Crítica textual El método.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROTOTIPO DIDÁCTICO INVESTIGACIÓN APARATO
Advertisements

TEMA: Herramientas de búsqueda Prof. Marisol Gutiérrez Rodríguez
El proceso de búsqueda, cont. Prof. Marisol Gutiérrez Rodríguez Prof. Zulma Quiles Miranda Proyecto Graduados Día 2.
Cataluña, dime de qué presumes y te diré de qué careces.
Aparato Crítico División de Estudios de Posgrado
Elementos Preliminares
Lengua Castellana y Literatura 1º de Bachillerato
Breve historia del Diccionario
El patrimonio documental en las bibliotecas públicas:
Cátedra II Metodología de la investigación. Profesor: Srta. Ana Henriquez orrego. Integrantes: Karen Fuentes. Patricio González. Sebastian Huerta. Patricio.
Dos proyectos de edición digital de textos medievales
Haga clic con el Mouse o apriete Enter para activar cada movimiento...
BIBLIOTECA VIRTUAL DE LA PROVINCIA DE MÁLAGA
Uruguay Educa te invita a conocer…
“Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes: una aproximación”
TEMA: Fichas de trabajos Bibliográficas y Hemerograficas
El siglo de oro.
“APLICACIÓN PRÁCTICA DE INTERNET EN LA INVESTIGACIÓN DEL DERECHO ROMANO” Belén Fernández Vizcaíno (Colaboradora Dpto. de Ciencias Histórico Jurídicas)
Aproximación a la “materia picaresca”. La novela picaresca, ed. de P. Jauralde Pou, Madrid: Espasa Calpe, 2001, p. XLVII.
Para Referencias, Citas E Índices
Material sobre el uso normativo de la lengua española en la actividad periodística y comunicativa Grupo 12.
Tematická oblast:Reálie španělsky mluvících zemí Autor:Mgr. Monika Číhalová Vytvořeno:únor 2013 Gymnázium, Ostrava-Zábřeh, Volgogradská 6a, p.o.
LITERATURA MEDIEVAL Paloma Alonso.
La preservación del patrimonio digital en la Biblioteca Nacional Teresa Malo de Molina Directora Técnica.
Bibliografía Nacional y Control Bibliográfico en la Argentina Aportes y frustraciones Eduardo Luis Rubí Nelly Ana Durand ISFT No. 182 CEIL-CONICET/ISFT.
DÁMASO ALONSO ( ) Jesús Miguel Moreno Granel 2B Bach.
HUMANISMO.
Colección Archivos de Literatura Latinoamericana.
La literatura de la Edad Media en España. Al principio Al principio de la Edad Media la mayoría de lo que se escribía era en latín Poco a poco fue evolucionando.
Fama: opciones avanzadas Nuestro catálogo Fama tiene unas opciones de búsqueda que no son muy conocidas por los usuarios. En las siguientes diapositivas.
CONOCIENDO NUESTRA BIBLIOTECA ESCOLAR. PONENTES: Equipo del C. P. de Falces. LUGAR: Biblioteca del C.P. Falces FECHAS: Septiembre 2008 ORGANIZA: CAP de.
Maestría de Gestión de la Comunicación en las Organizaciones Taller de expresión oral y escrita Agosto de 2011.
