Nuevo Testamento. Contenido Introducción al Nuevo Testamento Significado de su nombre: “Nuevo Testamento”. Contenido del Nuevo Testamento. Clasificación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Síntesis del Nuevo Testamento
Advertisements

Evangelio Según Marcos
Manantial de Vida CUENCA
Introducción al Nuevo Testamento
La Naturaleza de la Biblia
INTRODUCCIÓN BÍBLICA Introducción Bíblica Autor: E. Lund / A. Luce
A.Mateo- Autor: Mateo, Audiencia: Judíos, Tema: Jesús el Mesías y Rey Davídico B.Marcos- Autor: Marcos, Audiencia: Romanos, Tema: Jesús el Siervo obediente.
TEMA 5 CRISTIANISMO ANTIGUO
Estructura y uso de la Biblia
La palabra "Biblia" viene del griego y significa "libros"
LA BIBLIA ORIGEN PROPÓSITO AVISOS DURACIÓN COMPLETA
Colegio Patrocinio San José - Valladolid
Por: Laura Valentina Ramírez Tapias
Cómo se formó la Biblia.
Resumen y Siglos II al IV
El Evangelio según Lucas
La fe Cristiana y la Biblia
La Biblia (El registro de la Palabra de Dios )
LA DOCTRINA DE CRISTO PLAN INTEGRAL Paz Amor Bondad Libertad
HECHOS.
CONOCIMIENTOS GENERALES
LA BIBLIA INDICE LA PALABRA DE DIOS ES
Estudio Breve del Nuevo Testamento Clase #1 Introducción.
Iglesia de Cristo en México Ministerio de Enseñanza
Introducción a la Biblia
Y LOS EVANGELIOS.
Síntesis del Nuevo Testamento Arturo Pérez
Epístola Universal de Santiago
Introducción a la Biblia
No estoy en el velo, si en tus palabras inefables
IntroducCion A LAS ESPISTOLAS PAULINAS
No me avergüenzo del evangelio, porque es poder de Dios para salvación de todo aquel que cree, del judío primeramente y también del griego, pues en el.
Introducci ó n al Nuevo Testamento 1 TIMOTEO. Segundo viaje misionero de Pablo.
Introducción a los Hebreos
Introducci ó n al Nuevo Testamento Colosenses. Segundo viaje misionero de Pablo.
La Biblia Algunas consideraciones importantes II.
INTRODUCCIÓN AL NUEVO TESTAMENTO.
La Naturaleza de la Biblia
Origen de la Biblia Tradiciones Orales Primeros Textos Escritos
Clase 3 El cristianismo se trata de…Cristo
y LAS ETAPAS DE LA REDACCIÓN DEL NUEVO TESTAMENTO
Introducción al Nuevo Testamento. Cartas de Pablo y Cartas generales
Introducción al Nuevo Testamento. Lección # 3 Lic Karen Chávez Monge
Introducción al Nuevo Testamento
El mensaje DE JESÚS en los evangelios
PERIODO DE LA IGLESIA APOSTÓLICA: UN RESUMEN
La Biblia, su historia y estructura
Un repaso de las lecciones aprendidas del Antiguo Testamento.
Evangelio Según Marcos
Síntesis del Nuevo Testamento Arturo Pérez
Hechos de los Apóstoles
Síntesis del Nuevo Testamento Arturo Pérez
Historia de la Iglesia Universal
La Biblia, su historia y estructura
Estudios En Hechos de los Apóstoles
El Plan de Salvación del Evangelio. Por causa del pecado todos los hombres necesitan el Plan de Salvación del Evangelio: - Todos hemos pecado (Rom 3:23;
La Biblia, su historia y estructura
Adrián Alberto Herrera
La Biblia, su historia y estructura
Estudios En Hechos de los Apóstoles
Primavera 2018 Clase #1 Daniel E. Lopez.
Introducción a la Biblia Nociones generales. ¿Qué significa la palabra “Biblia”? La palabra Biblia viene del griego , que quiere decir libro (Biblia.
La Biblia.
Introducción a la Biblia. ¿Cual es tu libro favorito (secular)? ¿Cuan es tu libro favorito de la Biblia?
TEMAS ESENCIALES.
El Canon del Nuevo Testamento. Términos relacionados con el Nuevo Testamento  “Biblia” – biblos – “libro”  “Nuevo Testamento” – diatheke – testamento.
“La columna vertebral de la Doctrina Cristiana”
La Biblia Algunas consideraciones importantes. Nombres Escritura o Escrituras Escritura o Escrituras Libros Santos Libros Santos Libros Sagrados Libros.
EL EVANGELIO EVANGUÉLION buenas nuevas gran mensaje noticia de gozo
IGLESIA CRISTIANA EVANGELICA MONROE 4080 CABA 1) Creemos que las Sagradas Escrituras en su canon completo de 66 libros, (antiguo y nuevo testamento) es.
Transcripción de la presentación:

