Resultados Primer Trimestre PLAN DE SANEAMIENTO VIAL CONCEPCION DEL URUGUAY
Problemáticas a tratar con respecto a la MOTO: 1.Casco. 2.Exceso de ocupantes. 3.Patentamiento / Seguro. 4.Respeto de normas de tránsito (señalizaciones, semáforos, sentido de circulación, etc.) 5.Velocidad. 6.Infraestructura amigable a la moto. Etapa3: Táctica Año 1
DEPARTAMENTO POLICIAL MUNICIPAL DIVISIÓN TRÁNSITO Implementación
MUNICIPALIDAD DE C. DEL URUGUAY Departamento Policía Municipal - División Transito Detalle de los Controles de Motovehículos Período: Marzo, Abril y Mayo 2012 Personal Afectado: 5 hombres por turno horario en horarios rotativos (matutinos y vespertinos en su mayoría, nocturnos en forma esporádica). Tránsito
Controles Marzo: 766
Controles Abril: 605
Controles Mayo: 580
Controles Totales: 1.951
Detalle de Controles
Se controlan 33 motos Se elaboran 13 actas de infracción Se retienen 5,5 motos Se restituyen 3,1 motos Promedios Diarios Antes de la implementación del Plan de Saneamiento Vial, se retenían 32,7 motos por mes (1,09 por día) por falta de documentación. (*) Se consideraron sólo días hábiles
HOSPITAL URQUIZA Implementación
En las mediciones realizadas durante el 2do. Semestre de 2011 se atendían en promedio 75 lesionados en moto por mes. La información relevada desde la implementación del PSV (marzo, abril y mayo 2012) presenta en promedio 46,3 lesionados por mes. 86 pacientes menos Como conclusión, existen 28,7 pacientes menos por mes, es decir, aproximadamente 86 pacientes menos en los 3 meses relevados. Información de Lesionados en MOTO Hospital Urquiza
El análisis entre el diagnóstico y la actualidad nos permite observar otros indicadores positivos: Información de Lesionados en MOTO DiagnósticoDesde Implementación PSV Uso de Casco Tipo de Traumatismo Hospital Urquiza
Estimamos el costo de la salud pública por paciente considerando los siguientes ítems: Traslado de víctimas. Intervención primaria (placas, ecografías, medicación, guardia) Intervenciones quirúrgicas / aparatología médica. Internación y recuperación. Los costos calculados son exclusivamente los correspondientes al costo del municipio relacionado a traslado + hospital. No incluimos: Incapacidad temporal / permanente, costos de rehabilitación. Lucro cesante / Días de baja. Daño moral / Asistencia a la familia. Daños de los vehículos / Etapas judiciales. Ahorro en Costos de Salud
Con dichas premisas, el costo por tipo de lesionado sería (*): LEVE: $1.563 (traslado + intervención primaria) MODERADO: $ (leve + 1 cirugía + 3 días de internación) GRAVE: $ (leve + 2 cirugías + 30 días de internación en terapia intensiva con asistencia respiratoria + aparatología) Costos por paciente (*)Fuente: Valores promedio obtenidos de publicaciones del Hospital público de Bragado, Necochea y Córdoba. Ahorro en Costos de Salud
Costos por paciente Aplicando la distribución por tipo de lesionado (promedio ponderado) obtenida en el diagnóstico, el costo por paciente es: $ x 86 Disminución de pacientes en 3 meses $ AHORRO Con una extrapolación lineal, en un año completo el ahorro superaría los 4 millones de pesos. Ahorro en Costos de Salud