Los Libros Proféticos y Poéticos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Apocalipsis Introducción Técnica.
Advertisements

La Iglesia Verdadera Por Willie Alvarenga
El Cristiano en el Mundo.
¡Ay de Ariel! Isaías 29.
La Creación: Un tema Bíblico
Lo Que Jesús Ofrece A Los Perdidos
Examen pequeño Escribe de memoria I Cor. 2:2-5.
Clase 16 Dos ciegos. El mundo es sanado. Jesús es rechazado otra vez.
Isaias
Romanos Capítulos 8-11.
Examen corto Escribe de memoria Mat. 10:24-25.
Clase 16 Jairo y su hija. La mujer con flujo de sangre. Dos ciegos.
Estudio: La Trinidad La nocion Biblica de la Trinidad
Manantial de Vida CUENCA
MananTial de Vida CUENCA
MananTial de Vida CUENCA
EL APOCALIPSIS HABLA DE UN SANTUARIO EN EL CIELO
LA ELECCIÓN DE GRACIA Lección 11 para el 11 de septiembre de 2010.
OSEAS Y GOMER: perdonar a la infiel
en el Antiguo Testamento
Verso Para Memorizar Mas el fruto del Espíritu es amor, gozo, paz, paciencia, benignidad, bondad, fe, mansedumbre, templanza; contra tales cosas no hay.
Lección 1 05 de Abril de 2008 ¿Quién fue Jesús?.
YAHWEH E ISRAEL: cumplimiento más allá del fracaso
LA SEGUNDA VENIDA DE JESUCRISTO
Las convicciones del creyente
Copyright John (Jack) W Rendel. Reservados todos los derechos. 1 Juan: Tabla de contenido Copyright John (Jack) Rendel. Reservados.
LOS SABADOS CEREMONIALES QUE FUERON CLAVADOS EN LA CRUZ
¿MURIO JESUS UN MIERCOLES Y RESUCITO UN SABADO ANTES DE CAER EL SOL?
Lección 4: ¡Nunca jamás! TEXTO ÁUREO
La Epístola de Pablo a los Romanos

La Obra del Cosechador Te Damos La Bienvenida a la Casa de Dios!
La Autoridad en la Biblia
CURSO “LA FE DE JESÚS” LO QUE LA BIBLIA ENSEÑA ACERCA DE DIOS
Biblia Reina Valera 1960 Evangelio de Juan Capitulo 9
ZAQUEO: UN RICO QUE VINO A CRISTO
Gracias Dios Por El Año Que Termina
1ª Carta a los Corintios I.- SITUACIÓN DENTRO DEL 2º VIAJE APOSTÓLICO DE PABLO.
Marcos Vamos a considerar: Autor √ Origen √ Fecha √ Propósito √
Teología Bíblica Éxodo
¿Qué es? Dos divisiones: Comentario Historia. ¿Qué es? Dos divisiones: Comentario Historia.
V. 4. Lucas La obra de Lc Características
La justicia de Dios al alcance de todos por la fe SOLA
El modelo para nuestro tiempo
Los cuatro “todos” de La Gran Comisión
Biblia Reina Valera 1960 Evangelio de Juan Capitulo 16
Teología Bíblica Parte II – Los Evangelios
La Revelación del Rey (Panorama de los capítulos 1 al 10 de Mateo)
LOS OFICIOS DE CRISTO (COMO PROFETA)
¿Quién es Jesús?.
John (Jack) W Rendel 1 JUAN: FIESTAS ESPIRITUALES. PANORAMA HISTÓRICO CINCO FIESTAS JUDÍAS EVENTOS FUTUROS EL SALVADOR APARECE LA GLORIA DE LA.
La Aplicación en el Sermón
DISTINGUIR LOS TESTAMENTOS “Pero ahora tanto mejor ministerio es el suyo, cuanto es mediador de un mejor pacto, establecido sobre mejores promesas. Si.
La Senda de la Vida: El Cruce del Mar Rojo
LA RESURRECCION DE JESUS
LA BIBLIA ORIGEN PROPÓSITO AVISOS DURACIÓN COMPLETA
Romanos UCLA 2011.
Josué U C L A.
Parábolas.
11 La mujer debe aprender con serenidad, con toda sumisión. 12 No permito que la mujer enseñe al hombre y ejerza autoridad sobre él; debe mantenerse ecuánime.
Las Hermenéuticas Principios para las Interpretaciones Prácticas
50x15 Bíblico BLOQUE 3.
PREDICANDO TODO EL CONSEJO DE DIOS
Los libros históricos del AT
Introducción a Éxodo. 1. Éxodo empieza con una vav consecutiva, indicando continuidad con Génesis. 2. Al mismo tiempo, hubo un lapso de tiempo desde la.
Los Libros Proféticos y Poéticos
El Judaísmo Por: Robidio Zeceña Romanos 10:1 Aspectos Históricos: El Pueblo escogido de Dios Las Leyes de muchos.
Profeta de la Esperanza Mesiánica
Interpretando las Escrituras
El principio del fin (Del Reino del Norte)
Transcripción de la presentación:

Los Libros Proféticos y Poéticos Oseas y Joel

Oseas

Oseas - Autor y fecha El talmud Baba Bathra dijo que que “los hombres de la Gran Sinagoga escribieron [. . .] los doce”. El primer versículo declara que Oseas fue hijo de Beerí y que profetizó durante los reinos de: Uzías (767-740/39 a.C.) (fechas de Harrison 736) Jotán (740/39-732/31 a.C.) Acaz (732/31-716/15 a.C.) Ezequías (716/15-687/86 a.C.) Jeroboán (II) (782/81-753 a.C.) No tenemos información acerca de Oseas aparte de lo que está en su libro. Compara esta lista con la de Isaías 1:1.

Oseas - Autor y fecha Probablemente Oseas predicó desde finales del reino de Jeroboán hasta principios del reino de Ezequías, aproximadamente 750-715 a.C. (D y L 481), el período de la destrucción de Israel. Algunos críticos han asignado partes del libro a otros autores (no identificados) por las referencias a Judá por un profeta del norte. Sin embargo, como Young (281) señala, aunque Oseas era del norte, consideró a los reyes del norte ilegítimos - 8:4. Si los profetas frecuentemente hablan de naciones extranjeros, no es extraño que un profeta de Israel hablara de Judá.

Oseas - Autor y fecha El reino de Jeroboán II fue uno de prosperidad y expansión territorial. Sin embargo, también fue un tiempo de decadencia espiritual. Después de Jeroboán, la situación política en Israel deterioró precipitadamente con cinco reyes de corta duración, cuatro de los cuales fueron asesinados y otro depuesto (D y L 483). En ese contexto, el profeta funcionó como abogado fiscal del pacto, llevando el pleito del SEÑOR contra Israel - 4:1 en adelante.

Oseas - Estructura Oseas se puede dividir en tres secciones (ver D y L 487-88): La relación entre Dios e Israel se ilustra en la relación de Oseas con Gómer - 1-3 Primer ciclo profético - 4:1-11:11 Segundo ciclo profético - 11:12-12:14

Oseas y Gómer La primer sección es la más conocida y es interpretada en dos formas: Como historia literal Como parábola Los que prefieren la interpretación parabólica tienen una objeción moral al matrimonio entre el profeta y una prostituta. Esta objeción tiene algo de peso, pero hay que tomar en cuenta: Se presenta como historia. Aunque la idea es desagradable, no hay prohibición en la Biblia del matrimonio entre un profeta y una prostituta. El punto principal de la historia es que Dios hizo lo mismo con Israel.

Oseas y Gómer Bajo cualquier interpretación, el significado es claro: Dios ha mostrado su amor a Israel infiel. Otra dificultad es la relación entre los capítulos 1 y 3: ¿Es la misma mujer? ¿Son consecutivos? ¿Relatan el mismo evento? La forma más natural de leer estos capítulos es como consecutivos y hablando de la misma mujer que había regresado a su inmoralidad. El capítulo 2 es un sermón que hace la conexión entre el adulterio de Gómer y la idolatría de Israel.

Oseas y Gómer 8. Como en el caso de Isaías, los nombres de los hijos de Oseas y Gómer son simbólicos: Una se llamó Lorrujama, No Amada - 1:6. El otro se llamó Loamí, No Pueblo - 1:9. 9. Sin embargo, hay un contraste entre la condición actual y la futura de Israel - 2:1.

Oseas - Los ciclos proféticos A través de estas profecías, Dios expresó su justicia contra Israel y su amor por Israel. Aunque el énfasis está en el juicio venidero, los dos ciclos terminan con amor y esperanza - 11:1-11 y 14:1-8.