Universidad Andrés Bello
LA COMPILACION BIBLIOGRAFICA Y CAMBIOS EN LA INVESTIGACION HISTORICA Lic. Graciela G. Barcala.
Los catálogos.
CATÁLOGO AUTOMATIZADO
Seminario de Investigación I
Desde la Literatura medieval hasta el Franquismo
Learning and Teaching Spanish. Internet Resources Belén Álvarez García Edmonton 30 octubre 2010
REPERTORIOS BIBLIOGRÁFICOS (BIBLIOGRAFÍAS)
Investigación Bibliográfica y técnica del fichaje
“Curso de orientación al estudio y habilidades informáticas e informacionales ” 1. Búsqueda, acceso y localización de información.
REALIZADO POR PAULA DUARTE
Otros géneros medievales Español 110. Lectura en la Edad Media Alfabetización y educación – Leían solo algunos nobles y clérigos – No había enseñanza.
Biblioteca de Arquitectura. Universidad de Sevilla. Curso 13/14 Máster Universitario en Arquitectura y Patrimonio Histórico.
EL RENACIMIENTO.
¿Qué significa APA?.
Grupo N° 1 “ Trabajo Colaborativo”
PROPIEDAD INTELECTUAL
Quintero Portocarrero Rudy
2°Unidad Estilo APA para citas y referencias bibliográficas
S.N.A. 03 DESCRIPCIÓN DOCUMENTAL
Transmisión impresa: LIBRO -Aumentó difusión -Imita mss. -Tipos móviles -Componedores/cajistas.
Crítica textual depurar texto de posibles errores de transmisión/elementos extraños a autor Errores: 1. condiciones materiales (calidad original, mala.
Aurora Miguel Alonso Biblioteca Universidad Complutense Creación de un registro de doctores de derecho del siglo XIX y catálogo de sus tesis.
Modelos de citación y referencia bibliográfica
Trabajo realizado por Sara Ríos y Benjamín Pérez IES AVEMPACE 1ºBACHILLER D - Lengua Castellana y Literatura 1.
Literatura medieval Nombres: Rodrigo González.
Principios generales para elaborar fichas
LA BNE EN 15 MINUTOS ¡Conócenos! Grupo de Formación de usuarios – Sección de Información General y Carnés BIBLIOTECA NACIONAL DE ESPAÑA.
HISTORIA DE LA LENGVA UNIVERSIDAD DE SILESIA DEPARTAMENTO DE HISPÁNICAS mgr Alfonso Álvarez Marcos.
Evolución del español Universidad de Cádiz Campus de Jerez Aula Universitaria de Mayores Prof. F. Javier de Cos Ruiz.
Referencias bibliográficas Referencias bibliográficas ModeloAPA.
Cómo elaborar una bibliografía: el estilo Vancouver Septiembre 2008.
Literatura Universal Guía Didáctica Centro de Gestión de Estudiantes Internacionales Coordinadora: María Clementa Millán Jiménez Profesora Titular, UNED.
Medieval LiteraturaLiteratura ESPAÑOL A Hecho por todas las NIÑAS !!!!
Evolución del español Universidad de Cádiz Campus de Jerez Aula Universitaria de Mayores.
La tradizione del Lazarillo
Crítica textual o ecdótica
EL SIGLO DE ORO.
Transcripción de la presentación:

