Lección 7 VIVIR VIDAS SANTAS (1 Tesalonicenses 4:1-12)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1 Corintios 12:27 (NVI) Ahora bien, ustedes son el cuerpo de Cristo, y cada uno es miembro de ese cuerpo.
Advertisements

VIVIR VIDAS SANTAS JULIO - SETIEMBRE 2012
Lección 10 LA LEY Y EL EVANGELIO
LA LEY Y EL EVANGELIO Octubre – Diciembre 2012.
EVANGELIZACIÓN Y TESTIFICACIÓN CORPORATIVAS
¿qué es la doctrina bíblica de la santificación del creyente?
Resumen de la Guía de Estudio de la Escuela Sabática para el 11 de agosto del 2012 Visite:
Vivir vidas SANTAS Resumen de la Guía de Estudio de la Escuela Sabática para el 18 de agosto del 2012 Visite:
Alabad a Dios, fuente de toda
Verso Para Memorizar “Estando persuadido de esto, que el que comenzó en vosotros la buena obra, la perfeccionará hasta el día de Jesucristo” Filipenses.
Verso Para Memorizar Mas el fruto del Espíritu es amor, gozo, paz, paciencia, benignidad, bondad, fe, mansedumbre, templanza; contra tales cosas no hay.
Verso Para Memorizar “No quiero, hermanos, que ignoréis acerca de los dones espirituales”. “Ahora bien, hay diversidad de dones, pero el Espíritu es el.
Introducción a los dones del Espíritu
Universidad Cristiana de las Américas
Lección 6 para el 5 de febrero
Solidez de la fe de la Iglesia y de la Sagrada Escritura
Jonatán: Nacido para la grandeza
Trimestre Abril – Junio 2011
EXPERIMENTAR LA PALABRA DE VIDA Lección 2 para el 11 de julio de 2009.
Confianza Resumen de la Guía de Estudio para la Escuela Sabática del 5 de setiembre de 2009.
RepasoRepaso  En vista del asunto, hay tres reacciones comunes: Poner Un Énfasis Extraordinario Ignorar El Asunto Tener Un Interés Balanceado.
“Es, pues, la fe la certeza de lo que se espera, la convicción de lo que no se ve” (Hebreos 11:1)
“El fruto del Espíritu es verdad”
«EVANGELISMO Y TESTIFICACIÓN» © PR. ANTONIO LÓPEZ GUDIÑO Lección 2 CADA MIEMBRO, UN MINISTRO.
Noviazgo y Boda Universidad Cristiana de las Américas.
CRECER EN CRISTO Julio – Setiembre 2014.
LA MUERTE DE CRISTO Y LA LEY Abril – Junio INTRODUCCIÓN Concepto CCE: La muerte de Jesús no destruyó la Ley, sino que pagó la penalidad por el pecado,
LOS APÓSTOLES Y LA LEY Abril – Junio INTRODUCCIÓN Concepto CCE: La gracia que viene por medio de Cristo no libera a las personas de la Ley, sino.
LA VIDA EN LA IGLESIA JULIO - SETIEMBRE 2012.
6 de septiembre de 2014 LA LEY DE DIOS TEXTO BASE: Juan 14:15 Escuela Sabática – 1er. Trimestre de 2014 Lección 10.
Lección 13 para el 27 de septiembre de 2014
PREPARACIÓN PARA LA SIEGA Octubre – Diciembre 2014.
Lección 6 para el 10 de mayo de 2014
Lección 1 para el 3 de enero de 2015
TEXTO CLAVE: Juan 15:10 24 de mayo de 2014 LA LEY DE DIOS Y LA LEY DE CRISTO Lección 8 Escuela Sabática – 2do. Trimestre de 2014.
EL REINO DE CRISTO Y LA LEY
