Fotógrafos de esta colección.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Moisés, Líder del Pueblo de Dios
Advertisements

–¡Que bien! –pensó el pequeño.
Esta es la historia de un par de hermanos que vivieron juntos y en armonía por muchos años. Ellos vivían en granjas separada pero un día…
Diploma Otorgo el presente
Dios Perdona, El Tiempo No.
Mi esposa me recomendó salir con otra mujer
Mi esposa me recomendó salir con otra mujer.
LA MENTIRA DESCUBIERTA
Un día, cuando era estudiante de bachillerato, vi a un compañero de mi clase caminando de regreso a su casa. Se llamaba Kyle. Cargaba con todos sus libros.
Alas Para Volar "Un día, cuando era estudiante de secundaria, vi a un compañero de mi clase caminando de regreso a su casa. Se llamaba Pablo. Iba cargando.
Un par de hermanos vivieron juntos y en armonía por años
. ROSAS BLANCAS.
Hubo una vez dos mejores amigos
EL PLATON DE MADERA.
Para Delia y Hortensio En su 40º aniversario de casados...
El Tazón de Madera... El viejo se fue a vivir con su hijo, su nuera y su nieto de cuatro años. Se mudó de casa. Estaba solo y deseaba compartir en sus.
“UN ANGEL EN LA AZOTEA Y OTROS CUENTOS DE NAVIDAD” M.B.BROZON
Recuerdos de profesores...
ELABORACION DE PREPARADOS COSMETICOS
Esta es la historia de un par de hermanos que vivieron juntos y en armonía por muchos años. Ellos vivían en granjas separada, pero un día … Difunde.
Padres Malos.
Querida Tania… Querido Abel….
Un toque de vida LÉELO PRECIOSISIMO....
La hija de un hombre le pidió al rabino que fuera a su casa a rezar una oración para su padre que estaba muy enfermo. Cuando el rabino llegó a la habitación,
Hubo una vez dos mejores amigos…
Esta es la historia de un par de hermanos que vivieron juntos y en armonía por muchos años. Ellos vivían en granjas separada pero un día…
Lodoso el pueblo donde nací.
Esta es la historia de un par de hermanos que vivieron juntos y en armonía por muchos años. Ellos vivían en granjas separada, pero un día … Difunde.
Ésta es la historia de dos hermanos que vivían en granjas separadas, pero que se sentían juntos y en armonía durante muchos años. Mas un día…
Padres malos.
¡¡¡Mala Madre !!!.
La gran buscadora de Dios
Entré apresurado y con mucho hambre en el restaurante. Escogí una mesa bien lejos del movimiento, porque quería aprovechar.
El Mundo Blanco Gadea.
¡¡Uno para todos y todos para uno!! Agencia Chilena de Eficiencia Energética.
Lectio Divina para Niños
Presentación automática y con música
¿QUÉ SIGNIFICA EL AMOR?.
De camino a su casa el pequeño dani encontró un estrecho camino entre los arbustos de el jardín, al llegar a su casa sus llegaron para invitarlo a jugar,
Cambio de diapositivas automático
Universidad de Guadalajara Media superior
La hija de José pidió al sacerdote que fuera a su casa a rezar una oración para su padre que estaba muy enfermo. Cuando el sacerdote entró a la habitación,
Hubo una vez dos mejores amigos
¿ QUÉ ES EL AMOR ?.
SERVICIO SOCIAL DRA CLOWN
A. 4.Siempre yo digo la verdad. 5.Yo tomo el desayuno todas las mañanas. 6.El puede cantar todas las palabras del himno nacional. 7.Ella sirve la comida.
EL AMOR DE UNA ESTRELLITA
Primero Básico 47 ppm EL ANGEL DE LOS NIÑOS.
El texto, fue publicado recientemente por los diarios en Brasil, tras la muerte de 2 adolescentes, ambas de 16 años. Despues de trece días desaparecidas,
SENDAS ÉL HARÁ Nº 123 DESAYUNO JUNTO AL MAR EN OTRA OCASIÓN, JESÚS SE LES APARECIÓ A LOS DISCÍPULOS EN EL MAR DE GALILEA. UNA TARDE, PEDRO LES DIJO.
Escuela N°1 “Domingo Faustino Sarmiento”
Cuentos: El árbol abandonado El gallo ganador Autor: Erick Contreras Ibáñez Batitas Blancas / arte para recuperarte, Octubre 2009.
Quiero Compartir Una Bonita Historia Contigo.. Espero Que La Aprecies
Mexicali, B.C.. RESUMEN  Proyecto creado por unos adolecentes de secundaria; dedicados a un mejor desarrollo a su comunidad escolar. Los alumnos.
FRANKLIN Y SUS AMIGOS AVENTUREROS
SEMILLAS.
LA OTRA Mi esposa me recomendó salir con otra mujer
PROFRA: ROSALBANIDIA SUAREZ GUZMAN.. SOR JUANA INES DE LA CRUZ Había una vez una niña llamada Juana Inés que vivía en una hacienda muy bonita llena de.
que es un misterio para mí…
El reloj del corazón “Toda vida tiene su tiempo determinado
 Mi deseo de dedicarme a la educación de los mas pequeños fue cuando entre a secundaria que empecé a ir a clases con mi mama al jardín donde yo estudie.
Los dicipulos se presentaron en el pozo Juan 4:
Definición de Olvido: 1. Cesación de la memoria que se tenía. 1. Cesación de la memoria que se tenía. 2. m. Cesación del afecto que se tenía. 2. m. Cesación.
Ayer fue el día mas triste de mi vida:
Hubo una vez dos mejores amigos...
El señor De la Cerda vivía con sus dos hijos, Juan y Simón, en una casa bonita con un bonito jardín y un bonito coche en una bonita cochera. En la casa.
El Dr. Arun Gandhi, nieto de Mahatma Gandhi y fundador del Instituto M. K. Gandhi para la “Vida Sin Violencia”, en una conferencia en la Universidad.
 Julia Ma y Taylor Washington. Son seis de la mañana y es tiempo a despertarse para escuela. No te gusta despertarse para escuela. Tú necesitas cepillarse.
¡Padre Malo! De tu viejo que te extraña…….. para ti hijo con todo mi corazón…..snif.
Transcripción de la presentación:

Fotógrafos de esta colección. Las imágenes que utilizo en esta presentación son parte de la gran colección que el Sr. Tom Lehman, coloco en http://www.flickr.com para el disfrute de todo Puertorriqueño. En el siguiente enlace podras leer mas sobre Lehman y esta colección de fotos. http://www.flickr.com/people/tlehman/ Fotógrafos de esta colección. Photographer Place and dates in Puerto Rico Dr. H. Clair Amstutz La Plata, Oct. 1944-Aug. 1947 Luke Birky La Plata, Mar. 1947-June 1950; Oct. 1950-1952(?)) John Brandeberry La Plata, July 1948-1951 Ron Collins La Plata, early-mid 1950s(?) Amos Delagrange Aibonito, late 1950s John Driver La Plata, Nov. 1945-July 1948 Robert Ebey Castañer, 1948-early 1950 Carl Epp La Plata, Sept. 1943-Mar. 1946 Dr. Lavern Gerig La Plata, 1956-58 Clayton Gingerich La Plata, July 1946-Jan. 1948 Maynard Good La Plata, June 1949-Jan. 1951 Lawrence Greaser La Plata, Jan. 1946-Jan. 1947; Aibonito for a number of years afterwards Dean Hochstetler La Plata, 1949-1952 Justus Holsinger La Plata, July 1943-Apr. 1946; Sept. 1948-June 1952 Maurice Hooley La Plata, early 1950s R.J. Hower La Plata, late 1940s-late 1950s or early 1960s(?) Dale Kaser La Plata and Aibonitos, 1950s Dean Kagarise Castañer, late 1953-mid 1955 Dr. Ben Kenagy La Plata, mid 1950s Paul Lauver La Plata, Pulguillas, Cayey, late 1940s-late 1950s(?) Orpha Leatherman La Plata, late 1940s; Cauahtemoc, Mexico, early 1950; Rancho Veloz and Sagua la Grande, Cuba, mid-1950s Paul Leatherman La Plata, Dec. 1945-Nov. 1948 Carl M. Lehman La Plata, Sept. 1943-Dec. 1945 Elmer Lehman Aibonito, 1954-56 John Lehman La Plata, 1952-56; Pulguillas, 1959-61 Wilbur Nachtigall La Plata, June 1943-July 1947; Palo Hincado, 1949-1954 Addona Nissley La Plata, Dec. 1948-Aug. 1950; returned for a number of years Dr. Delbert Preheim La Plata, Sept. 1943-Apr. 1946 Dale Roesch Castañer, 1948-49 Erwin Schrag La Plata, July 1943-Feb. 1946 Dr. Lee Smith Castañer, 1955; 1958-59 Jim Snyder Aibonito, late 1950s Don Sollenberger Castañer, late 1940s N. Paul Stucky La Plata, Dec. 1943-Dec. 1945 Wayne Swartzendruber La Plata, mid 1950s Jim Tomlonson Castañer, mid 1950s Paul Weaver Castañer, 1941-46 Gladys Widmer Gerald Wilson Pulguillas, 1957-65 Orris Yoder La Plata, Aug. 1950- Robert Yoder La Plata, early 1950s NOTA: Las imágenes en esta presentación son todas de Puerto Rico pero no son necesariamente del lugar donde se desarrolla la historia en el pueblo de San Lorenzo, Puerto Rico, así como tampoco sus personajes. Realizado por Sylvette E. Rivera sylvetterivera@gmail.com ~ www.sylvetterivera.com

