AUTOPROGRAMACIÓN DE LA RESISTENCIA AERÓBICA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
10000 SOPLAO KM.
Advertisements

PRUEBAS SIMULTANEAS Seminario de Pista/Pistako Mintegia.
Conocimiento, Uso y Evaluación de Medicamentos Genéricos
Los números del 0 al cero uno dos tres cuatro cinco 6 7 8
Posición de relajación. 1º paso 2º paso 3º paso.
La mediana La mediana es el valor tal que el 50 % de las observaciones son menores y 50 % de ellas son mayores a dicho valor. En otra palabras, la mediana.
Noviembre 2007Estudio Rostros de Noticias 2007Collect-GfKWikén Estudio Rostros de Noticias de la TV Chilena Desarrollados para Revista Wikén El Mercurio.
Asociación Pozos de Caudé Planos según Platea 1º.
RELACIÓN POSTULADOS POR SEXO
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS MICROEMPRESAS GALLEGAS. AÑO mayo 2005.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO de Junio de 2005.
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
Tema 2 . Nutrición y gasto calórico
02- Plan Organización Docente v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
EJERCICIOS DE TANGENCIAS
IMPUESTO AL VALOR AGREGADO FORMULARIO 850 COMBINACIONES POSIBLES.
a.dos b.ocho c.doce d.quince e.diecinueve f.veinte a.2 b.8 c.12 d.15 e.19 f.20 Los Números 1-20 Ecribe el número.
Objetivo: Los estudiantes van a usar vocabulario del desayuno para comprender un cuento. Práctica: 1. ¿Te gusta comer? 2. ¿Te gusta beber Mt. Dew.
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
Óptica en la Medicina (Formulas y Ejercicios)
NUMBERS
Estructura Económica de México (parte 2)
Estructura Económica de México Prof. Abelardo Mariña Flores trimestre 2010-P.
CiFP RODRÍGUEZ FABRÉS (Departamento de Orientación)
William Shakespeare ( greg.), fue un dramaturgo, poeta y actor inglés. Conocido en ocasiones como el Bardo de Avon (o.
Imagen N° 54: Vista panorámica y de ubicación de la Calicata CB-27
de la Seguridad Ocupacional
29/03/2017 TALLER DE SOCIALIZACIÓN MATEMÁTICAS.
PRUEBA DE APTITUD ACADÉMICA RAZONAMIENTO MATEMÁTICO
TÉCNICAS DE ESTUDIO.
Seminario de cultura digital para hoteles y alojamientos turísticos en el que pretendemos que Internet se convierta para el hotelero en… … un juego de.
Evolución Tasas de Interés Promedio del Sistema Financiero *
Escolar y Archivo. Cuota Rectoría Cuota Interna Las boletas de Rectoría se liberan en Noviembre Las boletas de Cuota Interna a partir del 6 de Diciembre.
Vocabulario querer comerlo -paja por supuesto - madera
Tema 1.- Aritmética. 1.-Usar el algoritmo de Euclides para calcular el máximo común divisor de a y b y expresarlo en función de a y b para: a) a= 56,
Líderes en Seguridad en el Trabajo 2007 Líderes en Seguridad en el Trabajo 2007.
El Umbral Anaeróbico.
TANGENCIAS.
FUNCIONES DE UNA VARIABLE REAL
Tema 4. Diseño de un plan de actividad física y salud
Dr. Fernando Galassi - Lic. Gisela Forlin
2ª EVALUACIÓN 3º ESO DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA
COMPARATIVA CON 1ª EVALUACIÓN 1º A 1ª EVALUACIÓN2ª EVALUACIÓN 0-2 SUSPENSOS 91%0-2 SUSPENSOS 88% 3+ SUSPENSOS 9%3+ SUSPENSOS 12%
¡Primero mira fijo a la bruja!
Curso Inteligencia Artificial (30223) Problemas resueltos
PROPORCIONALIDAD INVERSA
1º Tu cantidad de neuronas finalmente bajó a un nivel administrable.
RELEVAMIENTO (especies mayores) PASEO GRAL. LAVALLE (entre Av. del Libertador y 25 de Mayo) Alejandro Amoruso Alfredo Jorge Etchevarne Parravicini.
MINIMO COMÚN MÚLTIPLO DE DOS NÚMEROS a y b
1. Datos prensa. Fuente: ACEM
REGLAS DE LOS SIGNOS.
By: Nicholas, Rayna, Nathaniel, Calvin
Los números. Del 0 al 100.
CENTRO DE PERFECCIONAMIENTO TÉCNICO-DEPORTIVO “RIO ESGUEVA”
Evaluación Inicia Presentación de Resultados 2012 Santiago, agosto de 2013.
1 CARACTERÍSTICAS DE LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA Y COMUNIDADES CAMPESINAS EN EL CONTEXTO ACTUAL Johanna Yancari Cueva Investigadora Cusco, agosto 2014.
PUNTOS IMPORTANTES TOMADOS EN CUENTA EN ESTE MODELO DE ENSEÑANZA
LOS NÚMEROS.
PREGUNTAS TEST JORNADA LABORAL
EJERCICIOS DE CALCULO DE CTS
uno cero dos seis siete nueve Los Números DIEZ cinco ocho tres
Los Numeros.
SUCESIONES Y PROGRESIONES.
UN EXTRAÑO ALGORITMO. Solución Menú Problema CASIO: UN EXTRAÑO ALGORITMO Ángel es un alumno muy brillante y le gustan los números. Cansado de que su profesor.
Profesorado en matemática
Vocabulario lonchera perseguir valiente simpático/a menear miedo
ESTADIGRAFOS DE DISPERSION
OFERTAS ESPECIAL “Camping La Garrofa-Centro de Buceo Indalosub”
Herramienta FRAX Expositor: Boris Inturias.
COMO CALCULAR EL PRECIO DE VENTA DE UN PRODUCTO
Transcripción de la presentación:

