1 JORNADAS DELIBERATIVAS SOBRE EL PLAN INTEGRADO DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE NAVARRA Octubre 2010 EL ANÁLISIS ECONÓMICO COMPARATIVO DE LA GESTIÓN DE RESIDUOS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MOVIMIENTO JOVENES DE LA CALLE CIUDAD DE GUATEMALA chi siamo quienes-somos qui sommes-nous who we are attività actividades activités activities scuola.
Advertisements

Guillermo Pattillo Departamento de Economía Universidad de Santiago
SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
el 1, el 4 y el 9 tres cuadrados perfectos autosuficientes
Madrid, 16 de noviembre de 2010 Estadística sobre las actividades en investigación científica y desarrollo tecnológico (I+D) año 2009.
Conocimiento, Uso y Evaluación de Medicamentos Genéricos
Medición de La Utilidad: El proceso de Ajuste
Seminario El Futuro del Seguro de Vida
1 PRINCIPALES INDICADORES DEL DESARROLLO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN EN GALICIA CUADRO DE MANDO Apartado: Empresas Septiembre de 2004.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS ( Resumen PYMES ) Noviembre de 2004.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS (MICROEMPRESAS, resultados provisionales) 29 de julio de 2004.
AYUDA A LA FUNCIÓN DOCENTE Internet
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
Aranda Fernández, Miguel Ángel García Redondo, Luis Miguel
02- Plan Organización Docente v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
02- PLAN DOCENTE Febrero 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
01- OFERTA FORMATIVA v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
“ASPECTOS ECONÓMICOS DEL DESARROLLO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES”
Respuestas Buscando a Nemo.
ABECEDARIO FIGURAS GEOMÉTRICAS NÚMERO
CAPÍTULO 1 ¿Qué es la economía?
Área Razón Social 0 0 Telefónica Servicios Audiovisuales S.A. / Telefónica España S.A. Título de la ponencia / Otros datos de interés / Kit.
Los Objetos de la Clase Escriban la palabra (the word) en español para los objetos de la clase (#1-20).
MOVIMIENTO JOVENES DE LA CALLE CIUDAD DE GUATEMALA chi siamo quienes-somos qui sommes-nous who we are attività actividades activités activities alimentazione.
1. Apoyo exterior sobre ala inferior de viga de acero
Gráfica 1 Producción mundial de gas seco, 2011 (Millones de pies cúbicos diarios)
La empresa y el entorno económico
29/03/2017 TALLER DE SOCIALIZACIÓN MATEMÁTICAS.
¿Cómo vender en Internet? Especialistas en Posicionamiento Web 22/08/08 – Hotel El Conquistador Ciudad de Bs As - Argentina.
Phone2Wave-Server Manual de Operación.
INFORME USDA NOVIEMBRE TRIGO 2 MERCADO INTERNACIONAL (Millones de Toneladas) 3.
1 LOS LÍMITES DE LA SUSTITUCIÓN DE FUENTES ENERGÉTICAS PARA LA SOSTENIBILIDAD: LOS AGROCOMBUSTIBLES Alejandro Arizkun Cela.
La nueva Ley de Residuos. Ordenanzas como vehículo de aplicación de la Ley en los Ayuntamientos Ricardo Luis Izquierdo Director Servicios.
Calendario 2008 Imágenes variadas Venezuela Elaborado por: MSc. Lucía Osuna Wendehake psicopedagogiaconlucia.com Enero 2008.
EL OSO APRENDIZ Y SUS AMIGOS
EL COMERCIO TEXTIL EN CIFRAS Séptima Edición - Cifras y Datos correspondientes al ejercicio Un Triple Compromiso: Con el Sector. Con la Economía.
Las NIC MARCO CONCEPTUAL NIC 1: PRESENTACIÓN ESTADOS FINANCIEROS
1 SEGUNDO FORO REGIONAL HERMOSILLO, SON Sistema Nacional de Transparencia Fiscalización y Rendición de Cuentas:
Capítulo 5 Estados Financieros.
50 principios 1. Los clientes asumen el mando.
1 PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACION 2002 COORDINACIÓN DE POLITICA ECONOMICA GP-PRD.
Proyecto para Centros que trabajan una vez por semana.
Problematica de Financiamiento
Diapositiva No. 1 Observatorio Industrial de la Provincia de Córdoba Noviembre de 2008.
CENTRO EDUCATIVO ANAHUAC, A.C. PRÁCTICA DE CONTABILIDAD # 4 PRÁCTICA DE CONTABILIDAD # 4 EMPRESA : LA MORELIANA EMPRESA : LA MORELIANA.
Capítulo: 9 Inventarios.
Ecuaciones Cuadráticas
3 Enero 2010 PERÚ: IV CENSO NACIONAL ECONÓMICO, APURÍMAC.
3 Enero 2010 IV CENSO NACIONAL ECONÓMICO, 2008 PROVINCIA CONSTITUCIONAL DEL CALLAO.
Facultad de Ciencias Sociales Universidad de la República Curso: Análisis Económico Edición 2010.
¡Primero mira fijo a la bruja!
PROFESOR Miguel Ángel Mora
Comité Nacional de Información Reunión CNO Gas No. 078 Barranquilla, enero 15 de 2010 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES.
Comité Nacional de Información Bogotá, Julio 27 de 2011 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES DE OFERTA Y DEMANDA DE GAS.
Aqui está Señoras y Señores !!!!!
EVOLUCION DE PRECIOS Y MARGENES DE MOLIENDA MAYO
CULENDARIO 2007 Para los Patanes.
Números enteros.
MACROECONOMIA.
BEATRIZ LAFONT VILLODRE
Objetivo. Dado que ya tenemos la planificación temporal del proyecto, que responde a: ¿Qué se hará?, ¿Quién lo hará?, y ¿Cuándo lo hará? ¿Qué recursos.
ESTADOS FINANCIEROS A DICIEMBRE DE 2013.
Learning Zone Matemáticas 101
POLÍTICA DE PRECIOS.
1 ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL PRESENTACIÓN DE LA TESIS Presentada por: Guayaquil, Noviembre 2007 ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL.
MSc. Lucía Osuna Wendehake
Calendario 2009 “Imágenes variadas” Venezuela Elaborado por: MSc. Lucía Osuna Wendehake psicopedagogiaconlucia.com Enero 2009.
Principales trabajos realizados en el Observatorio. El Ente Regional de la energía (EREN) en el Observatorio Industrial del Sector Energético. Ricardo.
Estadística Administrativa II
Transcripción de la presentación:

1 JORNADAS DELIBERATIVAS SOBRE EL PLAN INTEGRADO DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE NAVARRA Octubre 2010 EL ANÁLISIS ECONÓMICO COMPARATIVO DE LA GESTIÓN DE RESIDUOS URBANOS Incineración centralizada & Compostaje local Alejandro Arizkun Profesor de Economía (UPNa) Ekologistak Martxan Científicos por el Medio Ambiente

2 Análisis económico de la gestión de residuos A. Arizkun PIGRN: La elección de una de las alternativas depende de varios factores, grado de desarrollo de la tecnología, costes de inversión, de operación, de mantenimiento, eficiencia energética, accesibilidad, etc.,

3 Análisis económico de la gestión de residuos A. Arizkun PIGRN: La elección de una de las alternativas depende de varios factores, grado de desarrollo de la tecnología, costes de inversión, de operación, de mantenimiento, eficiencia energética, accesibilidad, etc., pero el parámetro decisivo son las características fisicoquímicas de los residuos a tratar,

4 Análisis económico de la gestión de residuos A. Arizkun PIGRN La elección de una de las alternativas depende de varios factores, grado de desarrollo de la tecnología, costes de inversión, de operación, de mantenimiento, eficiencia energética, accesibilidad, etc., pero el parámetro decisivo son las características fisicoquímicas de los residuos a tratar, y dado que el objetivo primordial es el tratamiento de la fracción resto y en segundo lugar de los rechazos, esta va a condicionar la elección de la tecnología.

