Resultados Primer Trimestre PLAN DE SANEAMIENTO VIAL CONCEPCION DEL URUGUAY.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
VIALIDAD Y TRANSITO.
Advertisements

Daño Corporal 19 de marzo de 2012.
Cartilla de Educación Básica Educación Secundaria
Qué se espera para el entorno económico 2011 Qué se espera para el entorno económico 2011 GERENCIA FINANCIERA, abril 2011 Lenta recuperación económica.
Índice Incremento del uso de la moto en zonas urbanas
Un nuevo enfoque de evaluación.
Programa de Tamiz Auditivo Neonatal e Intervención Temprana
INFORME DE AUSTERIDAD EN EL GASTO SECTOR / PERIODO DEL INFORME Fecha: Abril de 2010.
Funciones del Vice director de Servicios Médicos
INFORME DE RENDICION DE CUENTAS SECRETARIA DE TRÁNSITO Y TRANSPORTE MUNICIPAL VIGENCIA 2012 Funcionario: Yuli Susana Culchá Cupacán.
MUNICIPIO DE SANTANDER DE QUILICHAO-CAUCA. MUERTES VIOLENTAS EN EL MUNICIPIO AÑOS AGOSTO.
Hospital Universitario Marqués de Valdecilla
DATOS ESTADÍSTICOS VIOLENCIA DE GÉNERO, PRIMER SEMESTRE 2012
SEPTIEMBRE Elaborada por:Para: Nicaragua, Sistema de Monitoreo de la Opinión Pública; SISMO edición XXVIII; 21 de marzo al 3 de Abril 2011; M&R.
Programa ¿te arriesgas?
Ficha técnica del Tren Interurbano México-Toluca
MANEJO PREHOSPITALARIO DEL TRAUMA
Red de Salud | UGS abril de 2017
“Hospital Carlos Lanfranco La Hoz” ACCIDENTES DE TRANSITO 2010
Presentado por: APESEG & Milliman, Inc.
Indicadores Hospitalarios
Referenciación comparativa interna UPSS San Cristóbal 2013.
Muertes y Lesiones en Siniestros de Tránsito
UCSF LOLOTIQUE. Resultados de la Consulta de Contraloría Social LOLOTIQUE, SAN MIGUEL.
Dirección de EPIDEMIOLOGIA
DIRECCIÓN DE ATENCIÓN MATERNA Y PERINATAL
La Gran Encuesta Pyme Tercera Lectura Regional y resultados primer semestre de 2013 (Julio 24 de 2013) Encuestador: A nivel nacional con el apoyo de :
ESTIMADO CONTRIBUYENTE: PAPUDO LO ESPERA. FINALIDAD La Municipalidad de Papudo, en el propósito de incentivar el acceso de nuevos contribuyentes que tributen.
10.2 ELEMENTOS DEL COSTO DE ACCIDENTES
Tesis Final “Causas que limitan el control pre natal de embarazadas”
  FORTALECIMIENTO DE UNIDADES DE SALUD FUNCIONARIA EN LOS SERVICIOS DE SALUD DEL PAÍS DIAGNÓSTICO NACIONAL DE UST Unidad de Calidad de Vida Depto. RRLL.
TESIS: FACTORES ASOCIADOS A LA INCAPACIDAD PROLONGADA EN PACIENTES CON ESGUINCE DE TOBILLO DE TRABAJADORES AFILIADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL EN VERACRUZ”
Subtitulo de la presentación en una línea EVALUACIÓN Y AUTORIZACIÓN DE PLAGUICIDAS Mayo de 2012.
ESTADISTICAS HASTA OCTUBRE 2010
Elaborado por: Ricardo Alfonso Marcillo Del Castillo Asistente de Gerencia.
Bases para la Administración de Recursos Humanos
Buenos Aires, 12 de Agosto de 2014
Primeros hallazgos Accidentes de tránsito, una problemática de salud pública y su incidencia en la seguridad vial 05 de Diciembre, 2012.
“BRIGADA DE SEGURIDAD VIAL DE LA POLICÍA
-La Secretaría de Transportes y Tránsito busca mejorar la movilidad y disminuir la accidentalidad vial. Las fotomultas están entre las estrategias para.
PERFIL EPIDEMIOLÓGICO 2009 ACCIDENTES DE TRANSITO