Música Orquesta de Cuerdas de Puerto Rico Papá Toto y mamá Juana Escrito por Lino Roldán "Taíno" Música Orquesta de Cuerdas de Puerto Rico

El otro día meditaba sobre aquellos lindos tiempos de mi niñez, mis aventuras por el río y las quebradas de mi barrio, era como un “Tom Sawyer” Boricua y me sentí tan contento por revivir esas memorias que decidí escribirlas y compartirlas contigo. Excúsame por la ortografía, pero quise dejarla así, al estilo “jurutungo” Yo, en paisaje de San Lorenzo

Este señor fué mi querido bisabuelo. Muchas historias y anécdotas sobre nuestra cultura de Puerto Rico nunca llegan a los libros o revistas. La mejor fuente de información es nuestra gente, los pueblos y sus lindos campos, o quizás aquel señor que nadie escucha, pero que en realidad es un libro abierto. Este señor fué mi querido bisabuelo. Aibonito, trabajador de regreso a casa 1942 - 1959

Don Toto vivía en una finca en el barrio Quemados de San Lorenzo en mi bella isla del encanto.   Don Toto era un líder en el barrio, más bien un patriarca, todos los residentes de su finca eran sus hijos, nietos y biznietos. Niños cargando latas con agua 1942 - 1959

Tejiendo una canasta de paja Don Toto siempre profesó, que para ganarse el pan de cada día hay que trabajar; nada es gratis en este mundo. Su conocimiento sobre nuestra cultura Taína era tan inmenso, que al escuchar sus relatos, te transportabas a esa época tan linda formando parte de esta. Tejiendo una canasta de paja 1942 - 1959

Todas sus herramientas de trabajo fueron fabricadas por él, me refiero a el arado y la corza para los bueyes, Hombre y niño arando la tierra 1942 - 1959

a el pilón para pilar el arroz y el café, Niña moliendo café. 1942 - 1959

el trapiche para sacar melao de caña, el nazo de pescar, los utensilios fabricados de la higüera,

así como la carbonera donde se preparaba el carbón para cocinar y asar el lechón asado,

ya que esta era de carbón. y hasta la plancha de planchar la ropa, ya que esta era de carbón. Plancha de carbón 1942 - 1959

y muchas cosas más … Jaula para gallinas 1942 - 1959

Plaza del Mercado, Guayama Don Toto siempre me contaba de sus tiempos de juventud, unas historias que paraban los pelos, revivía esos momentos con mucho orgullo. Plaza del Mercado, Guayama 1942 - 1959

mi pocillo favorito y me daba a beber Mi bisabuela Doña Juanita preparaba dulces de naranja, coco y de leche todos los días a las 5 de la mañana, me llamaba y me gritaba “¡Papooo!, ven a buscar tu leche. Yo me levantaba, le ayudaba a ordeñar las vacas (nunca aprendí con destreza), llenaba mi pocillo favorito y me daba a beber diciendo “tómatela toda para que no te duermas en la escuela”, (hoy en día le dicen “Got milk”) Montañas de Comerío 1942 - 1959

Familia en Coamo arriba Al regresar yo de la escuela, iba directamente “a casa de papá” como cariñosamente me refería a mi bisabuelo, le ayudaba en los trabajos de la finca, era como ir a una escuela vocacional, aprendí tantas cosas buenas como; preparar la “tala” para sembrar tabaco, café y otros de los tantos productos que sembraba en su finca. Familia en Coamo arriba 1942 - 1959

Me acuerdo que cuando Don Toto araba la tala con los bueyes, yo caminaba delante de estos para que me siguieran a lo largo del zurco. Papá Toto tenía una “junta” de bueyes a los cuales llamaba “Palenco y Azufre” Bueyes arando 1942 - 1959

Al terminar la tala y después de arar, usaba otra herramienta también fabricada por el llamada “la colza” la cual era en forma de triángulo con hileras de madera para preparar la tierra para la siembra de el tabaco. Bueyes cargando tabaco 1942 - 1959

Como yo era su primer biznieto, me tenía bien “añoñao”, me decía; “te voy a regalar el boliche” (las hojas pequeñas de la parte de arriba de las matas de tabaco) para que lo vendas en la tabaquería, el me enseñó los importante de trabajar y tener responsabilidades en la vida … Niño cargando tabaco 1942 - 1959

Curando tabaco en Coamo Con las hojas de tabaco, Don Toto preparaba “el zajumerio” lo cual era un “mazo” hecho de hojas secas de tabaco para crear humo, lo cual adormecía a las abejas. Curando tabaco en Coamo 1942 - 1959

