Creación de metadistros Jorge Moreno

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEMA 2: «CONFIGURACIÓN DE MÁQUINAS VIRTUALES»
Advertisements

Instalación Linux - Ubuntu 10.10
Servidores LAMP (Linux Apache MySQL PHP) ING CARLOS EDUARDO PUENTES F. UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN.
Squash FS.
Por: Viridiana Fernández Carreón
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA DEL OESTE MARISCAL SUCRE – IUTOMS.
Computador: 1- Computador: Pentium III similar o superior. Disco duro 2- Disco duro: espacio libre, al menos 1.5 GB Sistema Operativo: 3- Sistema Operativo:
Julio Moraga Jorge Moreno
Sesión 1 Sistemas de Archivos. Agenda (1) Particionamiento (2) Sistemas de archivos (3) Árbol de directorios.
Proyecto ROOTVE V2: Control de versiones con Subversion Grupo de Investigación y Desarrollo en Seguridad de la Información - GIDSI.
Introducción a Linux Jornadas Noviembre 2009 GUL – UC3M Tania Pérez.
"Si he logrado ver más lejos ha sido porque he subido a hombros de gigantes" Isaac Newton
Jornadas de Software Libre y Open Source Virtualización en entornos GNU/Linux Debian 5 con Xen Allam Chaves – José Carvajal / Centro de Gestión Informática.
Es la denominación del software que respeta la libertad de todos los usuarios que adquieren el producto. Una vez obtenido el mismo puede ser:
Knoppix Jorge Moreno
Fedora Remix FLISol Chihuahua 25 Abr 2009 Fedora Remix Alejandro Acosta Contribuidor Fedora Ambassadors, FreeMedia.
Fernando Rincón 1 Distribuciones LIVE basadas en Molinux Fernando Rincón ( ) CrySoL Ciudad Real y Software.
Al arrancar desde el DVD nos presenta la siguiente pantalla, en la cual podemos elegir: ● Iniciar la instalación. ● Checar que disco no este defectuoso.
Integración continua con agora-results. COMPANY LOGO.
Vania Mora Velázquez Sistemas operativos aplicados.
Gestor de paquetes Instalar y eliminar software (GUI y consola)
SISTEMAS OPERATIVOS (II): WINDOWS
V 14: Nuevos Procedimientos
G DATA V14 Client Instalación
Comunicaciones Seguras
SISTEMAS OPERATIVOS APLICADOS
Ulises Hernandez Pino Popayán, 16 de Septiembre de 2011
COMPONENTES DE INTERNET
Linux Objetivo: El alumno conocerá la importancia del sistema operativo Linux, así como sus funciones.
Conociendo un Ubuntu: Una distribución diferente a Linux
Visual ITP y Web ITP Raquel Sánchez Díaz Universidad de Salamanca.
SERVIDOR ESCUELA LINUX
GNU LINUX APRENDIENDO A USAR LA TERMINAL ISC. HIRAM GUERRERO CASTILLO
Servidores GNU/.
INSTALACION LINUX UBUNTU
UNIDAD II INTERNET.
FORMAS DE TRABAJAR E INSTALAR LINUX UBUNTU
DISCOS VIRTUALES OSCAR JAVIER ORDOÑEZ MOSQUERA
ACTIVIDAD 3 UBUNTU, INSTALACION Y COMANDOS BASICOS HERNAN DARIO GALINDO SORACA UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN.
Ing. Victor Padilla Farías. LINUX INTRODUCCIÓN Si conserva un antiguo 386 ó 486, puede que lo quiera aprovechar con Linux. No va a alcanzar velocidades.
Ing. Victor Padilla Farías. LINUX INTRODUCCIÓN Si conserva un antiguo 386 ó 486, puede que lo quiera aprovechar con Linux. No va a alcanzar velocidades.
Instalación de Windows 2000 Server
LINUX.
Cristian Chocarro Mellado Implantación de sistemas operativos 1º ASIR
EQUIPO 2 JOSUE GERARDO HERNANDEZ OCHOA LILIA TELLO SALAZAR
Instalación de Ubuntu, disco raid y algunos comandos Linux
SEBASTIAN GAITAN BEDOYA
GLOSARIO TIC HERRAMIENTA TAREAS.
Linux Linux es un sistema operativo diseñado por cientos de programadores de todo el planeta, aunque el principal responsable del proyecto es Linux.
INSTALACION S.O. LINUX Ubuntu
Unix es un sistema operativo de tiempo compartido, controla los recursos de una computadora y los asigna entre los usuarios. Permite a los usuarioscorrer sus programas.
¿Qué es un sistema operativo y para qué sirve? Un sistema operativo (SO) es un programa informático cuyo principal objetivo es permitir.
Implementación de aplicaciones
El Soporte Técnico en la escuela
ESTRUCTURAS DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS INTEGRANTES: -SIAS ALVAREZ -GUTIÉRREZ ROBLES -GELDRES HUAYCOCHEA.
“Seguridad en Aplicaciones Web” -Defensa en Profundidad-
MANEJO DE UBUNTU COMANDOS SHELL / TERMINAL.
Instalación de Sistemas Operativos en Máquinas Virtuales Windows XP SP2 yVMWARE Javier Terán González 2006.
ADMINISTRACIÓN DE SOFTWARE DE UN SISTEMA INFORMÁTICO LINUX SBACKUP.
Es un ordenador de software que puede ejecutar un sistema operativo por el mismo, este tipo de sistemas operativos, presentan una interface a cada proceso.
IMAGEN ISO Sistema operativo. ¿QUE ES UNA IMAGEN ISO?
ARRANQUE DUAL REPARACIÓN DE EQUIPOS DE COMPUTO DOCENTE: ING. LEON DIAZ EDWIN EDER.
INSTALACIÓN DE WINDOWS 7.. Instalar Windows 7. Manual de instalación del sistema operativo En este tutorial vamos a explicar detalladamente los pasos.
Instalación y creación de una maquina virtual. 2/2/ La mayoría de las computadoras modernas son lo suficientemente potentes como para ejecutar varios.
ESTRUCTURA DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS
ESTRUCTURA DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS Magallanes Napa, Anthony Yair.
Estructura de los Sistemas Operativos
Taller de Bases de Datos Ingeniería en Sistemas Computacionales M. en I.S.C Mariana Carolyn Cruz Mendoza Por Alexis Orlando Rebollar Lopez.
Transcripción de la presentación:

Creación de metadistros Jorge Moreno

¿Qué es una metadistro? ● Distribución creada para un objetivo concreto (universidad, colegio, empresa...) ● Basada en una distribución existente ● Puede funcionar como Live CD, pero su fin último es ser instalada ● Posee una imagen comprimida del sistema de archivos

El calzador ● Es un conjunto de scripts, módulos del kernel y aplicaciones usadas para la creación de una metadistro ● Usa initramfs-tools para la creación de un sistema mínimo comprimido, que se cargará en memoria y arrancará el sistema (Live o instalado), reconociendo el hardware existente en el equipo ● En modo Live, el sistema completo residirá en una imagen squashfs, descomprimiendo partes de ésta en memoria según sea necesario

Creación de una metadistro: requisitos ● Ejecutar un sistema GNU/Linux Debian o Ubuntu ● Acceso a Internet, para descarga de paquetes necesarios ● Alrededor de 4GB de espacio libre en disco (depende del tamaño de la metadistro a crear) ● Conocimientos básicos de shell scripting, núcleo Linux y sus módulos, dependencias y uso de consola

Creación de una metadistro: pasos (I) ● Crear, en un directorio, un sistema base mediante el comando debootstrap ● Entrar en el directorio y ejecutar chroot, para realizar los cambios necesarios en el sistema base (ver ● Instalar el núcleo especificado en el enlace anterior ● Instalar las aplicaciones necesarias, según el propósito de nuestra distribución ● Instalar localepurge y deborphan para liberar espacio ocupado innecesariamente

Creación de una metadistro: pasos (II) ● Vaciar los archivos de log que se hayan generado, los directorios /tmp/ y /var/tmp/, desmontar proc y sys y salir del chroot ● Instalar los módulos squashfs y unionfs, y los paquetes genlive e initramfs-tools-metadistros, de la forma explicada en: ● Personalizar los archivos /etc/mkinitramfs/initramfs.conf, /media/distro/version y /usr/sbin/genlive, según las instrucciones especificadas en el enlace anterior

Creación de una metadistro: pasos (III) ● Generar la imagen ISO para grabar a CD, usando el script genlive adaptado anteriormente ● Finalmente, probaremos la metadistro grabándola a un CD o usando algún emulador, como qemu o bochs

El caso de DijeXCR ● El CD de instalación de DijeXCR se creó usando este procedimiento, añadiéndole algunos paquetes personalizados y el instalador ● Este CD contiene un repositorio de paquetes, que se copia al disco duro cuando se realiza una instalación del equipo servidor ● Una vez instalado el sistema, éste funciona como cualquier otra distribución, con las particularidades y los paquetes específicos que posee

CIM Internet S.L. C/ Lentejuela, Ciudad Real