15 de noviembre de 2014 DOMINAR LA LENGUA TEXTO CLAVE: Mateo 12:37 Escuela Sabática – 4to. Trimestre de 2014 Lección 7.
LA IGLESIA DE CRISTO Y LA LEY
CÓMO SER SALVO Julio – Setiembre INTRODUCCIÓN Concepto CCE: La provisión de la salvación debe estar acompañada por la aceptación personal de la.
Resumen de la Guía de Estudio para la Escuela Sabática del 20 de junio de 2009 La comunidad.
REAVIVAMIENTO Y REFORMA LA PALABRA: EL FUNDAMENTO DEL REAVIVAMIENTO Julio – Setiembre 2013.
Lección 12 para el 21 de marzo de 2015
LECCION: “EL CIELO” SOBRE LA TIERRA Octubre – Diciembre 2013 EL SANTUARIO.
Lección 7 para el 18 de agosto de 2012 VIVIR VIDAS SANTAS (1 TES. 4:1-12)
NUESTRA MISIÓN Julio – Setiembre 2014.
DONES ESPIRITUALES PARA EVANGELIZAR Y TESTIFICAR
Recursos Escuela Sabática.
La epístola a los Tesalonicenses
…YA NO ANDÉIS COMO LOS OTROS GENTILES…”
La unidad del evangelio. INTRODUCCIÓN ¿Eres un “divisor” o un “sumador”? En Biología por ejemplo, para catalogar a una especie el sumador buscará la categoría.
CRISTO, EL FIN DE LA LEY Abril – Junio 2014.
Acerca del Crecimiento
Cada miembro, un ministro
EL REINO DE DIOS Abril – Junio 2015.
Saber comprender la relación entre el pensamiento y la conducta. Sentir el deseo de esforzarse para dominar las emociones. Caminar en el Camino, la Verdad.
JESÚS, EL ESPÍRITU SANTO Y LA ORACIÓN
Lección 4 para el 25 de abril de 2015
LA VIDA EN LA IGLESIA. INTRODUCCIÓN ¿Qué ejemplos encuentras entre los jueces y reyes de Israel, que ilustran la influencia positiva y/o negativa que.
Del 7 al 10 de noviembre de este año tendremos nuestra 13ª Conferencia Misionera de Promesas de Fe; el sábado 9 estaremos examinando a la congregación.
EL SÁBADO Julio – Setiembre INTRODUCCIÓN Concepto CCE: Las bendiciones de observar el sábado están disponibles para cuantos confían en Cristo para.
CONSERVAR LAS RELACIONES
Lección 4 para el 25 de octubre de 2014
TEMAS IMPORTANTES DE 1 JUAN. V E R S Í C U L O P A R A M E M O R I Z A R “Amados, ahora somos hijos de Dios, y aún no se ha manifestado lo que hemos de.
Experimentar la Palabra de Vida
UNA RESPUESTA DE AMOR. En un matrimonio ¿Por qué la esposa hace los quehaceres de la casa sin cobrar un centavo? Explica tu respuesta INTRODUCCION.
321 1 y 2 Tesalonicenses Gozoso y agradecido. En dúos o tríos…Ilustra tu respuesta……con una historia personal. 1 Tesalonicenses 1: 2, 3 ¿Cuándo fue la.
Lección 11 para el 12 de diciembre de «Estableceré mi pacto con vosotros, y no exterminaré ya más toda carne con aguas de diluvio, ni habrá más.
Lección 11 para el 10 de diciembre de 2011
Una ayudadora, una protectora Mujeres en la Biblia: Febe y yo 9 Lección “Lámpara es a mis pies tu palabra, y lumbrera a mi camino.” Salmos 119:105.
Introducción El tema de la libertad en Cristo, debió ser en aquellos tiempos un glorioso mensaje para el pueblo de Dios (Jn 8:31-36), ya que por el.
Transcripción de la presentación:

Lección 7 VIVIR VIDAS SANTAS (1 Tesalonicenses 4:1-12)

PARA MEMORIZAR: “Pues no nos ha llamado Dios a inmundicia, sino a santificación” (1 Tesalonicenses 4:7). PENSAMIENTO CLAVE: Aunque la sexualidad humana es un don de Dios, se puede abusar de ella, como de todos los otros dones. LEE PARA EL ESTUDIO DE ESTA SEMANA: 1 Tesalonicenses 4:1-12; Mateo 25:34-46; Génesis 39:9; Juan 13:34, 35.

LOS TRES PRIMEROS CAPÍTULOS de 1 Tesalonicenses se concentran en el pasado. Sin embargo, en los capítulos 4 y 5, Pablo se vuelve hacia el futuro. Había cosas que faltaban en la fe de los tesalonicenses (1 Tes. 3:10), y quería ayudarlos a remediar ese déficit. La carta comenzaría ese proceso, pero se podría hacer más cuando Pablo se reuniera con los tesalonicenses otra vez.

Desde 1 Tesalonicenses 4:1, Pablo edifica sobre la amistad que había afirmado en los tres primeros capítulos y ofrece consejos prácticos para la vida diaria de ellos. La preocupación principal (aunque no la única) era la mala conducta sexual. Aunque no se nos dice qué provocó su amonestación, Pablo es muy claro acerca de la necesidad de evitar la inmoralidad sexual. Usa un lenguaje muy fuerte, diciendo que los que rechazan su instrucción no lo rechazan a él, sino al Señor. No obstante, lo que hay que hacer es considerar el sufrimiento que la mala conducta sexual causa en tantas vidas, para comprender por qué Dios habla sobre este tema tan severamente por medio de Pablo.

1. ABUNDAR MÁS Y MÁS (1 Tesalonicenses 4:1, 2) Lee 1 Tesalonicenses 3:11 al 13 y 4:1 al 18. ¿Cómo amplía el capítulo 4 diversas partes de la oración registrada en 1 Tesalonicenses 3:11 al 13? ¿Cuál es la relación entre la oración de Pablo y sus palabras inspiradas a los tesalonicenses? La oración de Pablo en 1 Tesalonicenses 3:11 al 13 contiene varias palabras clave que adelantan el contenido del capítulo 4:1 al 18. La oración habla de “abundar” en “santidad” y “amor” mutuo a la luz de la segunda venida de Jesús. Todos estos temas apuntan a pasajes específicos del capítulo 4.

En el texto para hoy (1 Tes. 4:1, 2), Pablo sigue con el lenguaje de “abundar” de 1 Tesalonicenses 3:12, aunque la conexión está oculta en muchas versiones modernas. Estas tienen el propósito loable de hacer que el texto sea más comprensible en el lenguaje de hoy pero, sin darse cuenta, esconden conexiones que son explícitas en el idioma original. En la versión Reina-Valera de 1960, la semejanza entre 3:12 y 4:1 es explícita; Pablo invita a los tesalonicen- ses a “abundar más y más” en su amor mutuo y por los demás. Pablo comenzó un marco de referencia cristiano mientras estaba con ellos, pero ahora el Espíritu Santo lo impresionó para que llenara la brecha (1 Tes. 3:10), y lo aclara. El resultado sería “más y más” de lo que estuvo tratando de hacer, que es vivir una vida digna de su llamamiento.

En este pasaje (1 Tes. 4:1, 2), hay dos menciones de Jesús que son muy El capítulo 4 comienza con “Por lo demás”. En los capítulos 4 y 5, Pablo menciona que su amistad con ellos es la base del consejo práctico que ahora les dará. Habían comenzado bien, y quiere que sigan creciendo en las verdades que habían aprendido de él. En este pasaje (1 Tes. 4:1, 2), hay dos menciones de Jesús que son muy interesantes. Pablo les estaba transmitiendo las palabras mismas de Jesús (que luego fueron conservadas en los evangelios). Pablo les ofrece más que un buen consejo, ya que Jesús mismo ordenó las conductas que Pablo estaba estimulando. Pablo estaba compartiendo las verdades que había aprendido de Cristo.

REFLEXIÓN Lee otra vez 1 Tesalonicenses 4:1. ¿Qué significa conducirse de modo tal de “agradar a Dios”? ¿Se preocupa realmente el Creador por la forma en que actuamos? ¿Cómo pueden nuestras acciones realmente “agradar a Dios”? ¿Cuáles son las implicaciones de tu respuesta?

2. LA VOLUNTAD DE DIOS: SANTIFICACIÓN (1 Tesalonicenses 4:3) 1 Tesalonicenses 4:3 al 8 es una unidad completa pensamiento. La voluntad de Dios para cada creyente de Tesalónica es “santidad” y “santi- ficación” (1 Tesalonicenses 4:3, 4, 7). Pablo explica esto en las 2 cláusulas siguientes: que cada creyente “se aparte de la inmoralidad sexual”, y “controle su cuerpo” (1 Tesalonicenses 4:3, 4, NVI). Pablo concluye con 3 motivaciones para una vida santa (1 Tesalonicenses 4:6-8): a) Dios es vengador en estos asuntos, b) él nos ha llamado a santificación, y c) nos ayuda con su Espíritu. Consideremos este pasaje con más detalle.