AUTOPROGRAMACIÓN DE LA RESISTENCIA AERÓBICA Vamos a explicarte como debes hacer para realizar tu programación de entrenamiento de la Resistencia Aeróbica: 1. En primer lugar realizaremos el test COURSE NAVETTE o test de Leger, que es un test de Resistencia máxima aeróbica. 2. A continuación calcularemos tu VO2 máx. (Consumo máximo de oxígeno) y la velocidad máxima a la que podrías correr con tu VO2 máx. Estos datos los podrás saber mirando la segunda y tercera columna respectivamente de la tabla 1. Así, si por ejemplo hiciste 5 períodos en la prueba de Course Navette, quiere decir que posees un VO2 máx. de 37.9 ml/kg/min y que tu velocidad para ese consumo de oxígeno es de 10,82 Km/h. 3. Conocido el dato de tu velocidad máxima aeróbica, debes establecer tu intensidad de entrenamiento, sabiendo que ésta, debe estar entre el 50% y el 90% de tu velocidad máxima aeróbica. En la cuarta columna te hemos puesto el ejemplo con la intensidad al 70% de la velocidad máxima, lo que para una persona que hizo periodo 5 en la Course Navette, tendría una velocidad de entrenamiento al 70% de 7,567 km/h. 4. Todo lo anterior nos sirve saber cuánto tiempo tardaremos en dar una vuelta al instituto, para así controlar el ritmo de carrera y realmente conseguir efectos de mejora. Para ello es importante recordar que la vuelta al circuito de nuestro instituto tiene 330m. Aplicamos una sencilla regla de tres: 7.570 m-------------------------------1hora(3600”) X= 156,9segundos  2’36” en dar 330m (el circuito del instituto)----------X una vuelta. 5. Ahora falta ver cuantas vueltas daremos en un tiempo determinado. Si por ejemplo vamos a correr durante 6 minutos: 1 vuelta ------------------------156,9” aprox 157” X= 360 x 1 / 157 = 2,29 vueltas. X-----------------------------6’ (360”)

