Disoluciones.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Semana 09 CONCENTRACION DE LAS SOLUCIONES II
Advertisements

Area Química Biológica
Semana 08 CONCENTRACION DE LAS SOLUCIONES 1ª. Parte
ALGUNOS EJERCICIOS DE DISOLUCIONES
Medidas de Concentración de las Soluciones
Molaridad Ana Stuardo Vilches Solange Mellado Colipi.
CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES
Ajuste redox ejercicio de selectividad resuelto junio A-2007
Disoluciones Problema de preparar una disolución diluida a partir de otra más concentrada.
Ionización y ph.
Disoluciones Químicas
Química U.1 Teoría atómica y reacción química A.2 Disoluciones.
Problemas disoluciones. Determinar la concentración de una disolución expresada de diferentes formas: g/l, % en masa y en volumen, Molaridad y fracción.
Se prepara una disolución disolviendo 180 g de hidróxido de sodio en 400 g de agua. La densidad de la disolución resultante es de 1,34 g/mL. Calcular:
Disoluciones.
Lic. Magdalena Veronesi
UNIDADES DE CONCENTRACIÓN
Latin America Meeting Unidades de Medición
REACCIONES QUÍMCAS 1. Las reacciones químicas
Semana 08 CONCENTRACION DE LAS SOLUCIONES 1ª. Parte
Vo2 máx. = [(Distancia*2,2 )– (504)/45 ) ] * (Peso/1000)
Preparación de disoluciones
UNIDADES QUIMICAS Otra forma de expresar la concentración de una solución es empleando unidades químicas, éstas se diferencian de las unidades físicas.
UNIDADES QUIMICAS Otra forma de expresar las concentraciones es por métodos químicos, estos se diferencian de los métodos FÍSICOS porque toman en cuenta.
Soluciones.
EQUILIBRIO ACIDO- BASE
Disoluciones.
Disoluciones.
Disoluciones químicas
SOLUCIONES En química, una solución o disolución (del latín disolutio) es una mezcla homogénea, a nivel molecular de una o más especies químicas que no.
Unidades Físicas y Químicas de Concentración
DISOLUCIONES Y ESTEQUIOMETRÍA
Soluciones y Concentraciones.
Bqca. María Cecilia Recalde
CLASE 8 SOLUCIONES.
Preparación de una solución por dilución de un ácido comercial
Disoluciones.
INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA
Disoluciones.
Reacción del nitrato de plata con el
Miscelánea de ejercicios de disoluciones químicas
Reacción del cinc con el
Disoluciones.
SOLUCIONES PRÁCTICA #7.
Concentración de las disoluciones
CONCENTRACION EN UNIDADES QUIMICAS
CLASE 9 CONCENTRACIÓN MOLAR
Reacción del ácido nítrico con el cobre.
EJERCICIOS DE APLICACIÓN
Disoluciones.
Colegio Champagnat, Bogotá. Grado Undécimo Prof. Laksmi Latorre Universidad Pedagógica Nacional Profesor en formación.
TIPOS DE CONCENTRACIONES
Soluciones La concentración de una solución expresa la relación de la cantidad de soluto en una solución respecto a la cantidad de solvente en la misma.
Propiedades físicas de las disoluciones.
Soluciones o Disoluciones Químicas
Concentraciones Químicas
Indicar cómo se prepararía 250 mL de una disolución 1 M de ácido nítrico, si se dispone de un ácido nítrico comercial de densidad 1,15 g/mL y 25,48 % de.
Disoluciones.
5to modulo Concentración y soluciones. La solución se compone de: Soluto.- es aquella sustancia que se va dispersar en un medio continuo Disolvente.-
Problema número 34 de la página 225 del libro de EDEBÉ de 1º de Bachillerato Calcula el porcentaje en masa de una disolución 2 molal de metanol, CH3OH,
SOLUCIONES Tema 4 - Continuación.
Disoluciones.
Reacción del carbonato de calcio con el acido nítrico.
UNIDADES QUÍMICAS DE CONCENTRACIÓN
Victor Grijalba Simón González Javiera Villalobos
UNIDAD 5 SOLUCIONES.
1º BAC Procesos químicos U.1 La reacción química Preparación de una disolución de HCl.
ESTEQUIOMETRIA DE SOLUCIONES
1º BAC Procesos Químicos U.1 La reacción química A.12 Calculo de molaridad.
TEMA 6. DISOLUCIONES.
Transcripción de la presentación:

Disoluciones

Una disolución acuosa de ácido acético (etanoico), del 10 % en peso, tiene 1,055 g/mL de densidad. Calcula: La molaridad. Si se añade un litro de agua a 500 mL de la disolución anterior, ¿cuál es el porcentaje en peso de acético de la disolución resultante? Supón, que en las condiciones de trabajo, la densidad del agua es 1 g/mL.

Determinamos la masa de la disolución: Una disolución acuosa de ácido acético (etanoico), del 10 % en peso, tiene 1,055 g/mL de densidad. Calcula: a) La molaridad. b) Si se añade un litro de agua a 500 mL de la disolución anterior, ¿cuál es el porcentaje en peso de acético de la disolución resultante? Supón, que en las condiciones de trabajo, la densidad del agua es 1 g/mL. Para determinar la molaridad necesito saber los moles de soluto y el volumen de disolución. Para determinar el porcentaje en peso necesito conocer la masa de soluto y la de la disolución Vamos a suponer que tenemos 500 mL de disolución ya que en el apartado b se parte de 500 mL. d = m/V; mD = 500 mL · 1,055 g/mL = 527,5 g Determinamos la masa de la disolución: La masa de soluto será el 10 % de estos 527,5 g ms = 52,75 g

0,8792 mol Determinación de los moles de soluto: Una disolución acuosa de ácido acético (etanoico), del 10 % en peso, tiene 1,055 g/mL de densidad. Calcula: a) La molaridad. b) Si se añade un litro de agua a 500 mL de la disolución anterior, ¿cuál es el porcentaje en peso de acético de la disolución resultante? Supón, que en las condiciones de trabajo, la densidad del agua es 1 g/mL. ms = 52,75 g Determinación de los moles de soluto: ns = 52,75 g / 60 g/mol = 0,8792 mol a) Ya podemos determinar la molaridad de la disolución. M = 0,8792 mol / 0,500 L = 1,76 mol/L a) La molaridad de la disolución acuosa de ácido acético es 1,76 mol/L.

Una disolución acuosa de ácido acético (etanoico), del 10 % en peso, tiene 1,055 g/mL de densidad. Calcula: a) La molaridad. b) Si se añade un litro de agua a 500 mL de la disolución anterior, ¿cuál es el porcentaje en peso de acético de la disolución resultante? Supón, que en las condiciones de trabajo, la densidad del agua es 1 g/mL. Recordamos: ms = 52,75 g mD = 527,5 g Si se le añade 1000 mL de agua a la disolución anterior, la masa de ácido acético será la misma y la de la disolución habrá aumentado en 1000 g. Por tanto: mD = 527,5 g + 1000 g = 1527,5 g Ya podemos determinar el porcentaje de la disolución resultante: c(%) = 52,75 g · 100 / 1527,5 g = 3,45 %