- ¿INAGOTABILIDAD DE RECURSOS - DEGRADACIÓN AMBIENTAL - CAPACIDAD TECNOLÓGICA - EXPLOSIÓN DEMOGRÁFICA -ACAPARACIÓN DEL NORTE FRENTE AL SUR (CENTROS/PERIF.)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA POLÍTICA MEDIOAMBIENTAL EN LA UE
Advertisements

HUMANIDAD Y M. AMBIENTE.
Desarrollo Sostenible Evolución Incorporación en las legislaciones nacionales Andrea Brusco PNUMA/ORPALC.
ALGUNAS CLAVES ¿Qué es European Green Capital? Premio instaurado en 2008 por la comisión europea para ciudades de más de habitantes El 84% de.
INTRODUCCIÓN A LA TEMÁTICA AMBIENTAL
ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
3.- DESARROLLO Y SOSTENIBILIDAD LOS DOS MODELOS DE DESARROLLO LA ECONOMÍA PUEDE CRECER SIN DESARROLLARSE O DESARROLLARSE SIN CRECER, O HACER AMBAS.
SOSTENIBILIDAD EN LOS SECTORES DE ACTIVIDAD SECTOR DE LA CONSTRUCCION
Cómo desarrollar actividadaes sindicales sobre el D.S. y el empleo P.Bobe Turín, octubre de 2006.
FECUNDIDAD Y CRECIMIENTO DE POBLACIÓN
Código 65/2010 Enero
TEMA 1.- EMPRESA Y MEDIO AMBIENTE
LAS CUMBRES MEDIOAMBIENTALES
POLÍTICAS PÚBLICAS DE PATRIMONIO DE GALÁPAGOS
Iniciativas internacionales
Comunicación de la Comisión sobre el futuro de la PAC
DESARROLLO SUSTENTABLE
Ciudades de todo el planeta están implicadas en un proceso global que busca dar respuesta a los desafíos actuales. La crisis económica, ambiental y social.
CATEGORÍAS ESPACIOS PROTEGIDOS
Educación Ambiental Educación sobre el medio: persigue tratar cuestiones ambientales en el aula o taller (sobre todo en los entornos natural y urbano).
Desarrollo EAE.
Se basa en el Territorio
INDICE 1. AGENDA 21 COMO HERRAMIENTA DE DESARROLLO SOSTENIBLE
Turismo Sustentable Green Globe 21
TÍTULO Desarrollo Humano Sustentable Proceso permanente de ampliación de capacidades y libertades que permita a todos los mexicanos tener una.
MEDIO AMBIENTE/ECONOMÍA ¿PUEDE LA NATURALEZA CONSIDERARSE UNA MERCANCÍA?¿PUEDE LA NATURALEZA CONSIDERARSE UNA MERCANCÍA?
PATRIMONIO TURISTICO NACIONAL
Electiva I MEDIO AMBIENTE RUTH NOEMY RODRIGUEZ ROA Agosto 11 de 2011.
Su finalidad es asegurar la supervivencia a largo plazo de las especies y los hábitats más amenazados de Europa, contribuyendo a detener la pérdida de.
SUSTENTABILIDAD AMBIENTE TERRITORIALIDAD
INDICADORES LOCALES DE SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL
Conservación de la Biodiversidad en España: ANTECEDENTES Y MARCO LEGAL
Donald Brown. El artículo plantea los resultados de la revisión de 5 años ( ) del estado del planeta y que se realizó en 1997 sobre los avances.
1 Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo.
UPD - CÁMARA DE COMERCIO DE MADRID
MEDIO AMBIENTE (MADRE TIERRA) AUTOR: Prof. EDSON AMBROCIO HUARACHI
¿ Qué es el desarrollo sostenible y solidario?
Crecimiento y sostenibilidad: La política ambiental y de cambio climático del Centro Cooperativo Sueco Arturo Piedra-Santa Dubach.
Comillas TODOS CON NUESTRO MUNICIPIO, POR UN DESARROLLO SOSTENIBLE.
POLITICAS AMBIENTALES Promover una nueva cultura del desarrollo. Mejorar la calidad de vida. Promover una producción Limpia. Desarrollar una gestión ambiental.
CONFERENCIA INTERNACIONAL Bizkaia y la Evaluación de los Ecosistemas del Milenio Mecanismos de Participación, Conocimiento Científico Compartido y Escenarios.
DESARROLLO SUSTENTABLE
CONFERENCIAS INTERNACIONALES PARA LA CONSERVACIÓN MEDIOAMBIENTAL
V CONGRESO NACIONAL DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS
Donald Brown.  Plantear los resultados del estado del planeta sobre los avances logrados en un período de 5 años ( ) así como las perspectivas.
Unidad 1 Introducción. Concepto de sustentabilidad.
1 Reflexiones sobre la futura política de cohesión DG Política Regional Comisión Europea.
Taller de Circunscripción Ampliado del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM) Asunción, Paraguay 14 y 15 de Abril de 2015 Programación del FMAM-6.
TEMA 10. Economía sostenible
TEMA 6. La política medioambiental de la UE
Programa Life Programa Life + Presentación: 1. Aspectos generales 2. Convocatoria Evaluación 4. Aspectos formales en la presentación.
CURSO SISTEMAS DE GESTION AMBIENTAL
POLÍTICAS MUNICIPALES PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE
Desarrollo sustentable El concepto
El Desarrollo Sostenible
Proyecto de Ley Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas
Principales problemas medioambientales en España. Introducción
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN AMBIENTAL
PROGRAMA DE TRABAJO PARA LAS ÁREAS PROTEGIDAS DEL ESTADO ESPAÑOL Con el apoyo para la elaboración y difusión de la.
Desarrollo sustentable El concepto
Desarrollo Sostenible
Problemas macro ambientales del siglo XXI
Ecología y Educación ambiental
Problemas macro ambientales del siglo XXI
Desarrollo sustentable
La ciencia ambiental.
Club de Roma Estocolmo: Conferencia Mundial sobre Ambiente y el Desarrollo. Creación de Ministerios del Ambiente. Manejo de Desechos Sólidos. Control.
Se puede afirmar que los viajes de placer tuvieron sus inicios en los últimos años del siglo XVIII y los primeros del XIX Desde el inicio de la década.
ATECMA Concha Olmeda ATECMA. Análisis sobre posibilidades de financiación de la biodiversidad a través de los fondos europeos  para la Red Natura 2000.
Servicios ecosistémicos: Una visión general enfocanda a servicios hidrológicos “…el mantenimiento del bienestar humano depende de nuestra capacidad para.
Transcripción de la presentación:

- ¿INAGOTABILIDAD DE RECURSOS - DEGRADACIÓN AMBIENTAL - CAPACIDAD TECNOLÓGICA - EXPLOSIÓN DEMOGRÁFICA -ACAPARACIÓN DEL NORTE FRENTE AL SUR (CENTROS/PERIF.) 1972 ¿LA NATURALEZA ILIMITADA? 2002 LOS LÍMITES DE LOS RECURSOS LOS LÍMITES DE LA CAPACIDAD DE ABSORCIÓN DE DESECHOS ALGUNOS HECHOS QUE LO DEMUESTRAN EN EL NIVEL GLOBAL 1º. APROPIACIÓN DE BIOMASA POR EL SER HUMANO (VITOUSEK Y OTROS, 1986): : 40% : 80% 2º. CALENTAMIENTO GLOBAL: - ENTRE 0,5 y 0,7º MÁS DE MEDIA EN LA DÉCADA DE LOS 80; 1º EN CONSUMO MEDIO ANUAL DE 1,1 Tn. X Mhab.: 25% POBL.-75% E. - LÍMITES DE ABSORC. SOBREPADASOS EN: C02, CFCs, METANO, NO3. 3º. CAPA DE OZONO: - 1MTn. ANUALES DE CFCs, 85% EN ÁMBITOS DESARROLLADOS - UNA MOLÉCULA DE CFC TARDA UNA DÉCADA HASTA LA OZONOSFERA 4º. DEGRADACIÓN DEL SUELO: - EL 35% DEL SUELO ESTÁ DEGRADADO - TASAS DE PÉRDIDA EN ANDALUCÍA: Tn anuales / Ha.. EXCEDE EN 10 VECES LA REGENERACIÓN NATURAL. 5º. BIODIVERSIDAD DECRECIENTE: (DATOS DE DEFORESTACIÓN MUNDIAL) - DESAPARECEN DESDE 1990 APROX ESPECIES/AÑO. 1 ESP. VEG- 20ANIM. REACCIÓN SOCIAL Y POLÍTICA Profesor García Gómez

