PELICULAS EXTRAORALES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Angela Paola Sanchez orozco
Advertisements

UTILIZACION DE LA RADIOGRAFIA EN ENDODONCIA
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO
FACULTAD DE ODONTOLOGÍA Dr. Sergio A. García Piloña
Facultad de Odontología
Facultad de Odontología Temática de Radiología Dr. Sergio A
5. TÉRMINOS Y POSICIONES ANATÓMICAS Dr. José Roberto Martínez Abarca
Facultad de Odontología Temática de Radiología Dr. Sergío A
DAVID ENRIQUE MENDOZA GONZALEZ ADRIANA ESCOLAR RUIZ
NERVIO MAXILAR INFERIOR (MANDIBULAR)
Parte No...., Module No....Lesson No
MÚSCULOS QUE PRODUCEN EL MOVIMIENTO EN LA COLUMNA VERTEBRAL
FRACTURAS.
INTRODUCCION A LA OCLUSION
Radiología Dental y Maxilofacial
Prognatismo mandibular presentacion de un caso
HISTORIA CLINICA EN ORTODONCIA
TEMA EVALUACION DE LA VICTIMA
ACTIVIDADES GIMNÁSTICAS
TECNOLOGIA DE LAS IMÁGENES I
NERVIO MAXILAR INFERIOR (MANDIBULAR)
TEMA 1 FECHA 17 de agosto.
Dra. Christina Hernández
Odontologia a cuatro manos
EVALUACIÓN PEDIATRICA DEL NIÑO GRAVE
Técnica interproximal
ARTICULACIONES SACROILÍACAS. Proyección AP. Posición. Paciente en decúbito supino con una almohada debajo de la cabeza. Alinear el plano sagital.
GONIOMETRIA.
ANATOMÍA TOPOGRÁFICA FORENSE
Nomenclatura anatómica
Generalidades de anatomía.
TECNOLOGIA DE LAS IMÁGENES I
Dr. Francisco Soto M. Cirujano Maxilofacial
ANATOMIA Y GENERALIDADES MAXILOFACIALES
Anatomía y fisiología humana
Planimetría y cavidades
FRACTURA DE CLAVÍCULA.
NATACIÓN: “ESTILO ESPALDA”
TEMA 7 REANIMACION CARDIOPULMONAR
Anatomía.
Diagnóstico Facial: Paciente presenta una asimetría facial encontrándose: quintos y tercios asimétricos, al trazar la línea media facial.
CONTROL VERTICAL Dra. Alicia Bottiroli M. Jorgelina Lejarza de Basile.
Módulo 5: Actividades de limpieza y verificación del trabajo
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR PROTECCIÓN RADIOLÓGICA EN ODONTOLOGIA
Peso, talla, talla sentado, envergadura
Los planos corporales.
MANEJO DE LA COLUMNA VERTEBRAL
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA ANATOMÍA LA ANATOMÍA HUMANA es la rama de la Biología humana que estudia la forma y la estructura del organismo vivo.
POSICIONES DEL CUERPO En el lugar de los hechos cuando se encuentra uno o varios cadáveres es importante revisar la posición en que se encuentran, esto.
Crítica del Negativo Radiográfico
UNIVERSIDAD QUETZALCOATL EN IRAPUATO
FACULTAD DE ODONTOLOGÍA Dr. Sergio A. García Piloña
COBAY ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA PROFESOR: PEDRO VEGA LLANES Alumno: miguel Ángel ku piste TRABAJO: terminología anatómica básica.
DR. ROQUE LUIS CABALLERO ALCARAZ
GABRIELA RODRIGUEZ MAESTROS: DR. HUMBERTO CASTRO DR. DANIEL CONSTANDSE
IMAGENOLOGIA DENTAL DRA. LEIDI RESTREPO.
Bienvenidos al Curso de Anatomia I C 2014
Triángulos del Cuello UCIMED.
Sistema Muscular.
POSICIONES RADIOLOGICAS
OCTH 1060 Anatomy and Applied Physiology Prof. López
GENERALIDADES TOPOGRAFICAS
MUSCULOS DE LA MASTICACIÓN
Anatomía Humana.
ESTANDARIZACION DE LA TECNICA PARA TOMA DE MEDIDAS EN ANTROPOMETRIA
ANATOMIA RADIOGRAFICA EN RADIOGRAFIA CEFALOMETRICA
CLAVO GAMMA BASADO EN LA EXPERIENCIA DE DISTINTOS TRAUMATOLOGOS A NIVEL MUNDIAL INTRODUCIMOS EL NUEVO CLAVO TROCANTERICO ESPECIALMENTE DISEÑADO PARA LAS.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA E. E
Transcripción de la presentación:

PELICULAS EXTRAORALES ANDREA R ODONTOLOGIA III

INTRODUCCION Lesiones grandes Dientes impactados Permite observar en una sola película un área grande de los maxilares y el craneo. Fracturas de mandibula Dientes impactados Lesiones grandes

PELICULAS EXTRAORALES Colocan por fuera de la boca durante la exposicion de rayos x La pelicula mas frecuente es la panoramica. propositos e. Areas grandes del craneo e.Crecimiento y desarrollo. Detectar enfermedades ,lesiones y transtornos de los maxilares Evaluar el ATM Examinar la extension de lesiones grandes.

PREPARACION DEL EQUIPO Procedimientos PREPARACION DEL EQUIPO Cargar el estuche extrabucal en el cuarto oscuro solo con luz de seguridad ,coloque una pelicula extrabucal entre dos pantallas intensificadoras y cierre de manera segura el estuche. Establecer los valores de exposicion (kilovoltaje,miliamperaje,tiempo)de acuerdi con la recomendaciones del fabricante. Carge el estuche en el portaestuche.

Procedimiento Explique al paciente el procedimiento a practicar. Ponga al paciennte un mandil de plomo sin collar tiroideoy asegurelo. Retirar todos los objetos que halla en la cabeza y cuello que puedan obstaculizar la exposicion de la pelicula.

Técnicas de proyección extrabucal Lateral de la mandibula,cuerpo Lateral de la mandibula,rama Lateral cefalometria o lateral del craneo submentovertex De water Posteroanterior De towne inversa transcraneal

LATERAL DE LA MANDIBULA DEL CUERPO Se utiliza para examinar la region posterior de la mandibula ,y resulta de gran utilidad en niños , en pacientes con limitaciones de abertura mandibular por fractura o inflamacion y los que tienen dificultad para estabilizar una pelicula intraoral. Punto de entrada del haz de rayos x por debajo del borde inferior de la mandibula angulacion vertical de 15 a 20° Se coloca la pelicula contra los carrillos centrada en el cuerpo de la mandibula . Posicion de la cabeza inclinada 15 ° hacia el lado a radiografiar menton extendido y elevado.

LATERAL DE LA MANDIBULA DE LA RAMA Contra los carrillos centrada en la rama mandibular . Posicion de la pelicula inclinada 15°hacia el lado a radiografiar menton extendido y elevado . Punto de entrada del haz de rayos :posterior al area del tercer molar ,angulacion vertical de 15-20° perpendicular al plano horizontal del estuche.

Lateral cefalometrica o lateral del craneo Posicion de la cabeza el lado izquierdo cerca del estuche plano mesosagital perpendicular al suelo Colocacion de la pelicula,estuche perpendicular al suelo ,eje longitudinal horizontal. Punto de entradandel haz de rayos x ,perpendicular al centro del estuche