NORMATIVIDAD AMBIENTAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Juan Pablo Godoy Fajardo Pontificia Universidad Javeriana
Advertisements

Desarrollo Sostenible Evolución Incorporación en las legislaciones nacionales Andrea Brusco PNUMA/ORPALC.
EFICIENCIA EN EL USO DE LOS RECURSOS EN AMERICA LATINA: PERSPECTIVAS E IMPLICANCIAS ECONOMICAS 1 1.
El estado actual y la experiencia adquirida en la identificación y documentación de organismos vivos modificados –OVM’s-. Oficina Técnica de Biodiversidad.
Política para abordar el Cambio Climático
INTRODUCCIÓN A LA TEMÁTICA AMBIENTAL
ARTÍCULO 45 DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA
Normatividad vigente: desde HACCP hasta ISO Ing. Carlos Elías P.
Seminario MDL en Centroamérica San José, Costa Rica, Marzo 7 de 2007 OPORTUNIDADES DE APLICACIÓN DE MECANISMOS DE DESARROLLO LIMPIO (MDL) EN LAS EMPRESAS.
Integrantes: - Carlos Cano Vicky Jácome Andrea Leon -
TRATAMIENTO ACTUAL SOBRE EL CALENTAMIENTO GLOBAL
BASE JURIDICA DE LA PARTICIPACION CIUDADANA EN BOGOTA D
Consejería de Industria
LAS CUMBRES MEDIOAMBIENTALES
Premisas Las causas de la degradación ambiental, al menos en las economías basadas en el mercado son de carácter económico en su esencia. Las consecuencias.
Iniciativas internacionales
SEGUNDA JORNADA DE CAPACITACIÓN DIRIGIDA A SERVIDORES PÚBLICOS MUNICIPALES CANCÚN, QUINTANA ROO C.P. EDUARDO GURZA CURIEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2011 Presupuesto.
TALLER CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA 14 DE SEPTIEMBRE DEL 2011 MSc. Ramón Rodríguez Cardona
Red Intergubernamental de Contaminación Atmosférica
1)      Convenios y acuerdos que tienen como principal objetivo la protección de especies de flora y fauna silvestres. * Convención sobre el Comercio Internacional.
Cumbre de la tierra (1992) Río de Janeiro, Brasil
Se basa en el Territorio
ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA PARTICIPACIÓN SOCIAL EN EL
1 CONEAU Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION 2 DE JULIO DE 2010 ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA.
CONTRIBUCIÓN DE LA EDUCACIÓN Y LA LEGISLACIÓN ACTUAL A LA SUSTENTABILIDAD Elementos de Política y Legislación Ambiental María Ester Figueroa Díaz Noviembre.
Inducción a la SEMARNAT
SISTEMA NACIONAL DE LUCHA CONTRA LA DESERTIFICACIÓN Y LA DEGRADACIÓN DE LOS RECUROS NATURALES SINADES ENERO DE 2010.
Secretaría del Trabajo y Previsión Social
El protocolo de Kioto.
FECHAS AMBIENTALES MES DE JUNIO EDGAR R. MENDOZA LONDOÑO.
MEDIO AMBIENTE Y EL DESARROLLO
AIRE.
Curso: Requisitos Legales y Otros asociados con el
Ordenamiento Ecológico
INTERNATIONAL COUNCIL OF CHEMICAL ASSOCIATIONS TALLER INTERNACIONAL, ESTRATEGIA GLOBAL DE SEGURIDAD DEL PRODUCTO Introducción General al GPS y su relación.
1-CALENTAMIENTO CLIMATICO 2-AGUJERO DE LA CAPA DE OZONO 3-LLUVIA ÁCIDA
Oficina Nacional de Cambio Climático
LEGISLACIÓN AMBIENTAL
Comillas TODOS CON NUESTRO MUNICIPIO, POR UN DESARROLLO SOSTENIBLE.
Ley de Gestión Ambiental
AMBIENTE Rodríguez, María Giménez, Noelia.
DESARROLLO SOSTENIBLE Y PML
CONFERENCIAS INTERNACIONALES PARA LA CONSERVACIÓN MEDIOAMBIENTAL
SECRETARIA DE ESTADO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES SUBSECRETARIA DE GESTIÓN AMBIENTAL DIRECCIÓN DE CALIDAD AMBIENTAL SANTO DOMINGO REPUBLICA DOMINICANA.
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Nombre del Curso: Estructura Administrativa y Legal del Tema Ambiental en Colombia.
Universidad Nacional Experimental del Táchira Vice-Rectorado Académico Decanato de Docencia Departamento de Ciencias Sociales Autor: Uzcátegui Becerra.
Control de la Contaminación
¿Qué es y qué no es Responsabilidad de la Industria de la Minería e Hidrocarburos? III Conferencia Interamericana sobre Responsabilidad Social de la Empresa.
De Prevención y Control Integrados de la Contaminación
NORMATIVIDAD AMBIENTAL. Objetivos  Derecho de vivir en un ambiente libre de contaminación.  Evitar el deterioro ambiental y de asegurar una economía.
M. Sc. Ing. Agr. Marcela Colombo
M. en C. Carlos A. Poot Delgado
POLÍTICAS Y LEGISLACIÓN TECNOLÓGICO-AMBIENTALES
UNIVERSIDAD DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL Maestría en Gestión del Turismo Sostenible Curso: “Calidad, Certificación de Turismo Sostenible y RSE” Profesora:
ESP. TECNOLOGICA DE GESTION AMBIENTAL SENA REGIONAL CAQUETA
OMAR ALEXANDER BALDOVINO BELTRAN
POLITICA Y GESTION AMBIENTALES.
 El desarrollo sostenible puede ser definido como "un desarrollo que satisfaga las necesidades del presente sin poner en peligro la capacidad de las generaciones.
DERECHO AMBIENTAL.
CONTAMINACIÓN DEL AIRE Y MUNDO MODERNO Universidad Javeriana
POR: FABIAN GONZALEZ JONES. FABIO PINEDA FLOREZ. UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO. PROF: GRACIELA HERNANDEZ.
LA RESPUESTA INTERNACIONAL. LA CONVECION MARCO DE NACIONES UNIDAS SOBRE CAMBIO CLIMATICO A mediados de los años 80 el problema del cambio climatico traspasó.
Contenido Modelos de desarrollo. Sostenibilidad.
Beneficios económicos de la huella de carbono del producto
10º Daniela Suarez Velez Alejandra Paniagua
Prof. María Eugenia Gutiérrez. Estructura legislación venezolana Constitución Tratados Internacionales Leyes Orgánicas Leyes Ordinarias Reglamentos Prof.
Se puede afirmar que los viajes de placer tuvieron sus inicios en los últimos años del siglo XVIII y los primeros del XIX Desde el inicio de la década.
SARA AMAYA ALVAREZ 10°.  Plantea cinco objetivos básicos: Promover una nueva cultura del desarrollo. Mejorar la calidad de vida. Promover una producción.
“ Conceptos básicos y elaboración de la Política Ambiental Local PAL ”
POLITICAS AMBIENTALES ANA MARIA ALVAREZ JESSICA HERNANDEZ.
Transcripción de la presentación:

NORMATIVIDAD AMBIENTAL OSCAR ADRIAN PLAZAS DIAZ ESPECIALIZACION TECNOLOGICA EN GESTION AMBIENTAL SENA REGIONAL CAQUETA 2012

CONTENIDO Pág. INTRODUCCION…………………..……3 NORMATIVIDAD AMBIENTAL INTERNACIONAL………………………4 NORMATIVIDAD AMBIENTAL NACIONAL………………………………9 NORMATIVIDAD AMBIENTAL ASOCIADA AL SECTOR LACTEO …..10 CONCLUSIONES……………………….11 CIBERGRAFIA…………………….…....12

INTRODUCCION La normatividad ambiental es el conjunto de objetivos, principios, criterios y orientaciones generales para la protección del medio ambiente de una sociedad particular. Fuente: http://hersheys13.wordpress.com/2009/05/10/3-4-enfoque-economico-y-normativo-del-desarrollo-sustentable/

NORMATIVIDAD AMBIENTAL INTERNACIONAL Montevideo, Uruguay 26 de diciembre de 1933, Declaración de Montevideo Convención sobre derechos y deberes de los estados 19 países 15 de diciembre de1972 Creación del PNUMA (programa de las naciones unidas para el medio ambiente) con sede en Gigiri, Kenia.   Fuente: http://www.fices.unsl.edu.ar/cga/cronologia.htm

Estocolmo, Suecia, 5-16 de junio de 1972 DECLARACION DE ESTOCOLMO Marzo De 1985 CONVENIO DE VIENA PARA LA PROTECCIÓN DE LA CAPA DE OZONO, fue firmado por 28 países Ley Aprobatoria: Ley 30 de 1990 Septiembre De 1987 PROTOCOLO DE MONTREAL, relativo a las sustancias que agotan la capa de ozono Ley Aprobatoria: Ley 29 de 1992 Fuente: http://app1.semarnat.gob.mx/dgeia/estadisticas_2000/compendio_2000/04dim_institucional/04_10_Cooperacion_internacional/data_cooperacion/RecuadroIV.10.2_a.htm Fuente: http://www.jmarcano.com/educa/docs/estocolmo.html

Río de Janeiro del 3 al 14 de junio de 1992 1982 Nuestro Futuro Común, más conocido como "Informe Brundtland’’ se utilizó por primera vez el término desarrollo sostenible 1988 El PNUMA y la OMM crean el Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) para evaluar el estado de conocimiento existente sobre el sistema climático; los impactos sobre el ambiente, economía y sociedad del cambio climático y las posibles estrategias de respuesta. Río de Janeiro del 3 al 14 de junio de 1992 DECLARACIÓN DE RÍO DE JANEIRO 27 principios, Sobre protección del medio ambiente, y desarrollo sostenible Fuente: http://www.fices.unsl.edu.ar/cga/cronologia.htm

