SEGURIDAD EN LA RED. En la actualidad, cada vez somos más los que usamos o nos estamos iniciando en el uso de las nuevas tecnologías para alcanzar diferentes.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SEGURIDAD EN LA RED contraseña, No usaré 1234 como contraseña
Advertisements

Seguridad en la Red Instituto Cuatrovientos 2º ASIR Goio Inaki
Actualizaciones Las actualizaciones son parte fundamental para mantener tu equipo a salvo de algunas nuevas amenazas que se puedan presentar para tu sistema.
Software para proteger la máquina
Sistemas Operativos. Qué es un S.O.? Un S.O. es un programa o conjunto de programas que permiten gestionar los recursos de un ordenador. Un S.O. es un.
Seguridad en la banca electrónica. Contenido Banca electrónica Principales riesgos Cuidados a tener en cuenta Fuentes.
TEMA 4 SEGURIDAD INFORMÁTICA
Seguridad Informática. Síntomas de riesgo Los procesos se ralentizan exageradamente Hay una considerable disminución del disco duro Aparecen programas.
GUARI, MARIELA ESTEFANIA L.U.:  ‘DEFINICION’ ‘Los Antivirus Cloud? (antivirus en la nube) son antivirus que aplican a los antivirus el concepto.
PROTECCIÓN CONTRA EL FRAUDE. A través del correo electrónico se puede intentar robar cierto tipo de información personal, dinero, o ambas. Al robo de.
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN PRESENTADO POR: LAURA ILLIANA CHIANG BARRAGÁN DURANTE EL CURSO INTERSEMESTRAL ENERO 2016.
Los Malware son programas informáticos diseñados por ciberdelincuentes para causarle algún daño o perjuicio al usuario como el robo de información, modificaciones.
¿Qué es la seguridad?  La seguridad es la característica que tiene un sistema que esta libre de peligro, riesgo o daño, y es infalible.  La seguridad.
¡LOS SERVIDORES DE FTP Y NUBE!
Seguridad Informática. Índice ● Métodos de protección – Protección local ● Antivirus – ¿Qué es? – ¿Qué hace? – Protección perimetral ● Firewall – ¿Qué.
Google Play Store o Play Store para abreviar, es la aplicación que la gente con tabletas y smartphones Android utiliza para descargar juegos, aplicaciones.
REDES SOCIALES.
Introducción a Sistemas Operativos
Aplicaciones.
Programa Colaboración AhoraNet
Tips de Seguridad en línea
¡Haz un uso responsable de ellas!
Interconexión de redes sociales
Seguridad Informática
III Estudio sobre bulos y fraudes en Internet
Seguridad Informática. Tema 3
DIRECCION GENERAL DE SISTEMAS DE CONTRATACIONES
La Internet en las instituciones educativas se convierte en una gran herramienta para los procesos educativos y administrativos puesto que acerca nuevas.
Ana Fernanda Rodríguez Hoyos
BIENVENIDOS.
Seguridad en la Red.
QUE ES UN NAVEGADOR ? Es una aplicación que opera a través de Internet, interpretando la información de archivos y sitios web para que éstos puedan ser.
NAVEGADORES WEB.
CORREO ELECTRÓNICO Diana Carolina Balaguera Tovar Estudiosa
Angie Samaca Diana Ospina
SEBASTIAN GAITAN BEDOYA
INTERNET.
Firewalls COMP 417.
¿Como evitar ser hackeado?
1. Internet Introducción Navegadores y buscadores Buscar información Descargas Otras actividades en internet 2. Mantenimiento.
Fundamentos de Informática Básica
POR: Estefanía Cerón Jaramillo INDICE INTRODUCCÌON ¿QUE ES EL CORREO ELECTRONICO? ¿ QUIEN CREO EL CORREO ELECTRONICO ? VENTANA DEL CORREO ELECTRONICO.
Tu privacidad en Internet.
Soporte al Sistema Operativo
REDES Video 7.
Centro de Documentación e Información Municipal – CDIM
Para participar en la capacitación en línea que ofrece el Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Distrito Federal.
Para participar en la capacitación en línea que ofrece el Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Distrito Federal.
DISH MÓVIL ¡NO TE QUEDES CON DUDAS! DICIEMBRE 2014
Seguridad, confianza y desarrollo del comercio electrónico en México
Seguridad en dispositivos móviles.
VIRUS PHISHING NOMBRE : JUAN PAREDES MODULO : TALLER INFORMÁTICO.
CONSEJOS PARA NAVEGAR EN INTERNET DE MANERA SEGURA.
¿Cómo cuidarnos de los virus en internet?
Para participar en la capacitación en línea que ofrece el Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Distrito Federal.
¿ Qué es Wamp Server? Es un entorno de desarrollo web que nos va a permitir tener nuestro propio servidor o host local (instalado en nuestro ordenador).
POLÍTICAS DE SEGURIDAD Alumno: Aguilar Gallardo Carlos.
Cambio de contraseña de correo
¡APRENDEMOS SOBRE CIBERSEGURIDAD! (MENORES DE 9 A 13 AÑOS)
ING. JULIO GARCÍA SÁNCHEZ. Internet le ha cambiado la forma de comunicarse al mundo entero, toda la información que anteriormente resultaba tal vez difícil.
SERVICIOS DE ALMACENAMIENTO EN LA NUBE DE QUE SE TRATA El Almacenamiento en la Nube consiste en guardar archivos en un lugar de Internet. Esos lugares.
Seguridad, privacidad e identidad digital en el entorno escolar.
¿HACES UN USO SALUDABLE DE INTERNET?
PRIMEROS PASOS CON CIBERSEGURIDAD (MENORES DE 5 A 8 AÑOS)
Seguridad en los Dispositivos
INTERNET Cuando la gente hace referencia a Internet se está refiriendo normalmente a esta red y a un conjunto de servicios y aplicaciones que permiten.
Para participar en la capacitación en línea que ofrece el Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Distrito Federal.
USO RESPONSABLE DE INTERNET EN EL COLEGIO
Transcripción de la presentación:

SEGURIDAD EN LA RED

En la actualidad, cada vez somos más los que usamos o nos estamos iniciando en el uso de las nuevas tecnologías para alcanzar diferentes objetivos: - Acceso a información. - Búsqueda de datos. - Conexión con otras personas. - Oferta de servicios. - Gestiones y transacciones… El avance de las redes nos ha permitido solucionar problemas y sacar provecho de sistemas que nos ayudan a manipular la información.

Pero es bueno tener una serie de precauciones para evitar que alguien no deseado busque en nuestra información y seamos presa de extorsiones, fraudes y pérdidas irreparables.

En este módulo aprenderemos: - Qué es la seguridad en la red. - Consejos para mantenerse seguro. - La elección de una buena contraseña. - Evitar estafas.

CÓMO PROTEGER MI EQUIPO Y MI INFORMACIÓN PERSONAL

1. PROTEGER MI EQUIPO: -Instala un programa antivirus acreditado por un proveedor en el que confíe. “Microsoft Security Essentials” ofrece protección gratuita en tiempo real. essentials-download essentials-download -Nunca descargues nada en respuesta a una advertencia de un programa que no has instalado y que afirme proteger su ordenador y eliminar virus. Posiblemente haga lo contrario.

-Actualiza el software periódicamente (programas antivirus, exploradores- Internet Explorer-, sistemas operativos – Windows-, procesadores de textos…) -Suscríbete a las actualizaciones de software automáticas. Puedes ingresar para ello al siguiente enlace: aspx?ln=es&&thankspage=5 aspx?ln=es&&thankspage=5 -Desinstala el sofware que no uses a través del Panel de Control de Windows.

-Usa contraseñas seguras (mínimo 14 caracteres, combinando letras, números y símbolos) y no las reveles. -No uses la misma contraseña para todo. Si la descubren, todo correrá peligro. -En este enlace podrás comprobar si tu contraseña es segura: security/password-checker.aspxhttps:// security/password-checker.aspx

-Crea distintas contraseñas para tu ruter en tu conexión inalámbrica en casa. -Nunca desactives el firewall. Es una barrera de protección entre el equipo e Internet. Desactivarlo, aunque sea por muy poco tiempo, aumenta las posibilidades de que el equipo resulte infectado por un virus.

2. PROTEGER MI INFORMACIÓN PERSONAL La información es la moneda de Internet. Tu información personal llega a Internet a través de diferentes formas: - Al crear una cuenta. - Al realizar una compra. - Al inscribirse en un concurso. - Al descargar un software gratuito. - Al navegar por Internet.

Una vez que los datos se publican en línea, se quedan allí. Según la política de privacidad de la empresa que conserva los datos, éstos pueden ser observados por cualquier persona en Internet. Los sitios pueden archivar cualquier información que haya publicado.

Por todo ello… - Piensa antes de compartir información personal. - Lee la política de privacidad de cada sitio y comprueba cómo va a usar tus datos. Si la página no tiene política de privacidad, busca otro sitio. - Mantén en secreto tus números de cuenta, nombres de usuario y contraseñas. Evita incluir tu nombre y dirección. Rellena sólo la información obligatoria en los formularios de inscripción (aquella señalada con un *).

-En redes sociales o blogs, elige el nivel de privacidad y administrar quién puede ver tu perfil, fotografías… -Crea contraseñas seguras. -Evita pagar cuentas o realizar transacciones bancarias en un equipo público o móvil a través de una red inalámbrica pública.