Lee 1 Tesalonicenses 4:3 y 7. ¿Cómo están ligados estos dos versículos Lee 1 Tesalonicenses 4:3 y 7. ¿Cómo están ligados estos dos versículos? ¿Cuál es el mensaje de ambos, y de qué manera este mensaje es relevante hoy? El versículo 3 se apoya en el versículo 1: Pablo les recuerda cómo debían “conducirse”; es decir, su conducta moral y ética diaria. En el versículo 3, otro concepto hebreo describe la vida espiritual y el crecimiento: “santidad” o “santificación”.

Una definición de santidad es “puesto aparte para un uso sagrado” Una definición de santidad es “puesto aparte para un uso sagrado”. Pero Pablo le da un significado más específico aquí. La santidad es la condición de ellos al regreso de Jesús (1 Tesalonicenses 3:13). En el capítulo 4, Pablo enfatiza el proceso en vez del resultado, con un término de acción: “santificando” en vez de “santificación”. Es la voluntad de Dios que estemos ocupados en este proceso (1 Tesalonicenses 4:3).

Pablo no apoya un evangelio libre de ley Pablo no apoya un evangelio libre de ley. Los que están en Cristo tienen requisitos de conducta. En el versículo 7, lo opuesto a “santificación” es “inmoralidad” o “impureza” (NVI). Pablo lo explica en el versículo 3: “que os apartéis de fornicación” o “que se aparten de inmoralidad sexual” (NVI). La palabra para “inmoralidad sexual” es pornéia, en griego, que va de la pornografía a la prostitución, u otra actividad sexual fuera del matrimonio. Aunque la salvación es por la gracia de Dios mediante la fe, la vida cristiana debe ser una vida de crecimiento, buscando la perfección que nos ha sido prometida en Cristo.

REFLEXIÓN El don de la sexualidad es una evidencia del amor de Dios por nosotros. Pero, se ha abusado tanto de este don que ya es una maldición, y causa mucho sufrimiento y tristeza. ¿Qué elecciones nos protegerán de hacer este abuso?

3. NO COMO LOS GENTILES (1 Tesalonicenses 4:4, 5) Lee 1 Tesalonicenses 4:4 y 5. ¿Qué mensaje encuentras en estos versículos? ¿Qué te dicen a ti, personalmente? Aunque los filósofos morales considerados en la lección 3 atacaron muchas formas de excesos sexuales, la sociedad gentil, en conjunto, tenía poca o ninguna restricción sexual en los días de Pablo. De acuerdo con el orador pagano Cicerón, “si hay alguien que piensa que a los jóvenes se les debería prohibir el trato aun con prostitutas, es sin duda eminentemente austero [...] esta idea es contraria no solo a la licencia de esta época sino también a las costumbres y concesiones de nuestros antepasados. Porque, ¿cuándo esta práctica no fue común? ¿Cuándo fue atacada? ¿Cuándo fue prohibida?”.-Citado en Abraham Malherbe, The Letters to the Thes., pp. 235, 236.

LOS MATRIMONIOS HOMOSEXUALES NO SON APROBADOS POR DIOS En el mundo actual, muchos se oponen a cualquier limitación sexual. Sienten que pasajes como el de 1 Tesalonicenses 4:4 y 5 fueron relevantes en otro tiempo y lugar. Pero el mundo antiguo no era sexualmente más limitado que nuestro mundo actual. El mensaje de Pablo no habría sido más aceptable en la sociedad de esa época de lo que sería ahora.

La solución de Pablo al problema de los excesos sexuales es que cada hombre tenga su propia esposa (1 Tesalonicenses 4:4). En el texto original en griego, se habla de “poseer” su propio skéuos (vaso), lo que puede indicar a su esposa (como en 1 Pedro 3:7), o bien su propio cuerpo (como en la BJ, y en otras versiones modernas). Pablo sugiere que cada hombre tenga un matrimonio honorable para evitar la promiscuidad sexual, aunque también puede significar que cada uno controle “su propio cuerpo”.