AUTOPROGRAMACIÓN DE LA RESISTENCIA AERÓBICA TABLA 1 PERIODO VO2 máx (ml/Kg/min) Veloc. Máx (Km(h) Veloc al 70% (Km/h). 2 29,2 8,34 5,84 3 31,1 9,17 6,42 4 35 10 7,00 5 37,9 10,81 7,57 6 40,8 11,65 8,16 7 43,7 12,48 8,74 8 46,6 13,37 9,36 9 49,6 14,17 9,92 52,5 15 10,50 11 55,4 15,82 11,07 12 58,3 16,65 11,66 13 61,3 17,51 12,26 14 64,1 18,31 12,82 67,1 19,17 13,42 16 70 20 14,00

VELOCIDAD Y TIEMPOS DE ENTRENAMIENTO SEGÚN LOS PERIODOS REALIZADOS EN LA COURSE NAVETTE (Sobre un circuito de 330 mts). Zona no entrenable. Velocidad demasiado lenta. INTENSIDAD VEL. MÁX 50% 60% 70% 80% 90% PERIODO COURSE NAVETTE Km/h Tiempo 1 vuelta (segundos) 2 8,34 4,17 285 5,00 237 5,84 203 6,67 178 7,51 158 3 9,17 4,59 259 5,50 216 6,42 185 7,34 162 8,25 144 4 10 238 6,00 198 7,00 170 8,00 149 9,00 132 5 10,82 5,41 220 6,49 183 7,57 157 8,66 137 9,74 122 6 11,65 5,83 204 6,99 8,16 146 9,32 127 10,49 113 7 12,48 6,24 190 7,49 159 8,74 136 9,98 119 11,23 106 8 13,37 6,69 8,02 148 9,36 10,70 111 12,03 99 9 14,17 7,09 168 8,50 140 9,92 120 11,34 105 12,75 93 15 7,50 10,50 12,00 13,50 88 11 15,82 7,91 150 9,49 125 11,07 107 12,66 94 14,24 83 12 16,65 8,33 143 9,99 11,66 102 13,32 89 14,99 79 13 17,51 8,76 10,51 12,26 97 14,01 85 15,76 75 14 18,31 9,16 130 10,99 108 12,82 14,65 81 16,48 72 19,17 9,59 124 11,50 103 13,42 15,34 77 17,25 69 16 20 10,00 14,00 16,00 74 18,00 66 17 20,82 10,41 114 12,49 95 14,57 82 16,66 71 18,74 63 18 21,8 10,90 109 13,08 91 15,26 78 17,44 68 19,62 61 19 22,48 11,24 13,49 15,74 17,98 20,23 59 23,3 13,98 16,31 73 18,64 64 20,97 57

AUTOPROGRAMACIÓN DEL ENTRENAMIENTO DE LA RESISTENCIA AERÓBICA NOMBRE:   CURSO: FECHA: Una vez entendido el proceso de la planificación de la carrera, pasamos a planificar nuestro propio entrenamiento (sabiendo que el circuito donde vamos a correr mide 330 mts.). Para ello has de determinar: - Fechas en las que vas a llevar a cabo tu entrenamiento. (Hazlos coincidir con los días que corramos en el instituto). - Tiempo que emplearás en dar una vuelta en función de la intensidad de carrera que elijas. - Número de vueltas que darás cada día.. - Distancia total cada vez que corres. DIAS FECHAS TIEMPO DE ENTRENAMIENTO % DE INTENSIDAD (70%mínimo) TIEMPO/VUELTA (En segundos) Nº DE VUELTAS DISTANCIA TOTAL (mts). 1º 6' 2º 8' 3º 4º 10' 5º 6º 12' 7º 8º 14' 9º 10º 16' 11º 12º 18' 13º 14º 25’