:

SINAPSIS bioquímicas eléctricas UNIONES COMUNICANTES CONEXONES (conexinas)

NEUROTRANSMISORES

NEUROTRANSMISORES RECEPTORES IONOTROPICOS y METABOTROPICOS

ACETILCOLINA

NEUROTRANSMISORES RECEPTORES IONOTROPICOS y METABOTROPICOS Terminal y Receptor colinérgicos Sindrome de Eaton Lambert Autoanticuerpos anti Canal de calcio Metabotrópicos-proteínas G Ionotrópicos-canales catiónicos

RECEPTOR COLINERGICO NICOTINICO Anticuerpos bloqueantes antireceptor anti  1 Positivo en 80-95% Anticuerpos anti MuSK (muscle specific tyrosine kinase ) enzima de la membrana esencial para agregar AChR durante el desarrollo de la unión neuromuscular Positivo en 40-50% de los seronegativos Ionotrópico catiónico- Na+- Ca++

RECEPTOR COLINERGICO NICOTINICO PLACA MOTORA Miastenia gravis Test de edrofonio (Tensilon) Inhibe la acetilcolinesterasa y prolonga la presencia del neurotransmisor acetilcolina Dosis : 2 mg IV

BOTULISMO TOXINA BOTULINICA Proteoliza la sintaxina SNAP 25 y sinaptobrevina (proteínas del complejo SNARE de anclaje y fusión de vesículas) Bloquea la exocitosis de acetilcolina BOTON SINAPTICO COLINERGICO Parálisis motora Visión borrosa Pupilas lentas Boca seca Constipación Retención urinaria POST GLUTAMATO

MEDIADORES y RECEPTORES PARASIMPATICO acetilcolina DA2 SIMPATICO Noradrenalina-dopamina M2 M1 AC AMPC Gs + - Gi Gq+ 1 DA1 2 PKC IP3 DAG 2 1 3

RECEPTORES ADRENERGICOS GPCR ATP  AMPC PKA Receptor  adrenérgico Protéina Gs Protéina Gi P  ARKs desensibilización TOXINA PERTUSIS + - COLERICA Adenilato ciclasa

TERMINACIONES SIMPATICAS PERIFERICAS AUTORECEPTORES PRESINAPTICOS inhibitorios domperidona ranitidina H2 M2 2 2 D2 1 atropina D1 2 2 1 RECEPTORES POSTSINAPTICOS

DESENSIBILIZACION HOMOLOGA y RESENSIBILIZACION de RECEPTORES FOSFORILACION del RECEPTOR por KINASAS ARKs UNION a  ARRESTINA ENDOCITOSIS DEFOSFORILACION RECICLADO

NEUROTRANSMISORES EXCITATORIOS aminoácidos dicarboxílicos Glutamino sintetasa Glutaminasa ASPARTATO GLUTAMATO GLUTAMINA

NEUROTRANSMISORES EXCITATORIOS receptores Na+ GLUTAMATO Na+ ionotrópicos AMPA NMDA Na+ Mg++ Ca++ -amino 3-hidroxi 5-metil isoxazol propiónico N-metil D-aspartato KA metabotrópicos Ácido kaínico G adenilciclasa - fosfolipasa C- fosfatidilinositol

GLUTAMATO CICLO GLUTAMATO- GLUTAMINA NEURONAS ASTROCITOS LCR BOTON SINAPTICO GLUTAMINA glutaminosintetasa GLUTAMINA NH3 NH3 glutaminasa GLUTAMATO PRE EAAT-1 GLUTAMATO POST EAAT-2 Transportadores de glutamato NMDA

OXIDO NITRICO CEREBRAL

NEUROTRANSMISORES EXCITATORIOS despolarizantes GLUTAMATO 30% de las sinapsis NMDA necrosis-apoptosis memoria sináptica sinapsis hebbianas Ca ++ Neurotrauma Isquemia cerebral Hemorragia Convulsiones

NEUROTRANSMISORES INHIBITORIOS hiperpolarizantes taurina G.A.B.A. B A glicina 50% de las sinapsis centrales ionotrópicos Metabotrópico GPCPs : Gi Go Cl- G A C K+ Presinapticos y postsinápticos

RECEPTOR GABA A CANAL de CLORO- COTRANSPORTADORES Cl-K excitatorio inhibitorio Neuronas inmaduras ganglio anexo-raiz dorsal Neuronas maduras Simportador triple Cl-Na-K Cotransportador Cl-K

RECEPTOR GABA A PRESINAPTICO IONOTROPICO

CANALES IONICOS -EPILEPSIA

SISTEMA ACTIVADOR RETICULAR ASCENDENTE S.A.R.A. via dorsal-tálamo Nucleos intralaminar y dorsomedial glutamato despertar via ventral-hipotálamo Nucleos tuberomamilar (HipPost) histamina Nucleos HipotálamoPosterior orexina-hipocretina Formación reticular pontino-mesencefálica nucleos peribraquiales (brachium conjuntivus ponti) nucleo tegmental laterodorsal y pedunculopontino acetilcolina Nucleos Procenfalo basal acetil colina

PROYECCIONES ASCENDENTES despertar vía dopaminérgica Nucleos mesencefálicos ventrales dopamina vía noradrenérgica vía serotoninérgica Locus coeruleus protuberancia dorso rostral nor adrenalina Nucleo Dorsal del Rafe serotonina