Nueva York 9 de mayo 1992 11 de diciembre de 1997 CONVENIO MARCO DE CAMBIO CLIMATICO reforzar la conciencia pública, a escala mundial, de los problemas relacionados con el cambio climático. Ley Aprobatoria: Ley 164 de 1995 11 de diciembre de 1997 PROTOCOLO DE KIOTO Busca reducir 6 gases de efecto invernadero: dióxido de carbono (CO2), óxido nitroso (N2O), metano (CH4), hidrofluorocarbonos (HFCs), perfluorocarbono (PFC) y hexafluoruro de azufre (SF6). Ley Aprobatoria: Ley 629 de 2000 Fuente: http://www.fices.unsl.edu.ar/cga/cronologia.htm

Brasilia, Brasil 3 de julio de 1978 TRATADO DE COOPERACIÓN AMAZÓNICA – TCA instrumento jurídico de naturaleza técnica con miras a promover el desarrollo armónico e integrado de la cuenca Ley Aprobatoria: Ley 74 de 1979 Monterrey México, 2002 OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO 189 países del mundo, objetivos que deben cumplirse para el año 2015 Objetivo 7: Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente Fuente: http://www.fices.unsl.edu.ar/cga/cronologia.htm

NORMATIVIDAD AMBIENTAL NACIONAL Constitución Política de Colombia de 1991 Artículos: 7,8,49,58,63,79,80,88,95,330 Decreto ley 2811 de 1974 Código nacional de los recursos naturales renovables RNR y no renovables y de protección al medio ambiente. Ley 23 de 1973 Principios fundamentales sobre prevención y control de la contaminación del aire, agua y suelo Ley 99 de 1993 Crea el Ministerio del Medio Ambiente y Organiza el Sistema Nacional Ambiental (SINA). Define la licencia ambiental Decreto 1753 de 1994 Reglamenta la licencia ambiental y otros permisos Decreto 2150 de 1995 Ordenamiento Territorial Municipal y Distrital y Planes de Ordenamiento Territorial. Ley 388 de 1997 delitos contra los recursos naturales y el ambiente y se modifica el Código Penal Ley 491 de 1999 Fuente: http://www.upme.gov.co/guia_ambiental/carbon/gestion/politica/normativ/normativ.htm

NORMATIVIDAD AMBIENTAL EN LA INDUSTRIA LACTEA Código Sanitario Nacional Artículo 375 al 400 LEY 9 DE 1979 Se reglamenta el departamento de gestión ambiental de las empresas DECRETO 1299 DE 2008 Regula las actividades de fabricación, procesamiento, preparación, envase, almacenamiento, transporte, distribución y comercialización de alimentos en el territorio nacional. DECRETO 3075 DE 1997 Reglamento Técnico sobre los requisitos que debe cumplir la leche para el consumo humano que se obtenga, procese, envase, transporte, comercialice, expenda, importe o exporte en el país. DECRETO 616 de 2006 Regula lo concerniente a procesamiento, composición, requisitos, transporte y comercialización de los derivados lácteos. DECRETO 2310 DE 1986 Aplicación del sistema de análisis de peligros y puntos de control crítico - HACCP en las fábricas de alimentos y se reglamenta el proceso de certificación. DECRETO 60 DE 2002 Usos del agua y residuos líquidos y se dictan otras disposiciones. DECRETO 3930 DE 2010 Relación con la prevención y control de la contaminación atmosférica y la protección de la calidad del aire. DECRETO 948 DE 1995 NORMAS ISO 9000 14000 18000 Fuente: http://www.upme.gov.co/guia_ambiental/carbon/gestion/politica/normativ/normativ.htm

CONCLUSIONES La normatividad ambiental fija los parámetros sobre los cuales se debe realizar la explotación de los recursos naturales, con el fin de evitar el agotamiento de los mismo, siendo este el primer paso para la buena administración de los recursos naturales. Es de derecho cumplimiento la normatividad ambiental asociada a cualquier tipo actividad. Es necesario que los procesos productivos del país y la sociedad en general cumplan con la normatividad ambiental, puesto que permitirá encontrar el equilibrio entre producción, desarrollo y ambiente.

CIBERGRAFIA http://app1.semarnat.gob.mx/dgeia/estadisticas_2000/compendio_2000/04dim_institucional/04_10_Cooperacion_internacional/data_cooperacion/RecuadroIV.10.2_a.htm http://www.jmarcano.com/educa/docs/estocolmo.html http://www.medioambiente.cu/declaracion_de_rio_1992.htm http://www.upme.gov.co/guia_ambiental/carbon/gestion/politica/normativ/normativ.htm http://hersheys13.wordpress.com/2009/05/10/3-4-enfoque-economico-y-normativo-del-desarrollo-sustentable/ Fuente: http://www.fices.unsl.edu.ar/cga/cronologia.htm