Oseas - Las técnicas literarias Oseas ocupa un territorio entre prosa y poesía. Como poesía, emplea metáforas y símiles. Se pueden dividir según si están hablando de Dios o Israel y si son positivos o negativos (D y L 488). Dios se presenta como: Un marido celoso - 2:2-13 Un pastor frustrado - 4:16 Una polilla o una carcoma destructora - 5:12 Un león feroz - 5:14 Un cazador - 7:12 Una marido perdonador - 3:1-5 Un médico que sana - 6:1-2 La lluvia restauradora - 6:3

Oseas - Las técnica literarias Un padre amoroso - 11:3-4 Un león protector - 11:10-11 Un rocío que da vida - 14:5 Un pino fértil - 14:8 Israel se presenta como: Una esposa infiel - 1:2-9; 3:1-5; 9:1 Un rocío evaporado - 6:4 Hornos encendidos - 7:4-7 Una paloma torpe - 7:11 Un arco engañoso - 7:16 Un asno salvaje - 8:9 Sembrador de vientos y cosechador de tempestades - 8:7 Ramas arrastradas por el agua - 10:7 Una novilla que resiste el yugo - 10:11

Oseas - Temas principales (D y L 489-91) Como en muchos de los profetas, Oseas enfatizó el juicio de Dios y el amor perdurable de Dios por su pueblo - 11:8. El pacto explica estos dos aspectos, porque el pacto incluye tanto maldiciones como bendiciones - 6:7. El matrimonio de Oseas sirvió como ilustración del pacto, porque son las únicas dos relaciones exclusivas. Por lo tanto, el adulterio es una ilustración de la idolatría. El Éxodo fue el trasfondo histórico de la relación entre Dios e Israel (11:1) y el patrón de lo que iba a hacer en el futuro (2:14-15).

Oseas y el NT (D y L 491-92) Tanto Pablo (Rom 9:25) como Pedro (I Ped 2:10) citaron los nombres de los hijos de Oseas para hablar de la inclusión de los gentiles. Pablo citó la burla que Oseas hizo de la muerte (13:14) en su conclusión triunfante sobre la resurrección de Cristo (I Cor 15:55). Mateo (2:15) citó Oseas 11:1 para comparar a Jesús con Israel en su subida de Egipto. La analogía entre el pacto y el matrimonio llega a su clímax en Efesios 5:22-33.

Joel

Joel - Autor y fecha El primer versículo declara que Joel fue hijo de Petuel, lo cual es la única información que tenemos acerca de Joel. Por lo tanto, es muy difícil fechar el libro. ¡Las fechas propuestas han variado entre el noveno siglo y el segundo siglo a.C.! D y L (495-99) presentan la evidencia interna y concluyen tentativamente que la propuesta de un tiempo después del exilio en el sexto o quinto siglo es la mejor.

Joel - Estructura La plaga de langostas - 1 El día del SEÑOR: gran desastre - 2:1-17 La respuesta del SEÑOR: sanidad- 2:18-27 El día del SEÑOR - 2:28 a 3:21 Salvación para Israel - 2:28-32 Juicio para las naciones - 3:1-17 Bendición para Israel - 3:18-21

Joel - Capítulos 1 y 2 Una de las dificultades mayores en la interpretación de Joel es la relación entre la plaga de langostas en el capítulo 1 y el juicio descrito en el 2:1-11. En general, el capítulo 1 se interpreta como una descripción de una plaga de langostas histórica. La sección en 2:1-11 se interpreta como (D y L 500-502): Otra descripción de la misma plaga u otra que la siguió Una descripción de la invasión de un ejército extranjero, inspirada por la plaga de langostas. Una descripción del Día del SEÑOR, inspirada por la plaga de langostas.

Joel - Género Intentando interpretar la falta de información histórica de Joel, D y L (499) sugirieron que fue un lamento nacional atemporal, semejante a un salmo de lamento. Podría haber sido usado en un contexto litúrgico en el templo durante crisis nacionales.

Joel - Temas principales Como muchos de los profetas, Joel enfatizó la soberanía de Dios sobre su pueblos y las naciones. Además, los dos temas de la justicia de Dios y el amor de Dios son prominentes. Hay una reversión del concepto del Día del SEÑOR. Los judíos esperaban el Día del SEÑOR para que Dios se vengara de todos los enemigos de Israel. Joel advirtió que el Día del SEÑOR sería duro para Israel también. “El día del SEÑOR es grande y terrible. ¿Quién lo podrá resistir?” - 2:11

Joel y el NT Para explicar el derramamiento del Espíritu (Hechos 2:28-29) Pedro citó Joel 2:28-32. Su cita de este texto indica que: El Día del SEÑOR ha venido, por lo menos en parte, con la primera venida de Jesús. Todos los cristianos ahora tenemos una función profética, contestando el deseo de Moisés en Números 11:29. El invocar el nombre del SEÑOR es invocar el nombre de Jesús.