¿DÓNDE ESTÁ EL CHISTE? Mª Eugenia Brime Bertrand

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIDAD 1: A BUEN ENTENDEDOR UNIDAD 2: TÍRAME DE LA LENGUA
Advertisements

“Yo me parto” EL LENGUAJE DEL HUMOR Mª Eugenia Brime Bertrand
Funciones del lenguaje
El ángel de los niños.
Unidad II: La expresión escrita
LA PRAGMÁTICA EN EL LENGUAJE
El Pronombre En lingüística y gramática, un pronombre es la clase de palabra que funciona sintácticamente como un sustantivo, pero que, a diferencia de.
El Aporte de la Pragmática
CAMINO, VERDAD Y VIDA Abril 20 Juan 14,1-12.
El texto Una vez que ya tienes decidido sobre qué vamos a hablar o escribir, debemos entonces unir esos párrafos y crear un texto que se define como:
Concepto y clasificación de los actos de habla
ENFOQUE COMUNICATIVO TEXTUAL
El ángel de los niños.
BORDADOS DE LA VIDA (música).
Es imposible no comunicar
Del sonido a la escritura
Ha venido a servir y a dar vida
CHISTES (cortos) Chistes (cortos) Miguel-A..
Competencia comunicativa
Unidad I Acerca del Lenguaje
LA COMUNICACIÓN.
HOY VOY A TU CASA Lucas 19,1-10 CEBIPAL.
Un ángel muy cercano..
Dios Nunca se Equivoca! AvanzaPorMas.com.
Musique: Smoke gets in your eyes Les photos sont de source inconnue Traducción al español : Isa.
Evangelio según San Juan
SA NOS COMUNICAMOS ANEXO 3 LCL – 1ºESO
CUANTA VERDAD TIENES PARA CRISTO.
Me dicen que me vas a enviar mañana a la Tierra; pero ¿Cómo viviré tan pequeño e indefenso como soy?  Entre muchos ángeles escogí uno para ti, que te está.
Filosofía del lenguaje
UNIDAD 5 LA COMUNICACIÓN ESPECIALIZADA.
VALOR DEL PERDON.
Tercer domingo de Adviento –B-
Capítulo 4 Actos de Habla
Las promesas.
“¡Cada uno en su sitio!” Miguel-A. País de locos.
LA RELEVANCIA DE LOS COMPONENTES PRAGMÁTICOS: SITUACIÓN, CONTEXTO, ETC. Saussure: Inmanentismo: estudiar la lengua en sí misma y por sí misma. Atender.
DIFERENCIAS ENTRE LA LENGUA ORAL Y LA LENGUA ESCRITA.
Evangelio según San Lucas
Génesis, 37, ¡Ahí viene ese soñador! Vamos a matarlo y echarlo en un pozo; después diremos que lo ha devorado una fiera, y veremos en que terminan.
Niño: ¿Me dicen que me vas a. enviar mañana a la tierra
Evangelio según San Lucas
MAMITA: ¡ERES UN ÁNGEL! PPS by AZV2-Miami.
CONOCE LO QUE TE PASA POR MENTIROSO.
El Pecado Inperdonable
COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA
? Nos comunicamos Antonio García Megía
USO DEL LEXICO Y LA SEMATICA
 Tema de hoy: Lenguaje figurado ¿qué es lo que se observa?¿qué se quiere expresar? ¿por qué nos saca una sonrisa?
Diálogo telefónico entre una hija y su madre Cualquier semejanza con la realidad.....NO ES COINCIDENCIA.
BORDADOS DE VIDA.
Figuras retóricas en los chistes.
La Ortografía EL ACENTO Y LA TILDE:
-Por favor señorita, buscaba una Barbie
___ _ Un Lindo Mensaje Doctoras... “No te preocupes por no poder dar a tus hijos lo mejor de todo... Dales lo mejor de ti.” ( Autor desconocido )
Solamente enciende tus bocinas. Cambio de diapositivas automático.
VOCABULARIO 1.Tipos de diccionarios 2.Sinónimos y antónimos
MÓDULO 3 ACENTUACIÓN DIACRÍTICA Elaboración: Mgr. Daniel Khatib.
Visite: BORDADOS DE VIDA Visite:
VARIEDADES DE LA LENGUA NUESTRA LENGUA ES UNA SOLA PERO TIENE DIVERSAS POSIBILIDADES 1Carolina Zelarayán Ibáñez.
LA SEMÁNTICA Es la ciencia que estudia el significado de las palabras y las expresiones lingüísticas.
Figuras Retóricas.
EL BARROCO. RECURSOS ESTILÍSTICOS.
Los dicipulos se presentaron en el pozo Juan 4:
Vocabulario. La polisemia y la homonimia los tipos de diccionarios sinónimos y antónimos.
BORDADOS DE LA VIDA CLIC PARA AVANZAR Cuando era pequeño, mi madre cosía mucho. Yo me sentaba, miraba y le preguntaba que estaba haciendo. Ella respondía.
BORDADOS DE LA VIDA (música) Cuando yo era niño, mi madre trabajaba mucho cosiendo. Yo me sentaba en el suelo, miraba y preguntaba qué es lo que estaba.
Errores mas comunes en la comunicación oral. Presentación July Mercedes Surun.
Basado en el libro Léxico del español como segunda lengua: aprendizaje y enseñanza, de Mª Victoria Romero Gualda (2008).
Los registros: son las distintas formas de usar la lengua dependiendo de la situación en que se encuentre el hablante Registro formal: Se emplea en la.
Transcripción de la presentación:

¿DÓNDE ESTÁ EL CHISTE? Mª Eugenia Brime Bertrand Università degli Studi di Napoli Federico II Sacado de:http://www.materialesdelengua.org/aula_virtual/humor/chiste.htm

¿QUÉ ES UN CHISTE? texto de extensión variable, pero corto autor generalmente anónimo destinatarios indefinidos con intención humorística lengua coloquial más propio de la comunicación oral temas variados

¿CÓMO SE HACE UN CHISTE? Manipulación semántica o del significado Manipulación fonética o de los sonidos Manipulación morfosintáctica Manipulación de los elementos TEXTUALES e INTERTEXTUALES

MANIPULACIÓN DE LOS SIGNIFICADOS (nivel semántico) POLISEMIA: Un término polisémico es interpretado con un significado o sentido que no es aquel que el contexto textual parece indicar como más lógico o esperable. —¿Sabes? Soy vidente, y por 10 euros te digo el futuro. —¿10 euros? OK. —Yo seré vidente, tú serás vidente, él será vidente...

POLISEMIA CONTEXTUAL: los hablantes no comparten la misma situación comunicativa Un empleado entra temerosamente en el despacho de su jefe y le dice: —Discúlpeme, jefe, pero es que hace tres meses que no cobro. —Nada, nada, hombre. No se preocupe, está disculpado.

AMBIGÜEDAD: ocurre cuando una frase admite dos o más significados diferentes. Entra uno en una zapatería y dice: —Buenas, ¿tiene zapatillas? —Muy buenas. —¿Que si tiene zapatillas? —Muy buenas.

MANIPULACIÓN DE LOS SONIDOS Y SIGNIFICADOS PARONOMASIA: recurso que se basa en la semejanza fonética de palabras o grupo de palabras. Al utilizar palabras de sonido muy semejante, pero diferente, y con significado muy distinto se produce un contraste de gran efectividad expresiva. Una señora entra en la tienda y le dice el tendero: —¡Pero qué gorda está usted, señora! —¡Como una tapia, hijo mío, como una tapia!

HOMOFONÍA/ HOMONIMIA: Se produce cuando dos palabras de origen y significado distinto acaban sonando (y a veces escribiéndose igual). —¿Te vienes a ver una serpiente que le han traído Pepe? —¿Cobra? —No, no. Gratis.

CALAMBUR: Se trata de la agrupación de las sílabas de una o varias palabras de forma que el cambia totalmente el significado original. Entra un tío en una tienda y le dice el dependiente: —Buenas, caballero, usted me dirá... Y le responde el otro: —Pues, aproximadamente, entre 1,80... 1,82... o por ahí.

ORTOGRAFÍA -¿Cómo se escribe “horchata” con “h” o sin “h”? -Pues con “h”, claro, ¿no ves que si no se diría “horcata”? RECURSOS GRÁFICOS Vndo tclado con un pquño dfcto

Era un tío tan tontín tan tontín tan tontín que Enredos fonéticos: onomatopeya, aliteración, mala pronunciación, pronunciación dialectal Era un tío tan tontín tan tontín tan tontín que parecía una campana ¿Qué ruido hacen los misiles que atacan Irak? -Bushhhhhh —Mamá, mamá, que me voy de caza. —Llévate a los perros. —No, que me voy pa’ ziempre.

ortografía + semántica + fonética En un bar: —¿Tiene tabasco? —Sí, en la másquina.

MANIPULACIÓN MORFOSINTÁCTICA Y TEXTUAL La derivación Era un gobierno tan retrógrado, tan retrógrado que en lugar de tener ministros tenía ministrosaurios. retruécano: combinación o cambio de orden de las sílabas de un enunciado para formar otro enunciado con cierto parecido formal pero significado diferente. No es lo mismo decir “Los libros de texto” que “Detesto los libros”.

Alteración de refranes, frases hechas, fórmulas, títulos de libros, de películas... —¿Cuál es la fórmula del agua bendita? —H.Dios.O