Crítica textual El método

Método neolachmaniano por Alberto Blecua 1. Primera fase (o Recensio): Determinar las relaciones existentes entre los distintos testimonios.   2. Segunda fase (o Constitutio textus): Establecer un texto crítico.

1. Primera fase (o Recensio) a) Fontes criticae: acopio y análisis de los testimonios. b) collatio codicum: colación o cotejo de los testimonios entre sí para determinar las lectiones variae o variantes. c) examinatio y selectio de las variantes. d) constitutio stemmatis codicum  

2. Segunda fase (o Constitutio textus) a) examinatio y selectio de las variantes (o emendatio ope codicum) b) emendatio ope ingenii o divinatio c) dispositio textus: grafías, acentuación, puntuación, signos diacríticos, etc. d) apparatus criticus e) corrección de pruebas  

P R I M E A F S C N O Fontes criticae 1. Conocimiento general de la obra. Época. Tipo de tradición (directa o indirecta, fragmentaria, perdida). Tradición de un solo ejemplar o de varios. 2. Localización exacta de los ejemplares: Uso de catálogos impresos / electrónicos. Localizar princeps, segundas ediciones, ediciones crítica modernas, facsímiles, etc. 3. Descripción catalográfica de los testimonios.

Fontes criticae – Catálogos impresos … de manuscritos (y por temas: manuscritos poéticos). … de impresos (tipos de impreso: incunables, siglo XVI, XVII…) … por lugares (tipobibliografías): locales / regionales. … por temas (comedias, poesía, prosa, etc.) … catálogo de catálogos. … papeles varios (catálogo de bibliotecas particulares, de subastas, inventarios de testamento, etc…)

– Catálogos electrónicos nacionales P R I M E A F S C N O Fontes criticae – Catálogos electrónicos nacionales CCPBE (Catálogo colectivo del patrimonio bibliográfico español) BNE (Biblioteca Nacional de España) REBIUN (Red de Bibliotecas Universitarias)

– Catálogos electrónicos internacionales P R I M E A F S C N O Fontes criticae – Catálogos electrónicos internacionales Bibliothek Karlsruhe (Catálogo colectivo de bibliotecas nacionales europeas) BNF (Biblioteca Nacional de Francia) BL (British Library)

– Proyectos de digitalización M E A F S C N O Fontes criticae – Proyectos de digitalización Biblioteca Digital Hispánica Hispana. Recolector de Recursos digitales. Fondo Antiguo de la Universidad de Sevilla Googlebook Gallica Archive.org

Fontes criticae – Libro de Buen Amor P R I M E A F S C N O Libro de Buen Amor, edición de G. B. Gybbon-Monypenny, Madrid, Castalia, 2003, pp. 79 – 81 (“Noticia bibliográfica”).

Fontes criticae – Libro de Buen Amor P R I M E A F S C N O Libro de Buen Amor, edición de G. B. Gybbon-Monypenny, Madrid, Castalia, 2003, pp. 79 – 81 (“Noticia bibliográfica”).

Fontes criticae – Libro de Buen Amor P R I M E A F S C N O Libro de Buen Amor, edición de G. B. Gybbon-Monypenny, Madrid, Castalia, 2003, pp. 79 – 81 (“Noticia bibliográfica”).

Fontes criticae – Libro de Buen Amor P R I M E A F S C N O Libro de Buen Amor, edición de G. B. Gybbon-Monypenny, Madrid, Castalia, 2003, pp. 79 – 81 (“Noticia bibliográfica”).

Fontes criticae – Libro de Buen Amor P R I M E A F S C N O Libro de Buen Amor, edición de G. B. Gybbon-Monypenny, Madrid, Castalia, 2003, pp. 79 – 81 (“Noticia bibliográfica”).

P R I M E A F S C N O Fontes criticae – Libro de Buen Amor

Fontes criticae – Lazarillo de Tormes Lazarillo de Tormes, P R I M E A F S C N O Fontes criticae – Lazarillo de Tormes Lazarillo de Tormes, ed. de Alberto Blecua, Madrid, Castalia, 1974.

Fontes criticae – Lazarillo de Tormes P R I M E A A - La vida de Lazarillo de Tormes, y de sus fortunas y aduersidades, Anvers: Casa de Martin Nucio, 1554. Roma, Biblioteca Casanatense, RM0313 [RML07] 7 ejemplares. Consultar el catálogo de Peeters-Fontainas. M - La vida del Lazarillo de Tormes y de sus adversidades, Medina del Campo: en la Imprenta de Mattheo y Francisco del Canto..., 1554. Biblioteca de Extremadura (Badajoz). Biblioteca de Barcarrota. Digitalizado en la web. AL - La Vida de Lazarillo de Tormes, y de sus fortunas: y aduersidades. Nueuamente impressa, corregida, y de nueuo añadida en esta segũda impression. Alcalá de Henares: en casa de Salzedo Librero, 1554 (26 de febrero). Signatura: Londres, British Library, C.57.aa.21. B - La vida de Lazarillo de Tormes : y de sus fortunas y aduersidades, Burgos: Juan de Junta, 1554. Berna, ZB Rar 251 Ve - La Propaladia y Lazarillo de Tormes (Lazarillo castigado de Velasco), Madrid: Pierres Cosin, 1573. Madrid, Real Biblioteca, MC/1365 y IX/4466.

