TOTALITARISMOS EN EUROPA ¿Que es un Régimen Totalitarista?  Es un régimen político antidemocrático, en el que el poder es ejercido por una sola persona.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Estudio y Comprensión de la Sociedad Prof. Natalia Salas T.
Advertisements

LOS TOTALITARISMOS.
LOS TOTALITARISMOS.
Gobiernos totalitarios
TEMA 11 Los fascismos.
Los Totalitarismos Profesor: Carlos Martínez Arismendi
LICEO MARTA DONOSO ESPEJO Profesor: Carlos Martínez Arismendi.
Los Totalitarismos Profesor: Carlos Martínez Arismendi
UNAI BUJÁN LLAMAS. 1ºBACH.A. NAZISMO..
EL MUNDO A COMIENZO DEL SIGLO XX
Regímenes Totalitarios Nacionalsocialismo. Fascismo italiano
Totalitarismos Instituto de administración y comercio Estado de Israel
PowerPoint.
Entreguerras Unidad 5 La Primera Guerra Mundial
Soluciones para la depresión En 1936 el economista británico J.M. Keynes plantea la necesidad de una mayor intervención de los Estados en la regulación.
Obj.: Conocer los postulados del totalitarismo en Italia.
TOTALITARISMOS Y SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
UNIDAD 3 EL MUNDO EN CRISIS DURANTE LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX:
Fascismo y Nazismo.
Causas del fascismo:  Causas políticas:  Italia, a pesar de haber contribuido a la 1º guerra mundial, no fue debidamente compensada con la entrega de territorios.
Europa se tambalea: Las ideas políticas en el período de entreguerras
Revolución rusa Gobiernos totalitarios
TEMA 2: Las ideas políticas en el período de entreguerras.
 Tras la guerra de 1914 el mundo entro a un nuevo orden mundial iniciado por EEUU con el impulso de la democracia y el capitalismo.
Primera guerra mundial Clase franja psu. 1. Las Guerras Mundiales 1.1 La Primera Guerra Mundial ( ) Antecedentes: -La competencia imperialista.
JUAN RAMOS AROCHO POLS 3110 PROFESORA: BRANDA ROSADO
1. 2 HITLER LLEGÓ AL PODER POR ELECCIONES CRISIS ALEMANA TRAS I GUERRA MUNDIAL TODA AUTORIDAD POLÍTICA.
Presentación de los dictarodes de los siglos XX y XXI Hecho por: Francisco Mantero Hernando.
Consecuencias para Alemania: -Pierde parte de su territorio (casi 100,000 km) -Es considerada moralmente responsable del enfrentamiento -Se prohíbe su.
PRESENTADO POR: M. ANNICCHIARICO M. DÍAZ J. GOMEZCASSERES J UBARNES.
La segunda guerra mundial
Guerra Civil Española
ÉPOCA ENTRE GUERRA.
Ciudadanía y política.
Sistemas políticos.
Ofensiva aliada y fin de la guerra
EL MUNDO TRAS LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
Periodo de entreguerra
El nacimiento del Nazismo.
Juicios/hechos morales y sus argumentos
La caída del liberalismo
En otros Países Fascismo de Posguerra y Neofascismo.
Totalitarismo Benjamín Riquelme.
El franquismo Contexto y significación
Características del siglo XX
Teoría General de la Dictadura Mtra. Arodí Monserrat Díaz Rocha.
Nacionalismo Económico.
Segunda Guerra Mundial ( )
TOTALITARISMO Ives Núñez Huerta EDU 594.
1. Causas de la crisis democrática Efectos de la gran depresión. Incremento de la polarización política. Instauración de regímenes totalitarios. Incapacidad.
1 1.-Analizar la Segunda Guerra Mundial considerando la fragilidad del orden mundial de entreguerras, el enfrentamiento ideológico entre los regímenes.
JOSEPH STALIN FRANKLIN ROOSEVELT BENITO MUSSOLINI ADOLFO HITLER.
Los totalitarismos
Guerra Civil Española
Gobierno y Régimen político
El fascismo. Clase 16..
ITALIA El régimen fascista..
Los Totalitarismos 6-Dec-18 Objetivo:
El Fascismo Italiano.
GOBIERNOS TOTALITARIOS
Segunda Guerra Mundial Antecedentes, causas y personajes.
DEMOCRACIA TOTALITARISMO.
Karl Marx Tréveris (Renania)
Escasa tradición parlamentaria.
PROPAGANDA EN LOS REGÍMENES TOTALITARIOS. пропаганда тоталитарных режимов Reklame Totälitare Regime Propaganda di regimi totalitari.
Portada Colegio Nocturno marco tulio Salazar. Asignatura: Educación Cívica. Tema biografía de : Benito Mussolini. Profesor: Allan Rodríguez Román. Alumno:
POLITICA PERSONALIDAD NAZISMO PODER DOCTRINA TERCER RAICH ULTIMOS DIAS “EIN VOLK, EIN REICH, EIN FÜHRER ”. “ UN PUEBLO, UN IMPERIO, UN LIDER“
Origen y desarrollo de Estados Autoritarios y Estados de Partido Único III saladehistoria.com.
Origen y desarrollo de Estados Autoritarios y Estados de Partido Único III saladehistoria.com.
Período de entreguerras (1918 – 1939)
Transcripción de la presentación:

TOTALITARISMOS EN EUROPA

¿Que es un Régimen Totalitarista?  Es un régimen político antidemocrático, en el que el poder es ejercido por una sola persona o partido de manera autoritaria, impidiendo la intervención de otros. El Estado controla todos los aspectos de la sociedad.  Es altamente represivo.  En los casos italianos y alemán fueron ultranacionalista, es decir, con un alto sentido de superioridad nacional por sobre etnias o países vecinos.

¿Por qué surgen?  En el caso alemán, el recelo que produjo el Tratado de Versalles.  En general, por el descontento de las masas populares frente a la ineficiencia de los sistemas democráticos tras la Primera Guerra Mundial.  Por el temor que generaba el comunismo.  A raíz de la crisis económica de 1929, que produjo miseria en casi toda Europa, aumentando la presión de las clases populares.

Características 1-Anticomunista, antidemocrático y antiliberal (se opone al capitalismo de EE.UU. y al comunismo soviético, en el caso italiano y alemán) 2- Lideres carismáticos, de alta capacidad oratoria. Se le rinde culto con fanatismo. 3-Uso de propaganda para ensalzar al líder. 4- Posee un partido político único. 5- Adoctrinamiento social (se inculcaba a la sociedad desde la infancia los valores del partido y del líder) 6- Control por parte del Estado de los medios de comunicación y de la Educación..

7- El bien del Estado está por sobre el interés individual. 8- Se reescribe la historia para moldear la educación. En Alemania e Italia se queman miles de ejemplares de libros de filosofía, historia, con ideas marxistas, o de cualquier índole que se considere anti alemán o antifascista. 9- Es altamente represivo; los oponentes son eliminados, pero los aliados que manifiesten inteligencia y liderazgo, también son eliminados por considerárseles una amenaza.

s

Fascismo  Surge en Italia, pero también lo adopta Alemania y España bajo el régimen franquista (del dictador Francisco Franco)  Fue un movimiento político y social de carácter totalitario y nacionalista. Lo funda Benito Mussolini después de la primera guerra mundial.

 Como expresión del totalitarismo, mantiene sus características, sin embargo se debe agregar que el fascismo alemán es altamente racista, segregando especialmente a homosexuales, inválidos, deficientes mentales, gitanos, negros, pero especialmente a judíos. A estos últimos los considera causantes de la derrota en la Primera Guerra Mundial, pero además, los culpa por tener el control monetario, causando la crisis económica de Alemania post guerra.

 ACTIVIDADES  ¡¡¡ HE HE HE HE HE !!!

Tras la atenta lectura de las páginas 60 y 61, del ppt. y luego de ver el documental, desarrolle lo siguiente:

1- Preguntas 1, 2 y 3 página Considerando el documental, ¿Qué rasgos comunes presentan los tres lideres totalitaristas a los que se hace referencia? (Mussolini, Hitler y Stalin) 3- ¿Existe una relación entre el nazismo alemán y el socialismo soviético? Argumente.

4- Considerando el contexto actual, ¿es posible que hoy en nuestro país se instale un régimen de las características del totalitarismo europeo? Argumente ampliamente su respuesta. Finalizada la clase, sólo los cuadernos con actividad completa, serán revisados con dos décimas para próxima evaluación coef.1.