Nuevo Testamento

Contenido Introducción al Nuevo Testamento Significado de su nombre: “Nuevo Testamento”. Contenido del Nuevo Testamento. Clasificación de los libros del NT.  Por su carácter literario.  Por sus Autores.  Por sus períodos. Compilación y División en capítulos y versículos.

Significado de “Nuevo Testamento” En Latín: Novum Testamentum En Griego  (Je Kaine Diatheke) = Nuevo PACTO, o Nuevo TESTAMENTO.  Diatheke (pacto) “última voluntad expresada por escrito” (testamento).  Pacto de Dios: Una promesa a la que se interpone un juramento: “Yo seré vuestro Dios y vosotros serán mi pueblo”.  En el Nuevo Testamento, Dios cumple su pacto anterior (Luc.1:72; Hech.3:25; 2Co.3:14; Heb.8-9 ver 9:8-16) Antiguo y Nuevo Testamento son términos usados a partir del siglo II de la era cristiana.

Contenido del Nuevo Testamento Los Evangelios y los Hechos Mateo: el evangelio escrito con sensiblidad hacia la comunidad judía. Se presenta a Cristo como Rey. Marcos: evangelio del Siervo de Dios en acción. Lucas: el evangelio del Salvador que ama las almas perdidas. Enfatiza su humanidad. Juan: el evangelio del Hijo de Dios, enfatiza la Divinidad de Jesús. Hechos de los Apóstoles: completa la historia después de la resurrección de Cristo, con el ministerio del Espíritu Santo en la Iglesia primitiva.

Contenido del Nuevo Testamento Las Epístolas de Pablo Romanos: el evangelio de la justicia de Dios en Cristo. “La Biblia dentro de la Biblia”. 1 Corintios: Respuestas a una iglesia con problemas: desórdenes y problemas. 2 Corintios: El corazón pastoral de Pablo para con la obra de Cristo en las iglesias. Gálatas: Reclamo por el abandono. Efesios: Una especie de ‘tratado teológico’ sobre la salvación y el sentido de la Iglesia.

Contenido del Nuevo Testamento Las Epístolas de Pablo (continuación) Filipenses: La epístola del “gozo en Cristo”. Colosenses: La supremacía de Jesucristo frente a otras filosofías: “en Él fueron creadas todas las cosas”. 1 Tesalonicenses:Ánimo para una iglesia fiel. 2 Tesalonicenses: Aclaración sobre las cosas que están por venir.

Contenido del Nuevo Testamento Las Epístolas de Pablo (continuación) 1 Timoteo: Consejos al joven pastor de Efeso sobre cómo conducir la Iglesia de Dios. 2 Timoteo: Consejos finales de Pablo a Timoteo antes de la muerte del primero. Tito: Consejos de Pablo a Tito sobre la importancia del testimonio de los líderes en las iglesias que iniciaban. Filemón: Exhortación de Pablo a Filemón para que reciba a Onésimo su ex esclavo.

Contenido del Nuevo Testamento Las Epístolas Generales Hebreos: (autor no identificado). La excelencia del Nuevo Pacto sobre el antiguo. Amonestaciones, advertencias y aliento para los judeo-cristianos. Santiago: Los resultados de una fe viva, la cual produce obras que honran a Dios. 1 Pedro: Prepara a los cristianos en persecución esperando en el Señor. 2 Pedro: Exhortación de Pedro antes de morir con respecto a falsos maestros.

