LOS ORÍGENES DE LA FILOSOFÍA GRIEGA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Del mito al logos: origen de la filosofía
Advertisements

Lic. Mg. Luis Enrique Vásquez
2. A Dios no lo ha hecho nadie
LA FILOSOFÍA EN GRECIA.
Laura Gandarillas Fernández 1º ESO
Relatividad y apertura a nuevas respuestas
UNIDAD I: INTRODUCCION A LA FILOSOFIA
Janna Xiena Sandoval Melissa Quintero Paula Motta Once ¨A¨
Su concepción del mundo Influencia de su pensamiento en la actiualidad
Las ramas de la filosofía, su objeto de estudio.
PENSAMIENTO DE LOS PRIMEROS FILÓSOFOS
Filósofos presocráticos
María Alejandra Losada
EL SER HUMANO BUSCANDO RESPUESTAS
DESARROLLO HISTORICO DE LAS CIENCIAS
Breve contexto del tema.   La principal cuestión que se presenta es la pregunta por los orígenes.  El primer filosofo de la historia fue Thales de.
Orígenes de la Química (Atomismo)
María Alejandra Losada
DESARROLLO Y GRANDES TEMAS DE LA FILOSOFÍA GRIEGA
En busca del principio perdido
Ciudades estado (polis)
Diego Rodríguez Particular

Unidad Temática: ¿Qué es conocer?
UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLÓGICA DEL CONO SUR
En busca del principio perdido
Unidad 1 Los orígenes de la filosofía: los presocráticos, los sofistas y Sócrates.
PRIMERAS TEORÍAS SOBRE
Presocráticos. La fuente principal de este periodo para este conocimiento la forman los llamados dexógrafos Que son los que recogen la historia y la relación.
 La realidad existe independientemente de nuestra mente y puede ser conocida". mente  El realismo habla de la realidad como causa de todas las sensaciones,
Magna Grecia Atenas Mileto Alejandría.
Siglo VI Filosof í a griega No exist í a ninguna separaci ó n Entre la ciencia la filosof í a y la Religi ó n. No exist í a la Diferenciaci ó n entre.
UNIDAD 1 EL ORIGEN DE LA FILOSOFÍA OCCIDENTAL.
TEMA 1. EL NACIMIENTO DE LA FILOSOFÍA. LA FILOSOFÍA PRE-SOCRÁTICA
en la filosofía presocráctica
La ciencia se forma en la escuela de Mileto en el siglo VI a.C Descubrir la naturaleza Las cosas llenas de dioses Anaximandro cree que el universo se.
DESARROLLO HISTORICO DE LAS CIENCIAS
Paralelamente al desarrollo de la democracia en Atenas y a la afirmación cultural griega frente al poderoso enemigo persa, surge en el siglo V a.C., en.
Los presocráticos.
Nicolás Rojas Nicolás Saldías Agustín Maya
TALES DE MILETO VIDA APORTES A LA MATEMATICA IMAGENES VIDEOS PREGUNTAS.
EL ORIGEN DE LA FILOSOFÍA
Los Presocráticos Siglo VII a. C.- mitad del siglo V a. C.
ORIGEN E INICIOS DE LA FIOSOFIA EN GRECIA
LA FILOSOFÍA PRESOCRÁTICA Y SÓCRATES
Presentado por Carlos Magaña
Interpretación de los orígenes del quehacer filosófico.
Desde Aristóteles a la escolástica: ¿Qué ha pasado
FILOSOFIA ANTIGUA : LOS PRESOCRATICOS
ESCUELAS PRESOCRÁTICAS
Los contenidos del tema tratan sobre los primeros pasos del pensamiento filósofico. Se presenta el esquema de explicación filosófica fundamentado en.
Fecha: Tema: Orígenes y comienzos de la filosofía
HERÁCLITO EL OSCURO Heráclito nació en Éfeso (hoy Turquía) aproximadamente en el año 500 antes de Cristo. Su familia ostentaba un cargo de autoridad hereditario,
MODELOS ATÓMICOS GRUPO 1 Correa Patiño Robinson Novoa Yesika Paola Pamo Ramirez Kerly Julieth Salazar Villegas Shirley Natalia Tecnologo Gestion Administrativa.
Tema 1 Origen de la Filosofía.
NACIMIENTO DE LA FILOSOFÍA
Filosofía de la Comunicación Sesión 1ª. Filosofía de la Comunicación Sesión 1ª: INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA  INTRODUCCIÓN TEÓRICA.INTRODUCCIÓN TEÓRICA.
¿Sabes quién fue el primer filósofo de la historia PlatónPlatón Tales de MiletoTales de Mileto HISTORIA DE LA FILOSOFÍA PRESOCRÁTICA.
Se interesan por la explicación de la naturaleza.
Historia de la Filosofía 2º Bachillerato
Tema 2: Los primeros filósofos
Resumen desde el origen de la Filosofía hasta la Edad Media
CUADRO EXPLICATIVO DE LOS FILOSOFOS PRESOCRATICOS
1. El saber filosófico 1.1 El origen de la filosofía
NOMBRE: Jean Carlos montero GRADO: PROFESORA: Emperatriz Vielma BalaNta TRABAJO DE : Filosofía.
Parménides Cheyenne de Rooij.
ANAXÁGORAS.
PRESENTADO POR: VICTOR DANIEL RODRIGUEZ GIL EL NACIMIENTO DE LA FILOSOFIA.
1. El origen de la filosofía
LA FILOSOFÍIA JONIA: La Escuela de Mileto y Heráclito Tales de Mileto ( ) Matemático, astrónomo y político. El primero de los físicos. Sus principales.
Transcripción de la presentación:

