+ Las Muchas Voces de La Vida Urbana Kleber O. Gonçalves, Ph.D.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Nueva Atenas: Cumprindo la Misión del “Dios Desconocido”
Advertisements

El modernismo y el postmodernismo
posmodernidad una visión crítica + dialogante
Acercamiento a la Teología Moral
Está basada en el desencanto.
Historia de la filosofía occidental
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR PEDAGÓGICO “RAFAEL ALBERTO ESCOBAR LARA” MARACAY Dra Irama López P.D. Maracay, 2011.
POSTMODERNIDAD Patricia Villanueva Paz.
COSMOVISIONES DE ÉPOCA
LAS BASES DE LA ÉTICA Resumen de Conceptos. METAMORFOSIS  Los individuos se convierten en personas.
¿Qué ES VEDANTA?. LA VEDANTA se basa en los Vedas, las principales escrituras de los Hindúes. Pero, no está limitada a estas escrituras solamente. Incluye.
PROFESOR: José Bolívar METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION Realizado por: Marianni Medina C.I: Caracas:15/05/2016.
CENTRO DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS “SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ” LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA 9º CUATRIMESTRE SEMINARIO INTERDISCIPLINARIO II M. C. GAMALIEL.
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SELESIANA
Líneas de pensamiento.
Cosmovisión II ¿Quien eres?. Génesis 2:7 Nos vemos como Un cuerpo físico, que es un envase de piel que contiene carne y hueso limitado a un lapso de vida.
U.D. 2 APRENDER A ENSEÑAR EN EL ÁREA DE RELIGIÓN Tema 1 ¿Por qué enseñar?
Depto.: Historia y C Sociales Nivel : 8º Básico Unidad 4 Depto.: Historia y C Sociales Nivel : 8º Básico Unidad 4 LA ILUSTRACIÓN.
La Iglesia en el mundo Contemporáneo IV Unidad. Objetivos Descubrir y reflexionar elementos históricos y culturales que subyacen en la experiencia de.
CAP 1 SANCHEZ VIDAL. JUSTIFICACION Y CAUSAS DEL MOVIMIENTO COMUNITARIO  1) ORIGEN SOCIOLÓGICO: LA DESINTEGRACIÓN SOCIAL  2) APLICACIÓN DE LA PSICOLOGÍA.
Edad moderna Humanismo y renacimiento. Expansión científica y geográfica. Reforma religiosa. Conformación de Estados Nacionales Principales características.
HISTORIA DE LAS CIENCIAS
Secularización y Vida Religiosa
POSMODERNISMO.
ESTUDIO DE LA REALIDAD NACIONAL
Introducción a sus relaciones
¿En qué sociedad viven los jóvenes?
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
INVESTIGACIÓN Por: Sonia Cristina gamboa sarmiento PROFESORA ASOCIADA ESCUELA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA.
EL DEBATE DE LA RACIONALIDAD
Estudiante posmoderno: ¿misión imposible?
Los Desafíos Mundiales
POST MODERNISMO.
La música en el Clasicismo
UEA: ETICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL.
Análisis a desarrollar
Desarrollo histórico de la ciencia
Integrantes Anthony muñoz Andrés Gajardo Felipe cancino
LA RELIGIÓN EN EL MUNDO CONTEMPORÁNEO LA CRISIS RELIGIOSA. CARACTERÍSTICAS DE LA SOCIEDAD ACTUAL. DE LA RELIGIOSIDAD AL ATEÍSMO. EL FUTURO DE LA RELIGIÓN.
LA RELIGIÓN EN EL MUNDO CONTEMPORÁNEO
Gestión Cultural Gestión en Museos.
LA SAGRADA ESCRITURA Instrumento muy importante para la salvación, para conocer más a Cristo.
Naturaleza social de la memoria
1. Origen El Romanticismo es un movimiento originado en Alemania y en el Reino Unido a finales del siglo XVIII Se trata de una reacción revolucionaria.
7. VATICANO I Y LA DEI FILIUS
 Asignatura: filosofía  Docente: Lic. María luz Flores Flores  Exponente: Lizandro Apfata Huamani Característica y representantes de la filosofía moderna.
¿ Que es la filosofÍa? By Pablo, Raul y Ferran..
Comportamiento organizacional
Tema 5. Cultura y sociedad.
La política del Renacimiento y de la Modernidad
Los paradigmas científicos
Paz y Bien!.
LA BIBLIA Y LOS LENGUAJES CULTURALES
7. El empirismo: David Hume.(XVIII)
Filosofía común Cuarto medio
Padre de la filosofía moderna
PRINCIPIOS DE ÉTICA SU NATURALEZA E IMPORTANCIA. ÉTICA Ciencia práctica y normativa que estudiaracionalmente lo bueno y lo malo de los lo malo de los.
FACILITACIÓN DE PROCESOS COMUNITARIOS EN CONTEXTO
La filosofía. Su sentido, su necesidad y su historia
René Descartes ( ). Vida Nació en 1596 en la Haye,en una familia de la pequeña burguesía.
LAS EXPLICACIONES PRE-RACIONALES
 Relación hombre-conocimiento-realidad
Religión… ¿objetiva o subjetiva?
Sociedad , Ciencia y Tecnología
ECHARSE A PERDER.
Una visión crítica + dialogante posmodernidad visión cristiana reformada.
EL PROGRESO. Historiografía nombre femenino 1.Conjunto de técnicas y teorías relacionadas con el estudio, el análisis y la manera de interpretar la.
Teoría del valor. DEFINICIÓN DE AXIOLOGIA -Etimológicamente proviene de dos voces griegas: axios que es valor, lo valioso, y logos que es estudio, tratado.
Introducción a la filosofía
VIENTOS DE REFORMA ESCUELA DOMINICAL DOMINGO 11/8/2019.
Transcripción de la presentación:

+ Las Muchas Voces de La Vida Urbana Kleber O. Gonçalves, Ph.D.