Contenido del Nuevo Testamento Las Epístolas Generales 1 Juan: Escrita a cristianos confundidos respecto a otras enseñanzas: “para que sepan que tienen vida eterna”. 2 Juan: A “la elegida y sus hijos”, es dirigida a la iglesia y sus miembros para advertirles de los falsos maestros y guardarse de las herejías. 3 Juan: Dirigida a Gayo, un lider de una iglesia, a quien se reconoce su fidelidad y se le advierte de falsos maestros. Judas: Exhortación a contender por la sana doctrina y batallar contra los falsos maestros.

Contenido del Nuevo Testamento Literatura “Apocalíptica” Apocalipsis: “Revelación”, es una carta larga (o libro corto) escrito a las iglesias de Asia Menor probablemente por el apóstol Juan, alrededor del 95 d.C. Si bien se ha creído que habla del fin del mundo, su mensaje expone la victoria en Jesucristo y su Iglesia.

Clasificación de los libros del NT Por su carácter literario Históricos: Los evangelios y Hechos. Epístolas a comunidades:  Romanos, 1 y 2 Corintios, Gálatas, Efesios, Filipenses, Colosenses, 1 y 2 Tesalonicenses, Hebreos, Santiago, 1 y 2 Pedro, Judas, 1Juan. Cartas Personales:  1 y 2 Timoteo, Tito, Filemón, 2 y 3 Juan Apocalíptico:  Apocalipsis.

AutorLibro MateoEvangelio – Mateo MarcosEvangelio – Marcos LucasEvangelio - Lucas Hechos de los apóstoles JuanEvangelio - Juan 1Juan 2Juan 3Juan Apocalipsis Santiago Judas PabloRomanos 1 y 2 Corintios Gálatas Filipenses 1 Tesalonicenses Filemón ¿?2 Tesalonicenses Colosenses Efesios 1 y 2 Timoteo Tito Hebreos Pedro1 y 2 Pedro Clasificación de los libros del NT por su Autor

PeríodoFechaAcontecimientoHistoriaPublicación Iniciación 6 a.C. al 30 DC. 6 a.C. 4 a.C. 27 DC 30 DC Nacimiento de Jesús Muerte de Herodes El Grande. Bautismo de Jesús Crucifixión de Jesús Mateo/Lucas Marcos & Juan Expansión 30 – 60 DC DC 45 DC 49 DC 52 DC 54 DC 55 DC 56 DC 58 DC 60 DC Conversión de Pablo Concilio de Jerusalén Dos años de prisión de Pablo en Jerusalén y Cesarea Hechos Epístolas de Pablo Santiago Gálatas 1&2 Tesalonis. 1Corintios 2Corintios Romanos Marcos Consolidación 60 – 100 DC DC DC DC DC 68 DC 70 DC 85 DC 95 DC Viaje de Pablo a Roma Prisión en Roma Arresto domiciliario en Roma Segundo encarcelamiento de Pablo en Roma Destrucción de Jerusalén Otras Epístolas } Apocalipsis Colosenses Filemón Efesios Filpenses Mateo Lucas Hechos 1Timoteo Tito 1Pedro 2Timoteo 2Pedro Hebreos Judas 1,2,3 Juan Juan Apocalipsis Clasificación Por Períodos

AC 1 DC * Nacimiento de Jesús | Visita al templo Edad 12 años Ministerio Público De Jesús Ministerio apostólico; especialmente Pablo | Juan exiliado En Patmos Sumos Sacerdotes Anás (José) CaifásAnán o Ananías Herodes El Grande 37 – 4 aC Herodes Antipas Tetrarca Galilea y Perea Herodes Felipe Tetrarca Gaulanite, Batanea, Traconite y Auraníte, y del distrito de Pancas Rey Herodes Agripa II Rey Herodes Agripa Felix Festo Jerusalén ocupada por tropas romanas Guerra Judía Destrucción de Jerusalén Coponio; Valerio Grato; Pilato Marcelo Judea: provincia romana bajo procuradores Procuradores (Octavio) AUGUSTO Corregencia TIBERIO Calígula CLAUDIO NERÓN 1era persecución Cristiana Vespasiano Tito Domiciano 2da persecución Cristiana Nerva Trajano 3era persecución Cristiana Arquelao Etnarca Judea y Samaria Albino Floro Fado Alejandrino Cuadrato Santiago Gálat. 1&2Tes 1&2Co Rom. Marc. Colos. Filem Efes. Filip. Mateo Hech Lucas 1&2Ti Tito 1&2Pe Judas Hebr J Juan Apoc.

