JESÚS SE MEZCLABA CON LAS PERSONAS Julio – Setiembre 2016.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
JESÚS LES DECÍA: “SÍGANME” Julio – Setiembre 2016.
Advertisements

JESÚS LES DECÍA: “SÍGANME” Julio – Setiembre 2016.
El bautismo y derramamiento
JESÚS GANABA SU CONFIANZA
El Espíritu Santo, la Palabra y la oración
El Espíritu Santo, la Palabra y la oración
Libertad en Cristo Julio – Setiembre 2017
Libertad en Cristo Julio – Setiembre 2017
El Espíritu Santo y una vida santa
JESÚS LLEGA A LA COMUNIDAD
El bautismo y derramamiento
Jesús en los escritos de Pedro
Jesús en los escritos de Pedro
Indicios de esperanza Octubre – Diciembre 2016.
El evangelio y la iglesia
JESÚS SE MEZCLABA CON LAS PERSONAS
La fe del Antiguo Testamento
Gloriarse en la cruz Julio – Setiembre 2017
El Espíritu Santo y una vida santa
El camino de la fe Julio – Setiembre 2017
Escuela Sabática – 3° Trimestre de 2016
EL EVANGELIO LLEGA A TESALÓNICA
La fe de Abraham Octubre – Diciembre 2017.
EL SERMÓN DEL MONTE Abril – Junio 2016.
Justificación por medio de la fe
Ninguna condenación Octubre – Diciembre 2017.
Vencer con el bien el mal
JESÚS EN JERUSALÉN Abril – Junio 2015.
¿Quién es el hombre de Romanos 7?
JESÚS SE MEZCLABA CON LAS PERSONAS
¿Quién es el hombre de Romanos 7?
EL EVANGELIO ETERNO Octubre – Diciembre INTRODUCCIÓN Concepto CCE: Cada segundo de nuestras vidas, Dios ejerce todo su poder, gracia y misericordia.
El papel de la mayordomía
Mayordomos después del Edén
Escape de las costumbres del mundo
Honestidad para con Dios
Escape de las costumbres del mundo
La Redención en ROMANOS El amor y la ley.
El papel de la mayordomía
PEDRO Y LOS GENTILES Julio – Setiembre 2015.
Jesús y el libro de Apocalipsis
La salvación y el tiempo del fin
CRUCIFICADO Y RESUCITADO
Honestidad para con Dios
CRUCIFICADO Y RESUCITADO
Indicios de esperanza Octubre – Diciembre 2016.
REAVIVAMIENTO Y REFORMA
EL SERMÓN DEL MONTE Lección 3 «EL LIBRO DE MATEO»
Escuela Sabática – 3° Trimestre de 2016
UNIDAD EN CRISTO Para que sean uno Octubre – Diciembre 2018.
La iglesia: Ritos y rituales Octubre – Diciembre 2012.
EQUIPAR PARA EL MINISTERIO
La salvación: La única solución Octubre – Diciembre 2012.
REAVIVAMIENTO Y REFORMA
UNIDAD EN CRISTO La clave de la unidad Octubre – Diciembre 2018.
LA VIDA EN LA IGLESIA JULIO - SETIEMBRE 2012.
La iglesia: En servicio a la humanidad Octubre – Diciembre 2012.
PROMESAS A LOS PERSEGUIDOS
EL EVANGELIO ETERNO Octubre – Diciembre 2014.
EVENTOS FINALES Octubre – Diciembre 2012.
REAVIVAMIENTO Y REFORMA
JESÚS LAS MINISTRABA EN SUS NECESIDADES
COMIENZA EL MINISTERIO
Crecer en Cristo Octubre – Diciembre 2012.
REAVIVAMIENTO Y REFORMA
AMIGOS PARA SIEMPRE JULIO - SETIEMBRE 2012.
La Revelación y el Dios de ella
JESÚS SE MEZCLABA CON LAS PERSONAS
Jesús y el libro de Apocalipsis
EL SERMÓN DEL MONTE Abril – Junio 2016.
Transcripción de la presentación:

JESÚS SE MEZCLABA CON LAS PERSONAS Julio – Setiembre 2016

Concepto CCE: Salir de nuestra zona de comodidad para mezclarnos y amistarnos con los no creyentes y conducirlos a Jesús. INTRODUCCIÓN

¿Les gusta a las personas que no son de tu misma fe, estar cerca de ti? ¿Por qué sí, o por qué no? INTRODUCCIÓN

Tema: El primer paso del método evangelístico de Jesús. INTRODUCCIÓN

¿Qué significa “mezclar”? ¿Qué significa “método”? INTRODUCCIÓN

Aprendizaje esperado: Explicar con la Biblia el primer paso del método evangelístico de Jesús. Para analizar: ¿Qué verdades expresa la Biblia acerca del primer paso del método evangelístico de Jesús? INTRODUCCIÓN

CAPACIDADES

I. MÉTODO EVANGELISTICO DE CRISTO Según Mateo 9:35, 36, ¿cuál era el método evangelístico de Cristo?Según Mateo 9:35, 36, ¿cuál era el método evangelístico de Cristo? “Recorría Jesús todas las ciudades y aldeas, enseñando en las sinagogas de ellos, y predicando el evangelio del reino, y sanando toda enfermedad y toda dolencia en el pueblo. Y al ver las multitudes, tuvo compasión de ellas; porque estaban desamparadas y dispersas como ovejas que no tienen pastor” Mateo 9:35, 36“Recorría Jesús todas las ciudades y aldeas, enseñando en las sinagogas de ellos, y predicando el evangelio del reino, y sanando toda enfermedad y toda dolencia en el pueblo. Y al ver las multitudes, tuvo compasión de ellas; porque estaban desamparadas y dispersas como ovejas que no tienen pastor” Mateo 9:35, 36