1971. PROGR. MAB DE LA UNESCO: Hoy 400 Res.Biosfera, 24 ESP, (8 Andal. 50% S. N.) CONFERENCIA DE ESTOCOLMO: INFORME MEADOWS E INF. MESAROVIC ESTRATEGIA MUNDIAL PARA LA CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA: UICN INFORME BRUNDTLAND: NUESTRO FUTURO COMÚN PROCESO PANEUROPEO SOBRE PROTECCIÓN BOSQUES (1993, 1998) CUIDAR LA TIERRA. ESTRATEGIA PARA EL FUTURO DE LA VIDA: WWF-UICN-ONU MÁS ALLÁ DE LOS LÍMITES AL CRECIMIENTO: 2º INFORME MEADOWS CONFERENCIA DE RÍO: convenios vinculantes y no vinculantes COMISIÓN DE DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA ONU ( Libro Azul) CONFERENCIA DE NUEVA YORK (Constatación del no avance desde Río 92) C. DE KIOTO SOBRE C. CL. (DE 2000 A 1990) (red. del 5% en ) CONF. DE LA HAYA SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO. (BOSQUES) C. DE JOHANESBURGO SOBRE DES. SOSTENIBLE. ¿un plan de acción mundial para el D.Sost.?// Repensar los modos de producción y consumo/ Responsabilidad Compartida y Diferenciada. MANIFESTAR LOS PROBLEMAS, LOS LÍMITES. / AVANCE CIENTÍ-TEC. DOCTRINA: PARADIGMA DEL DESARROLLO SOSTENIBLE Y PRINCIPIOS RECTORES/TUTELARES DEL DERECHO AMBIENTAL TRASPOSICIÓN AL DERECHO AMBIENTAL DE LA UE, ESPAÑA Y ANDALUCÍA CORRECTOR CAUTELA PROTECTOR PREVENTIVO CONTAM-PAG. UTILIZ.-PAGADOR CONSERVADOR- COBRADOR. RESPONS. COMPARTIDA Y SOLIDARIDAD Profesor García Gómez

. El Tratado de Roma no incluyó las cuestiones ambientales.. En 1973 se sucede el I PACMA, hoy está en vigor el VI PAMA.. En 1986, firma del Acta Única: Título VII Medio Ambiente.. Finalmente, el art. 130R del Tratado de Maastrich (1992): Objetivo de Des. Sostenile.. 6 Programas en cuya evolución se detectan las líneas generales de la Pol. M. Amb.. El V PACMA ( ) hacia un desarrollo sostenible Y El VI PAMA (2001 –2010) que se reafirma e inspira en el anterior: Se plantean como meta la modificación de las pautas de crecimiento económico para encauzar un desarrollo sostenible a partir de 4 ejes estratégicos: 1º. El reconocimiento de que la continuidad de las actividades ec. dependen de la calidad del medio y de sus recursos. 2º. En los procesos productivos, la utilización de Rec. Nat. se debe hacer teniendo en cuenta las posibilidades de reutilización (ACVP). 3º. Incidencia sobre la moderación en el consumo (?). 4º. La integración de la cuestión ambiental debe hacerse efectiva en las demás políticas. 7 áreas de actuación. 1º. Cambio climático. 2º. Acidificación y calidad atm. 3º. Gestión del agua. 4º. Medio ambiente urbano 5º. Zonas costeras. 6º. Gestión de residuos. 7º. Biodiversidad y prot. naturaleza 7 instrumentos y medidas 1º. Mejora de la información 2º. I+D 3º. Planificación sectorial y territorial 4º. Fijación correcta de precios. 5º. Información pública y educ. amb. 6º. Formación profesional 7º. Asistencia financiera (LifeIII-Nat; M.Amb. Terceros-, Urban II, Rivermed ) Profesor García Gómez

. El VI PAMA (2001 –2010) se reafirma e inspira en el anterior. -Incorpora la necesidad de superar el enfoque meramente legislativo y la tendencia hacia un enfoque estratégico apoyado en actuaciones sobre: - aplicabilidad de la legislación.- Integración vertical de la Pol.M.A. - Colaboración con el mercado.- Modificación de comportamientos. - Integración del M.A. en la gestión y ordenación del territorio. -Cuatro ámbitos prioritarios de acción: cambio climático; medio ambiente y salud; gestión sostenible de recursos y residuos; y biodiversidad.. 6 Programas en cuya evolución se detectan las líneas generales de la Pol. M. Amb. - Desde políticas correctivas de problemas a políticas preventivas. - Desde una óptica horizontal (sectorial) a un p. de v. Vertical (integrador) - Incorporación de principios tutelares del derecho ambiental internacional. - Tendencia a la conservación de los recursos naturales en general (directivas marco) y de estos en los espacios= Conservación de los Ecosistemas (Espacios Naturales) Política de conservación de la Nat. -Directiva E.I.A.; Aguas, Aire -Directiva Bosques (Reglamentos) -D. 79/409 Aves (ZEPAS 6,5 Mhas UE) -D. 92/43 Hábitats (Red Natura 2000 Implicaciones territoriales. -UE: 6,5 Mhas. De ZEPAS // ZECs o 12% de la sup. UE. - España: Biotopos-Corine (616 espacios =17% sup.Nac. // 3,5 Mhas. De ZEPAs (37% UE) // 8% sup. Nac. EE.NN.PP. - Andalucía: 0,9 Mhas. De ZEPAS; 1,6 Mhas. O 19% EE.NN.PP. 2,6 Mhas. De LICs. Profesor García Gómez