CONCUSION CEREBRAL cascada de eventos neurometabólicos 1- Despolarización inespecífica difusa(Pot acción) 2- Liberación de Neurotransmisores Excitatorios 3- Eflujo masivo de Potasio 4- Hiperactividad de Bombas iónicas - Na/K ATP asa 5- Hiperglucolisis

CONCUSION CEREBRAL cascada de eventos neurometabólicos 6- Acumulación de Lactato 7- Influjo de Calcio y Secuestro mitocondrial (compromiso del metabolismo oxidativo) 8- Disminución de la Producción de ATP 9- Activación de Calpaína- Apoptosis

CONCUSION CEREBRAL cascada de eventos neurometabólicos

Creatina/ fosfocreatina Mioinositol Glicerofosforilcolina OSMOLITOS ORGANICOS CEREBRALES reguladores del volumen celular en el sistema nervioso Glutamato Glutamina Taurina Glicina Betaina Creatina/ fosfocreatina Mioinositol Glicerofosforilcolina Glicerofosforil etanolamina Metilaminas

AMINOACIDOS EXCITATORIOS ISQUEMIA TRAUMA CONVULSIONES Dicarboxilatos aminoácidos ácidos ROS

BARRERA HEMOENCEFALICA TAURINA TAUT VRAC BARRERA HEMOENCEFALICA Osmolito: sulfoaminoácido con un rol antioxidante y osmoregulador Se libera desde los astrocitos por VRACs ante estímulo hiposmótico Activa receptores de glicina-inhibe ADH Neuroprotector ante Toxicidad del Amonio agonista GABAérgico A- glicinérgico

GLICINA Aminoácido- Neurotransmisor inhibitorio cuando actúa sobre receptores específicos glicinérgicos (antagonizados por estricnina) Inhibe la liberación de vasopresina glicina Influjo de cloro membrana hiperpolarizada glicina glutamato En la isquemia se une a sitios de glicina en los receptores NMDA y participa en la génesis del edema

REGULACION de la OSMOLARIDAD CEREBRAL ASTROCITOS osmolaridad extracelular mioinositol SMIT Cotransportador de Na+/ Mioinositol de Alta Afinidad GLUTAMINA glutaminasa glutamina BOTON SINAPTICO EAAT-1 GLUTAMATO glutamato EAAT-2 Transportadores de glutamato NMDA

ENCEFALOPATIA HEPATICA La glutamina es la almacenadora de NH3 y un osmolito orgánico El sistema nervioso y el músculo carecen de ciclo completo de la urea. Faltan :OTC ornitina carbamoil transferasa (transcabamilasa) y carbamoil fosfato sintasa

Via de remoción de amonio COMA HEPATICO edema cerebral glutamina Via de remoción de amonio amonio alfacetoglutarato glutamato

ENCEFALOPATIA HEPATICA METABOLISMO CEREBRAL Aumento de la glutamina en astrocitos Glutamina : caballo de Troya en el edema cerebral de la hiperamoniemia hepática

EFECTOS del AMONIO sobre la FUNCION CEREBRAL

COMA HEPATICO fisiopatogenia 1 - Hiperamoniemia 2 - Edema cerebral citotóxico osmótico 3 - Exceso de Glutamato 4 - Hiperemia relativa 5 - Pérdida de la Autorregulación vascular 6 - Inhibición Mitocondrial - ATP

COMA HEPATICO fisiopatogenia Hiperglucolisis-fosfofructok Aumento de expresión de GLUT-1-astrocito Hiperlactacidemia-astrocitos Acumulo de alfacetoglutarato/piruvato Activación NMDA/Ca++ Menos Proteína fibrilaracídica Glia

COMA HEPATICO ASTROCITO CICLO GLUTAMATO-GLUTAMINA ASTROCITOS edematizados Corteza NEURONAS LCR BOTON SINAPTICO H2O GLUTAMINA glutaminosintetasa GLUTAMINA NH3 NH3 glutaminasa GLUTAMATO Depleción de ATP EAAT-1 GLUTAMATO  EAAT-2 Menor expresión de los transportadores de glutamato y Glicina GLYT-1 NMDA Calcio Na/K ATPasa activada

COMA HEPATICO vias mediadas por óxido nítrico ASTROCITOS NEURONAS BOTON SINAPTICO NH3 NH3 glutamato glutamato glutaminosintetasa MITOCONDRIAS ROS EAATs NMDA  Calcio GMPc .NO inhibición nNOS

COMA HEPATICO ASTROCITO VIAS INHIBITORIAS ASTROCITOS NEURONAS BOTON SINAPTICO NH3 RECEPTOR BENZODIAZEPINICO TIPO PERIFERICO NH3 MITOCONDRIAS colesterol PTBR PTBR pregnenolona neuroesteroides MITOCONDRIAS GLYT-1 GABA-A Glicina Cl-

PORO de TRANSICION de PERMEABILIDAD MITOCONDRIAL MPTP Edema Cerebral Encefalopatía Hepática Receptor Periférico a Benzodiazepinas (PTBR) Poro mitocondrial PTBR: Síntesis de neuroesteroides Transporte de colesterol a la membrana interna Cyt p450 pregnenolona PTBR PORO de TRANSICION de PERMEABILIDAD MITOCONDRIAL MPTP MEMBRANA EXTERNA INTERNA APOPTOSIS hipotermia disminuye la expresión de PTBR

COMA HIPOGLUCEMICO glutamato aspartato glicina Na+ NMDA sin acidosis Glucemia < 50mg/dL (32 mg/dL) disminuye el VO2 glutamato aspartato glicina Na+ NMDA Mg++ N-metil D-aspartato sin acidosis Ca++ ionotrópico