Compilación y División de la Biblia. Compilación como unidad literaria. Los libros fueron escritos en diferentes épocas desde 1500 AC hasta 95 DC.  Manuscritos (“escrito a mano”).  Papiro: vegetal de la ciudad de “Biblos” en Fenicia.  Pergamino: pieles curtidas de ovejas, cabras, antílopes y otros animales (de la ciudad Pérgamo).  Vitela: Cuero del ternero. Teñídas en púrpura.  Forma de rollo: Pegando hojas de papiro unas con otras y enrollándolas en tiras largas en un palo.  Forma de Códice o de libro: Facilita lectura y espacio. Hojas de papiro en forma de libro.

Compilación y División de la Biblia. Compilación como unidad literaria. Debe tenerse en cuenta que la colocación en que aparece el orden de los libros del NT en nuestras Biblias no corresponde al orden en que los libros fueron redactados y que en algunos manuscritos antiguos el orden es diferente.

Estos escritos, como es natural, no formaban desde el principio una unidad literaria. Seguramente ya a fines del siglo I empezaron a reunirse (cf. 2 P 3.15– 16), hasta constituir una sola colección (siglo II) y formar, junto con el AT, las Escrituras de la iglesia o la Biblia, es decir, “los libros” por excelencia.

Debe observarse, entonces, que la reunión completa de todos estos escritos en un único libro se hizo más tarde. Los ejemplares más antiguos de Biblias completas que se conocen son los códices Vaticano y Sinaítico (del siglo IV).

Puede afirmarse que en el siglo IV ya se fue haciendo general la lista o canon de escritos del NT que ahora se encuentran en las Biblias cristianas.

Compilación y División de la Biblia. División por capítulos y versículos. Divisiones al Pentateuco: Las primeras divisiones se le hicieron al Pentateuco para el año 584 a.C. Se agruparon en 154 secciones (sedarim) para facilitar su lectura en un plan de tres años. Cincuenta años más tarde se le seccionó en 53 divisiones (parásito) y en 669 segmentos más pequeños para facilitar la ubicación de referencias. Estas se usaron en un ciclo de lecturas de un año. División de la Biblia en Secciones: Los griegos hicieron divisiones alrededor del año 250 d.C. El más antiguo sistema de división en capítulos data del año 350 d.C. en los márgenes del Códice Vaticano.

Actual División de la Biblia en Capítulos. Esteban Langton. Luego en el siglo XIII (año 1206) estas secciones fueron cambiadas por Esteban Langton, profesor de la Universidad de París que luego fue el Arzobispo de Canterbury, que dividió la Biblia según la división de los capítulos que hoy conocemos. Actual División de la Biblia en Versículos. Roberto Estienne realizó un viaje en 1550 de París a Lyon, y durante su viaje realizó la división de los versículos, la cual no fue del todo la mejor división, probablemente por las circunstancias en que la realizó, viajando, pero como se introdujo rápidamente, se ha mantenido de esa manera por razones prácticas.

Página de la Biblia impresa por Gutemberg Impresa entre 1450 al Concebida en principio para que se asemejara a un manuscrito, no llevaba números de página, ni títulos u otros rasgos propios de las biblias modernas. A pesar de que la combinación de fabricación de papel y tipos fundidos permitió realizar grandes tiradas, sólo han sobrevivido 50 ejemplares de esta obra. Las ilustraciones que acompañan al texto de esta página fueron pintadas a mano, aunque era frecuente imprimirlas como grabados.