La forma de la Tierra es muy parecida a la de un esferoide oblato, una esfera achatada por los polos, resultando en un abultamiento alrededor del ecuador.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Representaciones de la Tierra
Advertisements

LA LATITUD Y LA LONGITUD
LAS LÍNEA IMAGINARIAS DE LA TIERRA
Referencias comunes en la esfera terrestre
REPRESENTACIONES DE LA TIERRA Pamela Jara Calderón.
LINEAS IMAGINARIAS.
UNIDAD II LA TIERRA Y SU ESTRUCTRUA “Cartografía”
EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO Sergio y Rocío, Tornos.
Geografía.
Círculos y puntos de la superficie terrestre
LA LATITUD Y LA LONGITUD
LA TIERRA Y SUS MOVIMIENTOS
Animales en peligro de extincion
Juego de roles y propuestas de trabajo Planeta tierra Joaquin Nahuel Facundo Ivan.
La forma del planeta Tierra La forma del planeta Tierra es “geoide”, esto significa que es una esfera, achatada en los poros, debido al movimiento de.
PLANETA TIERRA Lucía Kohan, Lisa Faerman, Iara Ygelman, Lila Rodríguez Veroslavsky.
Elegir tema. Clic kea en el tema que quieras La rotación y traslación de la tierra La rotación y traslación de la tierra La falta de agua dulce y el hambre.
La forma de la Tierra no es la de una esfera sino la de esferoide achatado por los polos debido al movimiento de rotación alrededor de sus ejes
Trabajo Practico de Ciencias Sociales. Por: Mile, Sol, Mayru y Meli.
_ Forma y superficie del planeta: La Tierra está achatada por lo polos, es por esto que se introduce una nueva figura llamada geoide. La mayoría de la.
Juego de roles : Propuesta de trabajo. a) Forma y superficie del planeta.
Forma y superficie del planeta La tierra es una esfera pero no perfecta, está achatada por los polos, el hemisferio sur es un poco más voluminoso que el.
Haciendo un poco de historia…. Forma y superficie del planeta La tiene un forma de Geoide,aunque mucha gente piensa que es esférica. La superficie de.
La Tierra. Forma y Superficie La forma de la Tierra es una esfera achatada en los polos o un esferoide oblato. Su superficie es de 78,98 % y el restante.
LOS MOVIMIENTOS DE LA TIERRA
 La forma de la Tierra es geoide y la superficie es de km2.
La forma de la Tierra no es la de una esfera sino la de esferoide achatado por los polos debido al movimiento de rotación alrededor de sus ejes. La mayoría.
A. La Tierra, el mayor planeta rocoso, fue creado hace alrededor de 4.5 mil millones de años. Su superficie es única entre los planetas debido a que.
Forma y superficie del planeta período de tiempo que tarda en realizar sus dos movimientos: sobre su eje( rotación) y alrededor del Sol (traslación) enumeración.
LA TIERRA Módulo 1, tema 1.2. Husos horarios Para conocer la hora de cualquier lugar del mundo cogemos de referencia del meridiano 0º  que se conoce.
Ubicación espacial Marina A. Roitman, Alexandra Fernández Graber, Camila Aylen Fertonani, Valentina Andreani y Daniela Rajsfus.
La forma de la TIERRA Tiene forma de un geoide, un cuerpo de forma casi esférica con un ligero achatamiento en los polos y un abultamiento en la zona del.
La Tierra. ● Es un planeta del Sistema Solar que gira alrededor de su estrella en la tercera órbita más interna. Es el más denso y el quinto mayor de.
1. EL PLANETA TIERRA Big – Bang = Universo > Galaxias > Sistemas > Planetas Universo > Vía Láctea > Sistema Solar > planeta Tierra Tierra : tercer planeta.
Formas y superficies  Forma: Geoide(Esfera abultada en el medio y achatada en los polos)  Superficie: Km2.
Forma La forma real del planeta tierra o teórica de la Tierra será el geoide. El geoide es la superficie de nivel de altitud cero, que coincide con la.
LA TIERRA.
Paralelos y Meridianos
La Tierra.
JUEGO DE ROLES Y PROPUESTA DE TRABAJO
El Planeta.
El Planeta.
Coordenadas geográficas
Autores: Juan L y Ignacio O
La Tierra La forma del planeta Tierra es un esferoide oblato y su superficie es km2.
Forma: Geoide Superficie: Km2
Integrantes del grupo: Candela P, Julia D, Martina V, Florencia C.
El planeta tierra.
Forma: Geoide(Esfera abultada en el medio) Superficie: Km2
Ubicación espacial.
La superficie de la Tierra se vuelve más aparente con su variedad de formas de tierra y áreas de agua. La forma de la tierra es geoide.
La tierra es un geoide, que tiene de superficie km².
LA TIERRA.
Cecilia Lombardi y María Belén Piva
Forma y superfi- cie del Planeta Tierra
Trabajo de investigación grupal 2°D
La Tierra en el Universo
La forma y superficie de la Tierra
1. La Tierra en el sistema solar
Conociendo nuestro planeta Representaciones de la tierra Pictogramas: Sergio Palao Procedencia: Licencia: CC (BY-NC-AS)
LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA. Líneas terrestres imaginarias Paralelos: líneas imaginarias perpendiculares al eje de rotación terrestre (ecuador, trópicos y.
Capas internas de la tierra paralelos y meridianos ubicacion geo - espacial.
MOVIMIENTOS DE LA TIERRA. OBJETIVO Explicar y comparar los movimientos de rotación de la Tierra.
Mapas como Modelos de la Tierra
EL CLIMA Srta. CAMARASA 6º grado.
Nuestro planeta tierra
UNIDAD 7 La cambiante superficie de la Tierra Biología y Geología 3º ESO LA LATITUD Y LA LONGITUD.
¿Cómo nos ubicamos en el planeta?. La Tierra es el tercero en el sistema solar, se puede representar en un Mapamundi y en Globo terráqueo. Para orientarnos.
PARALELOS Y MERIDIANOS: REPRESENTACIÓN DE LA SUPERFICIE DE LA TIERRA La Tierra tiene la forma de una esfera achatada por los polos, pero en las representaciones.
Cosas del planeta tierra. zonas del planeta Vamos a recordarlas. Deberás arrastrar las etiquetas a cada región según corresponda. Si lo hacés correctamente.
Transcripción de la presentación:

La forma de la Tierra es muy parecida a la de un esferoide oblato, una esfera achatada por los polos, resultando en un abultamiento alrededor del ecuador. La superficie de la Tierra es de km 2, de la cual el 70% es agua y el 30% restante tierra o hielo.

El período de rotación de la Tierra es de 23 horas 56 minutos y 4 segundos. En esta gira sobre su eje, lo cual produce el día y la noche según como y dónde de el Sol en ella. El período de traslación es la transportación de la Tierra alrededor del Sol. Esta transcurre durante 365 días con 6 horas, esas 6 horas se acumulan cada año, transcurridos 4 años, se convierte en 24 horas (1 día), cuando se acumulan las 24 horas se produce el año bisiesto que dura 366 días. Rotación Traslación alrededor del Sol

Los paralelos y meridianos son rectas imaginarias que facilitan a la comunicación de una ubicación. Los paralelos son círculos que rodean a la Tierra en perpendicularidad con su eje de rotación. Con estos se mide la longitud y los más importantes de ellos son: el ecuador, el trópico de Capricornio y el trópico de Cáncer. Los meridianos son semicírculos que van de un polo a otro del globo terrestre. Estos además de servir para ubicar sirven para marcar el uso horario. Los dos más importantes son el meridiano de Greenwich y el antemeridiano.

Meridiano de Greenwich (0°) Antemeridiano (180°) Trópico de Capricornio(23° 5’) Ecuador (0°) Trópico de Cáncer (23° 5’) Círculo Polar Antártico Círculo Ártico Norte Sur OesteEste Noroeste Sudoeste Sudeste Noreste

Una placa tectónica es un fragmento de litosfera que se mueve como bloque rígido sin que ocurra deformación interna sobre la astenósfera, manto exterior o superior, de la Tierra. En los bordes de las placas se concentra actividad sísmica, volcánica y tectónica por los choques entre estas. Esto da lugar a la formación de grandes cadenas y cuencas.

En la Tierra habitan habitantes aproximadamente, aunque es muy difícil determinar el número ya que todos los días nacen y mueren personas.

El cambio climático, la contaminación ambiental y la deforestación son los principales factores para la extinción de algunas especies. Dentro de pocos años, majestuosos animales de la Tierra como el oso panda o el tigre de bengala van a desaparecer en estado salvaje. Estas son las 8 especies más amenazadas del planeta. 1 - El oso polar 2 - El tigre de Bengala 3 - El coral 4 - El canguro 5 - La ballena6 - El pingüino7 - La tortuga de mar 8 - El Orangután

El Planeta necesita que cada vez más personas intenten protegerlo porque sólo ya no puede luchar contra la contaminación, el uso irracional de sus recursos, la deforestación, la extinción de especies y todo eso que tú ya conoces. Es nuestra tarea entonces hacer lo que esté en nuestras manos para ayudarlo. Los problemas más acuciantes son: 1.La poca cantidad del petróleo 2.El hambre. 3.El escasez de agua. 4.El calentamiento global

Este recurso se acabará en algún momento no tan lejano como el humano piensa ya que es un recurso limitado, que proviene de los huesos de los dinosaurios, que el humano usa para la gran mayoría de las cosas y lo sobre consume.

En los últimos 20 años, el aumento de los precios de los alimentos se han convertido en una clave desencadenante del hambre. Muchas de las grandes crisis alimentarias de África Subsahariana se han producido en el contexto de mercados bien abastecidos donde los más pobres no tenían con qué pagar los altos precios que alcanzan los alimentos en el período de escasez, entre cosechas.

El agua potable es uno de los recursos imprescindibles para la vida ya que con ella se higienizan los alimentos y se consume para poder vivir. Además, el agua es un recurso limitados de la Tierra por lo cual debería ser cuidadosamente cuidada, pero hay gran derroche y contaminación de agua potable por parte del ser humano. Mucha gente la derrocha y/o contamina, sin embargo una de cada cuatro personas en todo el mundo no disponen de acceso a agua potable y una de cada tres no tiene acceso a un saneamiento adecuado.

El humano ha hecho con el usos de algunos gases la producción del efecto invernadero, lo cual acaba lentamente con la placa de ozono. Entonces, los rayos dañinos del Sol dan directo con la Tierra y producen diversas malas consecuencias como la extinción de especies y de lugares donde los humanos no puedan vivir y el gran aumento de temperatura; esta última es causada también por la falta de hollín el cual enfriaba el ambiente; entre otros problemas.

La hora del planeta es un evento mundial impulsado por el World Wide Fund for Nature(WWF) que se celebra el último sábado de marzo de cada año y consiste en un apagón eléctrico voluntario, en el que se pide a hogares y empresas que apaguen las luces y otros aparatos eléctricos durante una hora. Con esta acción simbólica, se pretende concienciar a la sociedad sobre la necesidad de adoptar medidas frente al cambio climático antropogénico y las emisiones contaminantes, así como ahorrar energía y aminorar la contaminación lumínica.