Primeras obras Obras en la Corte El impacto de la Revolución La guerra de Independencia El absolutismo Los grabados Índice Goya.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Una presentación de Ben Kruse y Sarah Milner
Advertisements

LA ÉPOCA DEL LIBERALISMO Y LA INDUSTRIALIZACIÓN.
F. GOYA: LA LLAVE DE LA MODERNIDAD
ÍNDICE Título del cuadro y nombre del autor.
Francisco de Goya y Lucientes Zaragoza, España
Francisco José de Goya y Lucientes
Francisco José de Goya y Lucientes
Goya y Picasso.
Un artista que se adelanta a su tiempo
Francisco de Goya y Lucientes Goya dejó Unos 500 óleos 280 grabados y litografías Casi mil dibujos.
HISTORIA Y PINTURAS DE GOYA
Repaso para el examen de arte
GOYA.
Francisco de Goya y Lucientes ( )
Francisco de Goya España
Pintura y música de los siglos XVIII y XIX
María Eugenia Bello Betancort. CONTEXTO HISTÓRICO España a finales del siglo XVIII es un país socialmente atrasado, políticamente reaccionario, con fuertes.
Francisco de Goya y Lucientes La gallina ciega.
TEMA 4: EL ARTE DEL SIGLO XIX
Francisco de Goya y Lucientes
Francisco Goya 1746 – 1828.
Francisco José de Goya y Lucientes
 Francisco de Goya y Lucientes,  Fuendetodos, Zaragoza  Court painter, Madrid  Studied in Italy, Madrid  1790: illness, deaf.
G O Y A Francisco José de Goya y Lucientes (Fuendetodos, Zaragoza, España, 30 de marzo de 1746 – Burdeos, Gironda, Francia, 15 de abril de 1828). Se le.
PERRO SEMIHUNDIDO TRABAJO REALIZADO POR: JOSE ANTONIO CARPIO BELMAR
LA ILUSTRACIÓN O EL SIGLO DE LAS LUCES. EL ARTE NEOCLÁSICO Y GOYA
LA CARGA DE LOS MAMELUCOS
Francisco Goya.
FRANCISCO DE GOYA Y LUCIENTES (autorretrato)
ROSINA MINOLTA GOYA.
Francisco de Goya y Lucientes
TEMA 5. ESPAÑA:FIN DEL ANTIGUO RÉGIMEN
EL ARTE EN EL SIGLO XVIII
Francisco de Goya ÍNDICE -Goya en Madrid -Década de los noventa
Francisco Goya.
Francisco de Goya y Lucientes
Realismo FRANCISCO DE GOYA Y LUCIENTES: ( )
Las Obras de Goya.
UNIDAD 4. TEMA 1 RESUMEN Francisco de Goya.
Conchi Pinto Robledo. 4 E.S.O C-Diver.
Jeopardy Goya: Biografía Goya: Arte (General) Goya: Obras Picasso: Biografía Picasso : Arte (General) Picasso : Obras
FRANCISCO DE GOYA Y LUCIENTES Pintor español. Francisco de Goya y Lucientes (Fuendetodos, Zaragoza, 30 de marzo de 1746 – Burdeos, Francia, 16 de abril.
La familia de felipe IV (Las meninas) La rendición de Breda El descendimiento Las tres gracias La familia de Carlos IV Los duques de Osuna y sus hijos.
Dama de Elche Griegos o celtíberos Anfiteatro y puente romanos.
APUNTES – LOS ARTISTAS EL GRECO, VELÁZQUEZ Y GOYA.
Siglo XVIII: La ilustración Epoca de reforma—política, social, artística Importancia de filosofía y filósofos: –John Locke, Montesquieu, Jean Jacques Rousseau.
El Greco Domenikos Teotokopoulos rt/g/greco_el/11/110 4grec.jpg
By: Luis Casiano, Jody Uriostegui.  Francisco de Goya nació en 1746 en el seno de una familia de mediana posición social de Zaragoza.  Se trasladó a.
Los grandes artistas españoles
Francisco Goya y Lucientes
Velásquez y Goya
HISTORIA Y PINTURAS DE GOYA
La maja y los embozados 1777 Lienzo
GOYA.
APUNTES – LOS ARTISTAS EL GRECO, VELÁZQUEZ Y GOYA MIRÓ, DALÍ Y PICASSO
ARTE EUROPEO DE FINES DEL XVIII Y PRINCIPIOS DEL XIX
Fin del Rococó e inicios del neoclasicismo y el romanticismo.
FRANCISCO DE GOYA ETAPA DE JUVENTUD 1746 – 1792
TEMA 2 (5ª PARTE) ARTE: GOYA Y EL NEOCLASICISMO.
REPASO – EL ARTE Parte I.
HISTORIA DEL ARTE Neoclásico y Goya.
· Barroco= arte aristocrático, sobre todo el Rococó, por eso cuando la clase media se dispone a arrebatar el poder a la nobleza y al rey, no duda en acabar.
PROFRA. Lizette Avila.  Reconoce los principales procesos y acontecimiento mundiales de mediados del siglo XVIII a mediados del siglo XX.
ESTIL GOYA VA ESTUDIAR LA PINTURA DE DIEGO VELÀZQUEZ VELÀZQUEZ GOYA.
F. De Goya. La familia de Carlos IV.
GOYA.
GOYA María Eugenia Bello Betancort.
Transcripción de la presentación:

Primeras obras Obras en la Corte El impacto de la Revolución La guerra de Independencia El absolutismo Los grabados Índice Goya

Goya. Primeras obras Colección de cartones para tapices Habilidad como colorista. Importancia del paisaje. Evita lo dramático y caricaturesco. Es una pintura de temas idealizados. Responde al deseo ilustrado de conocer al pueblo y sus costumbres; deseos que asumen la nobleza y el rey (conocen las costumbres, pero no tanto los graves problemas).

Goya. Primeras obras La cometa

Goya. Primeras obras La gallinita ciega

Goya. Primeras obras El quitasol Volver

Goya. Obras en la Corte ● En los años 80 entra en la Academia de San Fernando y es nombrado pintor de cámara de Carlos IV. ● De esta época datan gran número de retratos de Corte y de nobles. Carlos IV a caballo La reina Maria Luisa como maja

Goya. Obras en la Corte La familia del duque de Osuna La duquesa de Alba El infante don Francisco de Paula Volver

Goya. El impacto de la Revolución ● Desde 1792 comienza su sordera y su desengaño por la Revolución Francesa. ● Empieza sus series de grabados. ● La pintura de género se hace más sombría. El entierro de la sardina La familia de Carlos IV

Goya. El impacto de la Revolución Maja vestida y maja desnuda Volver

Goya. La guerra de Independencia ● La guerra de la Independencia. ● Las realiza por convicción personal: la sin razón de la guerra, y para probar su patriotismo. No hay héroes: la masa, el pueblo. Los franceses parecen como muñecos. ● Ponen en duda su afrancesamiento. ● Destaca el uso de la luz y las sombras; sobre una pincelada ágil. El 2 de mayo

Goya. La guerra de Independencia Los fusilamientos del 3 de mayo El coloso Volver

Goya. Tras la vuelta del absolutismo ● Tras la vuelta del Absolutismo. ● Se aleja de la Corte (hay una mutua falta de aprecio). ● Se aleja de la Inquisición, que empieza a cuestionar su obra. ● También pinta algunas obras religiosas de calidad. Los flagelantes La Inquisición

Goya. Tras la vuelta del absolutismo ● Las pinturas Negras de la Quinta del sordo: ● En las Pinturas Negras profundiza en lo primitivo y violento del ser humano y de España. ● Expresionismo que deforma lo figurativo, mucho antes de que lo hicieran las Vanguardias artísticas. El duelo a garrotazos

Goya. Tras la vuelta del absolutismo Saturno devorando a sus hijos El perro

Goya. Tras la vuelta del absolutismo ● En 1823, tras la intervención de los “Cien mil hijos de San Luis” que reinstaura el absolutismo de Fernando VII, Goya se autoexilia en Burdeos: La lechera de Burdeos Volver

Goya. Los Grabados. ● La obra gráfica de Goya, los cerca del millar de dibujos y estampas que hizo a lo largo de toda su vida constituyen, sin duda, una de las facetas más importantes de toda su obra. Las meninas Sobre los grabados de Goya:

Goya. Los Grabados. Los Caprichos ( ): El propósito de "censura de errores y vicios humanos”

Goya. Los Grabados. Los Desastres de la Guerra ( ). Grande hazaña Esto es peor

Goya. Los Grabados. La Tauromaquia ( ). Locura de Juanito Apiñani Pedro Romero matando a toro parado

Goya. Los Grabados. Los Disparates ( ). Disparate del miedo Caballo raptor Modo de volar Volver

Datos personales NOMBRE: José Manuel Mora Rentero CENTRO DE TRABAJO: IES Dolmen de Soto, Trigueros, Huelva. NIVEL: 2º de Bachillerato. MATERIA: Historia del Arte Volver