Ruta escénica entre la bahía de Guanica y Castañer Don Toto mientras,“escastraba” el panal de abejas, localizado en la “jorqueta” del el palo de aguacate, yo era su ayudante. Mi labor era mantener a las abejas “abobadas” con el humo de el tabaco. Después de sacar la miel de los panales, la embotellábamos y la vendíamos. Ruta escénica entre la bahía de Guanica y Castañer 1942 - 1959

Con la cera de los panales, Don Toto preparaba velas. Me acuerdo también de el alambique que Don Toto cuidaba con tanto esmero, este estaba localizado en un lugar secreto de la finca, yo por supuesto sabía de este lugar. Mirando hacia el valle 1942 - 1959

Don Toto preparaba el mejor “pitorro o cañita” de todo el barrio, ah, eso si, el mejor galón era para el Sargento Medina de la policía, de esta forma Don Toto se mantenía en ley, algo así como “El Godfather” . Policía de Puerto Rico 1942 - 1959

Don Toto siempre me educaba con todo lo relacionado con la flora y la fauna de Borikén. Cuando pescábamos en la quebrá “Sava Tierra”, cogíamos muchas buruquenas, anguilas, gatas, guábaras, camarones y hasta aprovechaba para sacar los famosos “ñames burros” (ñames que crecían en las malezas o a orillas de las quebradas). Pescando en el río 1942 - 1959

En la cocina con el fogón Mamá Juanita preparaba un caldero de arroz con buruquenas en su fogón gastronómico. En la casa no faltaba nada, todo se sembraba o criaba en la finca (hoy en día le llaman “orgánico”) En la cocina con el fogón 1942 - 1959

El agua se sacaba de el pozo, la casona tenía un trapiche, un lago pequeño lleno de “chopas y tilapias” de verdad un paraíso terrenal. Niña recogiendo agua 1942 - 1959

Don Toto se entretenía fabricando utensilios para la casa hechos con cocos, como las coqueras para tomar café, higüeras para las maracas, hoyas, y cucharas para sacar el “pegao”. Niños con utensilios 1942 - 1959

pero prefería hacerlo el mismo, siempre decía; También fabricó un molinillo hecho de piedra, para moler el maíz, todas estas herramientas preparadas con una destreza difícil de igualar, el podía ir a la ferretería y comprar todo hecho, pero prefería hacerlo el mismo, siempre decía; “La tierra me lo da todo gratis” Sobre los granos de maíz 1942 - 1959

En la casa se usaba la medicina natural, el jardín constaba con una farmacia de plantas naturales como la yerbabuena, menta, etc. Don Toto nunca se enfermaba, mama Juana le preparaba un “guarapillo” acompañado de un “palo de pitorro” esto lo mantenía fuerte como un cañón. Famlia en el jardín. 1942 - 1959

Don Toto no tenía ningún tipo de educación, pero fue el mejor maestro que una persona puede tener, nunca fue a la escuela, pero en matemáticas nadie lo igualaba. Por las tardes nos sentábamos en el balcón, Don Toto, mamá Juanita y yo, eso si que era una cátedra. 1942 - 1959

Un día le contaba a mi maestra de historia la Sra. Covertier, de mis aventuras con mi bisabuelo, le interesó tanto que tuve que llevar a Don Toto a la escuela. Ese día no hubo recreo, la clase duró mas de dos horas, la charla de Don Toto fue como una tesis para una maestría. Niños en la escuela 1942 - 1959

Organizé una gira para la finca de Don Toto, éramos 25 en la clase de historia, Don Toto nos llevó a el río “Caynabón” (nombre taíno para el Río Grande De Loíza). Niños de la época 1942 - 1959

Le gustaba explicar la historia de el río y los Taínos, señalaba el arte taíno en las piedras (los petroglíficos), fue un experiencia inolvidable para todos los estudiantes. Lavando en el río 1942 - 1959

Hoy día estos estudiantes aun recuerdan a Don Toto y Doña Juanita con sus anécdotas e historias tan importantes. Estudiantes U.P.R 1942 - 1959

Don Toto y Doña Juana, mis queridos bisabuelos murieron cuando yo estaba en la guerra de Vietnam, su legado siempre forma parte de mi diario vivir. Yo en Vietnam 1942 - 1959

Ellos me enseñaron lo importante del amor y la amistad, el amor a la patria y a nuestra cultura. Tienda rural 1942 - 1959

Fotografía Núñez en la plaza Cada vez que me encuentro triste, traigo a mi mente estos recuerdos de mi niñez y mi vida alrededor de dos personas tan importantes como los fueron papá Toto y mamá Juana. Fotografía Núñez en la plaza 1942 - 1959

Fin Nunca olvido el significado de sus palabra, ellos son mis dos ángeles guardianes. Maferefún (La Gracia Dívina) Fin Yo hoy día en mi programa de radio http://www.brisatropical.com/