5 Análisis económico de la gestión de residuos A. Arizkun En un mundo complejo, con varias causas interrelacionadas para explicar cada fenómeno:

6 Análisis económico de la gestión de residuos A. Arizkun En un mundo complejo, con varias causas interrelacionadas para explicar cada fenómeno: Decisiones multicriterio

7 Análisis económico de la gestión de residuos A. Arizkun El acercamiento al balance monetario (ingresos y costes expresados en unidades monetarias)

8 Análisis económico de la gestión de residuos A. Arizkun El acercamiento al balance monetario (ingresos y costes expresados en unidades monetarias) Debe venir acompañado de una análisis en términos físicos bajo el prisma de una consideración de la economía como un metabolismo de flujos de energía, materiales y residuos

9 Análisis económico de la gestión de residuos A. Arizkun El acercamiento al balance monetario (ingresos y costes expresados en unidades monetarias) Debe venir acompañado de una análisis en términos físicos bajo el prisma de una consideración de la economía como un metabolismo de flujos de energía, materiales y residuos Esto requiere un estudio de los balances energéticos, balance de materiales y balance de sumideros expresado en unidades físicas.

10 Análisis económico de la gestión de residuos A. Arizkun INCINERACIÓN Coste inversión ,00 Capacidad ,00 C/Tn1.091,68 Duración20,00 C/Tm/Año54,58 C. tratamiento62,50 Total/Tm/Año 117,08 Costes de tratamiento: MCP, Propuesta de Gestión del Tratamiento de los Residuos Orgánicos Urbanos de la Comarca de Pamplona, Anexo I.

11 Análisis económico de la gestión de residuos A. Arizkun COMPOSTAJE Coste inversión Capacidad C/Tn200,00 Duración10,00 C/Tm/Año20,00 C. tratamiento35,00 Total/Tm/Año55,00

12 Análisis económico de la gestión de residuos A. Arizkun Diferencia INCINERACIÓN y COMPOSTAJE

13 Análisis económico de la gestión de residuos A. Arizkun Diferencia INCINERACIÓN y COMPOSTAJE 72,08 euros/T/año

14 Análisis económico de la gestión de residuos A. Arizkun A esta diferencia habría que restar la diferencia entre los ingresos derivados de la venta de energía eléctrica y la venta de compost.

15 Análisis económico de la gestión de residuos A. Arizkun A esta diferencia habría que restar la diferencia entre los ingresos derivados de la venta de energía eléctrica y la venta de compost. Para ello resulta decisivo conocer el balance energético de la planta

16 Análisis económico de la gestión de residuos A. Arizkun EL CORREO GALLEGO, 30/10/2009 Planta de SOGAMA en Cerceda Sogama no valoriza la basura porque necesita más energía para secarla de la que después es capaz de enviar a la red eléctrica

17 Análisis económico de la gestión de residuos A. Arizkun EL CORREO GALLEGO, 30/10/2009 Planta de SOGAMA en Cerceda Sogama no valoriza la basura porque necesita más energía para secarla de la que después es capaz de enviar a la red eléctrica Tras quemar la basura la planta logró generar en 2008 un total de Mwh. De electricidad, pero para hacerlo necesitó Mwh.

18 Análisis económico de la gestión de residuos A. Arizkun EL CORREO GALLEGO, 30/10/2009 Planta de SOGAMA en Cerceda Sogama no valoriza la basura porque necesita más energía para secarla de la que después es capaz de enviar a la red eléctrica Tras quemar la basura la planta logró generar en 2008 un total de Mwh. De electricidad, pero para hacerlo necesitó Mwh. La mayor parte del consumo proviene del gas natural que la instalación utiliza para secar los desperdicios, como paso previo a su quema.

19 Análisis económico de la gestión de residuos A. Arizkun EL CORREO GALLEGO, 30/10/2009 Planta de SOGAMA en Cerceda La sociedad, en 2008, logró 5 millones de euros de beneficios (…)

20 Análisis económico de la gestión de residuos A. Arizkun EL CORREO GALLEGO, 30/10/2009 Planta de SOGAMA en Cerceda La sociedad, en 2008, logró 5 millones de euros de beneficios (…) Los mayores ingresos de la sociedad provienen de la tasa que les cobra a los ayuntamientos por recoger la basura, su materia prima para producir energía (…)

21 Análisis económico de la gestión de residuos A. Arizkun EL CORREO GALLEGO, 30/10/2009 Planta de SOGAMA en Cerceda La sociedad, en 2008, logró 5 millones de euros de beneficios (…) Los mayores ingresos de la sociedad provienen de la tasa que les cobra a los ayuntamientos por recoger la basura, su materia prima para producir energía (…) En 2007 consiguió 29,5 millones de euros por la electricidad vendida.