LOS ORÍGENES DE LA FILOSOFÍA GRIEGA “Las cosas visibles son un atisbo de las invisibles” Demócrito y Anaxágoras

¿Te has preguntado? las cosas son como son? ¿Cómo se originó todo lo que existe y por qué las cosas son como son? ¿Es posible que la realidad tenga por origen un solo principio o varios? ¿Cuál sería el principio o los principios desde que se Originó lo que existe y cuáles son la naturaleza y características de ese o esos principios?

LA ANTIGUA GRECIA: Los Milesios

La filosofía presocrática buscaba los fundamentos últimos de todo cuanto existe. La filosofía como disciplina se caracteriza por ser una búsqueda racional, sistemática y universal

Filosofía de la naturaleza Los primeros filósofos intentan descubrir el origen de todo. La materia de lo que esta hecho todo. La filosofía empieza a tomar distancia de la religión y el mito. Centrado en la razón. El primer problema es cosmológico. Buscar, comprender el origen de la naturaleza, el orden, la ley que la rige, lo que cambia y lo que permanece.

(Hay un principio que se encuentra o se deduce de la naturaleza) LOS NATURALISTAS TALES Últimos decenios de s.VII y mitad del siglo VI a.C. ELEMENTO: El agua COSMOGONÍAS (Hay un principio que se encuentra o se deduce de la naturaleza) Por separación de los contrarios por causa de una especie de injusticia ANAXIMANDRO Finales del s. VII a.C. ELEMENTO: El ápeiron ANAXÍMENES Del s. VI a.C. Por condensación y rarefacción ELEMENTO: El aire infinito

(Ya manejan elemento compuesto. LOS MONISTAS Según las relaciones armónico-matemáticos en el todo y en las partes PITÁGORAS 570 Y 497 a.C. Introdujo idea del cuadrado y el cubo. “Acuñó el término cosmos” ELEMENTO: Es el número y los elementos del número(=límite-ilímite) MONISTAS (Ya manejan elemento compuesto. Límite-ilímite Movimiento-no movimiento- Ser-no ser) ELEMENTO: En el fuego-logos- naturaleza símbolo de devenir de todas las cosas y de la razón. –armonía que gobierna los movimientos- HERÁCLITO S. VI a.C. “Todo fluye nada permanece” Por oposición de los particulares según armonía del todo PARMÉNIDES Del s. VI a.C. “Todo es uno” El ser es y no puede no ser; el no-ser no es y no puede ser. ELEMENTO: El ser y no ser

