Bloque 1 1- Concepto de medio ambiente y dinámica de sistemas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIDAD 1: CONCEPTO DE MEDIO AMBIENTE Y DINÁMICA DE SISTEMAS.
Advertisements

El Cambio Climático.
MEDIO AMBIENTE. DINÁMICA DE SISTEMAS
CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES
2. EL MEDIO AMBIENTE El medio ambiente es el conjunto de componentes físicos, químicos, biológicos y sociales capaces de causar efectos directos o indirectos,
BLOQUE I: EL MEDIO AMBIENTE Y LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN AMBIENTAL
Concepto de medio ambiente y dinámica de sistemas
INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS MEDIOAMBIENTALES
TEMA 1. “EL MEDIO AMBIENTE COMO SISTEMA”.
CONCEPTO DE MEDIO AMBIENTE
Tema 1: Concepto de medio ambiente y dinámica de sistemas
Cambio climático global
Tema 1: Concepto de medio ambiente y dinámica de sistemas
Calentamiento global Es un cambio del clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana, que altera la composición de la atmósfera mundial.
Tema 2. UN SISTEMA LLAMADO MEDIO AMBIENTE
BLOQUE I. INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS AMBIENTALES
INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS MEDIOAMBIENTALES
Tema 1 Medio ambiente y teoría de sistemas
Tema 1 Medio ambiente y teoría de sistemas
Tema1 El MEDIO AMBIENTE.
CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENATALES
El cambio climático ya está aquí.
TEMA 1. INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS AMBIENTALES
MEDIOAMBIENTE Y DINÁMICA DE SISTEMAS
1 Master en Ciencias del Clima Introducción 3.2 Radiación emitida por el Sol 3.3 Radiación incidente y reflejada 3.4 Efecto invernadero 3.5 Efectos.
El Sistema Tierra. La Energía en los Sistemas Los principios termodinámicos determinan los intercambios de energía en los sistemas abiertos 1ª Ley de.
Importancia de la atmósfera para la vida y la obtención de recursos
DESGLOSE GENERAL DE LA RADIACIÓN
EL EFECTO INVERNADERO Se denomina efecto invernadero al fenómeno por el cual determinados gases, que son componentes de la atmósfera planetaria, retienen.
RADIACION SOLAR Mayeline Silva Leal Hidrologia.  La radiación solar es el flujo de energía que recibimos del sol en forma de ondas electromagnéticas.
Variabilidad y Cambio Climático
Tema 1 Medio ambiente y teoría de sistemas
2. EL MEDIO AMBIENTE El medio ambiente es el conjunto de componentes físicos, químicos, biológicos y sociales capaces de causar efectos directos o indirectos,
ESCENARIOS NATURALES.
Biol. Larisa Genoveva Ordoñez Ruiz
LA HUMANIDAD Y EL MEDIO AMBIENTE
EL CLIMA.
Tema 2. UN SISTEMA LLAMADO MEDIO AMBIENTE
LA ATMÓFERA.
Biología y Geología 1.º Bachillerato 19. Cómo funciona la Tierra
CONCEPTOS E IMPORTANCIA
REGULACION DEL CLIMA TERRESTRE
ENTROPIA TERMODINÁMICA II.
La Atmósfera.
Calentamiento global calentamiento global
TEORIA DE SISTEMAS Profesor: José Antonio Riascos G.
INTRODUCCION La teoría de sistemas (TS) es un ramo específico de la teoría general de sistemas (TGS). La TGS surgió con los trabajos del alemán Ludwig.
Medio Ambiente y dinámica de sistemas
TEMA 1: HUMANIDAD Y MEDIO AMBIENTE 1. 2
Efecto invernadero.
LA HUMANIDAD Y EL MEDIO AMBIENTE
Tema 1 Medio ambiente y teoría de sistemas.
Efecto invernadero.
INTERACCION ENTRE LAS ESFERAS INTERACCION OCEANO - ATMOSFERA
CAMBIO CLIMATICO, CALENTAMIENTO GLOBAL Y EFECTO INVERNADERO
RADÍACIÓN SOLAR Y SU IMPORTANCIA A NIVEL AGROCLIMÁTICO.
LA BIÓSFERA : CARACTERÍSTICAS UNIDAD EDUCATIVA “SAGRADO CORAZÓN” Por : CRISTEL BEDON CURSO : 3ERO “l”
Tema 1: El Sistema Tierra. Espacio donde ocurren los Procesos Geológicos y se distribuyen los recursos minerales.
EMPEZANDO POR EL INICIO Todo tiene un inicio..
Nuestro planeta tierra
Limnología Energía en los lagos
T E O R I A G E N E R A L D E S I S T E M A S. Un conjunto de elementos Un conjunto de elementos Dinámicamente relacionados Dinámicamente relacionados.
INSTITUTO TECNOLOGICO DE VERACRUZ
¿Qué es invernadero? Un invernadero, estufa fría o invernáculo, es un lugar cerrado, estático y accesible a pie que se destina al cultivo de plantas, tanto.
El gradiente térmico vertical en la atmósfera En general, sabemos que la temperatura disminuye con la altura. A esta variación se la conoce por el nombre.
BIOQUÍMICA IZPS D.PH. PERLA LUCÍA ORDÓÑEZ BAQUERA
TEORIA DE SISTEMAS MSc Alvaro Montenegro Báez. Domingo 31 de marzo del 2019 Análisis y diseño de sistemas IIngeniería en sistemas MSc. Miguel Alvaro Montenegro.
EL CALENTAMIENTO GLOBAL
M ODELO DE REGULACIÓN S ISTEMA C LIMÁTICO Ciencias de la Tierra y Medioambientales Noticia: Desprendimiento de tierra en Colombia.
Transcripción de la presentación:

Bloque 1 1- Concepto de medio ambiente y dinámica de sistemas

Índice Introducción Medio ambiente : concepto El método científico Teoría general de sistemas Enfoque reduccionista y holista Modelos: Caja negra Caja blanca Diagramas causales La energía en los sistemas El sistema Tierra

Introducción La CTM es una ciencia de síntesis Trata de: Comprender el funcionamiento de nuestro planeta Conocer la influencia de unos factores sobre otros Proponer y evaluar medidas para solucionar problemas.

El medio ambiente Concepto: congreso de Estocolmo 1972 Físicos Actividades humanas Biológicos Componentes Seres vivos Químicos Sociales

El Método Científico Observación Identificación del problema Búsqueda de información Hipótesis Experimentación: variables Recogida y análisis de datos Teoría Publicación Verificación

Teoría General de Sistemas Concepto: conjunto de elementos en interacción Enfoque reduccionista: analítico. Análisis de las partes Enfoque holístico: sintético Análisis del todo Propiedades emergentes Análisis de sistemas complejos

Los sistemas se pueden clasificar en: A) Abiertos: Intercambian materia y energía Cerrados: solo intercambian energía Aislados: sin intercambios B) Estáticos Dinámicos

Modelos Versiones simplificadas para estudio de sistemas complejos. Caja negra. Se analizan: entradas y salidas Caja blanca. Se analizan: entradas y salidas los elementos del sistema las interrelaciones entre los elementos Etapas de elaboración de modelos: Formulación del problema Descripción del sistema Análisis de variables y sus relaciones Validación del modelo

Diagramas causales Representan relaciones causa- efecto entre variables en un sistema Pueden ser: Simples: positivas, negativas o encadenadas Complejas: bucles de retroalimentación + o –

La energía en los ecosistemas En los sistemas hay intercambio de materia y energía. Cumplen los principios de la termodinámica: Principio de conservación de la energía: La entropía: mide la parte no utilizable de energía Energía entrante = Energía almacenada + Energía saliente Estado concentrado de E Energía de alta calidad Organizado Entropía mínima Estado disperso de E Energía de baja calidad Desorganizado Entropía máxima

El sistema Tierra Se puede representar mediante los modelos de cajas: Sistema caja negra: Entra y sale E No entra ni sale materia Sistema caja blanca: El clima. En el que intervienen: Atmósfera Biosfera Geosfera HidrosferaCriosfera

Modelo del clima: sistema en equilibrio dinámico

Interacciones climáticas Las más importantes son 7: Efecto invernadero Efecto albedo Las nubes Volcanes: el polvo atmosférico Parámetros orbitales Influencia de la biosfera Distribución de masas continentales y océanos

Efecto invernadero Gases: CO 2, CH 4, N 2 O, CFCs Mantienen una temperatura por encima de -18ºC

Efecto albedo Radiación solar reflejada Aumenta cuanto más clara es la superficie

Las nubes Incrementan el albedo No dejan salir la radiación infrarroja: efecto invernadero

Volcanes: polvo atmosférico Las partículas de polvo en suspensión reflejan la radiación.

Radiación solar La radiación solar varía periódicamente Se producen por ciclos astronómicos debidos a: La excentricidad de la órbita terrestre: años La inclinación del eje de la Tierra: años La precesión (posición en el perihelio): años Cambia de forma gradual: El sol,cada vez emite más calor

Influencia de la biosfera Fundamentalmente la producen seres fotosintéticos Reducen los niveles de CO 2 Liberan O 2 y este genera la capa de O 3 Aumento del N 2