Descripción física o externa: M E A F S C N O Fontes criticae – Ficha catalográfica Identificación: Autor, título, Lugar de impresor, imprenta / editor / librero, fecha. Localización (biblioteca). Reproducción (microfilm, digitalización, etc.). Descripción física o externa: - Manuscrito: Tipo de papel, dimensiones, tipo de letra, característica de la tinta (miniaturas), estado de conservación (integridad), número de folios, etc. - Impreso: Tamaño (folio, 4º, 8º, etc.), característica de la impresión, grabados, marca de impresor, estado de conservación, paginación. 3. Descripción del contenido: Obra / obras que contiene. Volumen facticio (conjunto de obras).

P R I M E A F S C N O Fontes criticae – Catalogación. Bibliografía mínima. Julián Martín Abad, Margarita Becedas González, Óscar Lilao Franca, La descripción de impresos antiguo: análisis y aplicaciones de la ISBD(A), Madrid, Arco/Libros, 2008. EDOBNE, Poesía manuscrita. Manual de investigadores, Madrid: Calambur, 2003.

Sonetos del Marqués de Santillana P R I M E A F S C N O 2. Collatio codicum Sonetos del Marqués de Santillana

Repertorio de variantes M E A F S C N O 3. Examinatio et selectio Repertorio de variantes Filiación de los testimonios: Juzgar y valorar los testimonios a partir de los errores y establecer relaciones entre ellos. Examen de variantes: 3.1 Lecciones equipolentes 3.2 Error común

Una lección equipolente en el Lazarillo M E A F S C N O 3. Examinatio et selectio - Lecciones equipolentes Una lección equipolente en el Lazarillo turó / duró Ed. de Blecua (1972) Ed. de Rico (1987) Ed. de Ruffinatto (2001)

… más de tres días me duró el dolor de la cornada… P R I M E A F S C N O 3. Examinatio et selectio … más de tres días me duró el dolor de la cornada… duró BAlM turó Am [=C ] Blecua edita duró Rico edita duró Ruffinatto edita turó M

Ruffinatto edita turóme P R I M E A F S C N O 3. Examinatio et selectio Usaba poner cabe sí un jarrillo de vino cuando comíamos, y yo, muy de presto, le así y daba un par de besos callados y tornábale a su lugar. Mas turóme poco, que en los tragos conocía la falta… Turóme BAlAmM Blecua edita turóme Rico edita turóme Ruffinatto edita turóme

Blecua, Rico y Ruffinatto editan turan P R I M E A F S C N O 3. Examinatio et selectio ¡Oh Señor mío –dije yo entonces-, a cuánta miseria y fortuna y desastres estamos puestos los nascidos y cuán poco turan los placeres de esta nuestra trabajosa vida! turan BAmM duran Al Blecua, Rico y Ruffinatto editan turan

turar / durar Ruffinatto, p. 123 M E A F S C N O 3. Examinatio et selectio turar / durar Ruffinatto, p. 123

turar / durar es una variante de la época. M E A F S C N O 3. Examinatio et selectio Una aparente lección equipolente en el Lazarillo Conclusión turar / durar es una variante de la época. Turar pertenece al usus scribendi, por tanto no es una lección equipolente ni un error.

Testimonios G y T del Libro de Buen Amor P R I M E A F S C N O 3. Examinatio et selectio - Error común conjuntivo Testimonios G y T del Libro de Buen Amor Testimonio S

Lazarillo 3. Examinatio et selectio - Error común conjuntivo P R I M E A F S C N O 3. Examinatio et selectio - Error común conjuntivo Lazarillo Las dos caras del Lazarillo: texto y mensaje de Aldo Ruffinatto, p. 50-51

1214 c vienen derredor della, balando, mucha oveja S P R I M E A F S C N O 3. Examinatio et selectio - Error común separativo 1214 c vienen derredor della, balando, mucha oveja S bailando G saltando T