+ Entendiendo y alcanzando postmodernos urbanos

+ Definiciones importantes

+ Definición de los términos: Secularismo Sistema ético que rechaza toda la forma de fe y devoción religiosa y acepta como directrices solamente los hechos y la influencia derivadas de la vida presente.

+ Secularismo Pluralismo Doctrina o sistema que admite la coexistencia de mas de uno o dos principios o substancias últimas. Definición de los términos:

+ Secularismo Pluralismo Posmodernismo Definición de los términos:

+ La cosmovisión moderna

+ Movimientos precursores Renacimiento Reforma protestante La Ilustración Razón Ciencia

+ Conceptos principales Racionalismo objetivo Positivismo epistemológico Determinismo no-teleológico Individualismo autónomo Objetivismo científico y tecnológico Progresivismo

+ La decadencia de la cosmovisión moderna Rechazamiento de la supremacía de la razón Intuición Sentimientos y emociones

+ La decadencia de la cosmovisión moderna “Justamente por ser cientista, puedo afirmar que la ciencia no tiende las respuestas para todo... Cuanto más yo estudio, más descubro que existen misterios que no se pueden ser explicados por la razón.” Para el, la fe es indispensable para la sobrevivencia humana: “Es ella que ayuda a vencer los obstáculos de la vida diaria.” João Batista Calixto, cientista brasileño de la Universidad Federal de Santa Catarina (VEJA, 7 de Febrero de 2007, p. 85).

+ La decadencia de la cosmovisión moderna Rechazamiento de la supremacía de la razón Intuición Sentimientos y emociones Oposición a el individualimo autónomo Rechazamiento del absolutismo Desafíos al objetivismo científico Reavaliación de la vida humana

+ La “cosmovisión” posmoderna

+ Conceptos principales Relativismo Pluralismo Rechazamiento de las metanarrativas Discontinuidad histórica Redescubierta de perspectivas teleológicas Un nuevo significado para la “comunidad”

+ Posmodernismo Características Histórico-culturales: Época del desencanto ¿Progreso? Cambio en el orden económico capitalista Desaparecen las grandes figuras carismáticas La revaloración de la naturaleza y la defensa del medio ambiente Medios de masas y el mercadeo se convierten en centros de poder. Deja de importarse con el contenido de las mensajes

+ Posmodernismo: Carácterísticas Socio-psicológicas: Los individuos sólo quieren vivir el presente Proceso de pérdida de la personalidad individual Se rinde culto al cuerpo y la liberación personal. Se vuelve a lo místico como justificación de sucesos. Pérdidas de fe en la razón y la ciencia, pero en contrapartida se rinde culto a la tecnología El hombre basa su existencia en el relativismo y la pluralidad de opciones

+ Posmodernismo: Carácterísticas Socio-psicológicas: Preocupación con en glocal Desaparición de idealismos Desaparición de la valoración del esfuerzo. Las personas aprenden a vivir una vida virtual Tolerancia Fuerte énfasis en la comunidad Pluralismo

+ Canales posmodernos

+ art Garden of Eden

+ art Dark Science dNA SAb

+ architecture

+

+

+ music

+

+ fiction

+ cinema

+

+ religión

+

+ Posmodernismo: Puntos críticos: Énfasis en la experiencia Consumismo Foco en el presente Comunicación visual/virtual Énfasis en el “glocal”

+ Posmodernismo y la Urbanización

+ Posmodernismo Urbanización Globalización Posmodernización “Se el posmodernismo fuese un artista, su tela seria la ciudad.” Erwin McManus Posmodernismo y la Urbanización:

+ Grandes desafíos: Relativismo Epistemológico Influencia de los medios académicos Verdad presentada como relativa Invalidación de las meta-narrativas Construcción comunitaria de la “verdad” Interpretación vs. Revelación Posmodernismo y la Urbanización:

+ Grandes desafíos: Pluralismo religioso Mercado espiritual (¿Existe Dios? - ¿Cuál dios?) Diversidad cultural Religión personal Secularización posmoderna de la religión Gusto y placer personal dictan las reglas Experiencia ecléctica de la religión Posmodernismo y la Urbanización:

+ Posmodernismo ¿Amenaza o oportunidad?

+ Amenaza o oportunidad? Principios sugestivos Experiencia La experiencia viene antes de la explicación La imagen viene antes de la palabra Comunidad El pertenecer viene antes de creer Integración Uso de historias

Muchas Gracias!