En ambos casos, Pablo confronta claramente el relajamiento moral de su propia época. Los cristianos no deben conducirse como los “gentiles”. La norma de la sociedad no es la norma para nosotros. El sexo es santo, puesto aparte para el matrimonio entre un hombre y una mujer. Como lo señala en 4:6, no debe tomarse livianamente. Cuando se realiza fuera de las normas establecidas por Dios, es destructivo. ¿Quién no ha visto cuán destructivo puede llegar a ser el abuso de este don?

4. DE ACUERDO CON EL DESIGNIO DE DIOS (1 TES. 4:6-8) Lee 1 Tesalonicenses 4:6 al 8. ¿Qué dice Pablo acerca de la inmoralidad sexual? SENTIMIENTOS DE CULPA SENTIMIENTOS DE CELOS SENTIMIENTOS DE ANGUSTIA Un hombre que ha estado activo sexualmente fuera del matrimonio le dijo a un pastor: “Como joven, aprendí a mirar el sexo y el amor como una y la misma cosa. Sin embargo, cuando me casé, descubrí que el sexo premarital daña no solo tu cuerpo (contraje una enfermedad venérea), sino también tu mente. Aunque ahora mi esposa y yo somos cristianos, hemos tenido luchas con las conductas mental y emocional que llevé a mi matrimonio desde el pasado”.

Las restricciones bíblicas no están allí porque Dios quiere impedirnos que gocemos. Más bien, nos protegen del daño físico y emocional que ocurre como resultado de la inmoralidad sexual. Nos limitamos sexualmente porque nos interesamos por el impacto de nuestra vida sobre la de otros Cada persona es un alma por la cual Cristo murió; nadie debe ser sexualmente explotado de ninguna manera. Hacerlo no solo es pecar contra esa persona, sino también pecar contra Dios (ver Génesis 39:9). El sexo no es solo cómo tratamos a otros, sino cómo tratamos a Cristo en la persona de otros (ver también Mateo 25:34-46).

En última instancia, el sexo tiene que ver con nuestra relación con Dios. Los gentiles que no conocen a Dios viven “en pasión de concupiscencia” (1 Tesalonicenses 4:5). Ignorar a Dios produce una conducta inmoral. Los que ignoran las enseñanzas bíblicas sobre este tema rechazan no solo esas enseñanzas, sino también el llamado de Dios, y aun a Dios mismo (1 Tesalonicenses 4:8).

Por otro lado, cuando seguimos los designios de Dios, el sexo llega a ser una hermosa ilustración del amor abnegado que Dios derramó sobre nosotros en Cristo (ver también Juan 13:34, 35). Es un don de Dios y, si se usa de acuerdo con la voluntad de Dios para nosotros, puede revelar la clase de amor que Dios tiene por la humanidad y la clase de intimidad que él quiere tener con su pueblo.

REFLEXIÓN En 1 Tesalonicenses 4:7 se nos dice que debemos vivir en “santificación”. ¿Cómo entiendes lo que esto significa? ¿Está hablando más que solamente de la conducta sexual? Si es así, ¿qué otras cosas podría incluir?

5. OCUPAOS EN VUESTROS NEGOCIOS (1 Tesalonicenses 4:9-12) Lee 1 Tesalonicenses 4:9 al 12, y 3:11 al 13. ¿Qué aspectos del pasaje del capítulo 3 eafirma Pablo en el texto de hoy? Los griegos usaban varias palabras para referirse al “amor”, dos de las cuales aparecen en el Nuevo Testamento. Agápe es la más usada en el Nuevo Testamento, y tiene que ver con el aspecto abnegado, de sacrificio propio, del amor. Se usa mucho en relación con el amor de Cristo por nosotros, manifestado en la cruz. Éros (no se encuentra en el Nuevo Testamento) es la palabra de la cual deriva erótico. Se refiere al aspecto sexual del amor. Otra palabra es fílos, que se encuentra en este pasaje. Pablo les recuerda a los Tesaloni- censes lo que sabían acerca del “amor fraternal”. Esta palabra es la base del nombre de la ciudad de Filadelfia. En el mundo gentil, filadelfías se refería al amor por los parientes de sangre. Pero la iglesia amplió este significado para incluir el amor en la familia cristiana. Dios enseña esta clase de amor familiar.