Tales de Mileto Tales de Mileto (624? – 548 a. C) fue el iniciador de la indagación racional sobre el universo. Se le considera el primer filósofo de la historia, y el fundador de la escuela jonia de filosofía Origen de las cosas (arjé) = EL AGUA Este elemento divide todo y ordena el caos. Del elemento hacia abajo, todo aquello que no tiene combinación. Del agua hacia arriba, lo espiritual. Ejemplo: Dios

Anaximandro Anaximandro de Mileto . Filósofo jonio. Nace en los años 610 a. C. en la ciudad jonia de Mileto, Asia Menor, y muere aproximadamente en 546 a. C. Discípulo y continuador de Tales, se le atribuye un libro sobre la naturaleza. El arjé o principio es lo indeterminado-ilimitado (a-peiron) Si lo que es puede ser de-limitado y fin-itizado, entonces el origen de la realidad finita debe ser lo infinito. Él es el primer cartógrafo

Es el hombre espiritual Anaxímenes Anaxímenes (585 a. C. - 524 a. C.) fue un filósofo griego. Nació en Mileto, hijo de Eurístrato. Fue discípulo y compañero de Anaximandro. El origen de todo es el pneuma, el Aire. La realidad profunda de la phisys es el espíritu El hombre verdadero es el hombre espiritual En Grecia la materia saldría del espíritu Porque vivifica Neuma = Aire El hombre verdadero Es el hombre espiritual

Pitágoras “El hombre es la medida de todas las cosa” Pitágoras (570 a. C. - 497a. C.) Nació en Samos. Primer gran pensador que intentó conciliar las matemáticas con la filosofía. Se le atribuye la invención del término “filosofía”. Así como la aplicación del término “cosmos”. En la actualidad no se concibe el estudio del cosmos sin recurrir a las matemáticas. “El hombre es la medida de todas las cosa”

Heráclito “Todo fluye y nada permanece” Heráclito (Primeros años del s. VI a. C.) Nació en Éfeso. Filósofo del que más se sabe. Primero en hablar de la unidad de los opuestos El camino de ascensión a una cima y de bajada, en el fondo se trata del mismo camino. Uno puede ver la botella medio llena o medio vacía. Nada puede sobrevivir al tiempo y que no perezca, el cambio y la transformación constituyen la ley básica sobre lo que asienta la vida y el propio Universo y de lo que no se podrá escapar. “Todo fluye y nada permanece”

Parménides Parménides (S. VI y V a. C.) Nació en Elea. Poema sobre la naturaleza, tenía 3 vías de Investigación: 1.- La verdad absoluta 2.- Las opiniones engañosas (error por los sentidos) 3.- Opiniones probables (los testimonios de los sentidos deben ser pensados y repensados. La afirmación de nada existe es contradictoria, ya que según él nunca puede haber existido algo que no sea nada y, por lo tanto, tampoco tiene sentido afirmar que todo viene de la nada, sino que todo debe haber existido desde siempre. Ello explica que no pueda haber espacios vacíos en la realidad, alguna donde sólo exista nada: la realidad debe ser una continuación o expansión de sí misma. “El ser no puede no ser, el no ser no puede ser y no existe el devenir”

R E F E R E N C I A S BIBLIOGRÁFICAS R E F E R E N C I A S FOTOGRAFÍA Reale G. & Antíseri D. (2007) Historia de la filosofía (Filosofía pagana antigua). Italia. Universidad Pedagógica Nacional. Sante Babolin, 2da Ed. Priani E. & López I. (2009) Historias de las doctrinas filosóficas. (México)Ed. PEARSON Educación de México. México. R E F E R E N C I A S FOTOGRAFÍA Propiedad del autor. (2011) Recorrido por Atenas Grecia.