22 Análisis económico de la gestión de residuos A. Arizkun Las incineradoras reciben unas primas de la administración por la electricidad vendida teniendo en cuenta que la incineración de residuos tiene impactos ambientales negativos (…) y no son recursos renovables (…) las primas a la energía generada por las incineradoras son negativas para el medio ambiente Greenpeace: La incineración de residuos en cifras, julio 2010.

23 Análisis económico de la gestión de residuos A. Arizkun PODER CALORÍFICO INFERIOR ESCENARIO 1 %kcal/kg Textil2, Otros8, Papel sucio7, Organica55,7700 TOTAL75, Capacidad PIGRN. Documento de preguntas frecuentes, p. 24

24 Análisis económico de la gestión de residuos A. Arizkun PODER CALORÍFICO INFERIOR ESCENARIO 2 %kcal/kg Textil2, Otros8, Papel sucio7, TOTAL Capacidad PIGRN. Documento de preguntas frecuentes, p. 24

25 Análisis económico de la gestión de residuos A. Arizkun El Escenario 2 permite multiplicar por 2,5 el poder calorífico de cada tonelada…

26 Análisis económico de la gestión de residuos A. Arizkun El Escenario 2 permite multiplicar por 2,5 el poder calorífico de cada tonelada… y reducir a una cuarta parte el tamaño de la planta incineradora, con la consiguiente reducción de costes.

27 Análisis económico de la gestión de residuos A. Arizkun GASTOS DE TRANSPORTE Supuestos comunes:

28 Análisis económico de la gestión de residuos A. Arizkun GASTOS DE TRANSPORTE Supuestos comunes: –Consumo de los: 40 l./100 kms.

29 Análisis económico de la gestión de residuos A. Arizkun GASTOS DE TRANSPORTE Supuestos comunes: –Consumo de los: 40 l./100 kms. –Un viaje semanal

30 Análisis económico de la gestión de residuos A. Arizkun GASTOS DE TRANSPORTE Supuestos comunes: –Consumo de los: 40 l./100 kms. –Un viaje semanal –Precio del gasoil: 1,07 euros/litro

31 Análisis económico de la gestión de residuos A. Arizkun GASTOS DE TRANSPORTE Supuestos particulares:

32 Análisis económico de la gestión de residuos A. Arizkun GASTOS DE TRANSPORTE Supuestos particulares: - Escenario 1: hay una planta de tratamiento en la cabeza de cada Mancomunidad.

33 Análisis económico de la gestión de residuos A. Arizkun GASTOS DE TRANSPORTE Supuestos particulares: - Escenario 1: hay una planta de tratamiento en la cabeza de cada Mancomunidad. - Escenario 2: hay una planta de tratamiento central en la zona media de Navarra

34 Análisis económico de la gestión de residuos A. Arizkun GASTOS DE TRANSPORTE Comparaciones: Escenario 1Escenario 2 Kilómetros

35 Análisis económico de la gestión de residuos A. Arizkun GASTOS DE TRANSPORTE Comparaciones: Escenario 1Escenario 2 Kilómetros Litros gasoil

36 Análisis económico de la gestión de residuos A. Arizkun GASTOS DE TRANSPORTE Comparaciones: Escenario 1Escenario 2 Kilómetros Litros gasoil Euros/Tm.5,7618,23 El cálculo sólo incluye el gasto de combustible al que habría que añadir una reducción a un tercio de los gastos de amortización, mantenimiento y seguros de los camiones.

37 Análisis económico de la gestión de residuos A. Arizkun GASTOS DE TRANSPORTE Comparaciones: Escenario 1Escenario 2 Kilómetros Litros gasoil Euros/Tm.5,7618,23 Emisiones CO2 (Tm.)

38 Análisis económico de la gestión de residuos A. Arizkun Esta aproximación no pretende ofrecer ningún resultado definitivo, sino mostrar la decisiva importancia de contar con un estudio comparativo económico concreto y adaptado a la realidad actual de Navarra a la hora de optar por una u otra alternativa.

39 Análisis económico de la gestión de residuos A. Arizkun PROPUESTA Que se elabore un estudio económico comparativo de las diferentes alternativas desde el prisma monetario, energético, material y de emisiones y que sea considerado en la toma de decisión sobre la alternativa a elegir.

40 Análisis económico de la gestión de residuos A. Arizkun Muchas gracias