No es lo mismo: 'ser' y 'estar'

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La oración compuesta III
Advertisements

Oraciones subordinadas sustantivas enunciativas. Funciones
EL TIEMPO PRESENTE El tiempo Presente es la forma verbal más amplia; incluso se le ha llegado a denominar el “architiempo” del Indicativo. Es el tiempo.
UN ANÁLISIS SINTÁCTICO?
La autoestima.
Diferencia entre Saber y Conocer
Lenguaje y Comunicación 2° Básico 2012
Pronombre LO con verbos atributivos
RECETA PARA ANALIZAR ORACIONES
Concepto y clasificación de los actos de habla
1.EL SUJETO El sujeto de una oración es la persona animal o cosa de la que hablamos. Es el tema de la conversación: Ej: El hombre corre ¿De quién hablamos.
CONCURSO DE SANT JORDI El 23 de abril es el día mundial del libro y en Cataluña es tradición celebrar, también, el día de los enamorados. Para participar.
ESP3 – GRAMÁTICA PRÁCTICA
Diferencia entre saber y conocer
María Asunción Pérez Valero
Análisis sintáctico.
Vivir y sentir Objetivo: yo puedo hablar de mi y de otras personas.
La llegada de un hermanito o hermanita a casa Fichero Gráfico
los pronombres directos e indirectos (dobles)
D: EL 22 DE SEPTIEMBRE DE 2012 F: EL 21 DE SEPTIEMBRE DE 2012 Español III: Unidad 1, Lección 12.
¿SER O ESTAR? Tarea final tema 2. Ejemplo 1 “A mí no me interesa si Antonio Banderas es bueno o malo, pero no me discutirás que sí está buenísimo.” 
Alguna vez te dijeron que eres muy
HOLA TU…!.
Hoy en nuestra clase Español 2, día 2.
Enseñanza del uso del artículo a estudiantes finlandeses Taina Hämäläinen Universidad de Helsinki 7 de noviembre de 2014.
Hermenéutica Bienvenidos. ¿Es para mí este versículo?
Arte y Artistas Artista invitado: Pluscuamperfecto del subjuntivo -Calentamiento -2 Artistas incomprendidos -Antonio Banderas y su última película -Introducción.
¿Qué es dominar el español? Las niñas y los niños SORDOS, logran comprender algunos elementos del español… especialmente sustantivos, adjetivos y verbos.
Sucesiones infinitas INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE TACAMBARO
El Mandamiento del Amor
Lenguaje y comunicación
El Futuro Se usa: 1- Para hablar de acciones futuras:
Capítulo 4 Actos de Habla
EL SINTAGMA VERBAL Lic. Ivana Tejerina Arias.
Método deductivo es el método que permite pasar de afirmaciones de carácter general a hechos particulares. Proviene de deductivo que significa descender.
ANALISIS SINTACTICO.
Mtra. Elisa Martínez González Bibliografía: Dificultades del lenguaje en ambientes educativos Víctor Acosta Rodríguez Masson, España.
Leyes de Newton Principio de masa Principio de Inercia
Querer & Amar By Jazmin Hughes.
SUJETO Y PREDICADO EN LA ORACIÓN
Colegio de Bachilleres Plantel 13 Xochimilco-Tepepan alumna: Camacho Pacheco Jesica Grupo: 210 Profesora: Gabriela Pichardo Tics ll Diapositiva de la obra.
Boda en el aire #13 #1-36.
C ATEGORÍAS GRAMATICALES EL ADVERBIO. EL ADVERBIO De lugarDe cantidadDe modoDe tiempo.
Los verbos para expresar dolor
El género y la concordancia El orden de las palabras en latín
Transparencia página 21 Actividad 1 - página 119 Pensar
He andado muchos caminos Por Antonio Machado
Hoy vamos a.... aprender más vocabulario para expresar opiniones
A mi amigo/a… Te quiero decir que…
Método Científico Presentado por: David Felipe Delgadillo Pulgarin
Velas aromaticas, artesanales, de distintos tamaños, formas y colores. Precio: Corazónes: 1,5 €/ Unidad Grandes: 1€/ Unidad Medianas: 0,75€/ Unidad Pequeñas:
Ine Bruninx Maartje Vranken. En esta frase « muerto » no significa « sin vida », sino « inactivo, inerte, inanimado ». Este chico pertenece al grupo.
3 ejemplos explicados. Creo que se trata aquí de algo característico y fijo (o no). Creo que el ‘ser bueno o malo’ tiene que ver con la característica.
es bueno o malo : mediante ser identificamos a Antonio Bandera como una persona que tiene buen carácter o mal carácter. No debe decir que es algo permanente.
Primera actividad final de las tutorías españolas con Emy Soares.
El uso de ser y estar “ Ser o Estar, Eso es la pregunta ”
Primaria La oración.
Me dice que me ama Canta: Jesús Adrián Romero.
Aline Van Belleghem y Charlotte De Tavernier
Los signos de puntuación 20
Repaso de los capítulos 10 y 11
En el colegio… Con tus amigos… Haciendo tareas… En la biblioteca…
HAY UNA PALABRA ¡¡¡ Presentaciones-Powerpoint.com.
CATALOGO DE PRODUCTOS. MIEL Liquido muy espeso y muy dulce hecho por las abejas. Precio:3.28€ Peso:250g.
NO (2012) Director: Pablo Larraín Nominada al Oscar para la mejor película extranjera en el 2012.
El gerundio y restricciones de su uso SPAN 3010 Repaso Gramatical.
ASIGNATURA:Taller de Lectura y Redacción I GRADO:Primer Semestre BLOQUEI. Características del lenguaje como sistema de comunicación SABERES DECLARATIVOS.
Conceptos y Herramientas
Principios lógicos Los “principios lógicos” constituyen las verdades primeras, “evidentes” por sí mismas, a partir de las cuales se construye todo el edificio.
CONTABILIDAD I Semana Nº4 Principios contables.
Transcripción de la presentación:

No es lo mismo: 'ser' y 'estar' Gitte D'huys x Tessa Verhuyght

Introducción Muchos adjetivos españoles se pueden encontrar tanto con 'ser' como con 'estar', según el contexto y según lo que se quiera expresar... En esta presentación powerpoint, vamos a explicar algunas reglas mediante tres frases.

"A mí no me interesa si Antonio Banderas es bueno o malo, pero no me discutirás que sí está buenísimo."

En el caso del adjetivo 'bueno' de la frase anteriora, 'ser' indica una caracterización general: Antonio Banderas es bueno de carácter, por naturaleza, de índole. 'Estar' indica una caracterización circunstancial: ahora Antonio tiene muy buena pinta.

"Una buena fabada asturiana, con un montón de chorizo, tocino, morcilla, bien fuerte,... ¡qué mala es, pero qué buena está!"

Aplicados a alimentos o bebidas, los adjetivos se combinan con 'ser' para enunciar una valoración general (una categorización) y con 'estar' para formular una valoración experimental, es decir, una apreciación emitida directamente al probar el alimento, en este caso la fabada.

"Mi abuela Mercedes dice que es viuda, en cambio mi vecina del quinto dice que está viuda, y los vecinos comentan que es una viuda alegre..."

En esta frase, 'ser' indica una categorización: la abuela se identifica con el grupo de viudas, dice que pertenece a este y en la última parte 'ser' indica una caracterización general (Mercedes es alegre de carácter). 'Estar' indica el estado de la vecina que opina que en este momento está viuda, pero piensa en recasarse.

Conclusión Se utiliza el verbo ‘Ser’: Para referir a caracterizaciones generales Para enunciar una valoración general (una categorización)

Conclusión Se utiliza el verbo ‘Estar’: Para referir a caracterizaciones circunstanciales Para formular una valoración experimental Para indicar un estado