El Parque Natural de Redes se halla ubicado en el Principado de Asturias (España). Su superficie total es 377.36 km², comprendiendo dos concejos de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ECOSISTEMAS ANDALUCES
Advertisements

Picos de Europa Picos de Europa
Patrimonio geológico y geodiversidad en Andalucía
Visita a la reserva de la biosfera
Parque nacional de Aiguestortes i Estany de Sant Maurici
EL SUELO, LA FAUNA Y LA VEGETACIÓN
Silvia Martínez casado Víctor Javier Díaz conde
LAGUNA DE SANABRIA Shoselyn Agila Fajardo.
Paisaje Kárstico El modelado kárstico es el que se realiza en los macizos carbonados. -Daniel Ojeda -Miguel Ángel Guzmán.
Proyecto de “la Caixa” Historia de Vida-Junio 2012.
PRESENTACIÓN Fue declarado por la Unesco, Reserva de la Biosfera, y la Junta de Andalucía lo declaró Parque Natural en 1989 y Zona de especial protección.
EL SUELO, LA VEGETACIÓN Y LA FAUNA
Producciones Producciones barni salamanca presenta.
PARQUE NATURAL Un Parque natural es aquel espacio natural con características biológicas o paisajísticas especiales que les hacen gozar de especial protección.
MARINA FDEZ. MÁRQUEZ – 5º B PARQUE NATURAL CAZORLA SEGURA Y LAS VILLAS
Tema 10: Los paisajes de la Comunidad de Madrid
Los ecosistemas.
Parque Nacional Aigüestortes
MONTAÑAS DE ASTURIAS: PICOS DE EUROPA
El paisaje de la comunidad
Miguel Ángel Cantador González
RIOSECO ENTORNO DEL PARQUE NATURAL DE LAS HOCES DEL ALTO EBRO Y RUDRÓN. BURGOS. CASTILLA Y LEON.
El parque de Calblanque, Monte de las Cenizas y Peña del Águila se encuentra situado en las inmediaciones del Mar Menor, en la Región de Murcia, en.
Jorge Sánchez García 3ºESO. El Parque Nacional Picos de Europa es un parque nacional español de hectáreas situado en la cordillera Cantábrica en.
Monfragüe Elena Pérez Recio 3 ESO A. LOCALIZACIÓN Y ORÍGENES DE SU CREACIÓN  El Parque Natural de Monfragüe, referencia obligada del bosque y matorral.
PARQUE NACIONAL DE ORDESA Y MONTE PERDIDO
Pablo 3º Apolinar Garcia Hevia. Molleda está en Asturias, en el concejo de Corvera.
LA PEDRIZA QUIQUE PAREDES 5ºA. LOCALIZACIÓN La pedriza está situada en el sur de la Sierra de Guadarrama a la que se accede desde Manzanares el Real,
PARQUE NATURAL ORDESA Y MONTE PERDIDO HUESCA (ARAGÓN) Estefanía Vera Solís.
Parque Nacional de Timanfaya. El parque nacional de Timanfaya se encuentra en los municipios de Yaiza y Tinajo de la isla de Lanzarote, en las Islas Canarias.
UNIDAD Biología y Geología 3º ESO EL PAISAJE COMO RECURSO NATURAL 9 El ser humano y el medio ambiente.
Por la Cuenca del Rio Otún
La Región de Murcia.
laboutiquedelpowerpoint.
Alemania Alemania es un pais que forma parte de la union europea y que limita al norte con el mar del Norte, Dinamarca y el mar Báltico.
COMISIÓN NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE
LOS ECOSISTEMAS DE AGUA DULCE
EL MONTE DEL PILAR MAJADAHONDA
EL RELIEVE DE INTERIOR DE ESPAÑA
Parque nacional natural Pisba
Flora y Fauna de Sierra Morena
RELIEVE DE LA COMUNIDAD DE MADRID
Musica:El Condor Pasa.-
Región Occidental de Panamá
CORREDOR DEL CHOCÓ Es una región Biogeográfica neotropical producto del choque de las placas: Pacífica y la del Caribe Localizada desde la región del.
REGIÓN INSULAR Formada hace 4 a 5 millones de años por procesos volcánicos Es uno de los sitios volcánicos más activos del mundo Ubicada en el Océano Pacífico.
Dpto. Desarrollo Sostenible
Para avanzar en esta diapositiva, pulsar el ratón
Dpto. Desarrollo Sostenible
Sistema coriano Sistema coriano Integrantes -Gómez Joaquín
TORRES DEL PAINE Diseñado por Abenal.
EL HAYEDO DE MONTEJO CONTENIDO INTRODUCCION FLORA DEL HAYEDO
DE LA PENÍNSULA IBÉRICA Prof.:Antonio Morales Egea
Región Central de Panamá
domingo, 16 de septiembre de 2018 ……
Bellezas Naturales de Chile Comprender que Dios creó la naturaleza bella y hermosa.
LA IMPORTANCIA DE LAS ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS
UNIDAD Biología y Geología 3º ESO EL PAISAJE COMO RECURSO NATURAL 9 El ser humano y el medio ambiente.
CABO PULMO, B. C. S..
laboutiquedelpowerpoint.
En un lugar de la China….
Diversidad de paisajes. Objetivo: Clasificar y describir paisajes de las zonas naturales de Chile. Asociar la ubicación de los paisajes en las distintas.
Ecosistemas terrestres del Ecuador
Musica:country-road-jonh-denver.- La Boutique Del PowerPoint.net
Blanca y Negra BLANCA Y NEGRA.
2º de Primaria.
Día Mundial de la Bíodiversidad_MINISTERIO DEL AMBIENTE ECUADOR_RESERVA BIOLÓGICA EL CÓNDOR.
El paisaje El paisaje geográfico es una extensión de territorio que tiene características comunes de: relieve, clima, vegetación y fauna. También se caracteriza.
¿Qué es ? Natura 2000 es una red ecológica europea formada por la Zonas de Especial Conservación (ZEC) y por las Zonas de Especial Protección para las.
¡Niños, Conocen alguna forma o tipo de mapa! Seguramente lo han visto en alguna película de piratas y ¿Para qué nos sirven los mapas?
Transcripción de la presentación:

El Parque Natural de Redes se halla ubicado en el Principado de Asturias (España). Su superficie total es km², comprendiendo dos concejos de la región centro oriental de Asturias: Caso, con km² y Sobrescobio con km². Fue declarado parque natural en En septiembre de 2001 fue incluido por la Unesco en la red mundial de Reservas de la Biosfera.Principado de AsturiasEspañaCasoSobrescobio UnescoReservas de la Biosfera Tiene las siguientes figuras de protección: Parque Natural Reserva de la bioesfera Lugar de Importancia Comunitaria de Redes Zona de Especial Protección para las Aves de Redes Geolog í a El parque de Redes pertenece a la Unidad de Ponga, en la Región de Pliegues y Mantos de la Zona Cantábrica, que es el sector más externo del Macizo Hespérico en el noroeste de la península.MacizoHespérico Estratigráficamente aparece un sustrato de edad paleozoica con gran variedad litológica. Los materiales se dividen en dos zonas, separadas por una laguna estratigráfica: La unidad inferior está formada por las formaciones Cambricas: Calizas de Láncara y Pizarras y Areniscas de Oville y la formación Ordovícica: Cuarcita de Barrios.Areniscas La unidad superior está formada por las Arenisca de Ermita y las calizas de Baleas, Vegamián, Alba, Barcaliente, Beleño, Escalada y Fito, de edad Carbonífera. Como resultado de números líneas de fractura el terreno es muy abrupto con pendientes elevadas. Más de la mitad del territorio se sitúa por encima de los 800 m y más del 40% tiene pendientes superiores al 50%. Las zonas de sustratos blandos han permitido la creación de valles y vegas erosionadas por diferentes cauces acuáticos. En las zonas de gran altitud se conservan evidencias de erosión glaciar acontecido durante el Pleistoceno. Este modelado glaciar permite ver amplios circos y valles glaciares. Se puede observar también un modelo kárstico con lapiaces, simas, dolinas y uvalas.Pleistocenokárstico Hidrográficamente presenta pequeños ríos y arroyos de montaña que terminan como afluentes del rio Nalón que nace en el parque en el puerto de Tarna. El discurso de muchos de estos arroyos atraviesa formaciones calcáreas dando encajamientos muy bonitos como puede apreciarse por ejemplo en la ruta del Alba, ó incluso alguna hermosa cascada cómo la Cascada del Taballón.Cascada del Taballón Desde el punto de vista de los recursos energéticos en el parque se encuentra el sistema de presas Tarna - Rioseco, siendo Tarna principalmente para el consumo de agua de la cuenca central asturiana y la de Rioseco para la producción hidroeléctrica. Son un sistema de pantanos reversibles que permite devolver agua desde el inferior de Rioseco al superior de Tarna. En las diapositivas con texto, para avanzar, pulsar el ratón