Lee 1 Tesalonicenses 4:11 y 12. Con tus propias palabras, describe la amonesta- ción de Pablo a los tesalonicenses con respecto a los negocios y los empleos. La iglesia de Tesalónica parecía tener algunas personas perezosas y alborotadoras. El entusiasmo por la segunda venida de Cristo tal vez llevó a algunos miembros a abandonar sus trabajos y a depender de sus vecinos gentiles. Pero, estar listos para testificar no significa ser entremetidos o perezosos en las tareas o en el vecindario. La impresión que algunos de afuera tienen de la iglesia estará determinada por la conducta de algún cristiano conocido. La solución de Pablo al problema de ellos era animarlos a desear (“procurar”), no el poder o la influencia, sino vivir con tranquilidad (4:11), ocupándose en sus asuntos y trabajando con sus manos. En ese tiempo, el trabajo manual era la fuente principal de sostén propio. Hoy, Pablo tal vez diría: “Sosténte a ti mismo y a tu familia, y guarda un poco para ayudar a los que tienen necesidades reales”.

REFLEXIÓN ¿Cómo podríamos aplicar las palabras de Pablo aquí, a nuestras propias vidas y contexto?

PARA ESTUDIAR Y MEDITAR: “El amor es un principio puro y sagrado; pero la pasión concupiscente no admite restricción, no quiere que la razón le dicte órdenes ni la controle. No vislumbra las consecuencias; no quiere razonar de la causa al efecto” (MCP 1:227). “[El amor] es puro y santo. Pero la pasión del corazón natural es otra cosa muy diferente. Mientras que el amor puro tendrá a Dios en todos sus planes, y estará en perfecta armonía con el Espíritu de Dios, la pasión será obstinada, temeraria, irrazonable, desafiante de toda restricción, y hará un ídolo del objeto de su elección. En toda la conducta del que posee el verdadero amor, se mostrará la gracia de Dios” (R&H, 25 de sept. de 1888).

“Los que no quieren ser víctimas de las trampas de Satanás, deben guardar bien las avenidas del alma; deben evitar el leer, mirar u oír lo que podría sugerir pensamientos impuros. No se debe permitir que la mente se espacie al azar en cualquier tema que sugiera el enemigo de nuestras almas. Hay que vigilar fielmente el corazón, o los males de afuera despertarán los males de adentro, y el alma vagará en tinieblas” (HAp 427).

Créditos Distribución DISEÑO ORIGINAL RECURSOS ESCUELA SABÁTICA © José & Adly Campos Bienestar Familiar Internacional Distribución RECURSOS ESCUELA SABÁTICA © Rolando D. Chuquimia Para recibir las próximas lecciones inscríbase enviando un mail a: rdch@arnet.com.ar Asunto: Lecciones en Powerpoint RECURSOS ESCUELA SABATICA Recursos gratuitos para la Escuela Sabática Inscríbase en http://ar.groups.yahoo.com/group/Comentarios_EscuelaSabatica http://groups.google.com.ar/group/escuela-sabatica?hl=es http://groups.google.com.ar/group/escuela-sabatica-ppt?hl=es

BIENESTAR FAMILIAR INTERNACIONAL info@fustero.net Teléfonos: (352) 200 – 7670 Oficinas (301) 379 – 1214 Adly cel./solo emergencias (301) 346 – 4019 José cel./solo emergencias Correos electrónicos: Adly - aele324@cs.com José - jlcampos10@cs.com www.bienestarfamiliarinternacional.com www.familywellbeinginternational.com SERGIO Y EUNICE FUSTERO, nuestros colaboradores: info@fustero.net José Luis y Adly Campos Pastor y Evangelista Bienestar Familiar Internacional NO ES un “Ministerio independiente”, ES un “Ministerio Laico” de apoyo a ESPERANZA TV y al Ministerio Denominacional. ESTE SERVICIO ES GRATUITO Y PUEDE USARLO PARA HACER OBRA MISIONERA