CONVOCATORIA 2009 PROYECTOS MUNICIPALES MINISTERIO DE SALUD DE LA NACIÓN PROYECTO FESP PROGRAMA NACIONAL MUNICIPIOS Y COMUNIDADES SALUDABLES 1.TÍTULO DEL.
T.S. Rosalva Saldaña y T.S. Rosa María Jiménez
PLAN DE SANEAMIENTO VIAL Consiste en analizar la situación vial de una comunidad en todos sus aspectos: humanos, vehiculares e infraestructurales. Se.
Grupo Encuestas/ Marzo 2002 Relevamiento de Encuestas Área Tomografía PERIODO DE RECOLECCION DE DATOS 17 de Setiembre de 2001 al 26 de Diciembre de 2001.
IELP Indice de Efectividad Legislativa Parlamentaria Su objetivo es medir la capacidad de cada parlamentario de convertir en ley los proyectos que presenta.
Estrategia Sanitaria Nacional de Accidentes de Tránsito.
H S R INFORMATICA ESTADISTICA I SEMESTRE 2014 UNIDAD.
Unidad Local de Seguridad Vial Empalme Olmos Asociación Pro Fomento de Empalme Olmos A.Pro.Fo.E.O. Desde 2002 trabajando por la comunidad Club S. Uruguayo.
Dirección de Seguridad Publica y Vialidad Municipal Tramites y Servicios.
Se denominará curso de verano, aquel que se imparte en la Universidad con el objetivo de que el estudiante: (1) curse asignaturas reprobadas (2) o adelante.
POLICÍA MUNICIPAL VALLADOLID DATOS ESTADÍSTICOS PRIMER SEMESTRE 2015.
XI Encuentro Iberoamericano de Responsables de Tránsito y Seguridad Vial Tercer Informe sobre Políticas de Autoridad en Iberoamérica. Año 2012 XI Encuentro.
Evaluación Económica de la utilización de Hylan GF-20 vs
Proceso de actualización de canastas(Consejo Consultivo)
Dr. Guillermo González Ministro de Salud PLAN DE INTERVENCION EPIDEMIA DE INFLUENZA HUMANA Abril 2009.
SECRETARIA DE GOBIERNO Y ORDEN PUBLICO JOSE FERNANDO PEÑA RABELO.
INTERCAMBIO ELECTRÓNICO REDUCE COSTOS EN HOSPITALES.
Medición de la pobreza en
Instrumento de Recupero de Gastos para Centros de Salud Pública
QUINTO ENCUENTRO FEDERAL “LOGROS EN LA GESTION DE LA SEGURIDAD VIAL”
Nuevo sistema de valoración de daños personales por accidentes de circulación LAS MEJORAS DEL NUEVO SISTEMA DIMENSIONES PRACTICAS Manuel Mascaraque Montagut.
SOAP: Seguro Obligatorio de Accidentes Personales Cobertura Protege a quienes viajan en el vehículo y terceros Otorga cobertura por muerte, incapacidades.
MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA Ing. Nancy Ninapaitan Delgado Gerente de Desarrollo Urbano INFORME SEMESTRAL DE DESEMPEÑO DEL PROCESO 1° SEMESTRE 2011.
INFORME DE COSTOS Y GASTOS ENERO A JUNIO Diagnóstico actual del proceso de costos La asignación de los componentes del costos (mano de obra, materiales,
FORMULARIO ÚNICO TERRITORIAL CATEGORÍA VÍCTIMAS. Artículo 2, “el Formulario Único Territorial será de obligatorio diligenciamiento y presentación por.
SISTEMA DE LA LEY 35/2015 CRITERIOS GENERALES Y SUPUESTOS PRÁCTICOS
Evaluación económica del uso de AMD-3100 junto al factor estimulante de colonias de granulocitos (G-CSF) para la preparación para transplante de células.
PACO MONCAYO GALLEGOSALCALDE MUNICIPIO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO.
Indicadores y Línea de Base DIAGNOSTICOS X GRUPOS.
Transcripción de la presentación:

Resultados Primer Trimestre PLAN DE SANEAMIENTO VIAL CONCEPCION DEL URUGUAY

Problemáticas a tratar con respecto a la MOTO: 1.Casco. 2.Exceso de ocupantes. 3.Patentamiento / Seguro. 4.Respeto de normas de tránsito (señalizaciones, semáforos, sentido de circulación, etc.) 5.Velocidad. 6.Infraestructura amigable a la moto. Etapa3: Táctica Año 1

DEPARTAMENTO POLICIAL MUNICIPAL DIVISIÓN TRÁNSITO Implementación

MUNICIPALIDAD DE C. DEL URUGUAY Departamento Policía Municipal - División Transito Detalle de los Controles de Motovehículos Período: Marzo, Abril y Mayo 2012 Personal Afectado: 5 hombres por turno horario en horarios rotativos (matutinos y vespertinos en su mayoría, nocturnos en forma esporádica). Tránsito

Controles Marzo: 766

Controles Abril: 605

Controles Mayo: 580

Controles Totales: 1.951

Detalle de Controles

Se controlan 33 motos Se elaboran 13 actas de infracción Se retienen 5,5 motos Se restituyen 3,1 motos Promedios Diarios Antes de la implementación del Plan de Saneamiento Vial, se retenían 32,7 motos por mes (1,09 por día) por falta de documentación. (*) Se consideraron sólo días hábiles

HOSPITAL URQUIZA Implementación

En las mediciones realizadas durante el 2do. Semestre de 2011 se atendían en promedio 75 lesionados en moto por mes. La información relevada desde la implementación del PSV (marzo, abril y mayo 2012) presenta en promedio 46,3 lesionados por mes. 86 pacientes menos Como conclusión, existen 28,7 pacientes menos por mes, es decir, aproximadamente 86 pacientes menos en los 3 meses relevados. Información de Lesionados en MOTO Hospital Urquiza

El análisis entre el diagnóstico y la actualidad nos permite observar otros indicadores positivos: Información de Lesionados en MOTO DiagnósticoDesde Implementación PSV Uso de Casco Tipo de Traumatismo Hospital Urquiza

Estimamos el costo de la salud pública por paciente considerando los siguientes ítems: Traslado de víctimas. Intervención primaria (placas, ecografías, medicación, guardia) Intervenciones quirúrgicas / aparatología médica. Internación y recuperación. Los costos calculados son exclusivamente los correspondientes al costo del municipio relacionado a traslado + hospital. No incluimos: Incapacidad temporal / permanente, costos de rehabilitación. Lucro cesante / Días de baja. Daño moral / Asistencia a la familia. Daños de los vehículos / Etapas judiciales. Ahorro en Costos de Salud

Con dichas premisas, el costo por tipo de lesionado sería (*): LEVE: $1.563 (traslado + intervención primaria) MODERADO: $ (leve + 1 cirugía + 3 días de internación) GRAVE: $ (leve + 2 cirugías + 30 días de internación en terapia intensiva con asistencia respiratoria + aparatología) Costos por paciente (*)Fuente: Valores promedio obtenidos de publicaciones del Hospital público de Bragado, Necochea y Córdoba. Ahorro en Costos de Salud

Costos por paciente Aplicando la distribución por tipo de lesionado (promedio ponderado) obtenida en el diagnóstico, el costo por paciente es: $ x 86 Disminución de pacientes en 3 meses $ AHORRO Con una extrapolación lineal, en un año completo el ahorro superaría los 4 millones de pesos. Ahorro en Costos de Salud