Flora La vegetación esta dominada por formaciones boscosas de hayas y robles, sobre todo en las partes altas de las cuencas de los ríos Nalón, Ponga y Sella, donde se encuentran las zonas más frondosas que son: Valle moro, Redes y Peloño. Existen también por el parque zonas de pasto y plantaciones de castaño. La introducción de este último parece ligada al florecimiento de la minería para hacer las entibaciones de las minas. De las innumerables especies vegetales existentes en el parque a parte de las anteriores podemos destacar la existencia de acebo, tejo y la helechilla (Trichomanes speciosum). En la zona del Lago Ubales aparece el helecho juncal, especie de alto valor ecológico que está protegida y que solo se manifiesta en la Laguna de Arbás, en el Parque Natural de las Fuentes del Narcea y del Ibias. En la zona de las turberas del Pico Vamartín existe una población de junco lanudo, única existente en toda Asturias. En el resto del parque se pueden encontrar además las siguientes especies: narcisos, enebro rastreo, brecina, genciana o arándanohayasrobles NalónPongaSellacastañoentibacionesacebotejoLaguna de ArbásParque Natural de las Fuentes del Narcea y del Ibiasnarcisosenebrobrecinagencianaarándano Fauna El parque de Redes conserva la mayor biodiversidad vertebrada de Asturias. Se han catalogado cincuenta especies de mamíferos, ciento treinta de aves, diez de anfibios, diez de reptiles y cuatro de peces. Esto nos da una idea de la enorme riqueza que posee el parque y su tremenda importancia dentro de la biodiversidad tanto de Asturias como de España. Mam í feros El Oso cantábrico se encuentra más o menos habitualmente debido a que es su límite de espacio por la parte oeste. Antaño su presencia era habitual según lo indican diferentes estudios pero a principios del siglo pasado entró en recesión y casi desapareció de la zona. Otro animal característico es el lobo, con abundantes zonas de cría. Los rebecos tienen aquí las mayores poblaciones existentes en Asturias en los montes de Caso y Ponga. La nutria está presente en todas las cuencas fluviales del parque lo que indica la calidad del agua, ya que es un animal que sirve de referente medioambiental. Dentro del parque se pueden encontrar ciervos, jabalíes, corzo y rebeco. Dentro de los animales de menor tamaño se puede destacar las liebres europea y de piornal.OsoloborebecosPonganutria ciervosjabalíescorzorebecoliebres Dentro de la actividad ganadera del parque podemos destacar la vaca casina o asturiana de las montañas, raza catalogada como en peligro de extinción, con cuya leche se elabora el Queso Casín.Queso Casín Aves Las aves más importantes son el urogallo, el águila real y el alimoche. Otras aves que habitan en el parque son: el azor, el halcón peregrino, el pico mediano y el pito negro. Dentro de las aves de montaña se pueden destacar la perdiz pardilla, el treparriscos y el gorrión alpino.urogalloáguila realalimocheazorhalcón

Senderismo Existen varias senderos por el parque, algunos de los cuales son: Ruta del AlbaRuta del Alba Ruta del desfiladero de los Arrudos Ruta de la peña del Viento Ruta de Brañagallones Ruta por el valle del río Enmedio Edificaciones de especial interés El museo de la madera de Campo de Caso, nos adentra en el uso y comercialización de este recurso dentro de los pueblos de la zona. El museo de la madreña de Veneros, museo iniciado por la voluntad de una asociación vecinal y que nos adentra en la fabricación e historia de este producto tan típico. Centro de Interpretación El Centro de Recepción e Interpretación de la Naturaleza, está ubicado en Campo de Caso. Se trata de un edificio situado a las afueras del pueblo, que cuenta con un sala de conferencias, y una pequeña muestra del parque. En este edificio se encuentran también las oficinas administrativas del parque.Campo de Caso Existe también otro edificio de gran importancia relacionado con el parque. Se trata de un aula temática sobre el agua, la Casa del Agua, situada en Rioseco y con abundante material didáctico sobre los recursos hídricos del Parque, no hay que olvidar que el parque es uno de los grandes suministradores de agua para consumo humano de Asturias con la presencia de varios embalses en las inmediaciones en el denominado eje Tanes-Rioseco que abastece al 80% de la población de Asturias. Filmografía En 2007 se estrena la película Luz de Domingo dirigida por José Luis Garci rodada en este paraje natural.Luz de DomingoJosé Luis Garci

AUTOMATICO