Veamos el primer paso del método evangelístico de Jesús: Aspectos sociales (1-4) y aspecto espiritual: invitación a seguirlo (5) 1.Jesús trataba a la gente como quien deseaba hacerles bien: Se mezclaba con ellos y establecía redes. 2.Jesús tenía simpatía por la gente: Formaba vínculos. 3.Atendía sus necesidades: Esto también formaba vínculos. 4.Cuando combinaba estos tres primeros elementos, ganaba la confianza de la gente. 5.“Entonces, les pedía: ‘Sígueme’ ”, para que fueran sus discípulos. I. MÉTODO EVANGELISTICO DE CRISTO

II. AMAR AL PECADOR Según Lucas 15:32, ¿de qué manera revela Jesús la importancia de amar y tener un interés salvífico por los pecadores?Según Lucas 15:32, ¿de qué manera revela Jesús la importancia de amar y tener un interés salvífico por los pecadores? “Más era necesario hacer fiesta y regocijarnos, porque este tu hermano era muerto, y ha revivido; se había perdido, y es hallado” Lucas 15:32“Más era necesario hacer fiesta y regocijarnos, porque este tu hermano era muerto, y ha revivido; se había perdido, y es hallado” Lucas 15:32

Jesús contó tres parábolas (Lucas 15). Cada parábola comienza con algo perdido y termina con una celebración, una expresión del amor de Dios por nosotros y su profundo interés en nuestra salvación. La fiesta era la expresión del gozo del padre y correspondía que el hermano mayor también participara de ese gozo. Ésta debía ser también la actitud de los escribas y de los fariseos hacia los pecadores. En este ruego del padre al hijo mayor, Jesús presenta sus propios ruegos a los escribas y a los fariseos. Los ama tanto como a los publicanos y los pecadores (Lucas 15:1,2). II. AMAR AL PECADOR

III. AMIGO DEL PECADOR Según Mateo 9:12, 13, ¿qué significa misericordia en convicción?Según Mateo 9:12, 13, ¿qué significa misericordia en convicción? “Al oír esto Jesús, les dijo: Los sanos no tienen necesidad de médico, sino los enfermos. Id, pues, y aprended lo que significa: Misericordia quiero, y no sacrificio. Porque no he venido a llamar a justos, sino a pecadores, al arrepentimiento” Mateo 9:12, 13“Al oír esto Jesús, les dijo: Los sanos no tienen necesidad de médico, sino los enfermos. Id, pues, y aprended lo que significa: Misericordia quiero, y no sacrificio. Porque no he venido a llamar a justos, sino a pecadores, al arrepentimiento” Mateo 9:12, 13

Jesús se ganó la reputación de socializar con los marginados y los leprosos sociales. Recibió el título de “amigo de... pecadores” (Mateo 11:19). Jesús los desafió a aprender el significado de misericordia en contraste con sacrificio. Debemos aprender a poner el yo a un lado, y permitir que el Espíritu Santo traduzca la misericordia en convicción. Esto implica: a.Mezclarse sabiamente (1 Juan 2:16,17). Es estar con ellos pero no participar de sus caminos, sus costumbres y prácticas. b.Ser luminares de Cristo (Filipenses 2:13-15). El poder viene de Dios, y obra en nosotros para cumplir su propósito. Debemos levantarnos y resplandecer con un brillo especial (Isaías 60:1-2). III. AMIGO DEL PECADOR

COMPLETA A.El Cristianismo es: 1.Llegar a ser “Jesús” para alguien 2.Ser seguidor de Jesús. 3.Guardar los mandamientos de Dios. 4.Leer la Biblia diariamente B.En el método evangelístico de Cristo: 1.Jesús separó los aspectos sociales de su invitación a seguirlo 2.Jesús no separó los aspectos sociales de su invitación a seguirlo 3.Jesús separó los aspectos económicos de su invitación a seguirlo 4.Jesús no separó los aspectos intelectuales de su invitación a seguirlo EVALUACIÓN

C.Las parábolas de Lucas 15 comienzan con algo perdido y termina con una celebración, significa que: 1.Una expresión del amor de Dios y su interés en nuestra obediencia 2.Una expresión del problema del pecado y el bautismo 3.Una expresión del amor de Dios y su interés en nuestra salvación 4.Una expresión de la condición del pecador. D.Marca verdadero o falso donde corresponda: 1.Es fácil juzgar las acciones de otros usando nuestras propias preferencias como norma ( ) 2.Al relacionarnos con la gente, debemos de tratar de pertenecer al mundo ( ) 3.Es difícil mantener nuestra propia zona de comodidad espiritual y teológica, y ser introvertidos espirituales ( ) 4.La misión de la iglesia es hacia el mundo, no solo hacia sí misma. ( ) EVALUACIÓN

¿Qué verdades expresa la Biblia acerca del primer paso del método evangelístico de Jesús? Jesús en su método evangelístico, estableció aspectos sociales de relacionamiento y de invitación a seguirlo. ¿Para qué nos servirá lo aprendido? APLICACIÓN

Tómate tiempo esta semana para orar por oportunidades de seguir a Jesús y mezclarte con no creyentes y compartirles la Palabra. CREATIVIDAD

Dr. Alfredo Padilla Chávez Lima - Perú

C R É D I T O S DISEÑO ORIGINAL Dr. Alfredo Padilla Chávez Distribución Recursos Escuela Sabática © Para recibir las próximas lecciones inscríbase enviando un mail a: Asunto: Lecciones en Powerpoint RECURSOS ESCUELA SABATICA Recursos gratuitos para la Escuela Sabática