En la receta de la pócima, además de los ingredientes, debes indicar la cantidad, la forma de mezclarlos, las condiciones en las que se debe hacer la mezcla,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Los estados de la Materia y sus cambios físicos.
Advertisements

Qué es Ecosistema? Es un conjunto de seres vivos en los que sus procesos vitales se encuentran relacionados. Están formado por elementos inanimados o.
El conocimiento científico Cómo estructurar un protocolo 1.
TRABAJAR CON JCross. Introducción de los datos del ejercicio Al arrancar JCross nos encontramos una cuadrícula en blanco.
1 Meteorización Sintesis elaborada por Msc. Lilly Soto Vasquez.
COMO ELABORAR ABONO LÍQUIDO NATURAL. PARA NUESTRAS PLANTAS.
La materia SISTEMAS MATERIALES
Identificación de las propiedades Físicas de los materiales
BIOMES.
MI PODEROSA LENGUA.
Iván Lozano Cubas IES Lomo de la Herradura Diciembre 2015
Los Estados de la Materia.
Cambios de Estado de la Materia y Ciclo del agua
Calor y Energía S5.
Dpto. Desarrollo Sostenible “Por una Mejora Continua”
Las preguntas para la parte oral del examen final
Ciclo del Agua.
Folleto de su empresa Este espacio es ideal para incluir una declaración de intenciones. Puede utilizar este folleto profesional y actual tal como se.
Imagínate que no existiera el papel y que en lugar de escribir manchando con tinta una hoja, tuvieras que hacerlo con un punzón, grabando los caracteres.
El primer relato de la Creación en la Biblia
Cambios de la materia 6to curso Prof. Angela Santos
Trabajo practico.
HE APRENDIDO... con el correr de los años...
Propiedades de la materia
DEL OLIVO AL ACEITE ¿Qué árbol estáis viendo? ¿Cuál es su fruto?
Repaso Name the categories these foods belong to:
Objetivo: Definir concepto de cambio de estado y dar ejemplos de ellos
La Materia y sus Transformaciones
Señor morador, Le informamos que el contrato de alquiler que firmamos hace billones de años, está venciendo. . Ria Slides.
ESTADOS FÍSICOS DE LA MATERIA
Las plantas.
Diseño Título Subtítulo.
Denominamos materia a todo aquello que podemos percibir con nuestros sentidos, es decir, todo lo que podemos ver, oler, tocar, oír o saborear es materia.
Unida Nº1: “Composición de la materia”
Polonia Inostroza Torres
EL PODER DE LAS PALABRAS.
GRÁFICOS Un gráfico es la representación gráfica de los datos de una hoja de cálculo y facilita su interpretación. La utilización de gráficos hace más.
Fenómenos químicos U.2 Reacción química
LAS PLANTAS.
Interpretada por Richard Abel
Lección 3 Y vio Dios que era bueno
Ciclo del Agua.
¿Cómo hacer fotografía artística?
Fenómenos químicos U.1 La naturaleza corpuscular de la materia
Separación de una mezcla
6º de Primaria.
Química U.2 Unión entre átomos y propiedades de las sustancias
¡Aprender a comer fruta es muy importante
El calor y la temperatura
Estructura de la materia. Cambios químicos
¡Aprender a comer fruta es muy importante
La Materia y sus Transformaciones. Objetivo de la clase Reconocer los cambios de estado de la materia, en diversos contextos cotidianos.
Energía U.1 Conservación y transferencias de energía
QUÉ VES EN ESTA IMAGEN… Piensa antes de avanzar…
El agua – ejercicio de comprensión auditiva
EXAMEN RECUPERATORIO P2 FOLLETOS/ PUBLISHER 2010
La Materia y sus Transformaciones. Objetivo de la clase Reconocer los cambios de estado de la materia, en diversos contextos cotidianos.
Procedimientos para el inicio del año escolar
Palabras de uso frecuente 1er grado
Entrevista y preguntas de repaso
Tapear significa : ir a comer tapas
Entrevista Ch.7 ¿Has tenido una dieta? ¿Por cuánto tiempo? ¿Funcionan las dietas? ¿Qué podías comer durante tu dieta? ¿Cómo puede adelgazar una persona.
La historia de la Creación
Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
Descomponer para sumar
Fenómenos químicos U.2 Reacción química
M.C. José Andrés Vázquez Flores
Denominamos materia a todo aquello que podemos percibir con nuestros sentidos, es decir, todo lo que podemos ver, oler, tocar, oír o saborear es materia.
TERMODINÁMICA Y CALOR.
Técnica: Mapa de empatía Propósito: Definir el perfil de usuario
Transcripción de la presentación:

En la receta de la pócima, además de los ingredientes, debes indicar la cantidad, la forma de mezclarlos, las condiciones en las que se debe hacer la mezcla, las palabras de encantamiento que se deben pronunciar, los efectos que tiene y, por último, el antídoto para poder librarse del hechizo Para ayudarte haz clic en la imagen Un ejemplo de hechizo bueno

Ingredientes( sugerencias): Líquido: caldo de.... zumo de.... agua extraída de..... Sólido: animales que se arrastran, pero sólo una parte de su cuerpo, las plumas de las aletas de un pez Una parte de animales que salten, el rabo de..... los ojos de y cualquier otra parte que se ocurra a ti Raíces de plantas bajas, hojas de árboles altos, hierbas de flores de polen de etc Gaseoso: Vapores porducido por...., gases de humo con..... Y TODO LO QUE A TI SE TE OCURRA

En la receta has de indicar qué ingredientes se usan primero, si tienen que calentarse, cuánto tiempo. Después, cuándo hay que añadir los otros ingredientes, cómo se mezclan, en frío o en caliente, en qué orden, etc. Y así con todos los ingredientes. No se te olvide la cantidad, es muy importante para que el hechizo tenga efecto. Por supuesto, deberás indicar las palabras mágicas, las que hacen que toda la receta se convierta en el gran hechizo que has creado. y.... ¿qué efecto tiene tu hechizo, es para hacer algo bueno o algo no tan bueno? Si alguien lo toma, ¿qué le pasará? Todo hechizo ha de tener su antídoto, ¿Cuál es el que anula tu hechizo?

INGREDIENTES Y CANTIDADES

LA RECETA PASA A PASO

LAS PALABRAS DEL ENCANTAMIENTO Y EL ANTÍDOTO