Alegre va la monja del coro al parlador, 3. Examinatio et selectio P R I M E A F S C N O 1399 S G T  Alegre va la monja del coro al parlador, alegre va el frayle de terçia al refitor, quiere oír la monja nuevas del entendedor, quiere el frayle goloso entrar en el tajador.   Alegre va la dueña de cara al parlator allegre va el frayle de terçia al rrefitor quiere oyr la dueña nuevas del entendedor quiere frayle goloso entrar en el tajador Alegre va la monja del coro al parlador alegre va el monge de terçia al rrefitor quiere oyr la monja nueuas del entendedor quiere el frayle goloso entrar en el tajador 1399 a monja del coro ST : dueña de cara G 1399 b frayle SG : monge T 1399 c monja ST : dueña G

Alegre va la monja del coro al parlador, I M E A F S C N O 3. Examinatio et selectio - Error común separativo 1399 Alegre va la monja del coro al parlador, alegre va el frayle de terçia al refitor, quiere oír la monja nuevas del entendedor, quiere el fraile goloso entrar en el tajador. Libro de Buen Amor, ed. de A. Blecua

Alegre va la monja del coro al parlador, I M E A F S C N O 3. Examinatio et selectio - Error común separativo 1399 Alegre va la monja del coro al parlador, alegre va el frayle de terçia al refitor, quiere oír la monja nuevas del entendedor, quiere el fraile goloso entrar en el tajador. Libro de Buen Amor, ed. de A. Blecua

Tragicomedia de Calixto y Melibea, ed. De Criado de Val y G. D. Trotter

5. Constitutio stemmatis codicum P R I M E A F S C N O 5. Constitutio stemmatis codicum “La recensio, que tiene como fin la filiación, parte de una teoría general en la que la noción de original carece de sentido. La teoría se interesa tan sólo por las relaciones que se establecen entre n elementos y los niveles de dependencia.” A. Blecua, p. 62.

5. Constitutio stemmatis codicum P R I M E A F S C N O 5. Constitutio stemmatis codicum Puede haber error conjuntivo (pero NO separativo)

5. Constitutio stemmatis codicum P R I M E A F S C N O 5. Constitutio stemmatis codicum Error conjuntivo y separativo

5. Constitutio stemmatis codicum P R I M E A F S C N O 5. Constitutio stemmatis codicum Error separativo (pero NO conjuntivo)

5. Constitutio stemmatis codicum P R I M E A F S C N O 5. Constitutio stemmatis codicum

5. Constitutio stemmatis codicum P R I M E A F S C N O 5. Constitutio stemmatis codicum Estema del Laberinto de Fortuna

5. Constitutio stemmatis codicum P R I M E A F S C N O 5. Constitutio stemmatis codicum Estema del El pastor Fido

P R I M E A F S C N O 5. Constitutio stemmatis codicum stemma (o estema): Gráfico que representa la filiación, las relaciones y agrupamientos entre los distintos testimonios conservados (o no) de un texto.

P R I M E A F S C N O 5. Constitutio stemmatis codicum El arquetipo es el ascendiente común de todos los testimonios. Se representa con la letra omega (w). El subarquetipo es el ascendiente común a un grupo de testimonios (denominado rama) y depende siempre del arquetipo. Se representa con las primeras letras del alfabeto griego (a, b, g).

P R I M E A F S C N O 5. Constitutio stemmatis codicum Eliminatio codicum descriptorum Los codices descripti son meras copias unas de otras y no aportan al texto nada nuevo y distinto, salvo los errores que pueda añadir el copista. Estos testimonios son eliminados en la constitutio textus.

5. Constitutio stemmatis codicum Contaminatio P R I M E A F S C N O 5. Constitutio stemmatis codicum Contaminatio

P R I M E A F S C N O 5. Constitutio stemmatis codicum El stemma da un aire “científico” a un prefacio de una edición crítica. Pero no llegar a un stemma determinado tras la recensio no denota menor probidad intelectual ni menores conocimentos. […] no olvidemos que un stemma es, en el mejor de los casos, una orientación pero no una panacea universal que resuelve de forma mecánica un problema histórico. A. Blecua, p. 77

5. Constitutio stemmatis codicum P R I M E A F S C N O 5. Constitutio stemmatis codicum Francisco Rico Alberto Blecua

Constitutio textus Emendatio ope codicum (examinatio / selectio) G U N D A F Constitutio textus Emendatio ope codicum (examinatio / selectio) Emendatio ope ingenii  Elección mecánica CONSTITUTIO TEXTUS

Un estema sin contaminación : G U N D A F Un estema sin contaminación : Ley de la mayoría CONSTITUTIO TEXTUS

Villancio a tres hijas suyas (Marqués de Santillana) G U N D A F Villancio a tres hijas suyas (Marqués de Santillana) CONSTITUTIO TEXTUS

Villancio a tres hijas suyas (Marqués de Santillana) G U N D A F Villancio a tres hijas suyas (Marqués de Santillana) Poema transmitido en cuatro testimonios: E (Espejo de los enamorados, impreso del siglo XVI) P (pliego suelto de la biblioteca de Praga) SA7: Cancionero del siglo XV. Atribuye el poema a Suero de Ribera. MN15. Cancionero del siglo XV. Atribuye el poema a Suero de Ribera. CONSTITUTIO TEXTUS

Villancio a tres hijas suyas (Marqués de Santillana) G U N D A F Villancio a tres hijas suyas (Marqués de Santillana) CONSTITUTIO Errores conjuntivos y separativos TEXTUS Error común separativo (pero no conjuntivo)

S E G U N D A F CONSTITUTIO TEXTUS

S E G U N D A F CONSTITUTIO TEXTUS

S E G U N D A F CONSTITUTIO TEXTUS Poesía completas del Marqués de Santillana, ed. de Miguel Ángel Pérez Priego, Madrid, Alhambra, 1983.

S E G U N D A F CONSTITUTIO TEXTUS

Estema del poema “Claroescuro” (Juan de Mena) G U N D A F Estema del poema “Claroescuro” (Juan de Mena) CONSTITUTIO TEXTUS

S E G U N D A F CONSTITUTIO TEXTUS

Claroescuro de Juan de Mena G U N D A F Claroescuro de Juan de Mena v. 27: “Ca bien tengo yo que nascí por penar / reinante Saturno… en el cancro mismo LB2, MEI en el contra mismo HH1 en el campo homizino 11CG en el caneo muy fino L1517, O1552 en el Cancreo fino 01582 CONSTITUTIO TEXTUS Reinante Saturno en el Cancro, mi sino.

Bías contra Fortuna del Marqués de Santillana, v. 465 y ss. G U N D A F Bías contra Fortuna del Marqués de Santillana, v. 465 y ss. De Victelio, ¿qué diremos? ¿De Otho e Domiçiano E de Galba? ¿qué de llano si verdad proseguimos? ¿qué de Yllano [= Juliano] CONSTITUTIO TEXTUS

S E G U N D A F CONSTITUTIO TEXTUS

S E G U N D A F CONSTITUTIO TEXTUS

S E G U N D A F CONSTITUTIO TEXTUS

S E G U N D A F Dispositio textus Problemas de grafías, división de palabras, acentuación, puntuación (Textos medievales, Textos del Siglo de Oro y Textos de los ss. XVIII, XIX y XX) División del texto y signos críticos especiales DISPOSITIO TEXTUS

S E G U N D A F DISPOSITIO TEXTUS

S E G U N D A F Crítica textual Aparato crítico APARATO CRÍTICO

La Diana de Jorge de Montemayor, ed La Diana de Jorge de Montemayor, ed. de Juan Montero, Madrid, Crítica, 1996.

S E G U N D A F APARATO CRÍTICO

S E G U N D A F APARATO CRÍTICO

S E G U N D A F APARATO CRÍTICO

Lazarillo, ed. de Aldo Rufinatto

Poesía lírica del Marqués de Santillana, ed Poesía lírica del Marqués de Santillana, ed. de Miguel Ángel Pérez Priego, Madrid, Cátedra, 1999.

S E G U N D A F APARATO CRÍTICO

Proverbios morales de Sem Tob, edición de Sanford Shepard.

Esperanza Ortega Martínez, “El agua rosada de la poesía palentina”, Publicaciones de la Institución Tello Téllez de Meneses, nº 76.

Histoire de la Littérature Espagnole de George Ticknor, París, A Histoire de la Littérature Espagnole de George Ticknor, París, A. Durand, 1864, p. 524.

S E G U N D A F Crítica textual Aparato filológico APARATO FILOLÓGICO

El orden de Melquisedec de Pedro Calderón de la Barca, ed El orden de Melquisedec de Pedro Calderón de la Barca, ed. De Ignacio Pérez Ibáñez, Pamplona, Reichemberger, p. 196.

S E G U N D A F Ed. de Elías L. Rivers (Castalia) APARATO FILOLÓGICO

S E G U N D A F Ed. de Consuelo Burell (Cátedra) FILOLÓGICO APARATO Ed. de Ramón García (Cervantes Virtual)

S E G U N D A F FILOLÓGICO APARATO Ed. de Juan Montero (Biblioteca Nueva)

S E G U N D A F FILOLÓGICO APARATO Ed. de Guillermo Suazo Pascual (Editorial EDAF)

S E G U N D A F FILOLÓGICO APARATO Ed. de Ángel L. Prieto de Paula (Castalia didáctica)

S E G U N D A F ¿Sin editor? Castalia Prima. Literatura para los jóvenes. APARATO FILOLÓGICO

Anotación filológica - Recursos U N D A F Crítica textual Anotación filológica - Recursos APARATO FILOLÓGICO

Léxicos y diccionarios Retóricas Erudición Catálogos U N D A F Gramáticas Léxicos y diccionarios Retóricas Erudición Catálogos Recursos de internet APARATO FILOLÓGICO

1. Gramática de la lengua castellana (1492) de Antonio de Nebrija U N D A F GRAMÁTICAS 1. Gramática de la lengua castellana (1492) de Antonio de Nebrija 2. Imitadores o seguidores de la Gramática de Nebrija. (Cfr. A. Ramajo Caño, Las gramáticas de la lengua castellana desde Nebrija a Correas, Salamanca, Universidad, 1987) En Internet:  Gramáticas clásicas españolas APARATO FILOLÓGICO

LÉXICOS Y DICCIONARIOS E G U N D A F LÉXICOS Y DICCIONARIOS Repertorios (equivalencias español –latín): - Universal vocabulario de latín y en romance de Alonso de Palencia - Vocabulario de romance en latín de Antonio de Nebrija 2. Vocabularios bilingües, trilíngües, etc. 3. Tesoro de la lengua castellana o española de Covarrubias (1611) 4. Específicos: Vocabulario de germanía de Juan Hidalgo (1609) 5. Diccionario de Autoridades (Madrid, 1726 – 1739) APARATO FILOLÓGICO

La vida del Buscón… ed. de Pura Fernández y Juan Pedro Gabino, p. 94. La vida del Buscón… ed. de Pablo Jauralde, p. 119

Vocabulario de germanías de Juan Hidalgo (1609) U N D A F Vocabulario de germanías de Juan Hidalgo (1609) APARATO FILOLÓGICO El Quijote, Primera Parte, cap. XXII, ed. de Francisco Rico.

LÉXICOS Y DICCIONARIOS E G U N D A F LÉXICOS Y DICCIONARIOS 6. Diccionario crítico etimológico castellano e hispánico de Joan Corominas y José Antonio Pascual (Madrid, 1980 – 1985). 7. Diccionario Panhispánico de Dudas 8. Otros diccionarios de la Real Academias y algunos más. 9. Concordancias 10. CORDE APARATO FILOLÓGICO